Está en la página 1de 2

Saqueo en el tren maya

https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/lourdes-mendoza/2022/02/28/saqueo-en-el-
tren-maya/

https://www.eluniversal.com.mx/estados/sin-permisos-ambientales-federales-inicia-
devastacion-de-selva-en-tramo-5-del-tren-maya
En cancún sin autorización de impacto ambiental, ni de cambio de suelo en terrenos
forestales, han iniciado los trabajos en lo que será el nuevo trazo del megaproyecto
Tren Maya en el Tramo 5, que va de Cancún a Tulum, trazo que el Fondo Nacional
de Fomento al Turismo (Fonatur) tampoco ha hecho público oficialmente.

Organizaciones civiles informaron este martes que los trabajos para devastar la
selva, en una zona del nuevo trazo, ya comenzaron, lo cual es atestiguado “con
gran tristeza y rabia”, pues se estima que serán devastados ocho millones 736 mil
árboles, palmas y arbustos, a lo largo de 120 kilómetros de selva virgen entre
Cancún y Tulum.

En entrevista, Guadalupe de la Rosa, representante de Moce Yax Cuxtal, explicó


que el cálculo se realizó con base en un estudio hecho por el Jardín Botánico
“Alfredo Barrera Marín”, que contabilizó que por cada 500 metros cuadrados de
selva, existen 400 ejemplares arbóreos, palmas y arbustos.

“No se conformaron con los árboles que retiran sobre el camellón central de la
carretera federal. Ya comenzaron con maquinaria a derribar la selva y los árboles.
Nosotros estuvimos en dos puntos y pudimos constatar. Pudimos escuchar cómo
crujían, percibir el olor de la selva, nos preguntamos cuántos animalitos afectados,
porque van rapidísimo.

“Ayer fuimos a los puntos, uno está en la parte norte, por Residencial Marsella. El
otro punto, en el sur, está por detrás de Río Secreto, hacia el Ejido de Playa del
Carmen, que es donde está el grueso de ríos subterráneos. Ahí estaban con todo
dándole a la máquina. Es muy indignante, porque todo esto es por el capricho del
señor (Andrés Manuel López Obrador)”, dijo.

Además de los árboles, habrá pérdida de servicios ambientales, fragmentación de


ecosistemas, defaunación, aislamiento reproductivo e impactos al acuífero
subterráneo, ya que por debajo de la región de Tulum corre la red de ríos
subterráneos más grande del mundo y cavernas que alojan tesoros arqueológicos y
paleontológicos únicos.

“Nos está llevando el Tren”


Organizaciones con trabajo en pro de la conservación y la educación ambiental en
la Riviera Maya, denunciaron hoy que “sin permisos, ni programas de reubicación de
árboles y fauna silvestre. Sin reconocimiento de árboles en peligro de extinción de la
NOM 059. Ni estudios geofísicos e hidrológicos; sin consulta pública ni estudios
socioeconómicos han estado entrando las máquinas a destruir la selva.

“Una selva en excelente estado de conservación, frágil, compleja, con todos sus
elementos vivos y completos”.

El inicio de los trabajos constituye “toda una violación a la legislación ambiental y al


Derecho al medio ambiente sano”.

Ocurre que, conforme a la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al


Ambiente (LGEEPA), este tipo de obras debe ser evaluada por la Dirección General
de Impacto Ambiental (DGIRA), adscrita a la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales (Semarnat).

Como promoventes de las obras, el Fonatur, la empresa ganadora de la licitación o


la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), deben obtener la autorización en
materia de impacto ambiental y la autorización de cambio de suelo sobre terrenos
forestales.

Para tramitar ambos permisos de carácter federal, debieron haber presentado una
Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) y un Estudio Técnico Justificativo (ETJ)
sobre el proyecto o ambos en un trámite conjunto, que no han ingresado a la
dependencia ambiental para ser evaluados.

También podría gustarte