Está en la página 1de 21

MECANICA DE LOS FLUIDOS

HIDRODINAMICA

Introducción: Cinemática de los Fluidos

CINEMATICA: ESTUDIO DEL MOVIMIENTO SIN CONSIDERAR LAS FUERZAS

CINETICA: ESTUDIO DE LAS FUERZAS SOBRE SISTEMAS EN MOVIMIENTO

CRITERIOS

Criterio de LAGRANGE: Estudia un aposición inicial y luego la trayectoria para cada punto.
Sigue al punto en su evolución.

V = f(X0, Y0, Z0, X1, Y1, Z1, t)

La velocidad es función de la posición inicial y las sucesivas que adopta el punto en el


tiempo.

Criterio de EULER: Toma un punto en el espacio y analiza que es lo que sucede con el
fluido que pasa por el punto.

V = f(X, Y, Z, t)

La velocidad es función de la posición y el tiempo, haciendo V = ui + vJ + wk , donde


Las proyecciones sobre los tres ejes son función también de dichas variables, quedando
representadas por

u = f (X, Y, Z, t) v = f´ (X, Y, Z, t) w = f´´(X, Y, Z, t)

Clasificación de los movimientos.

Considerando el tiempo “t”

Permanentes: la velocidad NO varia como función del tiempo [ V ≠ f (t) ]


Impermanentes: la velocidad SI varia como función del tiempo [ V = f (t) ]

Considerando la posición “S”

Uniformes: la velocidad NO varia como función de la posición [ V ≠ f (S) ]


Variados: la velocidad SI varia como función de la posición [ V = f (S) ]
53
Estas definiciones se verifican de la siguiente manera:
Se estudia que pasa con el fluido del sistema de la figura, en el punto de descarga (salida).
La velocidad del fluido en la salida es función de la altura de carga h.

Si la boquilla de salida tiene una sección (S) determinada y constante en toda su


extensión, el movimiento será uniforme e impermanente, porque h disminuirá en la
medida que el líquido escurra.

Si se coloca una canilla que suministre el mismo caudal que escurre, la altura h
permanecerá constante y por consiguiente el movimiento será uniforme y permanente
(Vs = cte).

Si modificamos la sección de salida, haciéndola variable en su extensión, el movimiento se


transforma en variado y permanente.

Si ahora cerramos la canilla que suministra el caudal para mantener la altura h cte, al
variar esta, el movimiento del fluido será variado e impermanente.

LINEAS CEINEMATICAS

Recordamos que la Hidrodinámica es la parte de la Hidráulica que estudia el movimiento


de los fluidos.

Trayectoria: Lugar geométrico de las posiciones que describe una misma partícula en el
transcurso del tiempo.

Líneas de corriente: Línea imaginaria continua, tangente en cada punto al vector


velocidad de la partícula que en un instante determinado pasa por dicho punto. Las líneas

54
de corriente son las envolventes de la velocidad de todas las partículas en un determinado
instante, por lo que varían, en general, con el tiempo.
Las líneas de corriente no pueden cortarse (excepto en puntos singulares como fuentes o
sumideros), pues entonces una misma partícula pertenecería a la vez a ambas y tendría
dos direcciones simultáneas de movimiento.

Un flujo se representa gráficamente mediante las líneas de corriente, que son las
envolventes de los vectores velocidad de las partículas fluidas del flujo; cuando el flujo es
permanente, las partículas fluidas se mueven a lo largo de trayectorias coincidentes con
las líneas de corriente ψ.
Si el flujo no es permanente, (régimen transitorio), una configuración de líneas de
corriente indica únicamente la representación instantánea del flujo, y en este caso no
existe, en general, una correspondencia tan sencilla entre las trayectorias y las líneas de
corriente Ψ.
El conjunto de las líneas de corriente que pasan por el contorno de un área infinitesimal,
en un instante determinado, forman un tubo de fluido que se conoce como tubo de
corriente, y es de gran utilidad en el estudio de los fenómenos fluidos.

Tubo de corriente: Tubo real o imaginario cuyas paredes son líneas de corriente. En los
flujos en tuberías el tubo de corriente puede ser uno de los tubos reales que la componen.

De la definición de línea de corriente es evidente que no existe paso de flujo a través de la


superficie lateral del tubo de corriente; un tubo de corriente se comporta como un
conducto de paredes impermeables y espesor nulo, de sección recta infinitesimal.
Un número infinito de tubos de corriente adyacentes, da lugar a un tubo de sección recta
finita, que se conoce frecuentemente como vena líquida (o fluida).

Vena líquida: Volumen de líquido delimitado por el tubo de corriente. La superficie de


contorno limitante puede ser una pared sólida (tubería), el propio líquido o la atmósfera.

Filete de corriente: Tubo de corriente de sección transversal elemental en el que la


velocidad de las partículas líquidas es constante. Cuando la sección transversal tiende a
cero, entonces el filete se transforma en una línea de corriente.

55
Línea de traza o emisión: Lugar geométrico instantáneo de todas las partículas que han
pasado por un punto determinado. Pueden observarse cuando se inyecta un colorante a
un líquido en movimiento.

Caudal másico: Masa de líquido que atraviesa una sección en la unidad de tiempo.

Caudal volumétrico: Volumen de líquido que atraviesa una sección en la unidad de


tiempo.

CAUDAL A TRAVÉS DE UNA SUPERFICIE ELEMENTAL

En general, el caudal Q de una corriente para una sección determinada, es el volumen de


fluido que la atraviesa en la unidad de tiempo, m3/seg. Si se considera un tubo de
corriente de sección S1 normal en cada uno de sus puntos a la línea de corriente
correspondiente, y un elemento infinitesimal de sección dS, el volumen de fluido que pasa
por dS en el tiempo dt es (V.dS.dt) ya que (V.dt) es la longitud de este tubo de corriente
infinitesimal, entonces, por la sección S1 pasa un volumen de fluido:

dW = ∫S1 V.dS.dt = dt. ∫S1 V.dS

y como se ha definido el caudal Q, como el volumen de fluido que pasa por la sección S1
en la unidad de tiempo, resulta:

Cuando S1 no sea perpendicular a la línea de corriente en cada punto, el caudal es:

La velocidad media correspondiente a la sección S1 es:

Un elemento de volumen no sigue las líneas de corriente, sino las de movimiento; sólo
coincidirán cuando el campo de velocidades sea estacionario.

56
Corrientes con superficie libre y forzada.

Las corrientes de líquido pueden ser de dos tipos: con superficie libre o forzada.
Corrientes con superficie libre son aquéllas en las que parte de la sección transversal está
en contacto con la atmósfera. Es el caso de los canales.
En las corrientes a presión o conducciones forzadas todo el contorno está mojado, es
decir, funcionan a plena sección, y el movimiento del líquido se debe a la presión reinante
en su interior, pudiendo presentar, por tanto, pendientes y contrapendientes.
El eje hidráulico en las corrientes forzadas es el lugar geométrico de los baricentros de
todas las secciones transversales, por lo que coincide con el eje geométrico de la tubería.
En corrientes libres es el lugar geométrico de los baricentros de las superficies libres en
contacto con la atmósfera.
El radio hidráulico (R) se define como el área de la sección transversal (s) dividido entre el
perímetro mojado (c).
R = S/C

En el supuesto de una tubería circular funcionando a plena sección, el radio hidráulico


valdría:

ECUACION DE CONTINUIDAD (Simplificada)

Es la ecuación de conservación de la masa.


Consideramos dos secciones S1 y S2 en una tubería por la que circula un líquido a
velocidades V1 y V2, respectivamente. Si en el tramo de conducción comprendido entre
ambas secciones no existen aportes ni consumos, la cantidad de líquido que atraviesa la
sección S1 en la unidad de tiempo (caudal másico) debe ser igual a la que atraviesa S2:

Como m = ρ . volumen = ρ . S . L = ρ . V . S . t , en la unidad de tiempo:

57
m1 = m2 = Qmásico = ρ1 . S1 . V1 = ρ2 . S2 . V2 = cte

El líquido con el que trabajamos es el agua, de compresibilidad despreciable en las


condiciones normales de trabajo en las redes de distribución, por lo que ρ1 = ρ2 Entonces,

S1 . V1 = S2 .V2 = Qvolumétrico = cte

El caudal volumétrico a lo largo de una conducción, sin aportes ni consumos intermedios,


es constante.
De la ecuación de continuidad se deduce que las velocidades medias de un flujo líquido
son inversamente proporcionales a sus respectivas secciones.

ECUACIÓN DE CONTINUIDAD (Euler)

Si se considera en un fluido en movimiento un paralelepípedo fijo e invariable, de


volumen, (dx dy dz), en el tiempo t contiene una masa M de fluido de la forma, ρ dx dy dz;
en el transcurso de un tiempo dt, el valor de la masa es

por lo que el valor de ρ se modifica a

Permaneciendo invariable el volumen (dx dy dz); la variación de masa en el volumen


citado en el tiempo dt, es: (∂ρ /∂t) dt dx dy dz

58
Este incremento procede de:

La masa entrante por las seis caras del paralelepípedo


La masa que entra por las fuentes contenidas en el volumen infinitesimal

Por la cara (dy.dz) entra en el tiempo dt una masa de fluido ρ.u.dt.dy.dz Por la cara
opuesta sale {ρ.u +[ ∂(ρu)/∂x] dx } dt dy dz

En consecuencia, por el conjunto de las dos caras perpendiculares al eje Ox se produce


una variación de la masa de fluido:
[ ∂(ρu)/∂x] dt dx dy dz

siendo la variación de las masas de fluido entrantes y salientes por el conjunto de las seis
caras:

A su vez, la variación de masa por unidad de volumen debida a los manantiales y


sumideros, en el tiempo dt, la representamos por el caudal q, de la forma:

La variación de masa debida a los manantiales y sumideros es: ρ.q. dt. dx. dy. dz, por lo
que:

que es la expresión general de la ecuación de continuidad.


Para el caso en que no existan manantiales ni sumideros, q = 0

Para fluidos incompresibles, ρ = Cte ;

59
BERNOULLI (ECUACION)

La denominada ecuación o teorema de Bernoulli representa el principio de conservación


de la energía mecánica aplicado al caso de una corriente fluida ideal, es decir, con un
fluido sin viscosidad (y sin conductividad térmica). El nombre del teorema es en honor a
Daniel Bernoulli, matemático suizo del siglo XVIII (1700-1782), quien, a partir de medidas
de presión y velocidad en conductos, consiguió relacionar los cambios habidos entre
ambas variables. Sus estudios se plasmaron en el libro “Hidrodynamica”, uno de los
primeros tratados publicados sobre el flujo de fluidos, que data de 1738.

Para la deducción de la ecuación de Bernoulli en su versión más popular se admitirán las


siguientes hipótesis (en realidad se puede obtener una ecuación de Bernoulli más general
si se relajan las dos primeras hipótesis, es decir, si reconsidera flujo incompresible y no
estacionario):

• Flujo estacionario (es decir, invariable en el tiempo).


• Flujo incompresible (densidad ρ constante).
• Fluido no viscoso.
• Fuerzas presentes en el movimiento: fuerzas superficiales de presión y fuerzas másicas
gravitatorias (= peso del fluido).
• No hay intercambio de trabajo o calor con el exterior del flujo.

Considérese un tubo de corriente como el representado, con una porción de fluido


delimitada por las secciones rectas S1 y S2 en un cierto instante, con áreas A1 y A2, y
situadas a cotas z1 y z2 respecto a una referencia de altitud.

60
Como la superficie del tubo de corriente está formada por líneas de corriente, es decir, el
vector velocidad es tangente a ellas y el fluido no las puede atravesar, y además la
densidad es constante, el caudal Q = vA, circulante por el interior del tubo de corriente
habrá de ser el mismo para cualquier sección. Se admitirá que el tubo de corriente es lo
bastante estrecho como para que en ambas secciones transversales S1 y S2 la velocidad y
la presión del flujo se puedan considerar uniformes, con valores v1 y p1, y v2 y p2
respectivamente (en caso necesario, el tubo de corriente podría quedar reducido a una
sola línea de corriente).
Al cabo de un pequeño intervalo de tiempo, dt, la porción de fluido se habrá desplazado
ligeramente hasta quedar delimitada por las nuevas secciones transversales S'1 y S '2.

Estas nuevas secciones están separadas respectivamente de S1 y S2 por las distancias


dx1 = v1 dt, y dx2 = v2 dt .

Este desplazamiento conlleva un cambio en la energía de la porción de fluido considerada,


cambio que, según el Primer Principio de la Termodinámica, deberá ser igual al trabajo de
las fuerzas actuantes sobre ese elemento, es decir, al trabajo de las fuerzas de presión y
de las fuerzas gravitatorias. Para estas últimas, que están generadas por un campo
conservativo (el campo gravitatorio), su trabajo se puede interpretar como una variación
de energía potencial.

Así pues, la variación de energía en la porción de fluido considerada, durante el tiempo


dt, se puede expresar como: dE = dEC + dEPG = dWP (1)
donde dEC y dEPG son las variaciones de energía cinética y de energía potencial
gravitatoria, y dWP es el trabajo de las fuerzas de presión actuantes sobre el elemento de
fluido.
La variación de energía cinética es igual a la ganancia de energía cinética habida en la zona
de las secciones S2 - S'2 menos la correspondiente reducción habida en la zona de las
secciones S1 - S'1 :

De modo análogo, la variación de energía potencial gravitatoria es:

61
Por su lado, el trabajo de las fuerzas de presión actuantes sobre el contorno se puede
determinar evaluando por separado los trabajos sobre las secciones S1 y S2, como
producto de las correspondientes fuerzas de presión por los desplazamientos habidos
durante el intervalo de tiempo dt:

Sustituyendo las ecuaciones (2), (3) y (4) en (1), y dividiendo por Q.dt resulta el teorema o
ecuación de Bernoulli:

que puede expresarse en la forma, más habitual en hidráulica:

Donde ρ·g = ϖ es el peso específico del elemento de fluido. En las ecuaciones (5) y (6)
cada uno de los términos representa una energía específica. En el caso de la ecuación (5)
se trata de energía por unidad de volumen de fluido en circulación, o lo que es lo mismo,
potencia por unidad de caudal o, simplemente, presión (las unidades son:
J/m3=W/(m3/s)=Pa). En el caso de la ecuación (6) las unidades son de energía por
unidad de peso de fluido, que es equivalente a una longitud (J/N=m). La interpretación
de cada término es la siguiente:
• Un cuerpo de masa m situado a una altura z, posee una energía potencial o de posición,
referida al plano de referencia situado en cota cero: p.E = m.g.z . El término z
representa por tanto la energía potencial del fluido por unidad de peso, y se le designa
como altura de posición.
• El término p/ρ.g representa la energía necesaria para elevar la unidad de peso del
elemento de fluido hasta la altura p /ρ g . Se le denomina altura de presión. A la suma
de las alturas de potencial y de presión se le conoce como altura piezométrica, porque
se corresponde con la altura de columna observada con un tubo piezométrico
conectado a una conducción con un líquido.
• Finalmente, el término v2/2.g representa la energía cinética por unidad de peso del
elemento de fluido y se le llama altura de velocidad. Se denomina carga o altura de

62
energía, H, a la suma de la altura de velocidad más la altura piezométrica, es decir, a la
suma de los tres términos de cada miembro en la ecuación de Bernoulli:

La carga representa la energía mecánica del fluido que fluye en la sección por unidad de
peso del mismo. Así pues el teorema de Bernoulli establece que la carga es constante a lo
largo de una línea de corriente bajo las hipótesis iniciales consideradas.

En la práctica todos los fluidos reales son viscosos, y la aplicación de la ecuación de


Bernoulli podrá perder validez en función de la importancia relativa de las fuerzas viscosas
en cada caso. En efecto, la presencia de los esfuerzos viscosos en el seno del fluido y, en
particular, en las zonas inmediatamente adyacentes a los contornos (zonas de capa
límite), hace que el fluido deba emplear parte de su energía mecánica en compensar el
trabajo de oposición de las fuerzas viscosas; éste es un trabajo no reversible, por lo que
paulatinamente se produce una transformación de energía mecánica en energía interna
(es decir, calor).

Desde el punto de vista de la ecuación de Bernoulli, esta transformación se contabiliza


como una disminución progresiva de la altura de energía o pérdida de carga (hf). Si H1 es
la carga del fluido en la sección S1 y H2 la carga del fluido en la sección S2, se tendrá:

La pérdida de carga hf será tanto mayor cuanto más separadas estén entre sí las
posiciones S1 y S2. Ello significa que, a lo largo de una conducción, la línea de energía, que

63
es la representación gráfica de la altura de energía para cada posición, será una línea con
pendiente negativa.
En el caso de una tubería de sección constante la altura de velocidad ha de permanecer
invariable, y en ese caso las líneas de energía y piezométrica son paralelas; si además se
trata de una tubería horizontal, la pérdida de carga se manifiesta exclusivamente como
una pérdida de presión.

ECUACION DE BERNOULLI (simplificada)

Es la ecuación de conservación de la energía.


La energía que posee cada punto de un fluido en movimiento puede ser:
Energía potencial (por su posición): Ep = m . g . h siendo h = z (cota).
Energía de presión:

ya que m=ρ.V=ρ.S.L y γ=ρ.g

Energía cinética (debido a su velocidad): Ec = ½ . m . v2

Particularizando entre dos secciones 1 y 2 de la conducción, sumando y dividiendo entre


m.g:

Luego

Que es la ecuación de Bernoulli o de conservación de la energía, y que indica que en un


fluido en movimiento sometido a la acción de la gravedad, la suma de las alturas
geométrica, manométrica y cinética es constante para los diversos puntos de una línea de
corriente.

64
En realidad, el término cinético V2/2.g varía al variar el módulo de v según el punto de
la sección transversal considerada. Para que realmente represente a la energía cinética
media que pasa por la sección, se corrige con el coeficiente de Coriolis (α), quedando el
término cinético como (α).(V2/2.g)
En régimen laminar, α = 2, y en régimen turbulento, α = 1. Como en Hidráulica se trabaja
generalmente en régimen turbulento, este término no se verá afectado.
Si recordamos que un líquido en reposo posee la misma energía en cualquier punto. Por
unidad de masa, la suma de las energías de posición y de presión es constante para
cualquier punto de la sección transversal.

(altura o cota piezométrica)

Si el líquido está en movimiento, por el hecho de llevar una velocidad v, posee una energía
cinética por unidad de masa

Así la energía total que posee un fluido incompresible en movimiento, medida en mca, es:

Siendo z + P/γ constante en toda la sección.

La ecuación de Bernoulli o ecuación de la energía se expresa:

Y particularizada entre 2 secciones de la tubería:

La Ecuación de Bernoulli permite que a lo largo de un flujo los tres términos experimenten
modificaciones por intercambio de unos valores con otros, pero siempre debe mantenerse
la suma total.

65
Por ejemplo, en la situación A, los puntos 1 y 2 poseen la misma presión (la atmosférica),
por lo que se estaría produciendo una transformación de energía cinética en energía de
posición.

En B, los dos puntos poseen la misma cota, pero v2<v1 al ser mayor la sección respectiva;
en este caso se produce una transformación de energía cinética en energía de presión.

Por último, en C no se produce variación en la velocidad al ser la sección de la tubería


constante, por lo que el aumento de la energía de posición se debe realizar a costa de la
energía de presión.

RECAPITULANDO (REFERENCIANDO A LA ECUACIÓN FUNDAMENTAL DE LA HIDROSTÁTICA)

Si de la expresión de Bernoulli se eliminan los términos función de la velocidad, es decir


los que implican movimiento se obtiene la ecuación fundamental de la Hidrostática:

En la que:
- z es la altura de la partícula considerada con respecto al plano de comparación.

66
- p es la presión en el plano horizontal de la partícula en estudio.
- γ es el peso específico del líquido (constante en la práctica).
- H (=cte) es un número que es siempre el mismo para todas las partículas y que
representa la altura total en metros, sumando la de posición con la de presión.

La forma más conocida de la ecuación fundamental surge del siguiente análisis, el que se
reproduce brevemente a los efectos de: repasar los conceptos básicos y a la vez
extrapolarlos a la aplicación en conducciones, con el propósito de mostrar que es la
misma expresión la que resuelve todos los problemas de la Hidrostática, a pesar de que no
parecen similares a simple vista.

Interpretación de la Ecuación Fundamental de la Hidrostática

En la Figura se aprecia un líquido en reposo, confinado en una estructura que le sirve de


recipiente.
Sobre la superficie libre actúa siempre la presión atmosférica, por lo que podemos definir
a las presiones como relativas cuando la misma no es considerada, o absoluta cuando si se
la tiene en cuenta y se la suma a la primera.
En términos generales, casi siempre se usa la presión relativa puesto que la presión
atmosférica está siempre presente, es decir aparece en ambos miembros de las
igualdades cuando la expresión fundamental se establece entre dos puntos o partículas.
En los casos especiales (como cuando por ejemplo se procede a estudiar la tubería de
aspiración de las bombas) se indicará que las presiones a considerar son las absolutas.
Cuando no se hace referencia a la misma, se entiende que las presiones a considerar son
relativas.
Las presiones absolutas se identifican con un subrayado en el símbolo correspondiente,
por lo tanto se tiene que:

67
Haciendo el planteo en presiones relativas (lo que es lo más habitual en nuestras
aplicaciones prácticas), se tiene que al plantear la ecuación entre los puntos 1 y 2 se
obtiene:

Es decir que:

Por lo que:
Δp = − γ Δz
Si aplicamos las anteriores al punto A se tiene que: p = γ h ; o en presiones absolutas;
p = γ h + pa
Nótese que las anteriores son ecuaciones de una recta con ángulo de 45°, en el gráfico se
representan a las profundidades h con un eje vertical positivo en el sentido de las mismas
y a las presiones con un eje horizontal. Si consideramos el valor “cero absoluto”, el eje
origen se encuentra a una altura por sobre la superficie libre equivalente a la presión
atmosférica, en cambio si consideramos el “cero relativo” el eje horizontal coincide con la
superficie libre.
Para un determinado nivel z (o profundidad h), la presión no varía, por lo tanto el plano
horizontal que implica se denomina “isobárico”.
En particular el plano isobárico sobre el que actúa la presión atmosférica (o la debida a
otro gas, generalizando) se denomina “superficie libre”, la que obviamente por
disponerse siempre horizontal, posibilita el concepto tan extendido de que “.... el agua
busca siempre su nivel.....”. El famoso “Principio de los Vasos Comunicantes” queda por
lo tanto convenientemente aclarado.
En efecto en la Figura siguiente se aprecia como un líquido en reposo, presenta todos sus
planos isobáricos a un mismo nivel z (independientemente de la forma del recipiente) y
muy especialmente, el que representa su superficie libre.

Principio de los vasos comunicantes

68
CONCEPTO DE PRESION DINAMICA

Se recuerda la expresión de Bernoulli, que está dada por:

La anterior implica que la energía total H, con respecto a un plano de comparación


arbitrario, se mantiene constante entre las secciones de una conducción caracterizadas
por los subíndices 1,2,...,i, aunque la suma de los términos que la componen resultan
variables de sección a sección.
Se recuerda también que, la ecuación anterior, sirve para definir las líneas de “energía” y
“piezométrica”, a la vez que para interpretar el “Principio de la Conservación de la
Energía”, para el caso del escurrimiento de líquidos a presión, y el agua en particular, con
una destacable sencillez, por el hecho que el agua pueda ser considerada “incompresible”
a los efectos de la práctica, en los escurrimientos permanentes (independientes del tiempo).
En la figura se evalúa, a la vez que se interpreta físicamente, la expresión para un caso
hipotético de una conducción de D variable (disminuyendo en el sentido del eje) e inclinada
para mayor generalidad, con lo que los Zi resultan también variables.

Figura 1. Interpretación de la Ecuación de Bernoulli para el escurrimiento permanente y variado

69
A la línea que se obtiene de deducir de la energía total el término ΔJ*, se la denomina
“Línea hidrodinámica” y brinda en cada sección la energía hidráulica remanente del
fluido que escurre, en relación con el plano arbitrario de referencia elegido. Si además se
descuenta el valor U2/2g obtenemos la “línea piezométrica”, la que brinda la energía
potencial del líquido en cada sección, siempre con respecto al plano arbitrario de
comparación.
La variación de ΔJ* tiene lugar con el cuadrado de la velocidad media según prueba la
teoría y la experiencia.
La igualdad de los segmentos que constituyen la energía total, en una u otra sección,
implican la interpretación del principio de la conservación de la energía en una forma
gráfica y evidente, y la diferente magnitud de los segmentos representativos de las
distintas componentes de la misma, permiten las comparaciones y cálculos de gran
utilidad para el cálculo Hidráulico de las conducciones en régimen permanente.
En ese caso, cuando el régimen es permanente y además el diámetro se mantiene
constante en el recorrido, el escurrimiento se denomina uniforme, y es éste
precisamente, el caso que posibilita el cálculo hidráulico de las conducciones, sean éstas
“a presión” o a "superficie libre" (canales). Obviamente hasta el presente nos ocupamos
de la problemática de las del primer tipo.
En la Figura2 se esquematiza el Escurrimiento Uniforme para una conducción inclinada
para obtener así mayor generalidad.

Figura 2 Escurrimiento Uniforme en conducciones a presión

70
Se destaca que al no variar el diámetro la velocidad media permanece constante, en
consecuencia, j∗ = j habrán de variar linealmente. Además, la piezométrica se dispondrá
paralela y a una distancia U2/2g = cte de la línea de energía. A “j” se la denomina
“pérdida de carga unitaria”, la cual multiplicada por la longitud del tramo Δli-j, dará la
“pérdida de carga” en el tramo ij. En el régimen uniforme (D = Cte) se cumple siempre
que j = j*.
Todo esto es conducente para definir a las presiones a lo largo de la conducción,
cuantificadas por los segmentos formados por la “línea piezométrica” y el eje de la misma
(es decir los términos γ y p), como las “presiones dinámicas”, por ser las que
corresponden al escurrimiento (sinónimo de movimiento) de un caudal determinado.

Concepto de pérdida de carga.

La Ecuación de Bernoulli puede considerarse válida sólo para líquidos no viscosos o para
dos puntos muy próximos, ya que en la realidad, aunque las transformaciones se realizan
de la forma indicada, las expresiones no son del todo exactas. En efecto, un principio
elemental de la física establece que en toda transformación energética existe una
degradación, es decir, los rozamientos convierten en calor parte de la energía
transformada, por lo que el miembro de la derecha (si la transformación se efectúa de
izquierda a derecha) se verá disminuido. Para que la igualdad se mantenga, la ecuación
deberá quedar:

El término h1-2 representa las pérdidas de energía que se producen en la transformación,


se expresa también en mca y se conoce como pérdida de carga.
Las pérdidas de carga puede ser de dos tipos:

1. Pérdidas de carga continuas o por rozamiento (hC): Se deben a la viscosidad del líquido
y se producen a lo largo de toda la conducción. Suelen expresarse como producto de la
pérdida de carga unitaria (J) y la longitud del tramo considerado (L). La representación
gráfica de hC en función de la longitud L sería una recta de pendiente J.
hC = J . L
La pérdida de carga por unidad de longitud depende de la rugosidad de la tubería, de su
diámetro, del caudal que circula por ella y de su velocidad.

2. Pérdidas de carga locales, accidentales o singulares (hS): Están producidas por


perturbaciones de la corriente líquida en puntos concretos, como derivaciones, válvulas,
cambios de sección, etc.
La pérdida de carga total en una conducción será la suma de las dos:

71
hT = hC + hS
La representación gráfica de la situación energética planteada en sería la indicada en la
figura.

La trayectoria de la tubería define la línea de alturas geométricas, que corresponde en


cada punto a la cota z del eje longitudinal de la tubería referido a un plano de referencia.

La línea piezométrica (LP) es la suma de las alturas de presión y de posición, y se


determina uniendo los puntos que alcanzaría el fluido circulante en distintos piezómetros
conectados a lo largo de la tubería.

La línea de alturas totales se obtiene sumando para cada punto de la tubería las cotas
piezométricas y las alturas de velocidad, y representa la energía total del fluido.

La línea de alturas totales se emplea en raras ocasiones por la poca importancia del
término V2/2.g frente a los demás. Normalmente, en la práctica, suele despreciarse, y
se supone que el montante energético en un punto de la conducción viene dado por la
línea de alturas piezométricas. Esto se justifica por ser las velocidades normales en una
conducción las comprendidas entre 0.5 y 2.5 m/s, que elevadas al cuadrado y divididas por
2× g supone entre 0.01 y 0.3 mca, frente a la presión de decenas de metros que
acostumbran a tener las redes. Además, los levantamientos topográficos no suelen tener
una precisión superior los ± 0.5 m.

Por todo ello y como regla general, los pocos centímetros de la energía cinética son del
todo despreciables, quedando las líneas de energía como se indica en la siguiente figura.
En este caso, el plano de carga coincide con la línea de presiones estáticas, que es la línea
que une las presiones a lo largo de la tubería cuando el fluido no está en movimiento.

72
Sin embargo, hay situaciones en que la energía cinética no puede despreciarse, como en
los medidores Venturi, que se emplean para determinar el caudal de paso por una
conducción y que basan su principio de cálculo en la medida de la diferencia de los
términos cinéticos entre dos secciones de distinto diámetro. Tampoco en las toberas, en
las que la energía de presión se transforma en cinética, ni en regímenes transitorios, en
los que hay que considerar ese término.

A tener en cuenta en la representación gráfica de la LP.


• En el caso de pérdidas localizadas, como las que se producen en válvulas, codos, etc., la
línea de alturas piezométricas sufre un descenso puntual igual a la pérdida de carga
local.

• Si hay instalada una bomba (que comunica energía al fluido), la LP aumentará en ese
punto en un valor igual a la altura de presión que la bomba esté proporcionando en ese
instante.

• Si en algún caso la presión en el interior de la tubería es inferior a la atmosférica


(presión manométrica negativa), la LP irá por debajo de la línea de alturas geométricas,
ya que P/γ será negativo. Si P/γ es muy negativo puede haber peligro de cavitación.

• La LP en un depósito abierto es igual a la cota a que se encuentra el nivel del agua en el


mismo, pues la presión en la superficie del agua es la atmosférica P/γ = 0.

• Para determinar la LP o línea de carga hay que aplicar la ecuación de Bernoulli entre el
punto de origen y el final, resolviendo el problema globalmente para después reparar
en las pérdidas de carga particulares de cada elemento concreto.

73

También podría gustarte