Está en la página 1de 5

Preferencias del consumidor

Aprendizaje Basado en Problemas


Preferencias del consumidor

En esta actividad fortalecerás la competencia Sello EBC: Impulsores de progreso -


Enfoque a resultados, tu competencia técnica: Cálculo de indicadores económicos, y tu
competencia laboral: Análisis de problemas.

Instrucciones:

1. Realiza una búsqueda documental que te permita tener la información suficiente para
la propuesta de soluciones. Toma como base los siguientes temas eje:

a. ¿Cuáles son los aspectos que influyen en las preferencias del consumidor?
Los factores personales,vinculados a la edad,la etapa del ciclo de vida
familiar,la ocupación,las circunstancias económicas,el estilo de vida,la
personalidad y otras características personales del comprador,influyen en
decisiones de compra
b. ¿Qué se entiende por restricción presupuestal?
Es la cantidad de dinero disponible para gastar en un cierto momento
predeterminado
c. ¿Cuál es la funcionalidad de las curvas de indiferencia?
Muestra las diferentes combinaciones entre dos bienes que reportan la
misma satisfacción a una persona

2. Lee con atención el siguiente problema y realiza lo que se solicita:

Problema

Los directivos de Alimentos procesados, S.A, empresa dedicada a la elaboración de


alimentos y embutidos. que se encuentra en la zona centro de la República Mexicana,
desean expandir sus operaciones en la región sureste del país. han iniciado una serie
de estudios de mercado, puesto que tienen la necesidad de conocer la tendencia del
poder adquisitivo en los últimos 4 años. La idea es conocer el tipo de productos que se
podrían ofrecer en dicha región.

Los productos y precios que desea ofrecer son los siguientes:

 Jamón de cerdo: $12.00 MXN por kilo.


 Jamón de pavo. $18.00 MXN por kilo.

Página 2 de 5 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


Por otro lado, el ingreso promedio mensual de la región es de $10,000; información
que la empresa deberá considerar para la oferta de sus productos.

3. Responde justificando cada una de tus respuestas.

a. ¿Cuál es el problema principal que se requiere atender en la empresa Alimentos


procesados, S.A.?
La tendencia del poder adquisitivo

b. ¿La empresa tendría que realizar algún proceso para ofertar sus productos de
una manera exitosa?
Dependiendo del poder adquisitivo y preferencias

4. Realiza lo siguiente, de acuerdo con los datos proporcionados en el problema.

a. Obtén la restricción presupuestaria inicial, considerando la siguiente gráfica:


Qc=833.33 – 1.50 Qp o Qp=555.55
1041

833

724

470
5. Responde justificando tu respuesta. Deberás trazar la restricción presupuestaria
correspondiente de cada caso, en la gráfica del punto 4.

a. ¿Qué situación se presenta con el poder adquisitivo, si el precio del jamón de


cerdo aumenta un 15%, el del jamón de pavo y los ingresos se mantienen
constantes?

Pc=13.80 => Qc= 724.63 – 1.30 Qp o Qp = 555.55 – 0.76 Qc

Página 3 de 5 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


b. ¿Qué situación se presenta con el poder adquisitivo si el precio del jamón de
cerdo no aumenta, el del jamón de pavo aumenta 18% y los ingresos se
mantienen constantes?

Pp=21.24 =>Qc=833.33 -1.77 Qp o Qp=470.80-0.56 Qc

c. ¿Qué situación se presenta con el poder adquisitivo, si tanto el precio del jamón
de cerdo, como el del jamón de pavo, no aumentan, pero los ingresos
incrementan un 25%?

Qc=1,041.66-1.50 Qp o Qp=694.44-0.66 Qc

6. Explica cuáles son las tendencias de los movimientos del poder adquisitivo de la
región Sureste, con base en los resultados anteriores.

Hay que analizar la relación de precios y el ingreso real

Página 4 de 5 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


7. Responde las siguientes preguntas:

a. ¿Consideras que la empresa Alimentos procesados, S.A., debería invertir en los


productos analizados en dicha zona?

Con la escasa información del caso seria bueno invertir porque es un


producto con demanda considerable en general

b. ¿Qué le recomendarías a los directivos de la empresa Alimentos procesados,


S.A., si el ingreso promedio de dicha región disminuyera un 10%, partiendo del
resultado que obtuviste en el inciso b de la pregunta 5?

Con la escasa información del caso tal vez recmendaia mejorar procesos
para disminuir precios

c. ¿De qué manera ayuda a las empresas el conocimiento del comportamiento del
consumidor?

A dirigir con mejor eficacia sus productos al ercado objetivo

Nota: tu docente puede proponer algunos otros puntos, siempre que lo considere
pertinente. Sin embargo, es importante considerar, en un primer momento, los que aquí
se enlistan y que responden a los objetivos planteados.

Página 5 de 5 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.

También podría gustarte