Está en la página 1de 13

Título del trabajo (escriba el título del trabajo)

escriba (Nombre(s) y Apellido(s) del (los) Autores) separados por coma

Nombre del curso académico

Tutor

Nombre del tutor

Título profesional

Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI -, Bucaramanga

Programa Nombre del programa

Facultad Nombre de la facultad

2022
Contenido
Introducción....................................................................................................................................6
1. Diagnóstico, compromiso y red de apoyo como estudiante virtual...............................7
1.1. Motivos para estudiar un programa virtual.....................................................................7
1.2. Diagnóstico.........................................................................................................................7
1.3. Análisis FODA....................................................................................................................8
1.4. Planeación.........................................................................................................................10
1.4.1. Sacando ventaja de mi análisis FODA...........................................................10
1.4.2. Planeando el tiempo que le debo dedicar a mi proceso educativo virtual.....10
1.5. Los miembros de mi red de apoyo..........................................................................12
1.6. Compromiso como estudiante................................................................................13
Conclusiones...............................................................................................................................14
Referencias Bibliográficas.........................................................................................................15
Anexos.............................................................................................................................16
Lista de tablas

pág.

Tabla 1. Ejemplo de formato de tabla ..................................................................................12

Tabla 2. Ejemplo de formato de tabla ..................................................................................17


Lista de figuras
pág.

Figura 1. Ejemplo de formato figuras ..............................................................................................12

Figura 2. Ejemplo de formato de figuras..........................................................................................15


Lista de Anexos (opcional)

pág.

Anexo A. Se escribe el título del apéndice……………………………………………...

. 12
Anexo B. Se escribe el título del apéndice.

…………………….…………………………. 12
Anexo C. Se escribe el título del apéndice.

……………….………………………………. 12
Anexo D. Se escribe el título del apéndice.

………………………………………….……. 12

Para actualizar las listas de tablas, figuras y apéndices, debe seleccionar la tabla, clic derecho y

seleccione actualizar campos. Tenga presente que, para actualizar automáticamente, todos los

títulos y subtítulos deben estar con ese formato dado por Word. Tenga presente que las tablas y

figuras deben ir numeradas con el número consecutivo.


Introduccion
EPISTEMOLOGIA

1. ¿En qué consiste la epistemología?

La epistemología es una rama de la filosofía enfocada en el conocimiento


científico y a lo largo de la historia podemos encontrar algunas definiciones
sobre la misma dadas por grandes pensadores, por ejemplo:

 Piaget definió la epistemología como ¨el estudio del pasaje de los estados
de menor conocimiento a los estados de un conocimiento mas avanzado¨

 Aristóteles manifestó que esta es la ciencia que ayuda a reconocer las


cosas en su esencia y en sus causas.

 Según Ceberio y Watzlawick la epistemología significa conocimiento y es


la encargada de estudiar la adquisición del conocimiento, de igual forma
ayuda a conocer los límites, métodos y validez del mismo

Para otros autores la epistemología es la que estudia el inicio de las ciencias


que escudriña al ser humano para entender como el ser humano ha
comprendido o transformado su entorno.
2. ¿qué relación guarda la epistemología y la filosofía?
La epistemología es una rama de la filosofía que se encarga de estudiar el
conocimiento dejando en teorías cada uno de los resultado, la una se
desprende de la otra

3. ¿Cuál es el propósito de la fenomenología?


Cosiste en alejarse de toda idea previa, modelo o teoría para no entrar en
prejuicios. Es aprender de lo que se genera en la conciencia y no atenerse a teorías
o convicciones previas de esta forma evitamos tener obstáculos en el camino hacia
la verdad.

4. ¿ En qué consiste un análisis de tipo hermenéutico?


Es considerado del arte de interpretar textos, es el proceso de reconstrucción
psicológica del lector de la intención original del autor.

5. ¿en qué consiste el método de falsación de Popper?

Es una corriente de la epistemología fundada por Carl Popper donde sostenía que
constatar una teoría era significado de refutarla con un contraejemplo ya que si no
se puede refutar esta teoría queda corroborada, siendo aceptada provisionalmente,
pero no verificada.

5. Describa un autor y una idea, premisa o afirmación, que caracteriza cada


una de estas corrientes:

 Empirismo: El conocimiento no tendría sentido si no procede de los sentidos.


 Racionalismo: Todo conocimiento viene inicialmente de la razón.
 Positivismo:
 Pospositivismo: La teoría no se confronta directamente con hechos si no con
otras teorías que compiten para explicar esos mismos hechos

7. En qué consiste la Visión naturalista del ser humano desde el Conductismo

8. En qué consiste la Visión mentalista del ser humano desde el Cognitivismo).

9. Mencione dos Métodos de investigación en Psicología.


 Observación natural:
Sirve para estudiar la conducta humana de una manera más natural y espontanea

 Encuesta: En este método se generan una serie de preguntas para aplicar de


manera individual o a grandes grupos de personas.
10

Conclusiones
11

Referencias Bibliográficas

Todas las citas de su trabajo diagnóstico, compromiso y red de apoyo como estudiante virtual,

deben aparecer en la lista de referencias y estas últimas se citan todas dentro del texto. Se relacionan

en orden alfabético y la primera línea de cada referencia debe ir contra el margen izquierdo, si tiene una

segunda o más líneas, llevan sangría después de la primera línea.


12

Anexos

En este apartado debo incluir como anexos, los compromisos de cada uno de los integrantes de su red

de apoyo como se muestra a continuación.

Compromiso de apoyo a escriba su nombre aquí como estudiante de Programa académico virtual

A modo de ejemplo se presenta el siguiente modelo de compromiso con la red de


apoyo, aclarando que se debe hacer un compromiso por cada integrante de la red de
apoyo:

Yo, Pepita Pérez, como líder de consejería de la institución donde labora el estudiante escriba aquí el
nombre del estudiante he leído y entendido el documento “Diagnóstico, compromiso y red de apoyo
como estudiante virtual “. Por lo que manifiesto por este medio que entiendo los motivos que tiene para
realizar su programa virtual de escriba aquí el nombre del Programa y además me comprometo a hacer
lo que esté a mi alcance para apoyarlo en la consecución de sus estudios de la manera que se expresa a
continuación.
Propiciar que
tenga tiempo
para sus
estudios
Proporcionar
apoyo moral

Proporcionar
apoyo
económico (si
aplica)

Otro tipo de
apoyo

Firma:

Nombre:
13

Lugar y fecha:

También podría gustarte