Está en la página 1de 3

Universidad Tecnológica del Centro de México

Licenciatura en Psicología
Tercer semestre
Sandra Paulina Villanueva Pacheco
Presenta: Fundamentos conceptuales
Docente: Lic.María Fernanda Calderón

Fundamentos Conceptuales de:


Fenomenología Enfoque centrado en la persona La autorrealización Gestalt

El método fenomenológico, El Enfoque Centrado en la Persona de La autorrealización surge de A diferencia de otros enfoques, la
según Husserl, establece que el Carl Rogers se distingue, porque: cada individuo, en su afán por terapia Gestalt se enfoca más en los
investigador debe partir descubrir cuáles son sus procesos que en los contenidos. Pone
realizando una reducción Se apoya fundamentalmente en la objetivos y metas en la vida y su énfasis sobre lo que está sucediendo,
histórica de sus experiencias, con tendencia de toda persona al constante lucha. Es decir, cada se está pensando y sintiendo en el
el fin de lograr un juicio crecimiento, la salud y la adaptación. uno de nosotros tenemos una momento, por encima de lo que fue,
objetivo y neutral que permita Pone el énfasis más en los elementos serie de aspiraciones y un pudo haber sido, podría ser o debería
acceder a una conciencia pura emocionales del discurso que en los potencial para conseguirlo. No estar sucediendo.
(Thurnher, 1996). Esto implica intelectuales. promoverlo o directamente
una suspensión (del griego Concede más importancia a la situación frenarlo nos lleva a la frustración. Utiliza el método del darse cuenta
epokhé) del mundo natural, es inmediata que al pasado del Cliente.. («awareness»47​) predominando el
decir desconectar todas las En palabras del propio Rogers, Hablar sobre la autorrealización percibir, sentir y actuar. El paciente
concepciones filosóficas, “Destaca que la relación terapéutica es es hacerlo, de forma inequívoca, aprende a hacerse más consciente de
teológicas, científicas, axiológicas en sí misma una experiencia de de Abraham Maslow, lo que siente y hace. De este modo, va
que se tienen del mundo natural y crecimiento, no es una preparación para considerado como uno de los desarrollando su habilidad para
que impiden describir los el cambio, es ya cambió”. fundadores de la psicología aceptarse y para experimentar el «aquí
fenómenos tal “como se El Facilitador acompaña los procesos humanista, y de su famosa y ahora» sin tanta interferencia de las
manifiestan desnudamente a la de vida y de cambio de las personas, es pirámide. respuestas fijadas del pasado. El
conciencia” (Husserl, 1949). Esto decir, da soporte y brinda presencia con paciente aprende a darse cuenta de lo
es posible, sólo en la medida que un modo de «Escucha Humanizadora» La Pirámide de Maslow que hace y eso desarrolla la habilidad
se pueda estar libre de y unas Intervenciones con consciencia. Para comprender a lo que nos de arriesgarse a hacer ajustes y
cuestionamientos y prejuicios, Es un acompañamiento siempre desde referimos, tenemos que ir a una cambios en su vida.
dejando entre “paréntesis todo lo el respeto, sin interpretar a las de las teorías que, a pesar del
conocido o experimentado” personas. tiempo, siguen estando vigentes, Al igual que las demás terapias
acerca de lo que se va a analizar, aunque los nuevos tiempos humanistas, centradas en el cliente en
esto es conocido como epojé Carl Rogers desde la experiencia permiten ciertas interpretaciones, lugar del terapeuta como una
(Husserl, 1949) construye un enfoque revolucionario en como es obvio. «autoridad», la terapia gestalt prefiere
orientación y psicoterapia, en el cual usar el término «cliente»16​que
establece la «no-directividad» como Se trata de la famosa Pirámide «paciente», ya que un «paciente» es
actitud fundamental y una concepción de Maslow, también denominada alguien enfermo que va a que otro le
de la naturaleza humana muy diferente. como la jerarquía de las cure, mientras que «cliente» es un
Dos conceptos fundamentales que necesidades humanas. Una término más neutro, el cual sólo indica
generaron mucha polémica en su teoría no solo aplicada al mundo que es alguien que acude a la consulta
época: de la psicología, sino también a del terapeuta. En esta terapia, el cliente
los sectores de la publicidad y el es quien tiene que «autocurarse», el
La plena confianza en la persona del marketing. terapeuta sólo le acompaña y le ayuda
cliente, como el experto en solucionar para que lo consiga, haciendo más bien
sus propios problemas. Y, por tanto, no Esta teoría mantiene que el ser una función de facilitador y no tanto de
es un elemento pasivo sino activo humano tiene una serie de «curador».
El rechazo al papel directivo del necesidades en su vida,
Facilitador y el cambio de este a una partiendo de unas muy básicas a
posición de horizontalidad con respecto otras mucho más complejas en
al Cliente y evitando colocarse como su realización. Así, el ser
figura de autoridad humano, una vez cumplidas o
satisfechas sus necesidades
básicas, “pasa a un nivel
superior”.

Sus deseos son mayores y se


busca cumplir necesidades
superiores. Evidentemente, en
ciertas situaciones, las
necesidades de diferentes
niveles pueden encontrarse al
mismo nivel. Pueden ser
análogos.

Por eso, adquiere una forma de


pirámide, donde las necesidades
más vitales o básicas se
constituyen en la base,
escalando hacia una cúspide: la
autorrealización que ya he
mencionado.

También podría gustarte