Está en la página 1de 1

Mutaciones con aplicación en la

biotecnología
Ya que la biotecnología se refiere a la aplicación de los procesos biológicos y
seres vivos para crear o modificar procesos, y las mutaciones genéticas desde su
creación se han dedicado a modificar estos mismos organismos, podemos
encontrar una correlación muy grande entre un tema y otro.
Cuando hablamos de mutaciones genéticas podemos referirnos a aquellas que se
dan espontáneamente, o aquellas que el humano mediante técnicas específicas
ha podido manipular. Las segundas se hacen con un objetivo en específico. Un
ejemplo de esto pueden ser los alimentos transgénicos, cuyo objetivo es abastecer
la demanda de alimento utilizando la mínima extensión de cultivo. De la misma
forma pasa con la biotecnología, cambiando a su conveniencia los organismos
vivos involucrados en el proceso para obtener el resultado esperado.
Algunos de los ejemplos del uso de las mutaciones para el mejoramiento de
procesos biotecnológicos es la modificación genética de maíz, papa, plátano, etc.
para que el sustrato tenga mayor contenido de glucosa, y de la misma manera se
pueda producir más etanol con poco sustrato.
Cuando nos referimos a la biotecnología ambiental, el tratamiento de algas para
que dupliquen su peso y su uso en procesos de limpieza sea mucho más
costeable.
También es útil cuando se requiere modificar las propiedades en un proceso, en
algunos procesos después de la licuefacción del sustrato se requiere que este no
quede tan espeso, porque de ser así podría dañar el funcionamiento de la turbina.
Al querer obtener esto podrías optar por un proceso más largo de licuefacción
aumentando así el gasto energético, o podrías modificar tu materia prima para que
la fibrosidad sea menor, dependiendo qué te convenga.

Referencias
y, F. N. (4/1992). Fitotecnia: Tecnología de mutación inducida para el mejoramiento de los cultivo.
s Laboratorios de Seibersdorf del OI.

Contreras, R. C. (2012, 19 diciembre). Efectos de las mutaciones genéticas. Recuperado


4 diciembre, 2019, de https://biologia.laguia2000.com/genetica/efectos-de-las-mutaciones-
geneticas
Martínez Jiménez, A. M. J., & Gosset Lagarda, G. G. L. (2007, 14 noviembre). Ingeniería
metabólica de bacterias. Recuperado de
http://www.ibt.unam.mx/computo/pdfs/libro_25_aniv/capitulo_32.pd

Erika Elizabeth Ramírez Medina

También podría gustarte