Está en la página 1de 6

lOMoARcPSD|5674722

EXAMEN DE TIPO CUESTIONARIO UVEG

taller de comunicacion efectiva (Universidad Virtual del Estado de Guanajuato)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Juan Antonio Araujo Caudillo (araujocaudillojuanantonio05@gmail.com)
lOMoARcPSD|5674722

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Texto de la pregunta

Lee el siguiente caso y responde a la pregunta.

La empresa Alaska S.A., presenta para el siguiente ejercicio desembolsos por $79,200 MDP;
rotación de efectivo de 180 veces; así mismo tiene el 10% de colchón financiero para
imprevistos y saldos compensatorios bancarios.

¿Cuál será el saldo óptimo de efectivo, para el siguiente ejercicio?


Seleccione una:
a. $ 400 Millones de pesos.
b. $ 440 Millones de pesos.

c. $ 404 Millones de pesos.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: $ 440 Millones de pesos.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Texto de la pregunta

Lee el siguiente caso y responde a la pregunta a través del método indirecto.

La empresa Papelera Continental, S.A. proyecta para el próximo periodo desembolsos por
$79,600, un costo fijo de desembolso de $52,000.

¿Cuál será el saldo óptimo de efectivo, si se estima un costo porcentual promedio de 24.75%
y una tasa de reserva de fondos de efectivo para imprevistos y saldos compensatorios del
10%?
Seleccione una:
a. $105,888.94
b. $91,444.08

c. $100,588.49

Retroalimentación

Descargado por Juan Antonio Araujo Caudillo (araujocaudillojuanantonio05@gmail.com)


lOMoARcPSD|5674722

La respuesta correcta es: $100,588.49

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Texto de la pregunta

Elige la opción que mejor define el capital de trabajo bruto.


Seleccione una:
a. Es la administración de los activos circulantes de la empresa, junto con el financiamiento
(en especial pasivo circulante), necesario para soportar los pasivos circulantes.
b. Se define como el activo circulante menos el pasivo circulante.

c. Se refiere solamente a los activos circulantes.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Se refiere solamente a los activos circulantes.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Texto de la pregunta

Elige la opción que mejor define una política relajada de inversión.


Seleccione una:
a. Es una política que minimiza las cantidades de efectivo, valores, inventarios y cuentas por
cobrar.
b. Es una política que ofrece financiamiento a los clientes, cuidando los niveles de las cuentas
por cobrar, pero estimulando las ventas, procurando optimizar los niveles de efectivo, valores
e inventarios.

c. Una política bajo la cual se llevan cantidades relativamente grandes de efectivo, valores
comercializables e inventarios, y bajo la cual las ventas son estimuladas por una política de
crédito liberal, que ofrece financiamiento en cuanta abierta a los clientes, lo cual da lugar a un
alto nivel de cuentas por cobrar.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Una política bajo la cual se llevan cantidades relativamente grandes
de efectivo, valores comercializables e inventarios, y bajo la cual las ventas son estimuladas
por una política de crédito liberal, que ofrece financiamiento en cuanta abierta a los clientes, lo
cual da lugar a un alto nivel de cuentas por cobrar.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Descargado por Juan Antonio Araujo Caudillo (araujocaudillojuanantonio05@gmail.com)


lOMoARcPSD|5674722

Texto de la pregunta

Elige la opción que mejor define la Administración del efectivo.


Seleccione una:
a. Es una parte del capital de trabajo que tiene por objeto coordinar los elementos de una
empresa para maximizar su patrimonio y reducir el riesgo de una crisis de producción, ventas
y liquidez, mediante el manejo óptimo de los niveles de existencia de materia prima, productos
en proceso y productos terminados.

b. Es la parte de la administración financiera del capital de trabajo que tiene por objeto
coordinar los elementos de una empresa, para maximizar su patrimonio y reducir el riesgo de
una crisis de liquidez mediante el manejo óptimo del efectivo en caja, bancos y valores
negociables en bolsa para el pago normal de pasivos y desembolsos imprevistos

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.
La respuesta correcta es: Es la parte de la administración financiera del capital de trabajo que
tiene por objeto coordinar los elementos de una empresa, para maximizar su patrimonio y
reducir el riesgo de una crisis de liquidez mediante el manejo óptimo del efectivo en caja,
bancos y valores negociables en bolsa para el pago normal de pasivos y desembolsos
imprevistos

Pregunta 6
Incorrecta
Puntúa 0 sobre 1

Texto de la pregunta

Lee el siguiente caso y responde a la pregunta.

Miller & García, S. A. proyecta para 20XX un volumen de ventas de 590,000 unidades a un
costo de producción unitario de $5,000, y una rotación de inventarios de productos terminados
de 200 veces.

¿Cuál será la inversión en inventario de productos terminados para lograr vender 590,000
unidades?
Seleccione una:
a. $ 18,890,400

b. $ 24,803,437.60

c. $ 14,750,000
Retroalimentación

La respuesta correcta es: $ 14,750,000

Pregunta 7
Correcta

Descargado por Juan Antonio Araujo Caudillo (araujocaudillojuanantonio05@gmail.com)


lOMoARcPSD|5674722

Puntúa 1 sobre 1

Texto de la pregunta

Lee el siguiente caso y responde a la pregunta.

La empresa Maletas y mochilas, S.A., presenta para el siguiente ejercicio desembolsos por
$50,100 MDP; rotación de efectivo de 150 veces; así mismo tiene el 10% de colchón
financiero para imprevistos y saldos compensatorios bancarios.

¿Cuál será el saldo óptimo de efectivo, para el siguiente ejercicio? $400 Millones de pesos.
Seleccione una:
a. $ 334 Millones de pesos.

b. $304 Millones de pesos.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: $ 334 Millones de pesos.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Texto de la pregunta

Lee el siguiente caso y responde a la pregunta.

Unicornios, S.A. proyecta para 20XX un volumen de ventas de 600 mil unidades, un factor de
consumo de materia prima de 20% en cada producto terminado, el costo de producción
unitario será de $20,000 y el inventario de materia prima se mueve 110 veces.

¿Cuál será la inversión de inventario de materia prima que la empresa requiere para producir
600,000 unidades?
Seleccione una:
a. $ 30,000,000
b. $ 25,890,000

c. $ 21,818,182

Retroalimentación

La respuesta correcta es: $ 21,818,182

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Descargado por Juan Antonio Araujo Caudillo (araujocaudillojuanantonio05@gmail.com)


lOMoARcPSD|5674722

Texto de la pregunta

Elige la opción que mejor define el Riesgo en función de la Administración de capital de


trabajo.
Seleccione una:
a. Disminuir el nivel de inversiones en activos circulantes cuando todavía se es capaz de
sostener las ventas, puede llevar a un incremento en el rendimiento de la empresa sobre los
activos totales.
b. Es el peligro para la empresa por no mantener suficientes activos circulantes para hacer
frene a las obligaciones de efectivo a medida que éstas se presentan.

c. Es un curso de acción que define los pasos a implementar, para lograr los objetivos
establecidos para el activo circulante y el pasivo a corto plazo de una empresa.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Es el peligro para la empresa por no mantener suficientes activos
circulantes para hacer frene a las obligaciones de efectivo a medida que éstas se presentan.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Texto de la pregunta

Elige la opción que mejor define el capital de trabajo neto.


Seleccione una:
a. Es la administración de los activos circulantes de la empresa, junto con el financiamiento
(en especial pasivo circulante), necesario para soportar los pasivos circulantes.
b. Se define como el activo circulante menos el pasivo circulante.

c. Se refiere solamente a los activos circulantes.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Se define como el activo circulante menos el pasivo circulante.

Descargado por Juan Antonio Araujo Caudillo (araujocaudillojuanantonio05@gmail.com)

También podría gustarte