Está en la página 1de 15

TEMA:

ESCALERA DE CARACOL MULTIFUNCIONAL

PARTICIPANTE:

LIÑAN GABINO BRAYAN IVAN

CARRERA:

ESCUELA METAL MECÁNICA, SENATI

MATERIA:

TÉCNICAS Y MÉTODOS DE AI

DOCENTE:

JIMMY OMAR GARCÍA CARRILLO

27 de agosto de 2022
INDICE:

Escalera de Caracol Multifuncional (Planteamiento del problema)……………………………..3

Formulación Del Problema………………………………………………………………………....4

Objetivos y Preguntas……………………………………………………………………………….5

Justificacion De La Investigacion…………………………………………………………………..6

Actividades (mapa conceptual)……………………………………………………………….....7,8,9

Fichas…………………………………………………………………………………………….… 10

Etapas Del Proceso De Investigación………………………………………………………………11

Según El Tema De Investigacion…………………………………………………………………...12

Según El Avance De La Investigacion……………………………………………………………..13

Concluyendo El Proyecto De La Investigacion…………………………………………………14,15


TITULO DE PROYECTO: ESCALERA DE CARACOL MULTIFUNCIONAL

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Este proyecto de nace con la necesidad de optimizar el espacio del mobiliario de las viviendas.
Un elemento común en la gran mayoría son las escaleras. Por lo tanto, el trabajo consiste en una
escalera de caracol multifuncional. Además de comunicar espacios a diferentes alturas, sus
peldaños tienen la función de almacenaje. También tienen la peculiaridad de poder rotar sobre su
propio eje para adecuarse a las necesidades de los usuarios. Por ello, se puede montar fácilmente
para acceder a un nivel superior, colocar todos los peldaños en un lateral y conseguir una
estantería Lineal, o realiza un mix de ambas-
II. FORMULACION DEL PROBLEMA

El Final del siglo XIX es considerado por muchos como la era de oro de la construcción de
escaleras. Desde ese entonces juegan un papel importante en las distintas actividades realizadas
por el ser humano, lo que ha permitido la creación de nuevos prototipos que permiten adaptarse a
las exigencias de los usuarios.

Desde esta perspectiva, el personal obrero no escapa a estas necesidades de adaptación, es por
ello, que el propósito de esta investigación es proponer un diseño ergonómico de escalera
multifuncional que brinde soluciones eficientes en cuanto a seguridad y comodidad, de manera
que las labores sean ejecutas con la mayor eficiencia y eficacia posible.
III. OBJETIVOS:
1. OBJETIVOGENERAL

Realizar un trabajo monográfico sobre escaleras para ampliar nuestros conocimientos

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Conocerla definición de escaleras, así como su uso


 Indagar sobre los tipos de escalera
 Conocer sobre el diseño de escaleras
 Conocer la normativa peruana vigente respecto a escaleras  Conocer el proceso
constructivo de las escaleras.
 Realizar un estudio exhaustivo de los materiales más idóneos para el funcionamiento
de la escalera multifuncional.
 Desarrollar los cálculos del diseño de la escalera para conocer las dimensiones y
funcionamiento de esta.
 Identificar los procesos metalmecánicos más adecuados para su construcción.
 Elaborar una presentación físico-espacial o prototipo funcional de la misma.

PREGUNTAS:

 ¿Cómo planificar una escalera?


 ¿Cuánto espacio se necesita para una escalera de caracol?
 ¿Cuál es el ancho mínimo de una escalera?
 ¿Qué tubo se usa para escalera de caracol?
 ¿Cómo sacar el desarrollo de una escalera de caracol?
 ¿Cuál es la altura máxima y mínima de un escalón?
IV. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACION
El producto diseñado es una escalera de caracol multifuncional. Desde un punto de vista
práctico busca otorgar más usos a una escalera de caracol tradicional, aprovechando así el
volumen que ocupa en el espacio. Además de comunicar espacios a diferentes alturas, sus
peldaños tienen la función de almacenaje y pueden variar su posición (rotando sobre su
propio eje) para adecuarse a las necesidades del usuario. De esta manera se pueden rotar
todos los peldaños a un lado formando así una estantería vertical, colocar los escalones
para formar la escalera completa o realizar un mix de las dos opciones anteriores.

En el presente proyecto se presenta el Diseño Conceptual, proceso en el diseño en el que


se generan conceptos con vistas a cumplir los objetivos. El concepto consiste en diseñar
una escalera de caracol multifuncional, en la que los peldaños tienen la función de
almacenaje que a su vez pueden rotar sobre su propio eje. La finalidad u objetivo que
tiene este diseño, es optimizar el volumen que ocupa una escalera en el espacio,
otorgándole un segundo uso. En esta etapa se parte de varios diseños, de los cuales se
elige uno que es el que más se adapta a las necesidades y a los requisitos.
ACTIVIDAD N° 2: Las fuentes

https://ideas.librosenpdfgratis.club/2022/07/22/planos-para-construir-
una-escalera-de-caracolpdf-gratis/
http://www.archiproducts.com/es/productos/18481/pixima-escalera-de-
caracolcuadrada-en-acero-y-madera-en-kit-pixima-cube-fontanot-albini-
fontanot.html
Web
http://abitaredecoracionblog.com/escaleras/
https://www.pegamento.org/metales/
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/
FichasTecnicas/NTP/Fiche
http://normadera.tknika.net/es/content/ficha/haya

ACTIVIDAD N° 3: Almacenamiento de información


ACTIVIDAD N° 4: ELABORE UN MAPA CONCEPTUAL CON RESPECTO AL TEMA A

INVESTIGAR
ACTIVIDAD N° 5: TIPOS DE DOCUMENTOS

 Consulta una tesis y realiza una ficha combinada.

FALLAS EN LAS MAQUINAS INDUSTRIALES POR FALTA DE MANTENIMIENTO:

Actualmente se está experimentando una crisis económica a nivel mundial, donde las empresas e
industrias sufren drásticos cambios
 Consulta una monografía y realiza una ficha de resumen.

Libro: Manual de mantenimiento para una procesadora industrial Cap.4

Autor: Michael Gonzales Edición: segunda

Tema: Manual de mantenimiento para una procesadora industrial Año: 2015

El objetivo del mantenimiento es mantener un artículo o restaurarlo a un estado en el cual pueda


llevar a cabo alguna función requerida. Estas acciones incluyen la combinación de las acciones
técnicas y administrativas correspondientes. Todas aquellas acciones llevadas a cabo para
mantener los materiales en una condición adecuada o los procesos para lograr esta condición.
Incluyen acciones de inspección, comprobaciones

 Revisa un periódico y realiza una ficha textual.

Referencia. Carbajosa, M. (2010). Alice Munro. El dominio del cuento. Espéculo. Revista de
estudios literarios. Universidad Complutense de Madrid, 46.

Materia. La construcción estructural de un cuento y el manejo de la efectividad y las frases cortas

“Otra de las características de corredora de fondo de Alice Munro es el largo alcance personal.
Tanto a través de la apariencia de continuidad del relato como a través del procedimiento
estructural de yuxtaposición de distintos momentos (los intervalos cronológicos son en ocasiones
muy amplios), consigue abarcar un largo espacio de tiempo”.

Fuente: https://www.ejemplos.co/fichas-textuales/#ixzz7cKFkfZdk

 Consulta una revista de tu especialidad y elabora una ficha de registro o


localización.

Autor: Hernando Vargas Caicedo

Título y subtitulo: Nueva planta industrial “Estructura de acero en situaciones de incendio”

Pie de imprenta: Puente de Banadia (2010)


ACTIVIDAD N° 6: ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Desarrolla un esquema explicando las etapas del proceso que realizarás en el proyecto.

Cronograma
N° Actividades Responsables
1 2 3 4 5 6 7 8
1 ● Planteamiento
del problema LIÑAN GABINO
2 ● Formulación del x x x BRAYAN IVAN
problema
3 ● Objetivos
● Almacenamiento
4
de información SOSA SALDAÑA
x x
● Tipos de RIVALDO ESNAIDER
5
documento
● Etapas del
6 proceso de
investigación
CASTILLO VEGA YELSIN
● Completar el x x
7 RIQUER
recuadro según el
tema de
investigación
● Completar según
8 el avance de la
investigación
● Concluyendo el
ESPINOZA
proyecto de x x
9 HUAMAYALLI JOSIMAR
investigación y la
aplicación del
método de
proyecto
ACTIVIDAD N°7 COMPLETAR EL RECUADRO SEGÚN EL TEMA DE INVESTIGACIÓN

Se deben analizar los aspectos que intervienen en la decisión tales como: máquinas, equipos,

Maquinas Equipos Herramientas Materiales


Plancha de acero
Equipo de Tornillo de presión de
Cortadora láser inoxidable AISI
soldadura bancada
304L

Sierra alternativa Guantes Hoja de sierra Madera de haya


Zapatos de Tubo de acero
Taladro eléctrico Broca para metal
seguridad inoxidable
Tornillo de
Cepillo eléctrico Gafas
Soporte para taladro presión de
para madera protectoras
bancada
Tornillo de presión de Soporte para
Taladro manual
bancada soldadura
materiales, herramientas, recursos humanos, costo, etc.

Recursos humanos Tareas Tiempo Costos


Proceso de
4 personas construcción de la Semana y media $568.8
escalera de caracol
ACTIVIDAD N°8 COMPLETAR SEGÚN EL AVANCE DE LA INVESTIGACIÓN

1. ¿Qué es el marco teórico y como se elabora?

Es la parte fundamental de toda investigación en ella se identifica las fuentes


primarias y secundarias sobre las cuales se sustenta la investigación y el diseño del
estudio. Amplia la descripción del problema e integra la teoría con la investigación y
los factores que se estudian.

2. ¿Cuál es el tipo de investigación que estas desarrollando en tu proyecto?


Conocer los tipos de investigación y en qué se enfoca cada uno de ellos, te permitirá
contar con información para planear mejor tu proyecto, establecer las metodologías y
técnicas más adecuadas y comunicar mejor de qué se trata a otros investigadores,
supervisores o clientes.

3. ¿Cuál es la importancia de las conclusiones en tu proyecto de investigación?

Dicho en términos más sencillos, las conclusiones le ofrecen al lector a perspectiva


que tiene ahora el autor del proyecto, luego del realizado y de haber comprendido lo
que salió mal y lo que todo ello significa.

Menciona algunas recomendaciones que tu equipo de trabajo puede brindar

● Establece metas comunes

● Construye confianza.

● Promueve la negociación.

● Pide opiniones

● Fomenta el tomar responsabilidad


ACTIVIDAD N°9 CONCLUYENDO EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y LA
APLICACIÓN DEL METODO DE PROYECTOS

1.Menciona tus apreciaciones personales como lo realizaron en tu equipo de trabajo:

En un equipo de trabajo, todos los miembros, desde el líder del proyecto hasta los integrantes de
cualquier área, deben saber cuáles son los objetivos, metas y valores del conjunto, y conocer los
métodos y procesos que se han de llevar a cabo para alcanzar dichos objetivos. Se trata de
conocer el lugar que cada uno de ellos ocupa, pero también de identificarse con los valores de la
entidad, organización o marca que representan.

2. Que sugerencias podrías dar para mejorar el trabajo en equipo:

1.Centrarnos más en el “nosotros” que en el “yo”. Un pequeño gran paso es empezar a hablar en
plural, para que todos los miembros sientan que pertenecen a ese proyecto. Cuanto más
involucrados nos sentimos, más nos esforzamos por conseguir los mejores resultados.

2.Hablar más. La comunicación es básica. Hay que establecer un entorno donde se pueda opinar
con total libertad, pero también escuchar. Conviene esforzarse para que no nos encontremos con
malos entendidos en un futuro.

3.Delegar y confiar. Para los equipos, cada tarea representa un reto y, precisamente por eso, es
el mejor momento en el que pueden demostrar su valía. Para eso, deben sentirse cómodos
trabajando y tener la certeza de que sus empleadores creen en ellos.

4.Fijar objetivos y objetivos comunes. Para que nadie tenga la sensación de que algo que está en
marcha no tiene nada que ver con ellos y también para que cada uno sepa cuál es su papel en el
proyecto común.

5.Gestionar victoriosamente un conflicto. Como se suele decir, cada uno es de su padre y su


madre y quizás lo que unos vemos como algo “normal” otros lo consideran fuera de lugar. Y
viceversa. Y no pasa nada, porque existe un método infalible: la empatía. Si nos ponemos en los
zapatos de otro, con sinceridad, se simplifica todo en un instante.
6.Construir un grupo heterogéneo. Gente con formación, carácter y procedencia diversa puede
ser en una incubadora de grandes ideas. Haciendo una lectura inteligente nos daremos cuenta de
que tenemos la oportunidad de aprovechar al máximo las cualidades de cada persona.

7.Creer en el Teame Boulding. Dicen que los equipos que se divierten juntos se mantienen
juntos, así que fomentar en la empresa una relación personal más allá de lo profesional es una
gran estrategia para que mejore el trabajo en equipo. Algunas actividades pueden ser en horario
oficial de trabajo, y otras no tienen por qué.

También podría gustarte