Está en la página 1de 3

ESCUELA DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA.

CONTROL DE CALIDAD APLICADO A LOS


SUELOS.

PRACTICA DE GRANULOMETRIA DE LOS SUELOS.

DOCENTE:

TEC. DAVID ERNESTO CHAVEZ ESCALANTE.

ESTUDIANTES:

KLEVER ADILMAR VIVAS SANCHEZ.

ALEJANDRA NOHEMY REYES ULLOA.


151521.

10 DE SEPTIEMBRE.

AR07. 2022.

SANTA TECLA, LA LIBERTAD.


PRACTICA DE GRANULOMETRIA DE LOS SUELOS.

Peso
Nº de % Retenido % Retenido % Que
Retenido
malla. Parcial. Acumulado. pasa.
parcial (g).
#4 90.8 gr. 11.98 11.98 88.02
#10 99.5 gr. 13.13 25.11 74.89
#40 150.4 gr. 19.85 44.96 55.04
#200 303.6 gr. 40.07 85.03 14.97
Pasa malla
113.4 gr. 14.97 100 0
200.
SUMA. 757.7 gr. 100

Procedimiento: % Retenido parcial.


Formula:
Peso retenido parcial
%RP= ∗100
Peso inicial seco .
90.8
#4: %RP= ∗100=11.98
757.7
99.5
#10: %RP= ∗100=13.13
757.7
150.4
#40: %RP= ∗100=19.85
757.7
303.6
#200: %RP= ∗100=40.07
757.7
Pasa por la malla 200:
11.98+13.13+19.85+ 40.07=644.3
757.7−644.3=113.4

2
Procedimiento: % Retenido acumulado.
Formula:
% RA=retenido parcial + retenido parcial.
% RA =11.98+13.13=25.11
% RA=25.11+19.85=44.96
% RA=44.96+40.07=85.03
% RA=85.03+14.97=100
Procedimiento: % Que pasa.
Formula:
%Que pasa=100 %−Retenido parcial .
% Que pasa=100−11.98=88.02
% Que pasa=100−25.11=74.89
% Que pasa=100−44.96=55.04
% Que pasa=100−85.03=14.97
% Que pasa=100−100=0

% Grava :11.9 8 , % Arena :78.05 , % Finos :1 4 .9 7.

También podría gustarte