Está en la página 1de 9

FACULTAD DE HUMANIDADES Y

CIENCIAS SOCIALES

UNIDAD DE ESTUDIO: COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

NÚCLEO DE FORMACIÓN: LENGUA MATERNA Y COMPETENCIAS


COMUNICATIVAS
ACTIVIDAD: Ficha de lectura

ACTIVIDAD GRUPAL: SI: NO:X

Objetivo: Elabora una ficha de lectura que da cuenta de la comprensión, interpretación y


valoración textual.
COMPETENCI NIVEL
AS
Comunicativa: Se comunica de manera efectiva mediante el uso del lenguaje Refuerza X
escrito. Introduce X

Investigativa: Comprende textos, extrae (abstrae) los argumentos centrales ya


partir de ellos crítica y propone nuevos argumentos.
DESCRIPCIÓN DE LA
ACTIVIDAD
Elabore la ficha de lectura teniendo en cuenta la siguiente estructura:

Encabezamiento

- Gerson David Florez Hoyos

- Formación y Comunicación en Ambientes Virtuales

- 22 de agosto de 2021

Referencia Martínez, D. (2018) Sobre el Incierto Futuro del trabajo y el rol de los
bibliográfica actores sociales. Economía Vol XLI N° 81 pp 69-100
Tipo de texto El texto es Descriptivo por que el autor informa con base en estudios de
la actualidad laboral, tomando en cuenta los avances tecnológicos, la
relación entre el futuro del empleo y los actores políticos y
socioeconómicos que influyen en el mercado laboral de los diferentes
países.

Glosario Anotar los siguientes términos con sus respectivas definiciones

relacionadas con el contexto de la lectura:

Volatilidad: Es la variabilidad de un aspecto en un tiempo


determinado, el autor la utiliza para explicar que uno de los factores
que impiden medir que empleos se generan y cuales se destruyen por lo
avances tecnológicos es la volatibilidad geopolítica.

Coexistencia : Es la existencia de una cosa o persona a la vez. En el


texto el autor utiliza el termino para señalar la coexistencia del empleo
formal y el informal

Incipiente: Es algo que empieza a manifestarse o inicia, se hace


referencia en el texto objeto base de estudio cuando el autor describe la
implementación de normas laborales de origen privado que son mas
laxas que las establecidas por la OIT.

Tripartismo: se refiere a la actuación de tres sectores en un mismo fin,


en el texto se hace referencia a que las organizaciones empresariales no
tienen interés en el tripartismo dirigiendo su interés a lo corporativo y
económico omitiendo a los trabajadores y al dialogo social.

Halagüeño: Sucede cuando un aspecto da indicios de satisfacción. En


el texto el autor referencia que el futuro del dialogo social tripartito no
tiene esta característica.

Rimbombante: cuando algo o alguien es llamativo, en el texto se hace


referencia a declaraciones de la OIT relacionadas con la gobernabilidad
de la globalización, en vez de serias alternativas técnicas y políticas a sus
países miembros.
Conceptos clave Precisar los siguientes conceptos fundamentales y describir su
significado según el texto.

Desempleo tecnológico: es el que se genera cuando los avances


tecnológicos haces que el factor laboral humano se reduzca en los
sectores de la economía, generando así pérdidas significativas de
empleos.

Economía colaborativa: es el uso de plataformas tecnológicas para


contactar al cliente y saber sus necesidades y proponerle soluciones a
estas.

Economía de plataforma: es una economía basada en las plataformas


de internet y el uso de las ventajas que ofrece la red.

Gap salarial: Es la brecha salarial que existe entre países


desarrollados, emergentes y en desarrollo.

Dialogo social: son las relaciones de dialogo entre los diferentes


actores de la economía como lo son fuerza laboral, gobierno y
gremios económicos.

Crowfunding, crowdworking, crowdsourcing: son formas alternativas


y no convencionales de trabajo las cuales consisten en recolección de
fondos para emprendedores, compartir medios e instalaciones y la
elaboración de contenido digital, surgidas de los cambios
tecnológicos y la reorganización de los medios de producción.
Idea o planteamiento El autor en el texto describe la incertidumbre del futuro laboral,
central o global del teniendo en cuenta los avances tecnológicos y los actores clave de la
texto economía mundial como gremios económicos, gobiernos,
trabajadores y la OIT
Ideas clave del texto A partir de las siguientes citas textuales que constituyen ideas clave
del texto, realice una reflexión y comentario argumentado con sus
propias palabras.

“Nuestra prioridad no debería limitarse a debatir


sobre los factores que causan los cambios en el
mundo del trabajo ni sobre la cuantificación de esos
cambios ya que, justamente por ser cambios, se
modifican constantemente”. Cué, (2018 p. 85)

El mundo laboral esta en constante cambio,


desaparecen empleos y surgen otros por tal razón
debemos debatir más acerca de cómo esos cambios
no precaricen las condiciones actuales de empleo

“La expansión de este fenómeno de contrataciones crowdsorcing,


croworking o
work on demand no quiere decir que los empleos tradicionales

(asalariados públicos y privados) desaparecerán, pero su proporción


en elconjunto de los
ocupados será cada vez menor” Cué, (2018 p. 89)

A medida que surgen formas alternativas de empleo derivadas de los


avances tecnológicos irán desapareciendo sistemáticamente la
empleabilidad tradicional ya que estas nuevas formas de desempeño
laboral ofrecen reglas de juego más beneficiosas para los gremios
económicos por que no hay tanto compromiso directo con la persona
que realiza la labor.

“Lo que en mi opinión se necesita con urgencia es profundizar


además nuestro análisis y
debatir nuevas propuestas respecto a cuatro cuestiones que
pareciera que no son
suficientemente debatidas y que, sin embargo, resultan cruciales
para el futuro de trabajo:
la desigualdad en el mercado de trabajo, las «nuevas» relaciones de
trabajo, los desafíos
que enfrentan los actores sociales y el diálogo social”Cué,
(2018 p. 85)

El debate serio siempre se ha centrado en como hacer


crecer la economía como optimizar los procesos
productivos, dejando atrás aspectos de mucha importancia
en la economía como lo es la fuerza laboral y su entorno
social y político.

“Las desigualdades son cada vez más marcadas en todo el mundoy


ante la
aparición de nuevas formas de trabajo, es importante contar con un
proceso
democrático de diálogo entre los trabajadores y los empleadores
para mediar en el

control de los beneficios de la Producción”Cué, (2018 p. 93)


La interacción entre los trabajadores y su empleador es fundamental
para la adaptación de las nuevas formas de trabajo en los procesos
productivos, de esta forma el empresario destina recursos para
capacitación y el trabajador disposición para aprender estas nuevas
formas de trabajo
Intertextualidad Escoger una de las siguientes referencias mencionadas en el texto.
Luego buscar información acerca del autor o institución, señalar su
relación con el contenido del texto.
Escoja uno de los siguientes:

Sebastian Krull: es un consultor para América latina y Asia en temas


de economía y tecnología, tiene relación con el texto porque este
autor ha publicado un documento de proyecto titulado El cambio
tecnológico y el nuevo contexto del empleo para la Comisión para
América Latina y el Caribe, en el cual aborda temas de mucha
similitud con el texto estudiado.
Valoración crítica Redactar un párrafo en el que exprese su valoración del texto. Esta
valoración implica reflexionar sobre dos de los siguientes aspectos:
tono del autor; pertinencia de las ideas del texto frente al tema,
calidad argumentativa, los elementos que podrían haber sido
desarrollados de manera diferente, o con mayor o menor
exhaustividad, entre otros que considere relevantes.

El autor describe de manera clara el tema propuesto, generando en el


lector una comprensión de lo expresado por este en el texto, con unos
argumentos que claramente no son opiniones, sino que son objeto de
investigación y consulta con otros autores y datos verídicos y
fácilmente comprobables.

También podría gustarte