Está en la página 1de 2

DISEÑO DE PREPARACIONES DENTALES PARA UN ÉXITO ÓPTIMO

La convergencia oclusal total (TOC) es el ángulo formado entre dos superficies axiales preparadas
opuestas. Un objetivo clínico apropiado para el TOC es de 10 a 20 grados. Históricamente, se ha
recomendado que el TOC sea mínimo, oscilando entre 2 y 6 grados. Sin embargo, la resistencia a las
fuerzas laterales y no la retención del eje largo es probable que sea el factor determinante en la
resistencia de una corona al desalojo.

Cuando se probaron las formas de retención y resistencia cementando coronas sobre troqueles de
metal, se encontró que las pruebas de resistencia eran más sensibles a los cambios en el TOC que las
pruebas de retención. Por esta razón, las pruebas recientes se han centrado en la resistencia
mediante el uso de fuerzas laterales simuladas.

La resistencia a la flexión fue probada en coronas con angulaciones de 10, 16 y 22 grados , donde los
autores concluyeron que la angulación de 22 grados proporcionaba una resistencia inadecuada, la
angulación de 10 grados era difícil de lograr y por lo tanto identificaron 16 como el mejor ángulo de
convergencia entre los probados.

Al proponer pautas para TOC, es importante determinar los ángulos formados por estudiantes y
practicantes no suelen producir ángulos de TOC mínimos como se ha recomendado históricamente.
En cambio, los ángulos oscilan entre 12 y 17grados

Dimensión oclusocervical/incisocervical

También se ha medido la resistencia a la inclinación de las coronas del tamaño de un molar. Se


propone que los dientes anteriores y premolares tengan una dimensión oclusocervical (OC) mínima
de 3 mm y que los molares tengan una dimensión mínima de 4 mm.

Forma circunferencial del diente preparado

Los dientes deben prepararse para que posean irregularidad circunferencial siempre que sea posible,
lo que brindara retención Cuando los dientes se reducen anatómicamente, poseen formas
geométricas características. Por ejemplo, cuando los molares maxilares preparados se ven
oclusalmente, tienen una forma romboidal.

Los molares mandibulares tienen forma rectangular, y la mayoría de los premolares y los dientes
anteriores tienen forma ovalada. Estas formas producen irregularidades circunferenciales. El valor
de estas irregularidades ha sido evaluado comparando las áreas de resistencia de la preparación
dental cónica y piramidal. Las preparaciones piramidales proporcionaron mayor resistencia. Por lo
tanto, es importante preservar las "esquinas" de una preparación dental siempre que sea posible.
Linea de terminación

Las líneas de acabado deben colocarse supragingivalmente siempre que los requisitos estéticos y de
resistencia de la forma lo permitan, lo cual brinda beneficios periodontales. Cuando los dientes se
prepararon para que los márgenes de la corona provisional se ubicaran más apicalmente de lo
recomendado, se observó alrededor de un milímetro de recesión gingival en 2 semanas y un poco
más de 1 mm de recesión en 8 semanas. La evaluación histológica indicó que el mecanismo de
recesión se activó durante los primeros 7 días. Cuando los márgenes de la corona se extendieron
hasta la cresta ósea, se observó una pérdida de hueso crestal de 1 mm
Los ángulos de línea deben redondearse en las preparaciones dentales de cerámica sin metal para
aumentar la resistencia de la corona. Para otros tipos de coronas, se recomienda el redondeo.

Los ángulos de línea agudos, ubicados donde las superficies dentales preparadas se encuentran
entre sí, crean concentración de tensión, y el redondeo de estos ángulos de línea aumenta la
resistencia de las coronas de cerámica sin metal.

Conclusiones

 El TOC (ángulo de convergencia entre superficies axiales preparadas opuestas) debe oscilar
entre 10 y 20 . Sin embargo, los dientes posteriores se preparan con frecuencia con mayores
ángulos de convergencia, al igual que los pilares de dentaduras parciales fijas. Cuando los
ángulos TOC exceden los niveles recomendados, la preparación del diente debe modificarse
para incluir características auxiliares como surcos o cajas
 Tres milímetros deben ser la dimensión mínima oclusocervical/incisocervical (OC/IC) de los
incisivos y premolares cuando se preparan dentro del rango recomendado de TOC de 10 a
20 . La dimensión OC mínima de los molares debe ser de 4 mm cuando se preparan con 10 a
20 TOC. Cuando la dimensión OC es menor que la dimensión recomendada, la preparación
del diente debe modificarse para incluir características auxiliares como surcos o cajas.
 La relación entre la dimensión OC/IC y la dimensión FL debe ser de 0,4 o superior para todos
los dientes. Cuando esta relación no está presente, como en molares de gran diámetro, la
preparación del diente debe modificarse para incluir características auxiliares como surcos o
cajas.
 Los dientes deben prepararse de manera que se conserven las esquinas facioproximal y
linguoproximal siempre que sea posible porque las irregularidades circunferenciales mejoran
la forma de resistencia. Cuando los dientes preparados carecen de "esquinas" y son
redondos después de la preparación del diente, deben modificarse para incluir
características auxiliares como surcos o cajas.
 Cuando se colocan elementos auxiliares en los dientes, las ubicaciones preferidas son las
superficies proximales. Las superficies vestibular y lingual son localizaciones secundarias a
utilizar cuando la adición de características proximales deja al diente en un estado de forma
de resistencia cuestionable. Las ranuras/cajas proximales deben usarse de forma rutinaria
cuando los molares mandibulares se preparan para dentaduras postizas parciales fijas
porque los molares mandibulares a menudo se preparan con el mayor TOC y con frecuencia
tienen una dimensión OC limitada y dimensiones FL grandes que conducen a proporciones
desfavorables.
 Con el fin de optimizar la salud periodontal, las líneas de terminación deben ubicarse
supragingivalmente cuando la condición del diente y los requisitos estéticos lo permitan.
Cuando se requieran líneas de acabado subgingivales, no deben extenderse hasta la
inserción epitelial.

También podría gustarte