Está en la página 1de 5

FICHA TÉCNICA

Alumna: Luz Erandi Vázquez Pérez


Materia: Cine en la Posmodernidad Fecha: 07/02/2020

 Título original: Human


 Nombre del director: Yann Arthus-Bertrand
 Nombre del guionista: Bill Forsyth
 Nombre del fotógrafo: Yann Arthus-Bertrand
 Nombre del editor: Françoise Bernard y Anne-Marie Sangla
 Nombre del autor de la música: Armand Amar
 Nombre de los actores principales: Atman (Haití), Frezno (USA), Ian
(Australia), Maria (Brasil), Qusai (Jordania), Tjimuremo (Namibia), Yevgeny
(Rusia), etc.
 Nombre del lugar y fecha de producción: 12 de septiembre de 2015 en
Blangladesh, México, Marruecos, Afganistán, Australia, Bahamas, Bolivia,
Bosnia y Herzegovina, Brasil, Cambodia, Canadá, China, Congo, Cuba,
República democrática del Congo, Egipto, Inglaterra, Etiopía, Rusia,
Francia, Alemania, Haití, Grecia, República Dominicana, India, Israel, Italia,
Japón, etc.

SEMBLANZA BIOGRÁFICA

 Lugar y fecha de nacimiento: París, Francia el 13 de marzo de 1946.


 Lugar y fecha de fallecimiento: No aplica.
 Formación profesional: En 2003, junto a Baptiste Rouget-Luchaire y Sibylle
d'Orgeval, inició el proyecto 6 milliards d'autres. Este se trata de entrevistas
a clases sociales de diversos países. Las preguntas fueron la siguientes:
¿qué es el amor?, ¿qué significa la guerra? ¿qué es la felicidad? En 2008,
presentó la exposición Alive, en la Plaza de la República de Praga, mientras
que en 2009 estrenó una película llamada Home, junto a una colección de
fotos maravillosa, que intenta hacer conciencia de los problemas ecológicos
y la escasez de los recursos naturales.
 Filmología básica:  La tierra, vista del cielo (2004), Home (2009), París,
vista del cielo (2010), Planeta Océano (2012), Metz y su país (2013), Terra
(2016), Mujeres (2019).

CRÍTICAS PUBLICADAS
Minzoni, periodista de “La República” menciona que la película describe el mundo
de hoy a través de imágenes espectaculares, recopiladas con más de dos mil
quinientas horas en 60 países y recolecta testimonios en 72 idiomas diferentes.
Así también, menciona que es un proyecto enorme y, sobre todo, sin fines de
lucro, que da voz a aquellos que normalmente no la tienen. Esto con el fin de
poner los males de la humanidad, la pobreza, la guerra, la inmigración, la
homofobia en el centro del debate.

Nina Rothe, activista cultural, escribe la entrevista que le hizo a Yann Arthus-
Bertrand: Human es una película política, por lo que había algunos temas precisos
que quería explorar a través de estas conversaciones. Primero entre estos, la
guerra, porque la guerra para mí sigue siendo incomprensible. ¿Cómo es posible
que en países civilizados como el nuestro los niños sean asesinados? Eso para mí
es una cuestión tanto ética como moral.

Mientras que Alessandro Palmesino narra cómo vino la inspiración de Yann


Arthus-Bertrand para hacer Human: se encontró abandonado en el campo de Mali,
África. Ahí, su helicóptero se había averiado y no había nada que hacer más que
esperar. Entonces comenzó a conversar con un agricultor local sobre la vida; las
esperanzas, las preocupaciones, las prioridades. Siendo esta la primera vez que
abordaba el tema de la vida de una manera tan profunda. Y así, la película
muestra a la humanidad una serie de historias que involucran diferentes personas,
tan distintas: una enfermera involucrada en un teatro de guerra que habla sobre su
homosexualidad, un veterano del ejército estadounidense habla sobre el amor, un
granjero de su hijo discapacitado. En una palabra: humanos.
Con las críticas anteriores, me llama mucho la atención el impacto que tuvo el
documental, que se haya compartido en varios países considero que es un gran
logro para las personas involucradas y sus historias. La segunda crítica me gustó
mucho leerla porque el director hablaba de su experiencia con el documental y me
fascinó que considerara su contexto y asumiera su posición de privilegio frente a
las preguntas que se hacían en el documental, pues él nunca ha vivido este tipo
de dolor. Sin embargo, él se atrevió a dejar su zona de confort para hacer
activismo desde el cine, lo cual me parece fenomenal.
Por último, creo que la crítica del documental puede tocar temas universales y
filosóficos pues remarca las diferencias – a través de los cuerpos – pero también
muestra el dolor como un universal.

IMAGEN

La verdad me costó mucho elegir una imagen de tantas porque todas tienen una
carga especial. Pero es esta en especial que expresa el dolor en una de las
formas más liberadoras para dejarlo ir: el llanto. Cuando cada persona
entrevistada cuenta su historia y libera sus emociones a través del llanto es una
manera de llegar hacia los espectadores. Cuando vemos en la pantalla una
persona llorando podemos ver el dolor y de cierta manera sentirlo igualmente. Me
parece una vía increíble para conectar con los demás.

REFLEXIÓN PERSONAL

Yo ya había visto anteriormente el documental y la primera vez cambié mucho la


interacción que tenía con los demás, comencé a pensar ¿Por qué aquella persona
está molesto o enojado? Traté de ser menos prejuiciosa en cuanto a las diferentes
subjetividades. La segunda vez que la vi, o sea en la clase, volví a recordar lo que
había sentido, de hecho, volví a vivirlo. La conexión que las personas del
documental hacen con los espectadores gracias a sus historias es increíble
porque se muestran desde un lado vulnerable. Dicho lado es una parte humana
que a nadie le gusta mostrar porque tendemos a asociarlo con la debilidad, sin
embargo, creo que aquí representa valentía. ¿Por qué? Porque son personas que
se atrevieron a hablar de aquello que más les duele. Al mismo tiempo te das
cuenta de que tú puedes hacer lo mismo, de algún modo te motiva y te llena saber
que otras personas van a entenderte. Con respecto a lo que se comentó en clase,
me llamó mucho la atención cómo los demás fueron tan receptivos que muchos
que no habían participado se animaron a hablar porque la película les había
transmitido un mensaje.

LINKS

Ryszard Kapuscinski en su libro Encuentros con el otro menciona que “Quien ha


vivido una guerra no puede contarle a quien no ha vivido”. Esta frase puede
introducirnos a la filosofía de este pensador puesto que nos hace pensar en la
experiencia del otro y, sobre todo, me gustaría comentarla con la diferencia que el
profesor hizo en la clase entre memoria y experiencia. ¿Por qué son diferentes?
Yo las considero diferentes no por el hecho de que se puedan comparar, sino
porque se aplican de diferentes formas, por ejemplo, en la memoria, es el conjunto
de aquello que no se desea olvidar, mientras que la experiencia es lo vivido. Con
esto, la experiencia podría pasar a formar parte de la memoria, como una prueba.
Se me hizo importante hablar de esto porque creo que ambas palabras son
distintas e indispensables de pensar desde el otro porque todos los seres
humanos somos capaces de tener experiencias y, al mismo tiempo, ir
guardándolas como memoria.

ANEXO

Quisiera anexar algunas frases que se dijeron en clase porque me dejaron varias
reflexiones y conclusiones: “los humanos vivimos en una guerra con uno mismo” y
“el egoísmo no es primero yo, sino solo yo”. Siento que ambas me aportaron en
ver las cosas de diferente manera, en la primera, creo que es una de las frases
más poderosas para darnos cuenta de que muchas veces nuestros más grandes
enemigos somos nosotros mismos. Somos nosotros quienes nos cerramos, no
queremos aprender de los demás, no queremos amar y nos da miedo ser
lastimados. Creo que si vamos poco a poco tratando de salir de esta zona de
confort podemos vencernos a nosotros mismos y ser mejores. La segunda frase
me impresionó cuando la escuché del profesor porque yo había reflexionado que
pensar en mi primero antes que los demás era algo sumamente egoísta, sin
embargo, desde el punto donde se tomó en cuenta fue diferente: sé tú primero
para que después puedas a ayudar a quien no está bien.

También podría gustarte