Está en la página 1de 4

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

Carrera de Ingeniería en Electricidad


Carrera de Ingeniería en Electrónica y Automatización

LABORATORIO DE CONVERSIÓN E/M DE ENERGÍA

PRÁCTICA N° 06
1. TEMA

MÁQUINA DE CORRIENTE CONTINUA COMO MOTOR EN DERIVACIÓN

2. OBJETIVOS

2.1. Conocer las partes constitutivas de la máquina de corriente continua e identificar sus devanados.
2.2. Analizar el arranque, inversión de giro, frenado y control de velocidad de un motor de corriente
continua con conexión en derivación.

3. MARCO TEÓRICO

La velocidad de cualquier motor de corriente continua (c.c.) depende principalmente del voltaje
de armadura y de la intensidad del campo magnético. En un motor en derivación, el devanado de campo
y el de la armadura se conectan en paralelo directamente a las líneas de alimentación de c.c. Si el voltaje
de línea de c.c. es constante, el voltaje de armadura y la intensidad de campo serán también constantes.
Por lo tanto, el motor en paralelo debería funcionar a una velocidad razonablemente constante.
Las máquinas de corriente continua se caracterizan por la facilidad con la que se pueden
controlar. Sin embargo, la velocidad tiende a disminuir cuando se aumenta la carga del motor. Este
descenso de velocidad se debe sobre todo a la resistencia del devanado de la armadura. Los motores en
derivación con bajas resistencias en el devanado de la armadura funcionan a velocidades casi constantes.
Por otra parte, durante el arranque la corriente de un motor de c.c. es alta, por lo que es necesario
limitarla a un valor no mayor a dos veces su nominal. El alto valor de la corriente de arranque se debe a
que la fuerza contraelectromotriz inducida es cero (𝐸 = 0) en el momento del arranque (Ver Ecuación
1).
𝑉 −𝐸 Ec. 1
𝐼 =
𝑅

La corriente de arranque está limitada únicamente por la resistencia propia del devanado de
armadura. Para poder reducirla se conecta en serie con el circuito de armadura una resistencia exterior
(Resistencia de arranque).
Adicionalmente, para que el motor tenga un buen par de arranque es necesario que el flujo sea
máximo, por esta razón la posición del reóstato exterior en serie con el circuito de campo shunt debe ser
de mínima resistencia.
Es importante mencionar que la dirección de rotación de un motor de corriente continua depende
de la polaridad relativa entre la armadura y el campo magnético, por consiguiente, se logra invertir el
giro cambiando la polaridad del circuito de armadura o del circuito de campo, pero no ambos a la vez.

4. TRABAJO PREPARATORIO
4.1. Consultar acerca de los métodos empleados para determinar los devanados de la máquina de
c.c.
4.2. Consultar los métodos empleados para arrancar el motor de c.c en derivación. Incluir las
conexiones eléctricas necesarias e indicar la disposición de los equipos de medida,
considerando lo indicado en el Laboratorio Virtual de Máquinas Eléctricas. El enlace para la
aplicación se presenta a continuación: https://epnecuador.sharepoint.com/:f:/s/PII-DEE-2021-
01/EjOgvM4ytwFPnN_krOoGRN0BrWOiZwVPNUABPIUXzNGnIg
4.3. Consultar acerca de los métodos empleados para controlar la velocidad en vacío de un motor
de c.c con conexión en derivación. Dibujar el circuito necesario e indicar la disposición de los
equipos de medida.

CP-Conversión Electromecánica de Energía Semestre 2022-A


FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
Carrera de Ingeniería en Electricidad
Carrera de Ingeniería en Electrónica y Automatización

4.4. Consultar acerca de los métodos de frenado por inversión de giro y dinámico para el motor de
c.c con conexión en derivación.
4.5. Calcular el valor adecuado de la resistencia para limitar la corriente de armadura, para el
frenado por inversión de giro. Dibujar el circuito necesario e indicar la disposición de los
equipos de medida.

5. EQUIPOS Y MATERIALES

 Fuente de Alimentación DC Variable – Módulo 8821


 Motor DC – Módulo 8211
 Carga Resistiva en Paralelo (x3) – Módulo 8311 (x3)
 Motor de Impulsión/Dinamómetro – Módulo 8960-10
(Acoplado mecánicamente al rotor para medir velocidad)

6. PROCEDIMIENTO

6.1. En función de lo consultado en el trabajo preparatorio y considerando las indicaciones


dadas por el instructor identificar/diferenciar los devanados de la máquina de c.c.
6.2. Armar el circuito para arrancar al motor de cc con conexión en derivación. Tomar las
mediciones necesarias.
6.3. Armar el circuito necesario para controlar la velocidad del motor mediante el control del
flujo magnético del circuito de campo y del voltaje terminal. Tomar los datos necesarios.

CP-Conversión Electromecánica de Energía Semestre 2022-A


FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
Carrera de Ingeniería en Electricidad
Carrera de Ingeniería en Electrónica y Automatización

6.4. Comprobar el sentido de giro cuando se cambia de polaridad del circuito de armadura.
6.5. Armar el circuito necesario para un frenado por inversión de giro de un motor de cc en
derivación. Colocar el adecuado valor de la resistencia para limitar la corriente de
armadura. Tomar los datos necesarios.
6.6. Armar el circuito necesario para realizar el frenado dinámico de un motor de cc en
derivación. Observar la variación del tiempo de frenado y tomar las medidas necesarias.
6.7. Llenar la encuesta de uso del Laboratorio Virtual de Máquinas Eléctricas, cuyo enlace será
proporcionado por el instructor.

Recomendaciones técnicas:
 Verificar las conexiones de los instrumentos de medida, comprobando su polaridad y
escala.
 Vigilar que la velocidad de las máquinas no supere la nominal.

7. INFORME

7.1. Tabular las mediciones obtenidas durante la práctica.


7.2. Calcular la corriente de arranque directo del motor y compararla con el valor obtenido en la
práctica.
7.3. Obtenga los gráficos de variación de velocidad en función de la corriente de campo y del voltaje
terminal con los datos obtenidos en la práctica. Comente las características técnicas de cada
método de control de velocidad.
7.4. ¿Cómo afecta la polaridad del campo magnético y el voltaje aplicado a la máquina en el sentido
de giro del rotor? Explique gráficamente.
7.5. Explicar por qué se cambia la polaridad del devanado de armadura para invertir el sentido de giro.
7.6. Analizar y comparar los métodos usados para el frenado de la máquina de corriente continua.
Resalte sus ventajas, desventajas, diferencias y similitudes.
7.7. Conclusiones y Recomendaciones
7.8. Bibliografía

8. REFERENCIAS

 Fitzgerald A. E., et al; "Electric Machinery"; 6ta edición; McGraw Hill; USA, NY; 2003
 Mora F. J., "Máquina Eléctricas"; 6ta edición; McGraw Hill; España; 2007
 Guru B., Hiziroglu H., “Máquinas Eléctricas y Transformadores, Alfaomega, 3era edición.
 Kosow I.; “Máquinas Eléctricas y Transformadores”; 1 edición

CP-Conversión Electromecánica de Energía Semestre 2022-A


FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
Carrera de Ingeniería en Electricidad
Carrera de Ingeniería en Electrónica y Automatización

Elaborado por:

Ing. Juan Ramírez Guasgua


Técnico Docente Politécnico - FIEE

Revisado por:

Dr.-Ing. Nelson Granda Gutiérrez


Jefe de Laboratorio de Máquinas Eléctricas

CP-Conversión Electromecánica de Energía Semestre 2022-A

También podría gustarte