Está en la página 1de 6

ANÁLISIS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO DURANTE LOS HECHOS

OCURRIDOS EN LA PELÍCULA FLOR DEL DESIERTO

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

CRISTINA RODRÍGUEZ PINZÓN


Docente, Violencia intrafamiliar desde lo social

CRISTIAN CABRALES QUIJANO


JENIFER CORDOBA ARDILA
PAULA MERIZALDE BOHORQUEZ
DANIELA ROJAS MARIN

KONRAD LORENZ FUNDACIÓN UNIVERSITARIA


FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Bogotá D.C., octubre de 2021
Análisis de la violencia de género durante los hechos ocurridos en la película Flor del
desierto
Datos sociodemográficos y descripción de los actores involucrados
Víctima.
Nombre: Waris Diriye/Waries Dirie Estado Civil: Desconocido
Lugar de nacimiento: Somalia - Galkayo Sexo: Femenino
Edad: 56 años Raza (etnia): Clan de Darod
Ciudad de residencia: Polonia - Gdansk Profesión: Modelo, activista feminista,
Religión: Islam Embajadora de la UNESCO
A la edad de cinco (5) años es víctima del primer hecho delictivo siendo una mujer no
identificada designada por su clan la encargada de ejecutar la práctica de ablación por
infibulación (Mutilación genital femenina de clítoris, labios mayores y menores); a posterior,
según la tradición nómada del clan Darod es ofrecida en matrimonio servil a la edad de trece
(13) años, frente a dicha situación, Waris escapa hacia Mogadiscio siendo víctima de acceso
carnal violento por parte de un hombre no identificado quien le ofrece transporte hasta la
zona destinada (Redacción Casa África, 2020; Hormann y Dirie, 2009); a la edad de catorce
años (14) se traslada a Inglaterra siendo su residencia en Londres lugar donde cumple
funciones de trabajo en oficios de la limpieza hasta la edad de dieciocho (18) años.
Al cumplir la mayoría de edad, interactúa con diversos sujetos evocando nuevas relaciones
de amistad y afrontando las diferencias culturales desde el idioma, el comportamiento
normalizado y las ideologías, siendo fundamental, la discrepancia entre la ablación como
tradición cultural que trasciende a una forma de violencia contra la mujer evocando en Waris
problemas de salud por infección uterina y patrones de comportamiento característicos de
estrés postraumático mediante el recuerdo angustioso recurrente, sueños que evocan la
situación, malestar psicológico intenso y alteración del estado del ánimo afectando su área de
ajuste personal, por ende, desde la perspectiva nomotética se presenta sintomatología
referente a los criterios del trastorno por estrés postraumático ante exposición de violencia
sexual como bien se estipula en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastorno
Mentales (5th ed.; DSM-5, p. 271-280).
Victimario.
La información sociodemográfica del victimario es nula, siendo un sujeto de sexo
femenino que mediante el consentimiento del cuidador inmediato de la menor de edad ejecuta
la práctica de ablación por infibulación sobre Waris a una edad de cinco (5) años.
La conducta punible ejecutada por parte del victimario subyace en la violencia de infantil
por ideologias culturales que trasciende a la viuolencia de genero, como bien lo dice Vargas
(2013) desde la convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra
la mujer y la declaración universal de los derechos humanos en su artículo 1, 2 y 3 los
derechos fundamentales ante el reconocimiento, goce y ejercicio de la sexualidad femenina
como de su integridad física incluyendo una vida libre de toda clase de violencia es un
derecho inalienable, por ende, el victimario a ejecutar la ablación vulnera todo lo estipulado
con antelación siendo motivo de investigación penal para determinar su responsabilidad ante
dichas conductas.
Tipos de violencia
En primera instancia, la película expone claramente la mutilación genital femenina
(también conocida como ablación) y como causa daños irreparables en las niñas y mujeres
que la reciben; dicho acto, constituye una violación de los derechos humanos al vulnerar la
integridad física mediante la tortura desde tratos crueles, degradantes o inhumanos
conllevando en los peores casos a la muerte vulnerando el derecho a la vida; no obstante, a
pesar de las consecuencias físicas y psicológicas es un fenómeno común en África afectando
a más de 140 millones de niñas y mujeres siendo los países donde más se concentra esta
práctica Indonesia, Etiopía y Egipto caracterizando las victimas en su mayoría como niñas
menores de 5 años de edad (UNICEF, 2016), por tal razón, la ablación como tradición
cultural afecta la salud de niñas, adolescentes y mjueres siendo considerada una tipología de
violencia de género que vulnera los derechos humanos e infantiles (UNICEF, 2016).
Al proseguir con la película, se observa el matrimonio por unión servil ante la intención
del padre de Waris al acordar con un hombre mayor el desposamiento mediante la
vulnerabilidad de la hija con el fin de recibir beneficios, logrando así, la explotación sexual y
el probable beneficio económico de la familia a posterior inferido en base al contexto social
de precarización (Chéliz, 2015), por tal razón, el matrimonio servil es aquella conducta por la
cual se utilizan niños, niñas o adolescentes en actividades de tipo sexual careciendo el menor
de edad de conocimiento, consentimiento y desarrollo biológico para asumir el rol de pareja
obteniendo el cuidador o la familia del menor de edad beneficios, por consiguiente, dicha
conducta se considera violencia sexual de conformidad a la explotación infantil obteniendo el
cuidador o la familia del menor atribución económica o reconocimiento social como
resultado del matrimonio servil.
Finalmente, se detalla el abuso sexual infantil mediante el acceso carnal violento por parte
de un desconocido mientras Waris intentaba escapar del matrimonio servil reiterando la
carencia de un cuidador o progenitor apto para su cuidado.
Consecuencias psicológicas y sociales
Las consecuencias psicológicas y sociales que Waris manifiesta acorde a la mutilación
genital y violencia sexual corresponde al miedo patológico ante conductas de afecto y todo lo
que ellas conllevan como el mantener relaciones sexuales, por este motivo, evita y escapa
ante todo tipo de manifestación afectiva, por ejemplo, Waris al encontrarse en la discoteca
interactúa con un hombre que a posterior se acerca e intenta besarla, inmediatamente, ella
escapa a la situación emitiendo la conducta de correr, asimismo, se evidencia en diferentes
ocasiones como la protagonista presenta recuerdos intrusivos acorde a la violencia
experimentada durante la niñez y emociones relacionadas a la inseguridad, vergüenza,
confusión y rechazo por su cuerpo debido a la ablación.
Por último, se evidencia temor al rechazo social al percibir que otros se percatan de su
situación de víctima ante la extirpación genital.
Posibles tratamientos
Waris ha experimentado durante su desarrollo diversidad de sucesos caracterizados por la
violencia de género durante la primera infancia y adolescencia, siendo el de mayor relevancia
ante el análisis de la problemática contemporánea de TEPT el evento precipitante por
ablación que le ha conllevado a patologías de corte fisiológico y psicológico.
Por todo lo expuesto con antelación, se propone intervenir el caso mediante las terapias de
primera y segunda generación que corresponden a un enfoque cognitiva conductual, siendo
fundamental, las técnicas propuestas por Guerra y Plaza (2009) de desensibilización
sistemática evocando por imaginería eventos de cortejo siendo regulados por entrenamiento
en relajación, emociones positivas y auto instrucciones asertivas, siendo el objetivo final de
terapia, exponer por imaginería a la situación de mayor intensidad correspondiente a la
relación sexual de pareja eliminando su asociación aversiva.
Adicional a esto, se plantea la introducción de la terapia cognitivo-conductual individual
centrada en el trauma (TCCCT), cuyo objetivo radica en cambiar la forma en la que el
paciente reflexiona sobre la situación traumática, mientras que la parte conductual busca
modificar la forma en la cual actúa. En este caso, la TCCCT sería implementada en Waris de
tal forma que logre aceptar el trauma que le provocó la ablación sexual mediante la
exposición de recuerdos del evento, asimismo, se utilizará la desensibilización y
reprocesamiento del movimiento ocular (DRMO) que busca lograr que Waris reprocese el
evento traumático, centrándose en los recuerdos, sensaciones y percepciones más estresantes
mientras que el terapeuta guía sus movimientos oculares de un lado a otro (Bisson, Roberts,
Andrew, Cooper y Lewis, 2013).
REFERENCIAS

Barraca, J. (2011). ¿Aceptación o control mental? Terapias de aceptación y mindfulness


frente a las técnicas cognitivo-conductuales para la eliminación de pensamientos
intrusos.

Bisson, J. I., Roberts, N. P., Andrew, M., Cooper, R., & Lewis, C. (2013). Psychological
therapies for chronic post‐traumatic stress disorder (PTSD) in adults. Cochrane
database of systematic reviews, (12). DOI: 10.1002/14651858.CD003388.pub4

Casa África. (2020). Casa África. Las Palmas de Gran Canarias, España. Recuperado de
https://www.casafrica.es/es/persona/waris-dirie

Chéliz, C. (2015). Los matrimonios forzados y el establecimiento de una edad mínima para
la reagrupación familiar del cónyuge. Revista de derecho migratorio y extranjería,
40, p. 15-32.

Comisión de Derechos Humanos (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos.


La Convención Internacional de los Derechos del Niño. Naciones Unidas.
Declaración sobre la Protección de todas las personas contra la tortura.

Chéliz, C. (2015). Los matrimonios forzados y el establecimiento de una edad mínima para
la reagrupación familiar del cónyuge. Revista de derecho migratorio y extranjería,
40, p. 15-32.

Guerra V., C., & Plaza V., H. (2009). Tratamiento Cognitivo-Conductual del Estrés
Postraumático en un caso de violación infantil. Revista de Psicología, 18(1), Pág. 103-
129. doi:10.5354/0719-0581.2009.17130

Hormann, S., & Dirie, W. (2009). Flor del desierto. Reino Unido. Recuperado de
https://www.golem.es/flordeldesierto/Flor-del-desierto-PressBook.pdf

Jiménez G, Á, & Granados B, M, E. (2016). Impacto bio-psicológico en mujeres sometidas a


mutilación genital. Ene, 10(1) Recuperado en 28 de octubre de 2021, de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-
348X2016000100003&lng=es&tlng=en.

Sánchez Escobedo, P. A. (2008). Psicología clínica.

UNICEF. (5 de febrero de 2016). Un nuevo informe estadístico sobre la mutilación genital


femenina muestra que esta práctica nociva constituye una preocupación mundial,
según UNICEF. UNICEF. Recuperado de https://www.unicef.org/es/comunicados-
prensa/un-nuevo-informe-estad%C3%ADstico-sobre-la-mutilaci%C3%B3n-genital-
femenina-muestra-que

Vargas, M. C. (2013). Fuentes del derecho internacional de los derechos humanos. Comisión
de Derechos Humanos del Distrito Federal.

También podría gustarte