Está en la página 1de 7

Michael Hernández Avalos 203° “A” Ética II

La Globalización
La globalización, en ocasiones denominada mundialización, es un
proceso económico, tecnológico, político, social y cultural a escala mundial que consiste en la
creciente comunicación e interdependencia  entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados
sociales a través de una serie de transformaciones sociales y políticas que les brindan un carácter Global.
La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por la
sociedad y que ha abierto sus puertas a la revolución informática, llegando a un nivel considerable
de liberalización  y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico
nacional, y en sus relaciones nacionales e internacionales.

 Económica: Un proceso de intercambio de bienes y servicios que


se produce en una red internacional, gracias a la supresión de
aranceles o barreras de los diferentes países, y también se ve
favorecido.
 Ejemplo: Los tratado de libre comercio entre diferentes países.
 Social y política: Defiende que todo
ser humano es igual, sin que se produzca discriminación de clase, raza
o lugar de nacimiento.
 Ejemplo: Acuerdos internacionales para la ayuda y colaboración a
otros países.

 Tecnológica: Dio un impulso a la comercialización de productos
tecnológicos de manera masiva y a precios competitivos, permitiendo
expandir la productividad.
 Ejemplo: Adelantos dela tecnología a nivel industrial.

 Cultural: Se produce un intercambio libre de conocimientos entre
los diferentes países también se vive un proceso cultural
globalizador.
 Ejemplo: Las diferentes expresiones artísticas a diferente nivel.
Michael Hernández Avalos 203° “A” Ética II

Libre Comercio
El concepto de Libre Comercio se refiere al intercambio de productos comerciales entre diversos países. Su
objetivo principal es fomentar la comercialización absoluta del producto sin limitaciones o restricciones que
se basen en reglamentos gubernamentales, aduanas, impuestos o cuotas.

El libre comercio es un enfoque económico que defiende la eliminación de las trabas a la actividad
económica de los agentes. En el interior del país se traduce en libertad de empresa con mercado libre, y en
el exterior, en libre cambio.

Como libre comercio se denomina un concepto económico referido al libre intercambio de bienes y


mercancías, sin restricciones ni limitaciones. Como tal, puede referirse tanto al comercio que se produce
dentro de un mercado nacional, como al que tiene lugar en el comercio exterior.
El libre comercio dentro de un mercado nacional supone la libertad de empresa en una economía regida
por los principios de libre mercado. Esto significaría que la actividad comercial no se encuentra sujeta a
restricciones salvo las que la propia actividad comercial impone. Algunas características del libre comercio
en un mercado interno son la libertad de precios, de horarios, de apertura de establecimientos, de
contratación, entre otras cosas.
En este sentido, son factores opuestos al libre comercio la intervención estatal, según la cual el Estado debe
participar en la economía como ente regulador de las relaciones comerciales, y los grupos de interés, como
los sindicatos, los patronales o los gremios, que se comportan como organizaciones sociales en defensa de
los derechos colectivos de determinados grupos que participan en el aparato económico.
El libre comercio, por su parte, en el ámbito del comercio exterior, supone la libre circulación de bienes y
mercancías entre distintas naciones, lo cual implica la supresión o reducción de las barreras comerciales
(aranceles, requisitos, reglamentos, legislaciones, fiscalizaciones, etc.) en las transacciones comerciales .
No obstante, en términos de comercio exterior, la postura opuesta al libre comercio es el proteccionismo, es
decir, la tendencia de los Estados de proteger sus economías internas de productos extranjeros que puedan
quitarle mercado a los productos nacionales.
Tratado de libre comercio:

Como tratado de libre comercio (también conocido según sus siglas como TLC) se denomina el acuerdo
entre países, bien de forma regional, bien bilateral, para reducir o eliminar los aranceles para las
mercancías y así fomentar una mayor circulación de bienes entre los países firmantes del acuerdo. Como tal,
los tratados de libre comercio deben regirse por las reglas que impone la Organización Mundial de
Comercio (OMC) o por las establecidas de mutuo acuerdo por los países.

Zona de libre comercio:

Como zona de libre comercio se denomina aquella área o región geográfica en que un conjunto de países
han acordado reducir o eliminar las barreras para la libre movilidad de bienes, como aranceles o cuotas, lo
cual a su vez implica la reducción de trámites burocráticos y la consecuente disminución de costes de la
mercancía. En este sentido, las áreas de libre comercio suponen una forma de integración entre diferentes
mercados, a la vez que procuran atraer negocios e inversión extranjera.

Desigualdad
Cuando nos referimos a los seres humanos, se habla de desigualdad cuando falta un equilibrio entre dos o
más personas. La desigualdad puede ser de diferentes tipos: Social, Económica, Legal, Educativa y de
Género.
Michael Hernández Avalos 203° “A” Ética II
Social: La desigualdad social es una circunstancia socioeconómica en la que un colectivo o comunidad son
tratados de manera diferente por los demás sujetos o grupos de su entorno. Seguramente habrás oído hablar
más de una vez de la desigualdad social, término que en los
últimos años ha cobrado especial protagonismo cuando se trata
de analizar las relaciones geopolíticas internacionales o la
inclusión de sectores sociales que, por diversas razones, han
estado históricamente marginados.

La desigualdad social es un problema estructural. Es decir, está


enquistada en los sistemas políticos y económicos que determinan
el rumbo de
nuestras sociedades, y quizá de ahí provenga la
dificultad para combatirlos definitivamente.

Como decíamos antes, es una situación cuyas causas


varían según las características de cada lugar, región,
país o continente. Sin embargo, si echamos una mirada
de carácter general al problema, se pueden identificar
claramente algunas causas estructurales

Económica: Normalmente, cuando hablamos de


desigualdad
económica, estamos
haciendo referencia a una diferencia. En un caso simplificado con dos
personas, si una persona tiene 20 dólares y otra tiene 40 dólares existe
una desigualdad económica.

Es evidente, que la desigualdad es


lo contrario de la igualdad. Y, en última instancia, la igualdad
implica que dos personas tienen lo mismo. Por tanto, la desigualdad
tendrá lugar siempre que diferentes personas o colectivas disfruten de
una renta, riqueza o bienestar diferentes. Nunca debemos confundir
desigualdad con pobreza. Pobreza y desigualdad pueden o no coexistir. Por ejemplo, una sociedad muy
desigual puede ser muy rica. Y al revés, una sociedad con altos índices de igualdad puede ser muy pobre. Lo
contrario, también podría ser cierto.

Legal: Se produce cuando las leyes o el funcionamiento de los


tribunales favorecen a unos individuos frente a otros. Por ejemplo, se
puede dar el caso de que los requisitos legales de acceso a la sanidad o
a la educación no sean los mismos para los nacionales de un país que
para los refugiados.

Educativa: La desigualdad
educativa es la distribución desigual de los recursos académicos, que incluye
pero no se limita a; financiamiento escolar, maestros calificados y con
experiencia, libros y tecnologías para comunidades socialmente excluidas.
Estas comunidades tienden a estar
históricamente desfavorecidas y
oprimidas. La mayoría de las veces,
Michael Hernández Avalos 203° “A” Ética II
a las personas que pertenecen a estos grupos marginados también se les niega el acceso a las escuelas con
abundantes recursos. La desigualdad conduce a grandes diferencias en el éxito o la eficiencia educativa de
estas personas y, en última instancia, suprime la movilidad social y económica.

Género: La desigualdad de género se define como un fenómeno


social, jurídico y cultural en el que se presenta discriminación entre
las personas a razón de su sexo. Ocurre cuando un colectivo tiene
privilegios por encima del otro, vulnerando los derechos de este
último. La desigualdad de género emanaría de las concepciones
sociales sobre los roles de las mujeres y los varones y estaría
fuertemente imbricada en leyes, regulaciones y políticas públicas.

La desigualdad de
género es el fenómeno que ocurre cuando un colectivo, bien sea
de género masculino o femenino tiene privilegios por encima del
otro, dejando de lado los derechos de éste último.
Michael Hernández Avalos 203° “A” Ética II

Consumismo
En la sociedad del consumo en la que nos encontramos, es común plantearse la
siguiente cuestión, ¿qué es el consumismo? El consumismo es una práctica por
la cual una persona compra más allá de lo indispensable. Sumado esto, aunque
el nivel de ingresos del consumidor no se lo permita, buscará algún tipo de
financiamiento.

Se puede decir que existen diferentes tipos de


consumismo y son producto de un sistema económico que impulsa la compra, con
diversos mecanismos como el crédito, y a lo cual debemos añadir el desarrollo de
publicidad por parte de las empresas. Sin embargo, mientras que el consumo es la
acción de utilizar y/o gastar un producto, un bien o un servicio para atender
necesidades humanas, el consumismo es el exceso del consumo. De esta forma,
debemos de hacer hincapié en la diferencia entre consumo y consumismo para evitar
confusiones.

Consecuencias del Consumismo: Entre los diferentes efectos y consecuencias que


tiene el consumismo destacamos los siguientes:

 Generación de un mayor número de residuos respecto a los necesarios.


 Reducción de las tasas de ahorro familiares generando una distribución desigual entre los miembros de una
sociedad.
 Las economías con mayor número de industrias crecerán más rápido que las más desindustrializadas.
 Uso excesivo de recursos naturales.
 Desequilibrios mentales debido a no poder adquirir determinados bienes y sentirse inferior al resto de los
consumidores.
 Pérdida de rasgos característicos de las diferentes culturas.
Michael Hernández Avalos 203° “A” Ética II

Migración
La migración se refiere a los cambios de residencia de las personas desde un lugar a otro, cruzando
los límites geográficos, por ejemplo: de una región a otra, de una comuna a otra.

En los cambios de residencia de las personas de un lugar geográfico a otro, intervienen una serie de
factores: personales, familiares, económicos, que inciden de
distintas formas en la decisión de migrar; también influye la
distancia geográfica, las condiciones de los lugares de origen
y de destino, entre otros.

Es útil distinguir por ejemplo, que si una persona traslada su


residencia habitual de una región a otra, tiene la condición de
migrante. Esta persona será emigrante respecto de su región de residencia habitual anterior o de
origen, y será inmigrante respecto de su región de residencia habitual actual o de destino.

Tipos de Migrantes:

Emigrante:  Es una persona que vivía en un país, región o comuna distinta de aquella en que vive
actualmente.

Inmigrante:  Es una persona que actualmente vive en un país, región o comuna distinta de aquella que
vivía un tiempo atrás.

Migrante:  Es una persona que ha cambiado su residencia habitual desde el lugar de origen al lugar de
destino.

Migración interna: Migración Internacional:

Es cuando las personas trasladan su residencia al interior de un país, entre divisiones territoriales
similares. Se refiere a los movimientos migratorios que ocurren al interior de un país, esto es, entre
comunas, entre regiones, entre provincias. Su estudio es fundamental por el rol relevante y creciente
que este factor tiene y tendrá cada vez más sobre el crecimiento demográfico de las diversas áreas
Michael Hernández Avalos 203° “A” Ética II
territoriales del país. De este modo y considerando que los censos de población son la única fuente de
datos acerca de la migración interna, su impacto es diferencial, por ejemplo, a nivel de las distintas
áreas menores (comunas) y respecto de las áreas intermedias y mayores (provincias y regiones) del
país.

Fuga de cerebros

También podría gustarte