Está en la página 1de 2

JUSTIFICACIÓN:

La migración es un tema que preocupa a la población, tanto a la que migra,


como a la que se encuentra en el lugar, es un tema delicado la cual las
autoridades no toman mucha importancia, la cual no buscan una manera de
ayudar, aunque está situación disminuyó en los últimos dos años por la
pandemia, es un hecho que ahora que está más “controlada” están buscando
nuevas oportunidades de regresar y mejorar su economía y reparar los daños
ocasionados por la coyuntura pasada.
Es por ello que, nuestra investigación busca recopilar información sobre los
riesgos / oportunidades al migrar, otro punto es que esta información busca
ser pública y reconocida para que la población pueda mantenerse informada
y consciente sobre el tema.

II. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general.


Informar a los lectores sobre la migración que ocurre de la Sierra a Lima.
2.2. Objetivos específicos.
-Analizar los efectos de la migración en mi comunidad.
Con ello intentamos explicar los efectos causados, las consecuencias que trae
la migración. Causar en el lector, un interés por el tema y así motivar a seguir
observando la investigación.
-Comparar las estadísticas de años anteriores con informes actuales.
Con este objetivo, queremos que el lector pueda observar y comparar
fácilmente las distintas magnitudes mediante las estadísticas anuales acerca
de los informes sobre la migración ocurrida.
-Conocer las causas de la migración en mi comunidad.
Es importante conocer las causas ya que eso nos permite dar posibles
soluciones a la migración y así evitar la centralización en Lima, sino que en
todas las regiones existan las mismas oportunidades tanto académicas como
laborales.
Consecuencias de la migración:
- Las consecuencias de la migración engloban tanto a consecuencias
sociales y psicológicas.

Consecuencias más comunes:


- Calidad de vida baja
- Falta de servicios básicos
- Problemas psicológicos
- Discriminación
- Entorno de vida “malo”
- Desequilibrio mental
- Desintegración familiar o deterioro del núcleo familiar
- Pérdida de valores morales y éticos
- Muertes prematuras

-Así cómo hay consecuencias, también existen mejoras, todo depende de las
oportunidades que se presenten.

3.2. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS


Se llevó a cabo una encuesta para saber más sobre las personas que migran a
la capital, los resultados fueron los siguientes:
¿Por qué motivo migro a la capital?
La mayoría de personas afirmaron que fue por las oportunidades laborales y mejor
condición de vida. Otro porcentaje de las personas encuestadas afirmo que se debe
a estudios académicos.

¿A qué se dedicaba antes de llegar a la capital?


Un porcentaje del 50% declaro que se dedicaban junto a su familia a la actividad
ganadera, el 30% a la agricultura y el 20% restante no especifico.

También podría gustarte