Está en la página 1de 2

Análisis bibliográfico

Ejemplo 1 (mencionan al autor, reescriben con sus palabras lo que dice el texto, no copia textual)

Ante la pregunta sobre la situación económica, pudimos comprobar que las personas estaban
muy disconformes con la economía que tenía el país durante la Dictadura de 1976-1983. Siguiendo a
Alonso y Vázquez podemos decir que la economía durante esa etapa estaba en manos del ministro
José Alfredo Martínez de Hoz quien impulsó la apertura del mercado, la reprimarización, la
desinversión industrial, el congelamiento de salarios, produciendo un brusco retroceso en el poder
adquisitivo de los salarios.1

Ejemplo 2 (escriben una cita textual “entre comillas y con cursiva” de un autor para confirmar las
ideas propias)

Nuestro trabajo se basa en el testimonio de gente común, que trabajó, estudió, se casó, tuvo
hijos, construyó su casa y festejó durante la última Dictadura militar en Argentina:
“En esta investigación se trabajó en la reconstrucción del punto de vista de actores no
hegemónicos”.2

Ejemplo 3 (escribo una cita textual de un autor “entre comillas y con cursiva” para explicar una
idea)

Gran parte de los entrevistados coinciden en que los años 1976-1983 fueron violentos y se
aceptaban ciertos controles de las fuerzas de seguridad sobre la población que hoy serían
inadmisibles. Esto era así porque: “hubo prácticas, representaciones y emociones sobre las que se
sostuvo la dictadura, es decir, que la hicieron posible, que en la etapa previa al Golpe se fueron
volviendo cotidianas, o sea, indiscutibles y naturales”. 3

1
ALONSO, M. E y VÁZQUEZ, C. Págs. 270-271.
2
CAVIGLIA, M. Pág. 320.
3
CAVIGLIA, M. Pág. 32.
Les recuerdo las partes del trabajo:

CARÁTULA
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
ENCUESTAS
COMPARACIÓN DE LAS ENCUESTAS
ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICO: escribir 10 citas, seleccionadas del
capítulo de ALONSO Y VÁZQUEZ
CONCLUSIONES (incluir 2 citas del artículo de ITURMENDI y 2 citas
del libro PENSAR LA DICTADURA (págs. 15 a 33)
BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte