Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL

SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA

CURSO:
HIDRÁULICA

TEMA:
RESALTO HIDRÁULICO
EXAMEN 4° UNIDAD

ALUMNO:
ROSAS RASCON MIGUEL ANGEL

DOCENTE:
Dr. APARICIO ROQUE FIDEL G.

________________________________
Huaraz, Perú
2021
1. Definición de salto hidráulico
Es un fenómeno local, que se presenta en el flujo rápidamente variado, el cual va

siempre acompañado por un aumento súbito del tirante y una pérdida de energía

bastante considerable (disipada principalmente como calor), en un tramo

relativamente corto. Ocurre en el paso brusco de régimen supercrítico (rápido) a

régimen subcrítico (lento), es decir, en el resalto hidráulico el tirante, en un corto

tramo, cambia de un valor inferior al crítico a otro superior a éste.

El salto hidráulico es un fenómeno de la ciencia en el área de la hidráulica,

frecuentemente observado en canales abiertos (naturales o artificiales). Cuando un

fluido a altas velocidades descarga a zonas de menores velocidades, se presenta una

ascensión abrupta en la superficie del fluido. Este fluido es frenado bruscamente e

incrementa la altura de su nivel, convirtiendo parte de la energía cinética inicial del

flujo en energía potencial y sufriendo una inevitable pérdida de energía en forma de

calor. En un canal abierto, este fenómeno se manifiesta como el fluido con altas

velocidades rápidamente frenando y elevándose sobre sí mismo, de manera similar a

como se forma una onda-choque.


2. Formulas demostradas de conjugadas
• Sección rectangular

En una sección rectangular de ancho de solera b y tirante 𝑦, se tiene las siguientes relaciones:

A= 𝑏𝑦

1
𝑘=
2

Sustituimos en la siguiente ecuación:

𝑄 2 𝐴2 − 𝐴1
𝑘2 𝑦2 𝐴2 − 𝑘1 𝑦1 𝐴1 − [ ]=0
𝑔 𝐴2 𝐴1

1 1 𝑄 2 𝑏𝑦2 − 𝑏𝑦1
𝑦 . 𝑏𝑦2 − 𝑦1 . 𝑏𝑦1 − [ ]=0
2 2 2 𝑔 𝑏𝑦1 . 𝑏𝑦2

𝑏𝑦22 𝑏𝑦12 𝑄 2 𝑦2 − 𝑦1
− − [ ]=0
2 2 𝑔𝑏 𝑦1 . 𝑦2

𝑏 2 𝑄 2 𝑦2 − 𝑦1
(𝑦2 − 𝑦12 ) − [ ]=0
2 𝑔𝑏 𝑦1 . 𝑦2

𝑏 𝑄 2 𝑦2 − 𝑦1
(𝑦2 + 𝑦1 )(𝑦2 − 𝑦1 ) − [ ]=0
2 𝑔𝑏 𝑦1 . 𝑦2

𝑏(𝑦2 − 𝑦1 )
𝐷𝑖𝑣𝑖𝑑𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 , 𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎:
2
2𝑄 2
𝑦2 + 𝑦1 − =0
𝑔𝑏 2 𝑦1 𝑦2
𝑄
Pero: 𝑏 = 𝑞 caudal unitario, luego:

2𝑞 2
𝑦2 + 𝑦1 − =0
𝑔𝑦1 𝑦2

Multiplicando por 𝑦2 , se tiene:

2𝑞
𝑦22 + 𝑦1 𝑦2 − =0
𝑔𝑦1
Aplicando la fórmula para hallar las raíces de la ecuación de 2° grado, se tiene:

8𝑞 2
−𝑦1 ± √𝑦12 + 𝑔𝑦
1
𝑦2 =
2

𝑦1 22𝑞 𝑦12
𝑦2 = − + √ +
2 𝑔𝑦1 4

Ecuación que permite calcular el tirante conjugado mayor del resalto en un canal de sección
rectangular, conocido el menor y el caudal por unidad de ancho.

Colocando la ecuación anterior en términos de velocidad, ya que 𝑞1 = 𝑣1 𝑦1 , se tiene:

𝑦1 2𝑣12 𝑦12 𝑦12


𝑦2 = − +√ +
2 𝑔𝑦1 4

𝑦1 2𝑣12 𝑦1 𝑦12
𝑦2 = − + √ +
2 𝑔 4

Sabemos que, de la ecuación del número de Froude, se tiene:

𝜈1 𝑉2
𝐹1 = 𝐹12 = 𝑔𝑦1
√𝑔𝑦1 1

Sustituyendo este valor en la ecuación:

𝑦1 2𝑣12 𝑦12 𝑦12


𝑦2 = − + √ +
2 𝑔𝑦1 4

𝑦1 𝑦12
Resulta: 𝑦2 = − + √2𝐹12 𝑦12 +
2 4

𝑦1 𝑦12
𝑦2 = − + √ (8𝐹12 + 1)
2 4

𝑦1 𝑦1
𝑦2 = − + √8𝐹12 + 1
2 2

𝑦1
𝑦2 = (√8𝐹12 + 1 − 1)
2

𝑦2 1
= [√8𝐹12 + 1 − 1]
𝑦1 2
• Sección trapezoidal

A = 𝑏𝑦 + 𝑧𝑦 2

Donde:
𝑧1 + 𝑧2
𝑍 =
2
Además:

1 1 𝑏 1 1 𝑏𝑦
𝑘 = + = +
3 6 𝑏 + 𝑍𝑦 3 6 𝐴

Sustituimos en la siguiente ecuación:

𝑄 2 𝐴2 − 𝐴1
𝑘2 𝑦2 𝐴2 − 𝑘1 𝑦1 𝐴1 − [ ]=0
𝑔 𝐴2 𝐴1

Multiplicamos por 𝐴2

𝑄 2 𝐴2 − 𝐴1
𝐴22 𝑘2 𝑦2 − 𝐴1 𝐴2 𝑘1 𝑦1 − [ ]=0
𝑔 𝐴1

De la ecuación de la continuidad tenemos 𝑄 2 = 𝑉1 𝐴1, luego:


2
𝑉1 2 ∗ 𝐴1 𝐴2 − 𝐴1
𝐴22 𝑘2 𝑦2 − 𝐴1 𝐴2 𝑘1 𝑦1 − [ ]=0
𝑔 𝐴1

𝑉1 2 𝐴1
𝐴22 𝑘2 𝑦2 − 𝐴1 𝐴2 𝑘1 𝑦1 − [𝐴2 − 𝐴1 ] = 0
𝑔
Dividiendo entre 𝑦1 :

𝑦2 𝑉1 2 𝐴1
𝐴22 𝑘2 − 𝐴1 𝐴2 𝑘1 − [𝐴2 − 𝐴1 ] = 0
𝑦1 𝑔𝑦1
Haciendo:

𝑣1 2
2𝑔 𝑣1 2
𝑟= =
𝑦1 2𝑔𝑦1
Se tiene:

𝑦2
𝐴22 𝑘2 − 𝐴1 𝐴2 𝑘1 − 2𝑟𝐴1 (𝐴2 − 𝐴1 ) = 0
𝑦1
Sustituyendo los valores de K, resulta:

1 1 𝑏𝑦2 𝑦2 1 1 𝑏𝑦1
𝐴22 [ + ] − 𝐴1 𝐴2 [ + ] − 2𝑟𝐴1 (𝐴2 − 𝐴1 ) = 0
3 6 𝐴2 𝑦1 3 6 𝐴1

𝐴22 𝑏𝐴2 𝑦2 𝑦2 𝐴1 𝑏𝑦1


[ + ] − 𝐴2 [ + ] − 2𝑟𝐴1 (𝐴2 − 𝐴1 ) = 0
3 6 𝑦1 3 6

(𝑏𝑦2 + 𝑧𝑦2 2 )2 𝑏(𝑏𝑦2 + 𝑧𝑦2 2 )𝑦2 𝑦2 (𝑏𝑦1 + 𝑧𝑦1 2 ) 𝑏𝑦1


[ + ] − (𝑏𝑦2 + 𝑧𝑦2 2 ) [ + ]
3 6 𝑦1 3 6
− 2𝑟(𝑏𝑦1 + 𝑧𝑦1 2 )[(𝑏𝑦2 + 𝑧𝑦2 2 ) − (𝑏𝑦1 + 𝑧𝑦1 2 )] = 0

3
Multiplicando por 𝑧 2𝑦 4 , se obtiene:
1

2
𝑏 𝑦2 𝑦2 2 1 𝑏 𝑏 𝑦2 𝑦2 2 𝑦2 𝑦2
{[ ∗ +( ) ] + [ ∗ +( ) ] }
𝑍𝑦1 𝑦1 𝑦1 2 𝑍𝑦1 𝑍𝑦1 𝑦1 𝑦1 𝑦1 𝑦1
𝑏 1 𝑏 𝑏 𝑦2 𝑦2 2
−[ +1+ ∗ ][ ∗ +( ) ]
𝑍𝑦1 2 𝑍𝑦1 𝑍𝑦1 𝑦1 𝑦1
𝑏 𝑏 𝑦2 𝑦2 2 𝑏
− 6𝑟 [ + 1] {[ ∗ +( ) ]−[ + 1]} = 0
𝑍𝑦1 𝑍𝑦1 𝑦1 𝑦1 𝑍𝑦1

Haciendo los siguientes cambios de variables:

𝑏 𝑦2
= 𝑡, =𝐽
𝑍𝑦1 𝑦1
1 1
{[𝑡 ∗ 𝐽 + 𝐽2 ]2 + 𝑡[𝑡 ∗ 𝐽 + (𝐽)2 ]𝐽} 𝐽 − [𝑡 + 1 + ∗ 𝑡] [𝑡 ∗ 𝐽 + (𝐽)2 ]
2 2
2
− 6𝑟[𝑡 + 1]{[𝑡 ∗ 𝐽 + (𝐽) ] − [𝑡 + 1]} = 0

Efectuando se tiene:

𝑡2 3 𝑡 4 3𝑡 3𝑡
𝑡 2 𝐽2 + 2𝑡𝐽4 + 𝐽5 + 𝐽 + 𝐽 − ( + 1) 𝑡𝐽 − ( + 1) 𝐽2 − 6𝑟(𝑡 + 1)𝑡𝐽 − 6𝑟(𝑡 + 1)𝐽2
2 2 2 2
2
+ 6𝑟(𝑡 + 1) = 0

Reduciendo términos semejantes resulta:

5 3 3 3
𝐽5 + 𝑡𝐽4 + 𝑡 2 𝐽3 − [6𝑟(𝑡 + 1) + 𝑡 + 1] 𝐽2 − [6𝑟𝑡(𝑡 + 1) + ( 𝑡 + 1) 𝑡] 𝐽 + 6𝑟(𝑡 + 1)2 = 0
2 2 2 2
3. La longitud de salto de 6 fuentes
• Según Schaumian, la longitud del resalto es:
𝑦1 𝑦1
𝐿 = 3,6𝑦2 (1 − )(1 + )2
𝑦2 𝑦2
Donde:
L = Longitud del resalto, en m.
𝑦1 = Tirante conjugador mayor, en m.
𝑦2 = Tirante conjugador menor, en m.

• Según el U.S. Bureau of Reclamation, la longitud L del resalto en un canal rectangular


horizontal, se puede calcular con la siguiente tabla:

𝑭𝟏 1,7 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 5,0 6,0 8,0 10
𝐋/𝒚𝟐 4,0 4,35 4,85 5,28 5,55 5,8 6,0 6,1 6,12 6,1

Donde:
L = Longitud del resalto, en m.
𝑣1
𝐹1 = Número de Froude en la sección supercrítica
√𝑔𝑦1

𝑦1 = Tirante conjugador mayor, en m.


𝑦2 = Tirante conjugador menor, en m.

• Según Sieñchin, la longitud del resalto hidráulico, es:


𝐿 = 𝑘(𝑦2 − 𝑦1 )
Donde:
L = Longitud del resalto, en m.
𝑦1 = Tirante conjugador menor, en m.
𝑦2 = Tirante conjugador mayor, en m.
k = depende del talud Z del canal, según la siguiente tabla:

Talud Z 0 0,5 0,75 1,0 1,25 1,5


k 5 7,9 9,2 10,6 12,6 15,0
• Según Hsing, la longitud del resalto en un canal trapezoidal es mucho mayor, de
acuerdo con la siguiente fórmula:

𝑦2 −𝑦1
𝐿 = 5𝑦2 (1 + 4√ )
𝑦1

Donde:
L = Longitud del resalto, en m.
𝑦1 = Tirante conjugador menor, en m.
𝑦2 = Tirante conjugador mayor, en m.

• Segú Chertousov, la longitud del resalto es:

0.81
𝑦𝑐 3
𝐿 = 10,3𝑦 [√( ) − 1]
𝑦1

Donde:
L = Longitud del resalto, en m.
𝑦1 = Tirante conjugador mayor, en m.
𝑦𝑐 = Tirante crítico, en m.

• Según Pavlovski, la longitud del resalto es:

𝐿 = 2,5 (1,9𝑦2 − 𝑦1 )
Donde:
L = Longitud del resalto, en m.
𝑦1 = Tirante conjugador mayor, en m.
𝑦2 = Tirante conjugador menor, en m.
4. Demostrar la eficiencia del resalto hidráulico para un canal rectangular
Definiendo la eficiencia del resalto hidráulico, como:

𝐸2
𝜂𝑅𝐻 =
𝐸1

Y sabiendo que:

𝑣12 𝑣12 𝑦1
𝐸1 = 𝑦1 + 𝛼1 = 𝑦1 + 𝛼1 ( )
2𝑔 2𝑔 𝑦1
𝑣12 1 𝛼1 𝑣12
𝐸1 = 𝑦1 + 𝛼1 𝑦1 = 𝑦1 + 𝑦1
2𝑔𝑦1 2 𝑔𝑦1

Por lo tanto,
𝑦1
𝐸1 = (2 + 𝛼1 𝐹12 )
2
𝛼1
𝐸1 = 𝑦1 (1 + 𝐹12 )
2

Por otro lado,


𝑣22
𝐸2 = 𝑦2 + 𝛼2 … … … … (𝑎)
2𝑔

De la ecuación de conservación de masa, se sabe:

Q = 𝐴1 𝑣1 = 𝐴2 𝑣2
Q = B𝑦1 𝑣1 = B𝑦2 𝑣2

De donde
𝑦1
𝑣2 = ( ) 𝑣1 … … … … . (𝑏)
𝑦2

Reemplazando (b) en (a), tenemos:


𝛼2 𝑦 2 𝛼2 𝑣12 𝑦12 𝑦1
𝐸2 = 𝑦2 + ( 1 ) ∗ 𝑣12 = 𝑦2 + ( )
2𝑔 𝑦2 2 𝑔 𝑌22 𝑦2

𝛼2 𝑣12 𝑦13 𝛼 𝑦 3
𝐸2 = 𝑦2 + ( 2 ) = 𝑦2 + 2 𝐹12 ( 12 )
2𝑔 𝑦1 𝑦2 2 𝑦2
2𝑦23 + 𝑎2 𝐹12 𝑦13
𝐸2 =
2𝑦22
Sustituyendo las ecuaciones, se tiene:

2𝑦3 2 3
2 +𝑎2 𝐹1 𝑦1
𝐸2 2𝑦2
2
𝜂𝑅𝐻 = = 𝑦1 2
𝐸1 (2+𝛼 1 𝐹1 )
2
2𝑦3 2 3
2 +𝑎2 𝐹1 𝑦1
2
2𝑦2 (2𝑦23 +𝛼2 𝐹13 𝑦13 )
𝜂𝑅𝐻 = 𝑦1 =
(2+𝛼1 𝐹12 ) 𝑦1 𝑦22 (2+𝛼1 𝐹12 )
2
𝑦 3
2( 2 ) +𝛼2 𝐹12
𝑦 1
𝜂𝑅𝐻 = 𝑦22 (2+𝛼 𝐹 2 )
1 1
𝑦21
𝑦 3
2(𝑦2 ) +𝛼2 𝐹12
1
𝜂𝑅𝐻 = 𝑦2 2
(𝑦 ) (2+𝛼1 𝐹12 )
1

Además, de la ecuación de sección rectangular, se tiene:

𝑦2 1
= (√1 + 8𝛽𝐹12 − 1)
𝑦1 2
2
1
2[ (√1+8𝛽𝐹12 −1)] +𝛼2 𝐹12
2
𝜂𝑅𝐻 = 2
1
[ (√1+8𝛽𝐹12 −1)] (2+𝛼1 𝐹12 )
2
3
1
2( )(√1+8𝛽𝐹12 −1) +𝛼2 𝐹12
8
𝜂𝑅𝐻 = 2
1
(√1+8𝛽𝐹12 −1) (2+𝛼1 𝐹12 )
4
3
1
(√1+8𝛽𝐹12 −1) +𝛼2 𝐹12
4
𝜂𝑅𝐻 = 2
1
(√1+8𝛽𝐹12 −1) (2+𝛼1 𝐹12 )
4
3
(√1+8𝛽𝐹12 −1) +4𝛼2 𝐹12
𝜂𝑅𝐻 = 2
(√1+8𝛽𝐹12 −1) (2+𝛼1 𝐹12 )
Suponiendo 𝛼1 = 𝛼2 = 𝛽 = 1, y multiplicando y dividiendo por el conjugado del
denominador, resulta:

3 2
[(√1+8𝐹−1) +4𝐹12 ](√1+8𝐹+1)
𝜂𝑅𝐻 = 2 2
(2𝐹12 )(√1+8𝐹−1) (√1+8𝐹+1)
2 2 2
2 2 2
(√1+8𝛽𝐹1 −1)(√1+8𝐹1 −1) (√1+8𝐹1 +1) +4𝐹21 (√1+8𝐹21 +1)
𝜂𝑅𝐻 = 2 2
2 2 2
(2+𝐹1 )(√1+8𝐹1 −1) (√1+8𝐹1+1)

2
(√1+8𝐹12 −1)64𝐹14 +4𝐹12 (√1+8𝐹12 +1)
𝜂𝑅𝐻 =
(2+𝐹12 )64𝐹14
2
4𝐹21 [(√1+8𝐹21 −1)16𝐹41 +(√1+8𝐹21+1) ]
𝜂𝑅𝐻 = 2 4
(2+𝐹1 )64𝐹1
2
2 2
16𝐹12 (√1+8𝐹1 −1)+(√1+8𝐹1+1)
𝜂𝑅𝐻 = 2 2
(2+𝐹1 )16𝐹1

16𝐹12 √1+8𝐹12 −16𝐹12 +1+8𝐹12 +2√1+8𝐹12 +1


𝜂𝑅𝐻 =
(2+𝐹12 )16𝐹12

16𝐹12 √1+8𝐹12 −8𝐹12 +2√1+8𝐹12 +2


𝜂𝑅𝐻 =
(2+𝐹12 )16𝐹12

2(8𝐹12 √1+8𝐹12 −4𝐹12 +√1+8𝐹12 +1)


𝜂𝑅𝐻 =
(2+𝐹12 )16𝐹12

(8𝐹12 √1+8𝐹12 −4𝐹12 +√1+8𝐹12 +1)


𝜂𝑅𝐻 =
(2+𝐹12 )8𝐹12

(8𝐹12 √1+8𝐹12 +√1+8𝐹12 −4𝐹12 +1)


𝜂𝑅𝐻 =
(2+𝐹12 )8𝐹12

√1+8𝐹12 (8𝐹12 +1)−4𝐹12 +1


𝜂𝑅𝐻 =
(2+𝐹12 )8𝐹12
3 ⁄2
𝐸2 (1+8𝐹12 ) −4𝐹12 +1
𝜂𝑅𝐻 = =
𝐸1 8𝐹12 (2+𝐹12 )
5. Pozos de disipación (según BUOR)
Son estructuras diseñadas para inducir la disipación de energía mediante el salto
hidráulico.

Según U.S BUREAU OF RECLAMATION existen 5 tipos de estanques:

• TIPO I: Para canales con pendiente moderada.


En la poza de amortiguación se produce un resalto oscilante el cual genera una
onda que es difícil de atenuar. La poza TIPO I se diseña para combatir el
problema eliminando la onda en su fuente, esto se lleva a cabo intensificando
el remolino, que aparece en la parte superior del resalto utilizando grandes
bloques en la rápida.

• TIPO II: estanques amortiguadores para vertederos de presas grandes y de


tierra con canales externos.
El estanque amortiguador TIPO II se desarrolló para cuencas disipadores de
uso común en vertederos de presas altas, de presas de tierra y para estructuras
de canales grandes. Consiste de una superficie horizontal en la que se colocan
“dados” triangulares agua arriba sobre el pie de la rápida y un murete dentado
para favorecer la disipación de energía.
• TIPO III: pequeños estanques amortiguadores para estructuras de canal,
pequeñas estructuras de salida y vertederos menores.
Los estanques amortiguadores TIPO III son más cortos que los del tipo II,
poseen un umbral de salida y dados amortiguadores aguas debajo de los
bloques de caída. La velocidad de llegada para este tipo de disipador debe ser
limitada para prevenir la posibilidad de presiones bajas en los dados
amortiguadores que pueden originar cavitación. el comportamiento de este
disipador indica que su longitud y la del resalto pueden reducir alrededor del
60%. Los estanques tipo III son utilizados en pequeños vertederos, estructuras
de salida y en pequeñas estructuras de canal.
• TIPO IV: Utilizando en estructuras de canal y en presas de derivación. este
diseño reduce las ondas excesivas creadas en resaltos imperfectos.

• TIPO V: Estanques amortiguadores con pendientes pronunciadas.


En el caso A el resalto ocurre en una plataforma horizontal; en el caso B el
resalto inicia en la pendiente y termina en la plataforma horizontal; en el caso
C el resalto inicia en la pendiente y termina en donde termina la misma y
empieza la plataforma horizontal; en el caso Del resalto se da en el pendiente
en su totalidad. Los dos primeros casos pueden generar desgaste en la
plataforma hasta el punto de destruirla, mientras que las otras dos opciones
tienen los mismos resultados aguas abajo, ya que el resalto que se genera no
llega a la plataforma. Este tipo de plataformas no son recomendables debido a
sus altos costos, es por eso que se recomienda encontrar un arreglo en la
pendiente que disminuya las condiciones de descarga y de la misma manera
los costos.
6. Referencias bibliográficas

Villón Béjar, M. (2007). Hidráulica de canales. Lima -Perú: Ediciones Villón.

Bureau of Reclamation. (2001). Diseño de pequeñas presas -2DA VERSION.

Universidad Nacional de Ingeniería. (s.f.). Fuerza específica. Lima - Perú.

Rocha, F. A. (2007). Hidraulica de tuberias y canales.Universidad Nacional de


Ingenieria., Perú.

También podría gustarte