Está en la página 1de 17

Guía 3, Actividad 1

Habilidades de Pensamiento Estructurado, Universidad EAN

Diana Marcela Ferrucho Sánchez

21 de noviembre de 2021
CLIENTES VIAJES
VISITADOS PROGRAMADOS

VENTAS
VIAJES
CONCRETADAS

VIAJES
PEDIDOS DESPACHADOS

TONELADAS
ENTRADAS

MATERIAL EN
PATIO

TONELADAS
GASTADAS EN
PRODUCION

LICENCIAS
APROVADAS

CAMIONES
MIXER
CAMIONES CAMIONES
AVERIADOS REPARADOS

LICENCIAS DE
CONSTRUCCION

LICENCIAS
SOLICITADAS

Figura 1 diagrama de flujos y niveles Concremovil SAS


Tarea 2 Mapa conceptual explicando los cuantificadores

CUANTIFICADORES

SE UTILIZAN PARA
DENOTAR EL ALCANCE
DE UNA AFIRMACION

UNIVERSAL EXISTENCIAL

REPRESENTA DENOTA LA
EL TODO EN EXISTENCIA DE
UNA UNA VARIABLE
AFIRMACION EN UNA
AFIRMACION
QUE NO
REPRESNTA EL
TODO

AL COMBINARSE SE
COMPLEMENTAN
PARA DAR
SIGNIFICADO
LOGICO A LOS
ENUNCIADOS

Figura 2 mapa conceptual Cuantificadores


Tarea 3.

Determine el valor de la proposición representada por cada expresión 2.1 a 2.9 con base en las
definiciones de los predicados G y T

G(x)= x es palabra grave, T(x)= x lleva tilde

2.1 G(árbol), 2.2 G(borrador), 2.3 G(Grave), 2.4 G(Ecuación), 2.5 T(Árbol), 2.6 T(Grave),
2.7 ∀x(G(x)→(x)), 2.8 ∃x(G(x)), 2.9 ∃(g(x)˄¬T(x))
2.1 G(árbol)= verdadero, árbol es una palabra grave
2.2 G(borrador)= falso, borrador es una palabra grave
2.3 G(grave)= verdadero, grave es una palabra grave
2.4 G(ecuación)= falso, ecuación es una palabra grave
2.5 T(árbol)= verdadero, árbol lleva tilde
2.6 T(grave)= falso, grave lleva tilde
2.7 ∀x(G(x)→T(x))= falso, todas las palabras llevan tilde
2.8 ∃x(G(x)˄T(x))= verdadero, existen palabras graves que llevan tilde
2.9 ∃x(G(x) ˄¬T(x))= verdadero, existen palabras graves que no llevan tilde

Represente simbólicamente en el calculo de predicados los enunciados siguientes; indique el


dominio.
a. Todo es confuso= dominio: todas las cosas ∀x(c(x))
b. Todos los gatos tienen cola= dominio: los gatos ∀x(g(x) →c(x))
c. Dios existe=dominio: Dios ∃x(D(x))
d. Todos los empleados tienen supervisor= dominio: los empleados ∃x(e(x) →s(x))
e. Un numero que sea divisible por 3 y sea distinto de 3 no puede ser primo= dominio:
números enteros ∀x(d(x) ˄¬t(x)) →¬c(x))
f. No existen números naturales no negativos= dominio: números naturales¬∃x(¬n(x))
g. Los leones son depredadores= dominio: los leones ∀x(l(x)
h. Algunos leones viven en zoológicos= dominio: leones ∃x(l(x))
i. Solo rugen los leones= dominio los animales ∀x(a(x)→l(x))
j. Los leones solo rugen= dominio los animales ∀x(a(x))
k. Algunas personas comen solo vegetales= dominio las personas ∃x(p(x))
Guía 3, Actividad 2

Nombre del Grupo: Cuadrado Perfecto

Gerson David Florez Hoyos

Olga Lucía Cárdenas González

Dahiana Lucia Morera Bravo

Cindy Katherine Bejarano Poveda

Habilidades de Pensamiento Estructurado, Universidad EAN

Diana Marcela Ferrucho Sánchez

21 de noviembre de 2021
1. Análisis de Variables Cuantitativas
1.1 ¿Cuántas personas componen su núcleo familiar?

¿Cuántas personas componen su núcleo


¿Cuántas personas componen su núcleo
familiar? familiar?

Más de 5 5

3a4 3

3a4 3

Más de 5 5

3a4 3

1a2 2

3a4 3

Más de 5 5

Más de 5 5

3a4 3

3a4 3

3a4 4

Más de 5 5

3a4 4

1a2 2

3a4 4

Más de 5 5

3a4 4

1a2 2

3a4 4

3a4 4

3a4 4

1a2 1

Más de 5 5

3a4 4
1a2 1

1a2 1

Más de 5 5

ANÁLISIS ESTADÍSTICO

MEDIA 3,535714286

MEDIANA 4

MODA 5

DESVIACIÓN STD M1,318869967

VARIANZA M 1,739417989

CUARTIL 1 3

CUARTIL 2 4

CUARTIL 3 5

MÍNIMO 1

MÁXIMO 5

RANGO 4

En esta variable se observa que el grupo poblacional encuestado tiene una media de 3,5
integrantes en su núcleo familiar, lo que es muy evidente en la sociedad actual colombiana
donde las familias son más pequeñas, teniendo 3 integrantes normalmente.

1.2 ¿Cuántas veces al mes hace mercado?

¿Cuántas veces al mes


¿Cuántas veces al mes
hace mercado? hace mercado?

Superior a 3 3

2 2

1 1
2 2

1 1

3 3

2 2

2 2

1 1

2 2

1 1

2, 3 3

2 2

Superior a 3 3

2 2

Superior a 3 3

Superior a 3 3

2 2

1 1

2 2

2 2

2 2

Superior a 3 3

3 3

1 1

2 2

1 1

Superior a 3 3

ANÁLISIS ESTADÍSTICO

MEDIA 2,071428571

MEDIANA 2
MODA 2

DESVIACIÓN STD M
0,766356045

VARIANZA M 0,587301587

CUARTIL 1 1

CUARTIL 2 2

CUARTIL 3 3

MÍNIMO 1

MÁXIMO 3

RANGO 2

De acuerdo a la variable anterior podemos inferir de los datos que el promedio de la


población encuestada de asistencia a los supermercados se encuentra en 2. Así mismo el
50% de la población realiza más de 2 o menos de 2 veces el mercado mensualmente y
finalmente los datos analizados difieren de la media 0,58. En esta variable no se encuentran
datos atípicos.

1.3 ¿Cuántas bolsas pide para que le empaquen sus compras?

¿Cuántas bolsas pide para¿Cuántas


que le bolsas pide para que le
empaquen sus compras? empaquen sus compras?

No aplica 0

Superior a 5 5

No aplica 0

No aplica 0

No aplica 0

1a2 1

No aplica 0

No aplica 0

No aplica 0
No aplica 0

No aplica 0

Superior a 5 5

1a2 2

1a2 2

1a2 1

1a2 2

No aplica 0

No aplica 0

No aplica 0

No aplica 0

No aplica 0

No aplica 0

No aplica 0

No aplica 0

No aplica 0

No aplica 0

No aplica 0

Superior a 5 5

ANÁLISIS ESTADÍSTICO

MEDIA 0,821428571

MEDIANA 0

MODA 0

DESVIACIÓN STD M1,611384761

VARIANZA M 2,596560847

CUARTIL 1 0

CUARTIL 2 0

CUARTIL 3 1
MÍNIMO 0

MÁXIMO 5

RANGO 5

Frente a esta pregunta se puede observar un dato atípico de 5, ya que de acuerdo al


diagrama de caja y bigotes, el límite superior es 2 y el inferior es 0, es decir, que el
promedio de bolsas que utilizan los encuestados para que le empaquen sus bolsas es de
0(ninguna) a 2, sin embargo, uno de los encuestados piden 5 bolsas para empacar sus
compras, de esto se puede inferir que la cantidad de bolsas que pide es porque realiza un
mercado muy grande frecuentemente o recurre pocas veces al supermercado por lo cual
realiza un mercado grande y pertenece al segmento que pide bolsas no reutilizables para
que empaquen sus compras.

1.4 ¿Cuánto dinero gasta mensualmente en el mercado?

¿Cuánto dinero gasta ¿Cuánto dinero gasta


mensualmente en el mercado?
mensualmente en el mercado?
Entre $250.000- $500.000 $ 500.000,00

Entre $250.000- $500.000 $ 500.000,00

Entre $250.000- $500.000 $ 500.000,00

Entre $500.001 - $1.000.000 $ 1.000.000,00

Entre $250.000- $500.000 $ 500.000,00

Entre $250.000- $500.000 $ 250.000,00

Entre $250.000- $500.000 $ 500.000,00

Entre $250.000- $500.000 $ 500.000,00

Entre $250.000- $500.000 $ 500.000,00

Entre $500.001 - $1.000.000 $ 1.000.000,00

Entre $500.001 - $1.000.000 $ 1.000.000,00

Entre $500.001 - $1.000.000 $ 1.000.000,00

Entre $250.000- $500.000 $ 500.000,00

Entre $250.000- $500.000 $ 500.000,00

Entre $250.000- $500.000 $ 250.000,00

Entre $250.000- $500.000 $ 500.000,00

Entre $250.000- $500.000 $ 500.000,00

Entre $250.000- $500.000 $ 500.000,00

Entre $250.000- $500.000 $ 250.000,00

Entre $250.000- $500.000 $ 250.000,00

Entre $500.001 - $1.000.000 $ 1.000.000,00

Mayor a $1.000.001 $ 1.000.000,00

Entre $250.000- $500.000 $ 250.000,00

Mayor a $1.000.001 $ 1.000.000,00

Mayor a $1.000.001 $ 1.000.000,00

Entre $250.000- $500.000 $ 250.000,00

Entre $250.000- $500.000 $ 250.000,00

Entre $250.000- $500.000 $ 500.000,00


ANÁLISIS ESTADÍSTICO

MEDIA $ 580.357,14

MEDIANA $ 500.000,00

MODA $ 500.000,00

DESVIACIÓN STD M $ 289.104,39

VARIANZA M $ 83.581.349.206,35

CUARTIL 1 $ 312.500,00

CUARTIL 2 $ 500.000,00

CUARTIL 3 $ 1.000.000,00

MÍNIMO $ 250.000,00

MÁXIMO $ 1.000.000,00

RANGO $ 750.000,00

En esta variable se puede observar que usualmente una familia colombiana mensualmente
gasta en promedio $500.000 en mercado, esto de acuerdo al tamaño de su familia y número
de veces que asiste al supermercado mensualmente, de acuerdo a esta información se debe
tener en cuenta que de acuerdo a los gastos realizados en mercado influye directamente el
número de bolsas no reciclables que puede utilizar una familia para empacar su mercado, lo
que afecta gravemente al ecosistema.

1.5 ¿Qué cantidad de las bolsas que le dan en el supermercado reutiliza?

¿Qué cantidad de las bolsas que¿Qué


le dan
cantidad
en de las bolsas que le dan en
el supermercado reutiliza? el supermercado reutiliza?

Todas 100%

Todas 100%

Todas 100%

Todas 100%
Ninguna 0%

Todas 100%

Todas 100%

Todas 100%

Todas 100%

Todas 100%

Ninguna 0%

50% 50%

Ninguna 0%

Todas 100%

50% 50%

Todas 100%

50% 50%

Todas 100%

Todas 100%

Todas 100%

Todas 100%

Todas 100%

Todas 100%

Todas 100%

Todas 100%

Ninguna 0%

Todas 100%

50% 50%

ANÁLISIS ESTADÍSTICO

MEDIA 79%

MEDIANA 100%
MODA 100%

DESVIACIÓN STD M 37%

VARIANZA M 14%

CUARTIL 1 50%

CUARTIL 2 100%

CUARTIL 3 100%

MÍNIMO 0%

MÁXIMO 100%

RANGO 100%

En esta variable se encuentra que de acuerdo a la cantidad de bolsas no reciclables que


piden las familias para sus compras en un supermercado, en promedio se reciclan luego de
su uso el 100% de estas bolsas, dándoles una vida útil más larga y reduciendo efectos
contaminantes.

2. Diagrama de dispersión y coeficiente de relación

¿Cuántas personas componen su


¿Cuánto
núcleodinero gasta mensualmente en
familiar? el mercado?

5 $ 500.000,00

3 $ 500.000,00

3 $ 500.000,00

5 $ 1.000.000,00

3 $ 500.000,00

2 $ 250.000,00

3 $ 500.000,00

5 $ 500.000,00

5 $ 500.000,00

3 $ 1.000.000,00

3 $ 1.000.000,00
4 $ 1.000.000,00

5 $ 500.000,00

4 $ 500.000,00

2 $ 250.000,00

4 $ 500.000,00

5 $ 500.000,00

4 $ 500.000,00

2 $ 250.000,00

4 $ 250.000,00

4 $ 1.000.000,00

4 $ 1.000.000,00

1 $ 250.000,00

5 $ 1.000.000,00

4 $ 1.000.000,00

1 $ 250.000,00

1 $ 250.000,00

5 $ 500.000,00
Se concluye en mencionado diagrama que el análisis de la variable personas que componen
su núcleo familiar frente a cuánto dinero gasta en mercado es de tendencia positiva pero
con una fuerza de correlación débil ya que desde la media del eje X (personas que
componen su núcleo familiar) en adelante presenta elementos tanto de tendencia alta en el
eje Y como de tendencia baja; lo que nos indica que en este grupo poblacional encuestado
no siempre va a aumentar el dinero gastado en mercado al aumentar el número de personas
que componen el núcleo familiar del encuestado.

También podría gustarte