Está en la página 1de 44

Universidad

Autónoma
del Estado de
Morelos

Facultad de ciencias
químicas e ingeniería.
Proyecto ético de
vida

Ética Profesional

Rodriguez Villegas Marisol

ENCARNACION GAIA JOSE GUILLERMO


CONTENIDO

1. Datos personales......................................................................................................................................................... 3
2. Conocimiento de mí mismo................................................................................................................................... 5
3. Mi visión......................................................................................................................................................................... 13
4. Diagnóstico................................................................................................................................................................... 21
4.1 Información del bachillerato .......................................................................................................................... 21
4.2 Diagnóstico de los aspectos del proyecto ético de vida.................................................................... 21
5. Retos en relación a las responsabilidades de los estudiantes......................................................... 22
6. Establecimiento de metas .................................................................................................................................... 24
6.1 Mi meta prioritaria del aspecto ocupacional ......................................................................................... 24
6.2 Mi meta prioritaria del aspecto intelectual ............................................................................................ 28
6.3 Mi meta prioritaria del aspecto económico ............................................................................................ 31
6.4 Mi meta prioritaria del aspecto familiar .................................................................................................. 34
6.5 Mi meta prioritaria del aspecto comunitario ......................................................................................... 37
7. Venciendo obstáculos............................................................................................................................................. 40
7.1 Fotografía de mi entorno ................................................................................................................................... 40
7.2 Plan de acción para neutralizar los obstáculos .................................................................................... 43

2
1. Datos personales

Nombre: Encarnación García José Guillermo

Fecha de nacimiento: 14 de noviembre de 2000

Lugar de nacimiento: Cuernavaca Morelos México

Lugar de residencia actual: Cuernavaca Morelos México

Estado civil: Soltero

Estudios:

Estudios Realizados Nombre de la Periodo en que Población en la Moda de las


Escuela realizó los que está ubicada calificaciones
estudios la Escuela obtenidas

Preparatoria Universidad 2016-2019 Col, 9.5


Latina Gobernadores

Universidad UAEM 2019-2023 AV. universidad 8.7

Razones por las que decidiste ingresar al la Universidad:

Por la ciencia

Adquirir nuevas habilidades y conocimientos a nivel profesional.

Ayudar a fortalecer la ciencia y tecnología en México.

Carrera que estudias:

Ing. Química

Descripción de las actividades que realizas:

Jugar basquetbol

Servidor de iglesia cristiana

Hacer ejercicio.

En caso de estar trabajando actualmente, describe la actividad laboral que desarrollas.

Nombre y giro de la empresa:

3
Ninguna

Actividades que desarrollas:

Horario diario de trabajo:

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Observaciones:

Escribe la principal frase que te sirve de guía, anotando la frase y el nombre del autor.

Mereces lo que sueñas

Gustavo Cerati.

Padres

Nombre de los Padres Ocupación Grado máximo de Describir qué admiras


estudios de cada uno

Austreberto Encarnación Empleado Federal Licenciatura Resiliencia

Graciela García Gárnica Ama de casa Preparatoria Fortaleza, Actitud.

Abuelos

Nombre de los Abuelos Ocupación Grado máximo de Describir qué admiras


estudios de cada uno

Eleuterio García Morales Trabajador de obra Primaria Valentía, Humildad

Aurora Gárnica Ayala Ama de casa Ningún grado de Fortaleza


estudio

Esperanza Velázquez Comerciante Ningún grado de Valentía


estudio

4
2. Conocimiento de mí mismo

Anota las tres principales cualidades que más valoras de ti mismo, describiendo una
situación en que se muestre cada una de las cualidades.

Colaborador Trabajos de equipo Aportar, poder obtener


resultados de cada uno de los integrantes

Directo Cuando se trata de tomar decisiones son concisas


y claras

Creativo Tener ideas posibles para resolver o crear algo


con los que tenga a la mano

Anota las tres principales cualidades que más valoran de ti tus padres y familiares,
describiendo una situación en que se muestre cada una de las cualidades.

Sincero Cuando tengo que contar las cosas que siento y


necesito decir.

Empático Situación que necesitas apoyar en la persona que


ya has pasado por alguna situación como la de
esa persona.

Resiliencia Cuando no hay alguna alternativa para resolver,


buscas hasta en lo mínimo y resolver el problema.

5
Anota las tres principales cualidades que más valoran de ti tus amistades, describiendo una
situación en que se muestre cada una de las cualidades.

Empático Cuando personas no pueden hacer algún trabajo


en una fecha especifica por el trabajo

Sincero Expreso alguna situación con la verdad

Amistoso Me gusta entablar temas de conversación con


personas que apenas voy conociendo y saber mas
de ellas.

Llena una lista con las cosas que haces bien y lo que has logrado en la vida

1. Sé cantar y tocar guitarra.


2. Se algunas cosas de tecnología básicas
3. Aprendí ingles
4. Se escribir como cierto tipo de fragmentos poéticos.

6
Situaciones que contradicen las creencias negativas que tienes acerca de ti

Escribe del lado izquierdo de la hoja las creencias negativas que tienes acerca de ti (tus defectos) y
posteriormente busca situaciones en tu vida que contradigan estas creencias; por ejemplo, si dices
“soy torpe” busca algo que hayas hecho y hagas muy bien y describe la situación que contradice tu
creencia en la columna del lado derecho. Revisa qué tan cierta puede ser la creencia negativa que
hasta ahora has tenido de ti mismo.

Creencias negativas de mí mismo Situaciones que contradicen las creencias

A veces suelo a ser negativo Cambié de pensar, aunque la situación fuera muy difícil

Mi actitud suele cambiar en las circunstancias

Enfrenté mis problemas con madurez

7
Mis valores

Anota tus principales valores Conducta o actitud opuesta a Lo que harás para vencer
ese valor dichas conductas o actitudes
Respeto Irrespeto Tener como ese sentido de
respeto hacia todos siempre

Por cierto modo no acatas las


reglas tal y como son

Tener comunicación con el


equipo

Tolerante Intolerante en el trabajo por


equipo, a veces soy mas
tolerante de lo normal

8
9
ANÁLISIS FODA: RESUMEN DE INTROSPECCIÓN

BUENO
FORTALEZAS OPORTUNIDADES

_____Dirigir a un departamento de una empresa


_Buena_retencion de memoria ______________________________________________
______________________________________________
Crear diferentes alternativas para realización de un __________ Supervisar áreas especificas en el área
proyecto_______________________________________ laboral.________________________________________
______________________________________________ ______________________________________________
_______________________________Dirigir a un _______________________________Dirigir un trabajo
equipo_____________________________________________________ de investigación
_________ __________________________________________ _______________________________________________
_______________________________________________________________
__________

PASADO AHORA FUTURO

__redes sociales, contenido en streaming, videojuegos


Distracción ______________________________________________
______________________________________________ ______________________________________________
______________________________________________
___________________________ dejar de intentar lo
__________________________________Cambios de que estoy desarrollando o
actitud________________________________________ aprendiendo___________________________________
______________
______________________________________________
______________________________________________ ___________________________________perderme
_________________Pereza_______________________________ oportunidades clave en toda las áreas
_______________________________________________________________
________________________
DEBILIDADES AMENAZAS
MALO

10
Estrategias de mejora

1. Relaciona las fortalezas con las oportunidades y anota las estrategias que te permitan
potenciar las fortalezas para aprovechar las oportunidades.

Ser constante y poder tener determinación en mis fortalezas y en las oportunidades puedan
ser optimas y desarrollarlas com facilidad.

2. Relaciona las fortalezas con las amenazas y anota las estrategias que te permitan potenciar
las fortalezas para defenderte mejor de las amenazas.
Tiener controlado el área de mis amenazas, para que tenga una estabilidad en todas las
áreas.

3. Relaciona las debilidades con las oportunidades y anota las estrategias que te permitan
superar las debilidades para aprovechar las oportunidades.
Para superar las debilidades tengo que abolirlas y aprovechar mis oportunidades de poder
tener cargos a mi mando que es lo que me gustaría ir moldeando mis debilidades de tal
modo que no las mezcle con mis oportunidades.

4. Relaciona las debilidades con las amenazas y anota las estrategias que te permitan superar
las debilidades para defenderte mejor de las amenazas.
No tomarlas tan adentradas a mi, y poder tratarlas a tiempo para que las amenazas no
crezcan.

11
Descripción de mí mismo (Toma como base lo que has escrito sobre ti en este apartado, además
puedes considerar lo que dirían de ti las personas que más te conocen, reflexionar si consideras si
es cierto o no y solamente escribir lo que consideras que es cierto, agregando la información que
consideres pertinente)

SoyJosé Guillermo encarnación García nací el 14 de noviembre del año 2000ActualmenteEstoy


estudiando ingeniería química en la facultad de ciencias químicas y ingeniería de la UAEM Con
grandes aspiraciones pero todavía, desarrollando un crecimiento profesional y académico y junto
con mis fortalezas y oportunidades. Sé que puedo lograr grandes cosas a largo plazo y aboliendo
mis debilidades para que mis amenazas puedan ser débiles.Me considero un chico feliz en este
momento aprendiendo de los procesos que la vida me está dando tanto en lo académico y personal

12
3. Mi visión

(El proyecto de vida debe cumplir con las siguientes condiciones éticas:

1. Convivencia pacífica basada en los derechos humanos, el respeto y la resolución de los


conflictos a partir del diálogo y el acuerdo; 2. Contribuir al tejido social a través de la solidaridad y la
cooperación; 3. Realizar el ejercicio ocupacional o laboral con idoneidad y responsabilidad; 4.
Contribuir a la propia calidad de vida y a la de los demás; y 5. Buscar el equilibrio y la sostenibilidad
del entorno ecológico (esto implica una reflexión continua en torno a las consecuencias de los
propios actos, para que estos se orienten hacia el bienestar considerando los valores, y se
prevengan errores y situaciones no deseables en sí, en los demás y en el entorno. Aun así, se
pueden cometer errores, pero el compromiso ético es reconocerlos de forma inmediata y corregirlos
antes que causen un daño mayor, y reparar las consecuencias negativas de ellos.)

Me visualizo dentro de 7 años, como una persona que se auto-realiza en los diferentes aspectos,
me describo de la siguiente forma en cada uno de ellos.

En el aspecto ocupacional

Descripción Imagen

Con grandes ocupaciones en la investigación o


empresa, com algo de estrés pero aboliendo el
sedentarismo com ejercicio.

En el aspecto intelectual

Descripción Imagen

Impartiendo clases a nivel licenciatura o en


algún centro de investigación.

13
En el aspecto económico

Descripción Imagen

Tener una estabilidad económica y


haciéndo inversiones a largo plazo

En el aspecto familiar

Descripción Imagen

Me veo comprometido con mi pareja pero no


con hijos.

En el aspecto comunitario

Descripción Imagen

14
Ayudando a vecinos con pocos recursos

En el aspecto afectivo

Descripción Imagen

Seré capaz de mostrar mas mis sentimientos


con las personas

En el aspecto corporal

Descripción Imagen

15
Me veo saludable, haciendo ejercicio o algún
deporte

En el aspecto recreativo

Descripción Imagen

Saliendo con mi familia a diferentes lugares de


la República o a otro país

En el aspecto espiritual

Descripción Imagen

16
Siendo líder de alabanza de mi iglesia
o ir a otros lugares a cantar y tocar
música en diferentes comunidades
cristianas

Tengo una convivencia pacífica basada en los derechos humanos, el respeto y la resolución de los
conflictos a partir del diálogo y el acuerdo, lo cual por ejemplo se demuestra de la siguiente forma:

Descripción Imagen

Viviendo la libertad plena que la vida me da,


respetando a la sociedad y servirla.

Contribuyo al tejido social a través de la solidaridad y la cooperación, lo cual por ejemplo se


demuestra de la siguiente forma:

Descripción Imagen

17
Ayudando a las personas que puedan estar
pasando por algún mal momento y colaborar en
la sociedad en general

Realizo el ejercicio ocupacional o laboral con idoneidad y responsabilidad, lo cual por ejemplo se
demuestra de la siguiente forma:

Descripción Imagen

Ser un hombre recto sin ningún


irresponsabilidad o falta de compromiso.

Contribuyo a la propia calidad de vida y a la de los demás, lo cual por ejemplo se demuestra de la
siguiente forma:

Descripción Imagen

18
Incitar a las personas a llevar una calidad de
vida mala

Busco el equilibrio y la sostenibilidad del entorno ecológico, lo cual por ejemplo se demuestra de la
siguiente forma:

Descripción Imagen

Grupos o empresas en las que esté involucrado


poder fomentar la sustentabilidad tener áreas
verdes.

Mantengo una reflexión continua en torno a las consecuencias de mis propios actos, para que
estos se orienten hacia el bienestar considerando los valores, y se prevengan errores y situaciones
no deseables en sí, en los demás y en el entorno. Aun así, puedo cometer errores, pero el
compromiso ético es reconocerlos de forma inmediata y corregirlos antes que causen un daño
mayor, y reparar las consecuencias negativas de ellos, lo cual por ejemplo se demuestra de la
siguiente forma:

Descripción Imagen

19
Que mis decisiones puedan causarle impacto
para bien y no puedan ser de tropiezo para
otros, si no que puedan ser de ayuda al los
demás

Mi misión

Comprometerme con la sociedad a tener un


desarrollo en ella, poder servir y ayudar a tener
mundo mejor.

Brindar los conocimientos aun mas fortalecidos


a las nuevas generaciones.

20
4. Diagnóstico

4.1 Información de la carrera


Calificación que con mayor frecuencia obtuviste en la licenciatura: 8

Calificación que con mayor frecuencia obtuviste en matemáticas en la licenciatura: 8

Asignatura que menos te gustaba en la licenciatura:

Asignatura que más te gustaba en la licenciatura: instrumentación

Número de asignaturas que reprobaste en la licenciatura: 4

4.2 Diagnóstico de los aspectos del proyecto ético de vida


(Ocupacional, afectivo, familiar, comunitario, corporal, recreativo, intelectual, económico,
espiritual). En la siguiente gráfica radial, señala el punto en donde consideras que te encuentras
actualmente para cada uno de los aspectos que se incluyen en el proyecto ético de vida.

DIAGNÓSTICO
OCUPACIONAL
5
ESPIRITUAL 4 AFECTIVO
3
2
ECONÓMICO 1 FAMILIAR
0

INTELECTUAL COMUNITARIO

RECREATIVO CORPORAL

0=Inexistente 1=Muy mal 2=Mal 3=Regular 4=Bien 5=Muy bien

21
5. Retos en relación a las responsabilidades de los estudiantes

Responsabilidades de los Describir lo que tienes que


estudiantes Describir tu situación en la hacer actualmente para
licenciatura respecto a cada superar el reto correspondiente
una de las responsabilidades. a cada una de las
responsabilidades.

Asistir a las sesiones Las horas de los exámenes No llegar tarde a las sesiones
programadas a tiempo y llegar ser igual, lo mismo que las y hacer buenos apuntes
adecuadamente preparado. clases de cada asignatura

Tratar con respeto y tolerancia Ser respetuoso con la forma Cuando un miembro del
a los facilitadores, al personal y de pensar de las demás grupo toma una decisión y a
a los demás estudiantes. personas ella le está sirviendo, apoyarl

No perder el tiempo ni hacer No distraer a los demás Si un compañero esta


que los demás pierdan su cuando estén haciendo algo haciendo un trabajo
tiempo. importante importante no distraerlo.

Respetar el derecho de los Poder escuchar con respeto


demás a participar. las participaciones de cada
Respetar el derecho que compañero.
cada uno de nosotros tiene
que es el de la libertad de
expresión

Respetar los puntos de vista de Si alguien emite su opinión


los demás, admitiendo su poder respetarla y
derecho a tener opiniones Cada punto de vista de cada escucharla.
distintas. persona debe ser respetada.

Estudiar adecuadamente para No estudiar un día antes o


los exámenes. una hora antes.
Poder estudiar de una forma
estructurada para no sufrir

22
ataques de estrés intenso

No copiar, usar “acordeones” o Puedes usarlo, pero es un


realizar cualquier otro tipo de engaño que al final saldrá
fraude académico. En un examen que es super caro cuando quieras buscar
difícil los conocimientos que no
empleaste, entonces no

Reportar y denunciar frente al Sin miedo alguno levantar la No quedarse callado ante
facilitador o autoridades todos voz para que la persona que estas situaciones
los intentos de fraude lo hace sea sancionada
académico por parte de
cualquier miembro de la
institución.

Citar adecuadamente las Trabajar informados


fuentes utilizadas para un conforme a las citas
trabajo. Utilizar las citas
adecuadamente como las
está pidiendo el docente

No “reutilizar” trabajos de Poder ocuparlos como Ser completamente honestos


cursos anteriores o que hayan referencias al trabajo, pero y hacernos esa introspección
sido elaborados por otra no copiar y pegarlos. de nosotros si los que
persona a menos que sea estamos haciendo con el
requerido por el facilitador o trabajo está bien o mal.
acordado con él para su
revisión y mejora.

No tratar de sobornar a los Trabajar más, estudiar más y Tener que estudiar más y no
facilitadores y autoridades no recurrir a eses tipo de recurrir a las acciones
administrativas para obtener acciones que no son nada debidas
una mejor calificación u otro buenas
beneficio que no haya sido
obtenido de manera honesta.

No estar nunca satisfecho con Poder mejorar si hay


el trabajo realizado a menos correcciones.
que sea resultado de nuestro
mejor esfuerzo.

23
6. Establecimiento de metas

(Una meta se define como algo que una persona quiere lograr, para lo cual hace todo lo posible.
Una meta para que realmente sea tal requiere que la energía esté dirigida hacia ella. Así, si quiero
titularme, pero no hago nada para lograrlo, entonces no es una meta sino un bonito sueño. Existe
una relación entre nuestros valores y las metas que planteamos a futuro. Las decisiones que tome
hoy pueden afectar las metas del futuro, es decir todas las metas conllevan decisiones y riesgos.
Los intereses están relacionados con las cosas, situaciones o actividades que son de tu agrado y
que prefieres. Estos tienen una gran influencia en la elección de metas, ya que para hacer o lograr
alguna o sea para dirigir la energía hacia ella, es importante que te interese).

6.1 Mi meta prioritaria del aspecto ocupacional


(Las metas de más alta prioridad son las que al lograrlas te resuelven un problema urgente,
aumentan tu motivación o te hacer progresar notablemente. Para la descripción de la meta tomar
en cuenta que debe ser realizable, específica, medible, explicar cómo se logrará, hacer que se
utilicen tus talentos y potencialidades y ser congruente con tus valores y principios)

Considerando un plazo de 7 años, la descripción de mi meta es:

Tener una estabilidad económica que me ayude a solventar gastos, estar haciendo una maestría
(casi terminándola)

Poder tener un crecimiento personal y profesional, poder trabajar en equipo y avanzar.

Tener un crecimiento intelectual y espiritual con base al aprendizaje que estoy adquiriendo.

Tener un crecimiento en el liderazgo para aplicarlo en donde trabaje o en áreas especificas

Elemento(s) para visualizarla: (foto, dibujo, etc.) Insertar los elementos en este espacio

24
¿A qué valores o creencias corresponde esta meta?

Ocupacional

Familiar

intelectual

Resultado que debo obtener al término de mi formación profesional para el logro de la meta:

Un resultado eficaz y optimo

Acciones que debo realizar durante mi formación profesional para el logro de este resultado.

ACCIONES Fecha de inicio Fecha de término

Consultar mis dudas o alguna situación En la licenciatura Cada final de trabajo


que lo requiera

Tener cercanía con personas que me puedan Licenciatura El termino de mi vida

25
Ayudar a impulsar mi vida profesional laboral-academica

Ser disciplinado con y tener constancia con las Inicia licenciatura. Termino de mi vida
cosas que estoy desarrollando laboral.

Inicio licenciatura Final de mis días

Poder seguir aprendiendo de personas con


mayor experiencia que yo

Inicio vida laboral Final de mis dias

Poder renovar mis conocimientos con


seminarios o diplomados

Acciones que debo realizar una vez concluida mi formación profesional para el logro de mi meta
prioritaria del aspecto ocupacional.

ACCIONES Fecha de inicio Fecha de término

Nivelar mis niveles de estrés Inicio carrera Final de mis dias

No mezclar mis metas ocupacionales con Inicio vida laboral y Final de mi vida
situaciones familiares que no estén ligadas licenciatura laboral.
aellas

Hacer listados de que es lo que me sigue Inicio vida licenciatura Final vida laboral
faltando y cosas que ya estoy llevando mas en

26
practica

Inicio carrera Final de mi vida laboral

Tener equilibrio en mi vida y no dejar que mi


vida ocupacional sea mi primera prioriadad

27
6.2 Mi meta prioritaria del aspecto intelectual
(Las metas de más alta prioridad son las que al lograrlas te resuelven un problema urgente,
aumentan tu motivación o te hacer progresar notablemente. Para la descripción de la meta tomar
en cuenta que debe ser realizable, específica, medible, explicar cómo se logrará, hacer que se
utilicen tus talentos y potencialidades y ser congruente con tus valores y principios)

Considerando un plazo de 7 años, la descripción de mi meta es:

Adquirir más conocimiento después de lo que adquirí en la licenciatura.

Poder relacionarme con mas personas que me puedan orientarme ayudarme a poder exprimirme

Mas como profesional.

Compartir mis conocimientos con las generaciones que vienen atrás de mi.

Elemento(s) para visualizarla: (foto, dibujo, etc.) Insertar los elementos en este espacio

28
¿A qué valores o creencias corresponde esta meta?

Constancia

Diciplina

Resiliencia

Fortaleza

Resultado que debo obtener al término de mi formación profesional para el logro de la meta:

Resultados óptimos para la realización de mi vida profesional.

Acciones que debo realizar durante mi formación profesional para el logro de este resultado.

ACCIONES Fecha de inicio Fecha de término

Ser puntual en todos los aspectos, en clases, en Inicios de la carrera Final de la vida laboral
actividades.

Tener ciertos puntos en una lista de cotejo en Inicio de la carrera Final de la carrera
los que voy realizando

Fomentando el habito de leer cosas científicas Inicio de la carrera Final de la carrera.


que están pasando a mi alrededor

29
Inicio de la carrera Final de mi vida

Establecer cosas que debo de lograr a corto,


mediano y a largo plazo.

Acciones que debo realizar una vez concluida mi formación profesional para el logro de mi meta
prioritaria del aspecto intelectual.

ACCIONES Fecha de inicio Fecha de término

Aplicar lo que aprendí en la vida profesional Final de mi formación


para poder desarrollarlo en la empresa o profesional
investigación y también compartiendo lo Final de mi vida laboral
aprendido.

Tener metas a largo plazo para seguir Final de mi formación


innovándome y no caer en la zona de confort académica
Final de mis días.

No caer en siempre tener la razón si no tomar Final de mi formación


enseñanza para bien y ser corregido por otros académica
Final de mis dias

Final de mi foramcion Final de mi vida laboral


académica

No permitir que mas personas me hagan de


menos por lo que hago en el área laboral

30
6.3 Mi meta prioritaria del aspecto económico
(Las metas de más alta prioridad son las que al lograrlas te resuelven un problema urgente,
aumentan tu motivación o te hacer progresar notablemente. Para la descripción de la meta tomar
en cuenta que debe ser realizable, específica, medible, explicar cómo se logrará, hacer que se
utilicen tus talentos y potencialidades y ser congruente con tus valores y principios)

Considerando un plazo de 7 años, la descripción de mi meta es:

Tener una estabilidad económica, poder solventar a una familia

Poder establecer microempresas que ayuden crecer a mi marca

Trabajar honestamente y ganar incentivo sin corrupción

Elemento(s) para visualizarla: (foto, dibujo, etc.) Insertar los elementos en este espacio

31
¿A qué valores o creencias corresponde esta meta?

Responsabilidad

Respeto

Resiliencia

Fortaleza

Honestidad

Dignidad

Resultado que debo obtener al término de mi formación profesional para el logro de la meta:

Una economía estable y segura.

Acciones que debo realizar durante mi formación profesional para el logro de este resultado.

ACCIONES Fecha de inicio Fecha de término

Estableciendo pequeñas metas con grandes Inicio de ingresos


resultados
Hasta cuando mi
economía pueda estar
segura sin ninguna
perdida mayor

Compartiendo experiencias con colegas y Inicio de Cuando ya se tenga


generar buenas estrategias microempresas una estabilidad

32
Ir conociendo la experiencia con mis acciones Inicio vida laboral
de creación de microempresas (la planeación)
Has tener las
empresas solicitadas
en mis metas

Inicio vida laboral Creación de empresas

Conociendo las experiencias de los primeros


trabajos para llevar el conocimiento a mis
empresas

Acciones que debo realizar una vez concluida mi formación profesional para el logro de mi meta
prioritaria del aspecto económico.

ACCIONES Fecha de inicio Fecha de término

Conocer nuevas estrategias conociendo nuevos Inicio empresas


estrategas para la función de la empresa
Nunca tenga fecha de
termino

No caer en lucros ni chantajes para que la Inicio empresas


empresa siga funcionando
El final de
administraciones

Poder reclutar a muchas personas que sean Inicio empresas Final de la empresa a
capaces de trabajar en esa empresa. un tiempo mu lejano

33
Inicio empresas Final empresas.

Conocer a diferentes estrategas famosos y


aliarme a ellos para el bien de mi país

6.4 Mi meta prioritaria del aspecto familiar


(Las metas de más alta prioridad son las que al lograrlas te resuelven un problema urgente,
aumentan tu motivación o te hacer progresar notablemente. Para la descripción de la meta tomar
en cuenta que debe ser realizable, específica, medible, explicar cómo se logrará, hacer que se
utilicen tus talentos y potencialidades y ser congruente con tus valores y principios)

Considerando un plazo de 7 años, la descripción de mi meta es:

Estar comprometido con una chica que sea como mi otra mitad, que podamos coincidir en todo y
servir juntos en iglesia ayudarme y ayudarla a ellas con nuestros proyectos.

Disfrutando de toda mi familia alrededor

Elemento(s) para visualizarla: (foto, dibujo, etc.) Insertar los elementos en este espacio

34
¿A qué valores o creencias corresponde esta meta?

Respeto

Amor

Lealtad

Honestidad

Responsabilidad.

Resultado que debo obtener al término de mi formación profesional para el logro de la meta:

Poder

Acciones que debo realizar durante mi formación profesional para el logro de este resultado.

35
ACCIONES Fecha de inicio Fecha de término

Madurar completamente para llevar una Previa alos 7 años Termino de los 7 años
situación sentimental bien

Trabajar en cosas que necesitan ser sanadas Previo a los 7 años


para ir al otro nivel

Termino de los 7 años

Trabajar en expresar más lo que siento y pienso Previo a los 7 años

Termino de los 7 años

Previo a los 7 años Termino de los 7 años

Ser más empático con las personas que me


rodean

Previo a los 7 años Termino 7 años

Conocer mas a las personas que quiero y estar


mas para ellas sin importar nada

Acciones que debo realizar una vez concluida mi formación profesional para el logro de mi meta
prioritaria del aspecto familiar.

ACCIONES Fecha de inicio Fecha de término

Poder tener un compromiso más con la persona Final de la etapa Inicio de etapas de
que estaré por el resto de mis días y compartir profesional trabajo hasta el final
con ella todos mis planes y sueños que están
por venir.

36
Tener un lazo con mi familia inquebrantable y Final de mi etapa
que ellos sean los motores principales de tomar profesional
las mejores decisiones es para mi vida
profesional.
Hasta el final

Tener la confianza de saber mis propias Previo y al final de la


debilidades y miedos etapa profesional

Durante toda mi vida

6.5 Mi meta prioritaria del aspecto comunitario


(Las metas de más alta prioridad son las que al lograrlas te resuelven un problema urgente,
aumentan tu motivación o te hacer progresar notablemente. Para la descripción de la meta tomar
en cuenta que debe ser realizable, específica, medible, explicar cómo se logrará, hacer que se
utilicen tus talentos y potencialidades y ser congruente con tus valores y principios)

Considerando un plazo de 7 años, la descripción de mi meta es:

Ayudar a mi comunidad es importante, es algo nostálgico el lugar donde nací siento que hay
muchas cosas que se pueden hacer aquí en la colonia donde vivo, si todo esta conforme a los que
sueño, quiero hacer algunas cosas que puedan ayudar a la sustentabilidad en mi colonia y a el
deporte y el arte.

Elemento(s) para visualizarla: (foto, dibujo, etc.) Insertar los elementos en este espacio

37
¿A qué valores o creencias corresponde esta meta?

Constancia

Paciencia

Fortaleza

Resilencia

Resultado que debo obtener al término de mi formación profesional para el logro de la meta:

Cambio importante en mi comunidad.

Acciones que debo realizar durante mi formación profesional para el logro de este resultado.

ACCIONES Fecha de inicio Fecha de término

Poder desarrollar un plan previo a la realización Inicio de la planeación


del proyecto en mi comunidad
Culminación de la
planeación

Buscar diferentes instituciones humanitarias que Inicio de la planeación


nos ayuden a poder tener ingresos totalmente
sin fines de lucro Culminación de la
planeación

38
Invitar a gentes del medio que estén interesadas Inicio de la planeación Final de la planeación
en la comunidad que por medio de su
experiencia y entrega se pueda trabajar
completamente.

Inicoa de la planeación

Ir platicando con las personas de la comunidad


para que ellas puedan estar interesadas en el
proyecto

Acciones que debo realizar una vez concluida mi formación profesional para el logro de mi meta
prioritaria del aspecto comunitario.

ACCIONES Fecha de inicio Fecha de término

poder desarrollar planes de sustentabilidad Durante la creación de


las empresas
(planta de tratamiento de agua y el agua Ningún final
rescatada para la comunidad)

Centros deportivos y centro cultural para las Durante la creación de


generaciones nuevas las empresas

Clubs de enseñanza de idiomas Durante la creación de


las empresas

Enseñanza de asignaturas para la comunidad Durante la creación de


las empresas

39
Nota: Aunque en el formato para el Proyecto Ético de Vida solamente se hayan desarrollado
algunos de los aspectos, ten presente también tus metas afectivas, corporales, recreativas,
espirituales, tomando en cuenta el diagnóstico que hiciste en la gráfica radial.

7. Venciendo obstáculos

7.1 Fotografía de mi entorno


Muestra mediante un dibujo, cómo es tu entorno escolar, familiar, en relación con tu círculo de
amigos y, el entorno laboral.

Entorno escolar

40
Entorno familiar

Entorno en relación con mi círculo de amigos

41
Entorno laboral

42
7.2 Plan de acción para neutralizar los obstáculos
Analiza si tus contextos plasmados en la actividad anterior son favorables para el logro de tus
metas, identifica los obstáculos y realiza un plan de acción que logre neutralizar los obstáculos.

Obstáculos en la escuela Plan de acción para neutralizar los obstáculos y


transformarlos en favorables para el logro de
mis metas

Distracciones

Afanarme Enforcarme y concentrarme en lo que se tiene


que resolver al día.
Procrastinar
Evitar dejar todo para un día antes.

Obstáculos en la casa Plan de acción para neutralizar los obstáculos y


transformarlos en favorables para el logro de
mis metas

No atender las indicaciones de mis padres Tener tiempo para todo y ser mas paciente.
cuando me los están pidiendo
Conocer más a los miembros de mi familia
Ser más empático

Obstáculos con los amigos Plan de acción para neutralizar los obstáculos y
transformarlos en favorables para el logro de
mis metas

Conocerlos completamente tal y como son sin Expresarme tal y como son sin miedo al que
mascaras. digan de mis opiniones o puntos de vista que yo
tengo
ser menos cohibido con ellos.

Ser mas directo con ellos.

43
Obstáculos en el trabajo Plan de acción para neutralizar los obstáculos y
transformarlos en favorables para el logro de
mis metas

La falta de comunicación e idea dentro de un


departamento
Externar tal y como pienso las cosas.

Otros obstáculos Plan de acción para neutralizar los obstáculos y


transformarlos en favorables para el logro de
mis metas

Ser más seguro de mi mismo y no tener miedo Intentar sin esperarme al que hubiera.
de hacer las cosas

44

También podría gustarte