Está en la página 1de 1
avtvce ¢ 1IGONONETRA (| Trigonometria Los dngulos se pueden medir en grados 0 en radianes (que se abrevia rad). El éngy ‘minado por una revolucién 0 vuelta completa mide 360°, que es lo mismo que 27 lo tanto o arrad = 180° . . = ~ 573° 1° =—— rad = mime (8 ame re gfatnaonr EJEMPLO1 © (@) Caleute el equivatente en radianes de 60°. (b) Exprese 5/4 rad en grados. SOLUCION (a) En las ecuaciones 1 0 2 vemos que, para pasar de grados a radianes, se multiplica ‘7/180, por lo tanto (b) Para pasar de radianes a grados, multiplicamos 180/-r. Entonces, 5 go s(122) a . En el célculo infinitesimal se emplean los éngulos expresados en radianes, excepto cuando se indica otra cosa. La tabla siguiente muestra la correspondencia entre grados y radianes para diversos valores comunes de éngulos. Grados | 0° or | 90° | 120" 10" | 270" | 360 z|a|"|a2|2 3a Radaes}o | 2] Z) SZ) S/S] S| an ' En la figura 1 se ilustra un sector de efreulo cuyo dngulo central es 6, su radio es r'y abarea (0 subtiende) un arco de longitud a. Dado que la longitud del arco es proporcional | i) al tamafio del dngulo, que el circulo completo tiene 277 de circunferencia y que su éngulo \ } central es 277, tenemos va pebeeoe 2a Dw FIGURAT ‘Al despejar 8 y a de esta ecuacién, Hegamos a o one ane Recuerde que las ecuaciones 3 sélo son vilidas cuando @ se expresa en radianes.

También podría gustarte