Está en la página 1de 2

Introducción

Segun Montilva, (1999, p. 35), un sistema de información es un sistema


hombre-máquina que procesa datos a fin de registrar los detalles originados
por las transacciones que ocurren y las entidades que forman una
organización; y proporcionar información que facilite la ejecución de actividades
operaciones y funciones de una organización.

De acuerdo a lo anterior un sistema de la información se refiere al


conjunto relacionado de elementos que tienen como finalidad procesar datos
para posteriormente ser utilizados. En Venezuela es posible observar cómo
diversas empresas hacen uso de los sistemas de información para recolectar
datos y así facilitar el trabajo.

Del mismo modo, un sistema informático (SI) se refiere a un sistema


automatizado de almacenamiento, procesamiento y recuperación de datos,
haciendo uso del hardware y software de algún dispositivo. Hoy en día, los
sistemas informáticos son de gran importancia, ya que permiten realizar un
trabajo o una determinada tarea, en un tiempo corto y rápido.

Planteamiento del problema


En la comunidad Urbanización Juana la Avanzadora, de acuerdo a la
información suministrada por la líder comunitaria y jefas de calle de la
comunidad, anteriormente para realizar el censo de las jornadas de gas la
empresa de gases de maturín (GASMACA), les enviaba un formulario vía
correo que la líder de comunidad debía llenar con los datos de las bombonas
que se necesitaban por macroparcela, esta información la líder de comunidad
la obtiene gracias a que las jefas de calle realizan el censo de la población y
entregan toda la información a la líder de comunidad.

Sin embargo, con el pasar del tiempo, la empresa dejó de enviar el


formulario vía correo y ahora le entrega una planilla que está constituida por el
tipo de bombona que van a vender (10 kg, 18 kg, 27 kg y 47 kg) y cuantas
bombonas por macroparcela se iban a necesitar. Una vez llenada la planilla, la
líder de comunidad debe de sacar copias, trayendo como consecuencia
considerables gastos para ella.

Además de que realizan estos censos de forma manual (a lápiz y papel),


se tarda mucho tiempo en realizar estos censos. De igual forma que, cuando
necesitan la información recopilada, ya que no las tiene a la mano, y debe de
pedirlas nuevamente a las jefas de calle o realizar el censo nuevamente.

También podría gustarte