Está en la página 1de 66

1

SISTEMA DE REPARACIÓN COLECTIVA TARAZÁ BAJO


CAUCA ANTIOQUEÑO

PROYECTO DE GRADO

Por: Laura Daniela Bacca Roa


Dayanna Alejandra Alemán Rodríguez

Director:
Arq. Mg. Germán Danilo Bernal Sánchez

Universidad Santo Tomás Tunja

Facultad de Arquitectura

2019

2
3
Este Proyecto está dedicado a todas las victimas del conflicto armado en TARAZÁ
Bajo Cauca Antioqueño, resaltando la importancia de la unión y la perseverancia frente
a las adversidades, destacando su riqueza cultural e histórica, así como sus experiencias
de resistencia y resiliencia.

4
Imagen 1 Fuente: Revista Semana 5
CONTENIDO

6
1. Introducción ----------------------------- 10 12.4 Concepto de Diseño y Esquemas ---------------- 40-41-42-43-44
2. Planteamiento del Problema ---------- 12 – 13 - 14 Zonales por Barrio
3. Pregunta Problema---------------------- 16 12.5 Satisfacción ------------------------------------------ 45-46-47-48
4. Objetivos 12.6 Reparación ------------------------------------------ 49-50-51-52
4.1 Objetivo General ------------------------- 17 12.7 Restitución ------------------------------------------ 53-54-55-56
4.2 Objetivos Específicos ------------------- 17 12.8 Garantías de No Repetición ----------------------- 57-58-59-60
5. Justificación ------------------------------ 18 13. Desarrollo Constructivo ----------------------------- 61-62
6. Alcance del Proyecto ------------------- 20 14. Conclusiones ------------------------------------------ 63
7. Metodología------------------------------ 22 - 23 15. Bibliografía -------------------------------------------- 64-65
8. Marco Teórico --------------------------- 24-25
9. Marco De Referentes ------------------- 26-27-28
10. Marco Histórico ------------------------- 29-30-31
11. Marco Geográfico ----------------------- 32
12. Desarrollo del Proyecto --------------- 33
12.1 Análisis Macro -------------------------- 34-35
Departamento de Antioquia
12.2 Análisis Macro ------------------------- 36-37-38
Municipio Tarazá
12.3 Propuesta Urbana ----------------------- 39
Y Esquemas Zonales 7
Imagen 2 Fuente: Revista Semana 8
Imagen 3 Fuente: Revista Semana 9
1. Introducción
En Colombia el conflicto armado ha vivido y lo que ha rodeado esta situación; la
permanecido por más de medio siglo (1960 - propuesta de reparación colectiva convierte en la
actualidad) las víctimas empiezan a tener una posibilidad de contar con un espacio, en donde la
serie de características que hace que se población se reconozca y potencie lo vivido en el
conviertan en una población vulnerable. El conflicto en oportunidades de crecimiento y
presente proyecto busca un aporte en el reconciliación, además es una solución práctica,
proceso que el país enfrenta actualmente económica, adaptable a las condiciones locales, que
como es el postconflicto, brindar un espacio a de forma organizada y planificada brinda a la
la población víctima del conflicto, que lo población Taraceña soluciones eficaces de
vivieron y participaron de este, brinda la reencuentro, basados en la identidad cultural que es
oportunidad de reconciliación entre ellos y el elemento diferenciador.
con cada uno de los actores del conflicto,
construyendo opciones y posibilidades de Desde la investigación se formulará un proyecto
recomenzar en su sitio de residencia y hacer que servirá como ejemplo para mostrar como desde
del conflicto una oportunidad de crecimiento la arquitectura se buscan soluciones formales de un
para los colectivos y cada uno de los tema tan complejo como el postconflicto; basado en
individuos. un estilo modular fácil de ajustar y acoplar, que
permite una construcción con un bajo gasto, dando
La problemática identificada en el Municipio a la colectividad Taraceña la posibilidad de acceder
de Taraza, bajo Cauca departamento de a un espacio de reconciliación.
Antioquia ha sido el diario vivir de su
población en un entorno que no olvida en
cada uno de sus puntos geográficos el
conflicto
10
Imagen 3 Fuente: Polemos.Pe 11
2. Planteamiento del Problema
En el contexto de la profunda crisis política y social que vive el A pesar de la evolución y las características del
mundo entero, y según lo referido en el congreso ADLAF del país, en Colombia el conflicto armado continúa
2016 (1), Colombia se convirtió en un caso de esperanza. Con la latente y la población sigue afrontando hechos
firma del acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las violentos que vulneran los derechos humanos a
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del pesar de los acuerdos de paz existentes. Desde esta
Pueblo (FARC-EP), se abrió el camino hacia el fin del conflicto perspectiva, la Unidad para la Atención y
sangriento después de medio siglo de enfrentamientos bélicos que Reparación Integral a las Víctimas asegura que
dentro de la población aproximadamente el 86% de
causaron –según el Centro de Memoria Histórica (CNMH 2013)–
las víctimas son desplazados; mientras que el 14%
más de 220.000 muertos (de los cuales alrededor de 80% son
restante presenta casos de amenazas, actos
civiles), 27.000 secuestrados, 15.000 a 27.000 desaparecidos
terroristas, hostigamientos, delitos contra la libertad
forzados y casi 6 millones de desplazados entre sus víctimas. e integridad sexual, abandono, desaparición forzada,
Aunque la mitad de la población colombiana que acudió a las secuestro, tortura, homicidios, entre otros, y resalta
urnas no avaló el primer acuerdo en un referéndum llevado a cabo que actualmente se han registrado e identificado
en octubre de 2016, con la ratificación de un nuevo texto por el 7.558.854 víctimas, de las cuales se han reparado
Senado y la Cámara de Representantes de Colombia se terminó la 5.940.035 (3).
guerra civil más antigua de América Latina. La euforia de la
comunidad internacional se cristalizó en el otorgamiento del
Premio Nobel de la Paz al presidente colombiano Juan Manuel
Santos. No obstante, en un cierto contraste con las reacciones
eufóricas a escala internacional, voces más escépticas afirman que
la ratificación del Acuerdo de Paz constituye solo el primer gran
paso en el largo camino hacia su consecución. En este contexto, la
justicia transicional representa un mecanismo clave para conseguir
la paz. (2) 12
La Colombia del post conflicto según lo afirman Ayala y
Rodríguez (4) implica que la sociedad en su conjunto contribuya
desde diversos ámbitos, espacios y disciplinas a construir y
mantener las condiciones necesarias para lograr la reparación
integral de las víctimas del conflicto armado, puesto que el
proceso de paz no involucra solamente al Gobierno, al Congreso, a
la guerrilla o a las víctimas, sino que requiere un compromiso
general por parte de toda la comunidad. Esto si se tiene presente
que la paz no se reduce a la dejación de armas, sino que
comprende toda una serie de condiciones que permitan a los
ciudadanos disfrutar libremente de sus derechos. Desde esta
perspectiva, la arquitectura y el arte deben comprender el
importante papel que pueden desempeñar en la construcción de
condiciones propicias que fortalezcan la convivencia pacífica
entre las personas que habitan el territorio colombiano, a fin de
ayudar en el proceso de reconciliación, recordación o memoria de
la comunidad, y para que los hechos que generaron la vulneración
de los derechos humanos no se repitan. Desde esta óptica, la
arquitectura, como medio de expresión y construcción artística, se
presenta como mediador entre los discursos construidos desde el
ámbito jurídico-político y la sensibilidad de las víctimas, que
propician una percepción más significativa, real y acorde a la
naturaleza humana, a través de la materialización de proyectos que
reivindiquen a las víctimas y que favorezcan la generación de la
identidad, la memoria, el arraigo y la territorialidad.
Imagen 4 Fuente: Masacre San José de Apartadó 2005

13
El departamento de Antioquia ha sido una de las áreas territoriales
más afectadas por el conflicto armado en Colombia, la zona que
ha vivido con mayor intensidad el conflicto ha sido el Bajo Cauca
Antioqueño compuesto por 5 municipios (Tarazá, Caceres, El
bagre, Caucacia y Nechí) los cuales vivieron fuertes situaciones de
orden público, siendo la población rural la más afectada y
generando desplazamientos forzados, retraso en el desarrollo
educativo, social, económico y cultural. (5)
De estos municipios, Tarazá ha sido el más afectado con relación
a la pobreza multidimesional y mayor necesidad de reconciliación
tras la firma de los acuerdos de paz; durante el año 2018 este
municipio revivió las escenas del conflicto por una guerra entre
grupos criminales denominados “GAO CAPARROS” Y “GAO
CLAN DEL GOLFO” dedicados al narcotráfico, micro tráfico,
desplazamientos forzados, homicidios, torturas y desapariciones;
esto condujo la atención del gobierno quien dio un apoyo a la
población con pie de fuerza militar y policial mitigando la
situación pero dejando de lado las necesidades morales,
psicosociales, de reconciliación y dignificación de la población
civil. (6)
El postconflicto tiene actores como el estado, las fuerzas vivas de
la sociedad y los colectivos, los cuales deben aunar esfuerzos para
que el ideal de reconciliación y paz llegue a cada uno de los
pobladores de los municipios más afectados, para el caso el
municipio de Taraza garantizando acciones y espacios aptos,
confortables y en donde sus tradiciones culturales sean la base del
resurgimiento de la población teniendo en cuenta la garantía de un Imagen 5 Fuente: Masacre San José de Apartadó 2005
adecuado desarrollo de las colectividades e individualidades. 14
Imagen 6 Fuente: Radio 1040am – 19-10-2019 15
3. Pregunta Problema
¿Es posible generar un proyecto que le aporte a las víctimas del conflicto armado en el municipio de Taraza un espacio de
reparación de daños colectivos ocasionados por el conflicto armado?

Imagen 7 Fuente: laopinion.com 18-04-2019 16


4. Objetivos
4.1 Objetivo general

Reparar los daños colectivos ocasionados en el


marco del conflicto armado en la población
Taraceña a partir del diseño de un equipamiento de
carácter social.

4.2 Objetivos Específicos

 Rescatar elementos de identidad regional que


signifiquen arraigo territorial e identidad
colectiva.
 Ubicar los sectores más afectados y con
mayor necesidad de atención con el fin de
determinar sus condiciones y variables a
considerar en el planteamiento.
 Desarrollar una propuesta de equipamiento de
carácter social adaptable a las necesidades
existentes en el entorno territorial y social del
municipio de Taraza.
Imagen 8 Fuente: Procuraduría General de la Nación.

17
5. JUSTIFICACIÓN
El escenario de Colombia frente al postacuerdo memoria histórica y la no repetición de los hechos
representa intensos desafíos sociales y económicos victimizantes, a fin de que favorezcan la reconstrucción
que dependen de la eventual firma del acuerdo de de la sociedad y la historia.
paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de
Colombia (FARC), luego de un conflicto armado La propuesta de diseño de un equipamiento de carácter
interno que lleva más de cincuenta años de lucha, social es el espacio propicio para que desde la visión de
en el que la población civil se ha visto vinculada y la arquitectura se identifiquen y visualicen los espacios
a partir del cual se ha propiciado la vulneración físicos, en donde la población pueda vivenciar su
permanente de sus derechos, entre quienes los más experiencia de restauración del conflicto, se fomente el
afectados han sido niños, niñas, adolescentes y establecimiento de escenarios que contribuyan a la
mujeres. recordación, reconociendo a las víctimas y sus historias
de vida, a fin de generar así una reflexión por parte de
Reflexionar sobre el papel de la arquitectura y el la sociedad que le permita representar el dolor de las
arte dentro de las condiciones necesarias para víctimas y sus familiares, así como los hechos
garantizar la permanencia de una Colombia victimizantes para que nunca vuelvan a repetirse.
postacuerdo implica apuntar a la recuperación de
su función social, como medio para contar las
historias, los hechos y las narraciones que
conforman y nutren el espacio y el imaginario
colectivo, mediante símbolos reparadores que
propicien el reconocimiento de la dignidad de las
víctimas, la preservación de la

18
Imagen 9 Fuente: Jesús Abad Colorado – San Carlos Antioquia - 2003 19
6. ALCANCE

Propuesta arquitectónica del Sistema De Reparación Colectiva, mediante cuatro (4) espacios desarrollados en la ciudad e
interrelacionados por el eje vial principal del municipio.

Imagen 10 Fuente: ColombiaCheck.co 20


Imagen 11 Fuente: El Colombiano-Antioquia-Manuel Saldarriaga 21
7. Metodología
1. Recopilación y análisis de la información

La recolección de la información se basó en los


relatos de funcionarios de la Policía, de miembros
del Ejército de Colombia que participaron en las
acciones militares directamente en el municipio de
Taraza; desde la óptica de las víctimas se contó con
el testimonio del Rector del Colegio Rafael Núñez
y el jefe del Catastro, quien además de relatar su
experiencia personal, facilitó la información con
respecto a ubicación y delimitación del municipio.

Se recopilo documentación existente de la


situación actual en lo referente a violencia,
condiciones de desplazamiento y vulneración de
los derechos humanos.

Tabla 1. Violencia, condiciones de


desplazamiento y vulneración de los derechos
humanos. Municipio de Taraza.

22
2. Diagnóstico

Se realizó el análisis de toda la información suministrada por la


alcaldía y el catastro, al igual que el análisis de los relatos; esto
permitió establecer las necesidades y variables para el desarrollo
del proyecto.

De acuerdo con la Política Nacional de Reparación Colectiva (7)


el Municipio de Taraza ha sido una de las poblaciones
Antioqueñas más afectadas; es por esto que requiere un Sistema de
Reparación Colectiva, en donde la población se dignifique y
recupere la memoria histórica, se fortalezcan las capacidades
políticas, ciudadanas y de incidencia institucional y territorial y
fortalecer las relaciones de confianza entre la población; lo
anterior a través de un espacio físico característico de municipio,
con arraigo histórico, cultural y tradición del pueblo que propenda
por la restauración de las víctimas.

Imagen 12 Fuente: Galería Jesús Abad Colorado

23
8. MARCO TEÓRICO
1. Reparación de Víctimas del postconflicto.

Desde el año 2014 la Unidad para las Víctimas, como parte


de la vocación permanente de mejora de los procesos
misionales, ha realizado consultorías que en diferentes
aspectos han significado importantes esfuerzos de evaluación
y recomendaciones de fortalecimiento al Programa de
Reparación Colectiva. En coherencia con lo anterior, el
proceso de cualificación del programa implicó el diseño de
un Modelo de Reparación Colectiva que fortaleciera,
principalmente, los siguientes aspectos : i) la determinación
de las características de los sujetos colectivos que pueden
hacer parte del programa, ii) la relación entre las
características de los sujetos colectivos y los daños colectivos
ocasionados por el conflicto armado y que la reparación
colectiva deberá cubrir, iii) la vía a través de la cual el
programa debe planificar su intervención, definiendo de
manera clara las acciones reparadoras, los costos, los
beneficios, los indicadores de seguimiento y resultado, los
actores responsables e interesados en dinamizar el Programa
de Reparación Colectiva y, entre otros aspectos, que son
fundamentales y contribuyen a una efectiva reparación de los Imagen 13 Fuente: Galería Jesús Abad Colorado –
daños ocasionados por el conflicto armado, así como al San Vicente Del Caguán – Caquetá - 2000
fortalecimiento de los sujetos de reparación colectiva. (8)

24
El Programa de Reparación Colectiva tiene como El programa de Reparación Colectiva parte
objetivo general contribuir a la reparación de los desde la implementación de acciones dirigidas
daños colectivos ocasionados en el marco del a tres componentes, el simbólico, el material y
conflicto armado a los sujetos de reparación colectiva el político; siendo el componente material el
desde una perspectiva material, política y simbólica, a más ligado a los proyectos arquitectónicos
través de las siguientes acciones específicas: que se pueden plantear, este componente es el
es el conjunto de bienes y servicios que se
• Reconstruir los proyectos colectivos, planes de vida,
entregan en el marco del proceso de
proyectos de etnodesarrollo y planes de largo y buen
reparación colectiva a los sujetos afectados
camino de los sujetos de reparación colectiva. por el conflicto armado y que contribuyen a
• Recuperar y restablecer el tejido social y las relaciones resarcir los daños. (10)
de confianza en los sujetos de reparación colectiva.
• Dignificar y recuperar la memoria histórica en los
sujetos de reparación colectiva. • Fortalecer las
capacidades políticas, ciudadanas y de incidencia
institucional territorial y nacional de los sujetos de
reparación colectiva.
• Acompañar a las autoridades locales en la instauración
de nuevas relaciones de confianza entre los ciudadanos
y las instituciones del Estado que faciliten la
implementación del Programa de Reparación Colectiva.
• Promover la reconciliación y los pactos de
convivencia, tanto al interior, como con el entorno de
los sujetos de reparación colectiva. (9)

25
9.MARCO DE REFERENTES
La necesidad de reconstrucción física y social es una prioridad
para el colectivo colombiano que ha sido víctima del
postconflicto, la propuesta de renovación tanto física como mental
permite formar una población resiliente, que enfrente sus
problemáticas en territorios remotos que fueron limitados por el
conflicto armado, la opresión y el miedo.

La arquitectura para el postconflicto es uno de los grandes aportes


a la nueva construcción de un país que necesita más conciencia
social en este proceso de paz.

La resignificación de sus territorios, la memoria y el sentido de


apropiación, son las características esenciales que enmarcan los
espacios arquitectónicos y recuperan aquellas zonas que fueron
escenario de la violencia. Su simbolismo juega un papel
importante dentro de muchas comunidades, que por medio de la
arquitectura se identifican, demostrando que aquellos lugares
recónditos de la bella Colombia, hoy son ejemplo de unidad y
convivencia.

Los referentes que marcaron la ideología de este proyecto fueron:

Imagen 14 Fuente: Museo Casa de La Memoria - Medellín

26
- Museo Casa de La
Memoria.
El Museo Casa de la Memoria fue
creado en 2006 —a partir de una
iniciativa del Programa de Atención
de Víctimas de la Alcaldía de
Medellín— con el fin de contribuir
desde el ejercicio de la memoria en
escenarios de diálogos abiertos y
plurales, críticos y reflexivos, a la
comprensión y superación del
conflicto armado y las diversas
violencias de Medellín, Antioquia y
del país. Este espacio es una casa de
diálogo y encuentro para entender lo
que ocurrió y está ocurriendo en
nuestra sociedad, reencontrar la
esperanza y pensar en otros futuros
posibles.
Imagen 15 Fuente: Museo Casa de La Memoria - Medellín

27
- Museo Itinerante El
Mochuelo Montes
de María
Desde hace once años los
habitantes de los Montes de María
emprendieron una gran misión:
reconstruir con su propia voz las
historias de lucha y resistencia que
los han marcado por más de medio
siglo, reconocer las afectaciones
que el conflicto armado les causó, y
visibilizar esos relatos en un
espacio que les garantice sus
derechos a la reparación, a la
verdad y a la no repetición. Este
museo fue construido gracias al
apoyo que diferentes aliados
internacionales brindaron para su
gestión, planeación y desarrollo,
junto a las 16 comunidades de los
Montes de Marías. El apoyo de la
Embajada de Francia en Colombia
fue vital. Imagen 16 Fuente: Mimemoria.org

28
10.MARCO HISTÓRICO
El municipio de Taraza ubicado en la región
del bajo cauca Antioqueño a lo largo de los
años se ha visto involucrado en una serie de
conflictos, entre ellos el conflicto armado,
conflicto político y conflicto de carácter público
y social. El que más toma relevancia y un papel
importante de manera negativa es el conflicto
armado, propiciado por tres actores principales,
El clan del Golfo, las AUC y los Caparros,
grupos armados que se han disputado el control
territorial, los negocios de narcotráfico y la
minería Ilegal en el bajo Cauca Antioqueño,
causando así una serie de daños colectivos a la
población y el territorio. (13)

Imagen 17 Fuente: Pacifista.tv

29
Este escenario de guerra se empieza a dar a Clan del Golfo). En noviembre de ese año hubo un
comienzos de los 2000, cuando la expansión pacto entre los Rastrojos y los Gaitanistas en el que
paramilitar se intensificaba en todo el país y la zona acordaba que estos últimos quedarían con todo el
del Bajo Cauca Antioqueño era disputada por dos control territorial del Bajo Cauca Antioqueño. Los
bloques de las AUC: El Bloque Central Bolívar y el gaitanistas crearon varios frentes o franquicias para
Bloque Mineros. Para evitar enfrentamientos internos desplegar su dominio territorial en esta zona de
los comandantes de cada respectivo bloque decidieron
Antioquia; en el municipio de Tarazá se encontraban
repartirse el territorio: al occidente, los municipios de
los frentes José Felipe Vargas, con sede en la Caucana
Cáceres y Tarazá serían del Bloque Mineros y al
y Guáimaro y el frente Julio Cesar Vargas, al que le
oriente, El bagre y Zaragoza serían del Bloque Central
Bolívar. Hacia el año 1996 se crean los Caparros, al correspondió el área de Barro Blanco y El 12. Esta
reclutar varios lugartenientes de Caparrapí, creando dinámica se vivió hasta el año 2016 en el que las FARC
así una guardia personal. En este mismo año se reúnen firmaron el Acuerdo de Paz y salieron de la región; esto
varios paramilitares que operaban el nordeste genero un vaciamiento de poder en la zona y sobre
antioqueño y en el bajo Cauca para hacer parte de las todo en el Nudo de Paramillo, corredor estratégico para
Autodefensas Unidas de Córdoba y Urabá, fue allí que el narcotráfico, que incluso al día de hoy distintos
el grupo que provenía del municipio de Caparrapí grupos criminales intentan ocupar. La región no solo es
entro a hacer parte de las AUC. (14) estratégica en términos de narcotráfico (se calcula que
hay sembradas cerca de 21 mil hectáreas de coca en la
Desde el 2008 distintos grupos empezaron a hacer zona) sino también por su potencial minero. (15)
presencia y a reclamar el control en el Bajo Cauca
Antioqueño; grupos que se auto dominaron ‘Los
Paisas-Caparrapos’, Los Rastrojos, las ‘Águilas
Negras’ y los ‘Urabeños’. En el 2011, Los Caparros
pasaron a hacer parte del proyecto confederado de las
Autodefensas Gaitanistas de Colombia (También
conocidos como Urabeños, Clan Úsuga o

30
A principios del 2017 sucedieron una serie de A lo largo de los años y de todos estos acontecimientos
acontecimientos internos entre los grupos armados podemos concluir que estos actos ilícitos por parte de
los cuales desencadenaron nuevamente la disputa estos grupos no han cesado, a lo largo del año 2019
territorial por el control de las rutas de narcotráfico y hemos evidenciado varios actos terroristas por parte de
los negocios de minería entre Gaitanistas y Los Caparros y el Clan del Golfo a la población Taraceña
Caparros, que hoy en día tienen esta región atrapada y de municipios aledaños dejando nula toda posibilidad
entre las balas y la zozobra. En febrero de 2018 una de devolver a la población tranquilidad, sentido de
alerta de la Defensoría del Pueblo decía: ‘’Fuentes pertenencia y confianza entre ellos y su territorio ya que
militares afirman que, entre octubre del 2017 y sigue afectado por el terrorismo, entendiendo que el fin
enero de 2018, la estructura de los Caparros tuvo un con el que empezó la guerra aun continua, la disputa por
inexplicable fortalecimiento en armamento, hombres el control territorial, los negocios de narcotráfico y la
y finanzas al pasar de una base en Guáimaro Tarazá minería ilegal, dejando en medio a una población que
a dominar sectores completos en Cáceres, Tarazá y solo reclama paz.
enfrentar de manera casi simultánea a estructuras de
las Agc´´. Según información oficial la rápida
expansión de los caparros corresponde también a un
apoyo económico de parte del cartel mexicano
Jalisco Nueva Generación. Entre finales de 2018 la
guerra entre Caparros y Gaitanistas se intensifico.
Los caparros hicieron incursión de nuevos
municipios cercanos a Tarazá como el bagre y con
panfletos y amenazas divulgaban la frase ‘’la guerra
apenas comienza´´. (16)

31
11. MARCO GEOGRÁFICO
El Bajo Cauca antioqueño es una de las nueve La Serranía de Ayapel constituye la estribación oriental de
subregiones en las que está dividido el departamento de la cordillera Occidental y alcanza los municipios de Tarazá
Antioquia , integrada por los municipios de Caucasia, y Caucasia en Antioquia y Puerto Libertador y Ayapel en
Cáceres, El Bagre, Nechí, Tarazá y Zaragoza. Ubicado Córdoba. En el sector más alto, la Serranía alcanza 3.000
en el extremo nororiental del departamento antioqueño, metros sobre el nivel del mar y su formación montañosa
el Bajo Cauca está rodeado al norte por los municipios pierde altura conforme avanza hacia el municipio de
Ayapel. A una altura intermedia predominan la ganadería
cordobeses de Puerto Libertador, Montelíbano, La
extensiva y la presencia de cultivos ilícitos. (11)
Apartada y Ayapel; al oriente por San Jacinto del Cauca
y Montecristo de Bolívar y por los municipios
El Bajo Cauca cuenta igualmente con varios
antioqueños de Ituango, Valdivia, Anorí y Segovia al
asentamientos de grupos étnicos, como afrodescendientes
costado sur. (11)
y comunidades indígenas. Según los Lineamientos de
Ordenación Territorial para Antioquia elaborados por la
Los territorios abarcados por los municipios del Bajo
Gobernación en 2010, la población indígena en el
Cauca suman 8.485 km2 lo que corresponde al 13.5 %
departamento antioqueño llegó a un total de 28.192
del territorio total departamental3. Su contorno natural
individuos. En la región del Bajo Cauca, durante el mismo
está delimitado por el occidente con la Serranía de
año, se registraban 6.295 indígenas lo que corresponde al
Ayapel y al oriente con el piedemonte de la Serranía de
22% de la población departamental. Zaragoza es el
San Lucas. Igualmente, los ríos Cauca y Nechí delinean
municipio con el mayor número de indígenas en el Bajo
los seis municipios por las tierras bajas hacia la parte
Cauca (1.962), lo que equivale al 31% de esta población
nororiental de la región hasta llegar al departamento de
en la subregión. (12)
Bolívar. De estos accidentes geográficos la región se
caracteriza por una abundante humedad y pisos térmicos
cálidos y medios. (11)
32
12. DESARROLLO
DEL PROYECTO

33
12.1. Análisis Macro Departamento de Antioquia

Imagen 18 Fuente: Gobernación de Antioquia 34


12.1. Análisis Macro Departamento de Antioquia

Imagen 19 Fuente: Gobernación de Antioquia – El Colombiano - Antioquia 35


12.2. Análisis Macro Municipio Tarazá

Imagen 20 Fuente: escuelaruralbajocauca.wordpress.com/2012/08/03/ región-del-bajo-cauca-antioqueno/ 36


y elaboración propia.
12.2. Análisis Macro Municipio Tarazá

Imagen 21 Fuente: escuelaruralbajocauca.wordpress.com/2012/08/03/ región-del-bajo-cauca-antioqueno/ 37


y elaboración propia.
12.2. Análisis Macro Municipio Tarazá

Imagen 22 Fuente: Oficina Planeación Municipio Tarazá y elaboración propia. 38


12.3. Propuesta Urbana y Esquemas Zonales

Imagen 23 Fuente: Oficina Planeación Municipio Tarazá y elaboración propia. 39


12.4. Concepto de Diseño y Esquemas Zonales por Barrio

Imagen 24 Fuente: Elaboración propia. 40


12.4. Concepto de Diseño y Esquemas Zonales por Barrio

Imagen 25 Fuente: Elaboración propia. 41


12.4. Concepto de Diseño y Esquemas Zonales por Barrio

Imagen 26 Fuente: Elaboración propia. 42


12.4. Concepto de Diseño y Esquemas Zonales por Barrio

Imagen 27 Fuente: Elaboración propia. 43


12.4. Concepto de Diseño y Esquemas Zonales por Barrio

Imagen 28 Fuente: Elaboración propia. 44


12.5.
SATISFACCIÓN

45
46
Implantación General - Imagen 29 Fuente: Elaboración propia.
47
Imagen 30 Fuente: Elaboración propia.
48
Imagen 31 Fuente: Elaboración propia.
12.6.
REPARACIÓN

49
50
Implantación General - Imagen 32 Fuente: Elaboración propia.
51
Imagen 33 Fuente: Elaboración propia.
52
Imagen 34 Fuente: Elaboración propia.
12.7.
RESTITUCIÓN

53
54
Implantación General - Imagen 35 Fuente: Elaboración propia.
55
Imagen 36 Fuente: Elaboración propia.
56
Imagen 37 Fuente: Elaboración propia.
12.8. GARANTÍAS
DE NO REPETICIÓN

57
58
Implantación General - Imagen 38 Fuente: Elaboración propia.
59
Imagen 39 Fuente: Elaboración propia.
60
Imagen 40 Fuente: Elaboración propia.
13. Desarrollo Constructivo

61
Imagen 41 Fuente: Elaboración propia.
62
Imagen 42 Fuente: Elaboración propia.
14. Conclusiones de la Investigación

La población Taraceña afectada por el conflicto Mediante los diferentes espacios diseñados se dio la
armado, puede mejorar su calidad de vida a partir de prioridad a la población para la dignificación, la ayuda
una propuesta arquitectónica que atienda el lugar, su psicológica y psicosocial requerida de una manera
historia, memoria, cultura y se dignifique a cada uno agradable y llamativa al hacer uso de los diferentes
de los colectivos de la población. espacios, con esto se incentiva a la población al
emprendimiento y el crecimiento colectivo.
La interacción de la población con los espacios
diseñados y propiciados, permite generar un nuevo Se propone un proyecto arquitectónico con una
arraigo cultural y social, dando la posibilidad de un propuesta de desarrollo espacial y volumétrico con
diseño adaptable a cada una de sus necesidades y características técnicas que permita sea de participación
justificando aun más el planteamiento y uso de toda la población.
arquitectónico.

El estudio espacial funcional y el concepto


manejado permite determinar una adaptabilidad
rápida y sencilla, creando un modelo que en un
futuro pueda ser utilizado en los demás municipios
afectados por la violencia.

63
15. BIBLIOGRAFÍA (6) Calderón Rojas, Jonathan. (2016). Etapas del conflicto
armado en Colombia: hacia el posconflicto. Latinoamérica.
Revista de estudios Latinoamericanos, (62), 227-257.
(1) Violencia y desigualdad : ADLAF Congreso 2016 /
Recuperado en 17 de diciembre de
Jefferson Jaramillo Marín ... [et al.] ; coordinación
2019,dehttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_artte
general de Svenja Blanke; Sabine Kurtenbach;
xt&pid=S1665-85742016000100227&lng=es&tlng=es.
prólogo de José Mujica. – 1ª ed . - Ciudad Autónoma
(7) Unidad para la Atención y Reparación Integral a las
de Buenos Aires: Nueva Sociedad: Friedrich-Ebert-
Víctimas- Subdirección de Valoración y Registro. 2018.
Stiftung: ADLAF, 2017. 256 p.; 23 x 15 cm.
Lineamientos para la valoración de sujetos colectivos.
(2) Productive projects for building peace in Colombia /
(8) Asamblea General de las Naciones Unidas en Resolución
Juliana Sarmiento; rel. Matteo Robiglio ; correl. Elena
2106 (XX) del 21 de diciembre de 1965
Montacchini Sarmiento Barbosa, Juliana Torino ;
(9) Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca,
2017. Disponibile in Biblioteca Centrale di
“Tejido Comunicación y Relaciones Externas para la Verdad
Architettura
y la Vida”. [citado el 17 de noviembre de 2019] disponible
(3) Unidad para la Atención y Reparación Integral a
en: http://anterior.nasaacin.org/index. php/sobre-
lasVíctimas, página web consultada el día 29 de
nosotros2013/estructura-cxhab-wala-kiwe/54-comunicacion-
novirmbre de 2019, en http://
y-relaciones-externas/60-tejido
www.unidadvictimas.gov.co/
(10) Modelo de Reparación Colectiva. Unidad para la
(4) Erika Tatiana Ayala García Rubén Darío Rodríguez
Atención y Reparación Integral a las Víctimas. ProPaz
Angarita Eduardo Gabriel Osorio Sánchez ,
Colombia.
"Arquitectura y arte como medios para construir y
(11) Gobernación de Antioquia, Departamento Nacional de
fortalecer la Colombia del postacuerdo", Dearq , 18
Planeación. Perfil de la subregión del Bajo Cauca. Medellín,
(Jan - June): 46-
Diciembre de 2009.
55.https://doi.org/10.18389/dearq18.2016.04
(12) Gobernación de Antioquia et al, Lineamientos de
(5) Gobernación de Antioquia, Departamento Nacional de
Ordenación Territorial para Antioquia. Medellín, 2010
Planeación. Perfil de la subregión del Bajo Cauca.
Medellín, Diciembre de 2009.

64
(13) Autodefensas gaitanistas de Colombia’ en el Bajo Cauca
antioqueño. Juan Diego Restrepo E. Área Dinámicas del Conflicto
y Negociaciones de Paz. Octubre del 2015.
(14) Dinámicas Del Conflicto Armado En El Bajo Cauca
Antioqueño Y Su Impacto Humanitario. Área De Dinámicas Del
Conflicto Y Negociaciones De Paz Unidad De Análisis ‘Siguiendo
El Conflicto’ - Boletín # 68. ENERO DE 2014.
http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/52efd828c4cbe.p
df
(15) Área de Dinámicas del Conflicto y Negociaciones de Paz
Unidad de Análisis ‘Siguiendo el Conflicto’ - boletín # 71
Dinámicas del Conflicto Armado en el Nudo del Paramillo y su
Impacto Humanitario.
Http://Cdn.Ideaspaz.Org/Media/Website/Document/5390c12d43ff
8.Pdf
(16) Organizaciones sucesoras del paramilitarismo Lecciones para
aprender del eterno retorno de la guerra © Silvia Juliana Becerra
Ostos © 2018 Comisión Colombiana de Juristas. Primera edición.
Diciembre de 2018.

65

También podría gustarte