Está en la página 1de 3

Revisión.

: 04
MANUAL DEL DERECHO A SABER
Fecha elaboración:
Decreto Supremo N° 40 de 1969, Titulo 12-12-2015
VI, articulo 21
Fecha actualización:
13-02-2021

ACTIVIDAD: SUPERVISORES
DESCRIPCIÓN:
El encargado de realizar esta función, deberá recorrer todo predio verificando que los trabajos y trabajadores se realicen en forma correcta y se
encuentren los trabajadores en perfectas condiciones. Además, serán responsables de la seguridad de los trabajadores de las diferentes áreas
que deba controlar.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL A CONSIDERAR

 Botas de seguridad y/o zapatos de seguridad.


 Gorro tipo árabe o legionario
 Antiparras con protección UV.
 Overall.
 Guantes, cuando la actividad lo requiera.

Riesgos Consecuencias P C ME Medidas Preventivas Método correcto de trabajo para el riesgo P C ME


Caídas a nivel en el Contusión 2 2 4 Transitar solo por lugares Para transitar por el predio se deberá tener la visión 1 2 2
traslado. Fractura habilitados. despejada para ver cualquier elemento que pueda
Esguince No pasar entre hileras. generar un obstáculo.
Mantener libres de obstáculos las zonas de tránsito,
ya sea libres de mangueras de riego, desniveles, etc.
Marcar las zonas que se presentes riesgos de caída.

Golpes contra las Herida punzante. 2 2 4 Evitar introducirse en zonas Solo transitar e ingresar en las zonas que estén aptas 1 2 2
estructuras y/o Herida abrasiva. donde exista la posibilidad de o habilitadas para su ingreso.
instalaciones Contusión. golpearse con elementos que Al transitar, siempre verificar que en las zonas de
tengan relación con las áreas transito no existen elementos que puedan generar
de trabajo. algún tipo de contacto nocivo o lesivo.
Al transitar por los pasillos de las bodegas se deberá
estar atento las maquinas que transiten en su interior.
Contacto con productos Conjuntivitis química 2 3 6 No utilizar productos En el momento de aplicación de los productos 1 3 3
químicos y exposición a Asfixia químicos al interior de su químicos, el supervisor solo deberá dar la orden, y
gases químicos sección. retirarse.

1 de 3
Revisión.: 04
MANUAL DEL DERECHO A SABER
Fecha elaboración:
Decreto Supremo N° 40 de 1969, Titulo 12-12-2015
VI, articulo 21
Fecha actualización:
13-02-2021

Riesgos Consecuencias P C ME Medidas Preventivas Método correcto de trabajo para el riesgo P C ME


Exposición radiación ultra Herida abrasiva 2 3 6 Utilización de los elementos Revisión de los elementos de protección antes 1 3 3
violeta. Quemaduras de protección como, mencionados
antiparras y bloqueador solar. Para el caso de bloqueador de solar, este deberá
Mantenerse a la sombra aplicarse por lo menos dos veces al día (en la mañana
durante su horario de trabajo y después de colación), pero además, se deben tener
en lo posible. en consideración que este elemento de protección se
debilita con el sudor o el agua, por lo cual se deberá
aplicar cada vez que se presenten estas situaciones.
Contacto con insectos Asfixia por Alergias 2 3 6 No introducir las manos en En el momento de ingresar la huerto, siempre se debe 1 3 3
(Picaduras o mordeduras) entre las ramas. considerar que esta la posibilidad de tener contacto
No acercarse a las colmenas con algún insecto, por lo cual se debe respetar las
de polinización. medidas preventivas y en caso de tener contacto con
algún insecto, se deberá identificar y dar aviso en
forma inmediata al jefe directo para su evaluación.
(informar si es alérgico a las picaduras o mordeduras
de insectos)
Exposición a productos Conjuntivitis química 2 3 6 No manipular los productos Siempre para realizar este trabajo, se debe tener la 1 3 3
químicos Quemaduras químicos. autorización de su jefatura.
Asfixia No ingresar en las zonas que Controlar que los aplicadores indiquen con una
se encuentren una bandera bandera roja o letrero las zonas donde se aplica o
roja. aplicado algún tipo de producto.

Sobre esfuerzo por la Lumbago 2 2 4 Realización de la Para realizar la manipulación de carga, se debe 1 2 2
manipulación, movimiento Algias manipulación de carga, considerar que siempre se hará con la flexión de las
lumbar en la manipulación según técnica para esto. rodillas, acercando lo más posible la carga al pecho y
de bidones. No realizar giros rotativos de levantando con la espalda recta.
la zona lumbar Cuando se deba realizar una rotación con la zona
Si es necesario solicitar lumbar, manipulado carga, esta se deberá realizar con
ayuda para mover algún los pies, girando todo el cuerpo.
elemento que sea de un peso Si es necesario, utilizar un medio de transporte para
extremo o de difícil forma de mover la carga.
sostener.

2 de 3
Revisión.: 04
MANUAL DEL DERECHO A SABER
Fecha elaboración:
Decreto Supremo N° 40 de 1969, Titulo 12-12-2015
VI, articulo 21
Fecha actualización:
13-02-2021

3 de 3

También podría gustarte