Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

CONTENIDO DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA


NOMBRE: INTRODUCCION A LA ANTROPOLOGIA LINGUISTICA
PROGRAMA: ANTROPOLOGIA SOCIAL
NIVEL: LICENCIATURA
PLAN: 2000

PROYECTO INTEGRADOR

ACADEMICOS
Ma. Lorena Alarcón Román, Hernán Brizuela Casimir y Ayulía Starenka Güemes Báez.

PERFIL DEL DOCENTE


Licenciatura en Antropología, especialidad en Antropología Lingüística o Licenciatura en antropología Lingüística, preferentemente con posgrado
afín a los estudios del lenguaje.

UNIDAD DE COMPETENCIA

ARTICULACION DE LOS EJES


Teórico: Conocimiento y comprensión de los conceptos y fundamentos de la antropología lingüística.
Heurístico: Comprender y manejar el saber adquirido.
Axiológico: Comprender la diversidad como parte de la existencia humana

DESCRIPCION
Al cursar esta experiencia educativa, se pretende que los interesados se introduzcan en diferentes enfoques y conceptos fundamentales de la
antropología lingüística. Ello le permitirá entender los diversos aspectos que esta disciplina aborda respecto al lenguaje. Asimismo, con ayuda de
la bibliografía, podrá identificar las lenguas de México y su ubicación geográfica, así como comprender la relación entre lengua y cultura.

JUSTIFICACION
El lenguaje como creación humana, ofrece diversos aspectos a investigar desde diferentes perspectivas teórico-prácticas. En este sentido,
mediante algunos trabajos realizados en diferentes líneas de investigación, se conocerá parte de la problemáticas del campo de la lingüística. Ello
servirá de base para originar el interés y la discusión de los estudiantes, en torno al ámbito de trabajo de esta disciplina.

SABER TEORICO
Conocimiento y comprensión de los conceptos y fundamentos de la antropología lingüística.

SABER HEURISTICO
Comprender y manejar el saber adquirido.

SABER AXIOLOGICO
Comprender la diversidad como parte de la existencia humana

ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE


Primera Unidad: El instructor expondrá el campo de la antropología lingüística y fomentará la participación de los estudiantes. Posteriormente,
invitará a la búsqueda de información para exposiciones por equipo. Promoverá la discusión grupal.
Segunda Unidad: El profesor proporcionará lecturas básicas para posteriormente ser discutidas en plenaria. El profesor expondrá algunos temas
para introducir al alumno en el ámbito de la Dialectología y la Sociolingüística.
Tercera Unidad: Se distribuirán lecturas básicas para que el estudiante tenga elementos de discusión en el grupo.

ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA

APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO

APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO

EVIDENCIA DE DESEMPEÑO

CRITERIO DE DESEMPEÑO

CAMPOS DE APLICACION

ACREDITACION
Total de créditos de la experiencia educativa: 8

Pág 1
FUENTE DE INFORMACION BASICA

FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA

Pág 2

También podría gustarte