Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Redacción Reflexiva Calificada

DOCENTE: Olger Huamani Jordan

INTEGRANTES:

1. Cuyubamba Tunque Irene Isabel           Cod. U20215787

2. Chavez Rey Paola Alexandra                Cod. U20307396

3. Díaz Falcón Nicoll Yuri                         Cod. U20246303

4. Diaz Molero Aracely Astrid                  Cod. U17103183 (no trabajó)

5. Huauya Huauya Mary luz                      Cod. U1620306

Lima, Noviembre de 2021


Factores históricos del Fujimorismo

En agosto de 1990, Alberto Fujimori ganó las elecciones lo que significó no


sólo un simple gobierno más, sino un régimen autoritario con apariencias y formas
democráticas deplorables. Si bien la coyuntura o el contexto social en que se tuvo que
desenvolver su gobierno no era el mejor, muchas de las decisiones que se tomaron
fueron totalmente erradas, tales como los cambios en la política económica y el ya
muy conocido "fujishock" para enfrentar la hiperinflación. Sin dejar de lado que en
esta misma década la impunidad estuvo realmente a vista de todos con graves excesos
que condujeron a la muerte de muchas personas inocentes, así como el mal uso de
elementos militares, el uso inadecuado del poder para beneficios de un grupo reducido,
todo ello llevó a una gran crisis política interna. Frente a todos estos sucesos
mencionados, desarrollaremos ciertos puntos importantes que serán presentados a
continuación con mayor detenimiento.

El fujimorismo es una corriente política personalista que tiene como principal figura al
expresidente Alberto Fujimori, donde surgieron ciertas características tanto a nivel
político como social. En primer lugar, su régimen político no democrático que no
constituye propiamente una dictadura, sino que es más bien una de las modalidades de
los regímenes autoritarios, es un régimen civil-militar que concentra el poder en el
Ejecutivo subordinado a los otros poderes del Estado a su dominio y centraliza
funcional y territorialmente los recursos y las decisiones en manos del jefe del Estado
en detrimento del gabinete y de las regiones del país. Además, como régimen civil se
apoya formalmente en algunas reglas de juego democrático, pues como régimen militar
viola los derechos humanos, desnaturaliza a las instituciones e introduce la emboscada,
las sorpresas y los operativos psicosociales como normas de gobierno. El pluralismo
limitado que surge de la crisis de los partidos y que se mantiene gracias a su colapso
causando la desconfianza de la población hacia los partidos y estimula su
despolitización, por un lado, y la participación plebiscitaria por otro. Esto es pragmático
y desconfía de toda ideología, sin embargo, esto no impide que algunos de sus socios
como los tecnócratas neoliberales sean fuertemente ideologizados. Pero a Fujimori
mismo y sus socios militares solo les interesa durar y si eso exige desarrollar algunas
políticas de carácter populista que pueden poner en riesgo incluso el modelo neoliberal,
no dudará en aplicarlas. Finalmente, la democracia no es transparente en sus decisiones,
ni se asienta en normas estables ni acepta la rendición institucional de cuentas, donde
desarrolla la inseguridad jurídica puesto que cambia con frecuencia las reglas de juego
según el interés del gobierno y de sus aliados. Por último, su régimen social durante los
años noventa, surge una nueva amenaza, la “violencia delincuencial” se incrementa en
las ciudades, específicamente en Lima. Al mismo tiempo, se encuentra la inseguridad
ciudadana frente a las acciones delincuenciales del grupo liderado por V. Montesinos,
ellos convirtieron al Estado como un instrumento de extorsión y chantaje, mediante el
control del poder judicial y los medios de comunicación. En esta década se desaparecen
las diferentes organizaciones partidarias de ideologías y programas de gobierno,
desaparecen los intermediarios entre la sociedad civil y la élite política.

En conclusión, Alberto Fujimori fue un líder antipolítico más exitoso de América Latina
y cuyos designios marcaron la década de 1990 en Perú de lo cual se mantiene que la
crisis de los partidos políticos, así como la crisis de otras instituciones relevantes del
Estado, el sistema presidencialista y las leyes electorales, unido a la crisis económica
por la que atravesaba el país influyeron directamente en el ascenso. Su mantenimiento
en el poder fue favorecido por los éxitos relativos que el Gobierno consiguió en el
campo de la economía y la lucha contra el terrorismo. Sin embargo, el ansia de Fujimori
por perpetuarse en el poder, la aparición a la luz pública de casos de corrupción a gran
escala y el empeoramiento de la situación económica llevó al régimen a su fin, así
mismo logró conseguir debilitar a partidos políticos y al sistema institucional
democratico.
Bibliografía:

Cotler, J. Grompone R.,El Fujimorismo, ascenso y caída de un régimen autoritario,


Lima, Instituto de Estudios Peruanos, IEP, 2000.
https://www.redalyc.org/pdf/598/59805714.pdf

Jiménez, S. L. J. (2001, 5 agosto). El fujimorismo como régimen político: Límites y


perspectivas. PUCP. Recuperado 4 de noviembre de 2021, de
http://files.pucp.edu.pe/departamento/economia/LDE-2001-05-08.pdf

También podría gustarte