Está en la página 1de 3

ÁNGULO DE REPOSO

1. OBJETIVO
Describir el proceso a llevar cabo para la evaluación y determinación del
ángulo de reposo de sustancias pulverulentas.

2. ALCANCE
Todo el personal que requiera la determinación de este parámetro

3. RESPONSABILIDADES
El cumplimiento de este POE es responsabilidad de todo el personal que lo
emplee.

4. FRECUENCIA
El presente documento servirá de referencia cada vez que se requiera
realizar estudios de caracterización de sustancias pulverulentas para su
aplicación en el desarrollo de formas farmacéuticas de administración oral.

5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

<1174>Fluidez de polvos. Ángulo de reposo. Farmacopea de los Estados


Unidos de
América. USP 29. Volumen 28. (2018)

6. FUNDAMENTO TEÓRICO

ÁNGULO DE REPOSO
Es una característica relacionada con la fricción entre partículas o la
resistencia al movimiento entre partículas. Los resultados son muy
dependientes del método utilizado. El ángulo de reposo es el ángulo
tridimensional constante (relativo a la base horizontal) por una pila de
material formado. El método más usado para la determinación del ángulo de
reposo es el método estático por caída a través de un orificio (ángulo de
reposo drenado).

7. MATERIALES
Muestra requeridas: materiales pulverulentos (principio activo y excipientes)
Materiales:
- Soporte universal
- Pinzas metálicas
- Embudo de aluminio
- Nuez
- Plataforma de metal
- Espátula
- Balanza analítica

8. PRECAUCIONES
 Evitar que exista vibración alrededor del área del embudo
 Realizar esta determinación en un lugar fresco, seco, sin exagerada
ventilación y a temperatura ambiente.
 Mantener la implementación de trabajo acorde a cada ficha de seguridad
para cada polvo evaluado con el fin de permitir la bioseguridad del
personal  Revisar parámetros de trabajo, tales como:
- Diámetro y forma del orificio del embudo
- Tamaño de partícula del polvo
- Composición estructural del soporte final
- Higroscopicidad del polvo
 No es aplicable para materiales cohesivos.

9. PROCEDIMIENTO

ÁNGULO DE REPOSO

1. Pesar 250 g del material a evaluar


2. Fijar el embudo al soporte universal a una altura de 30 cm de la
superficie, en posición vertical, de manera estable y protegido contra
vibraciones
3. Introducir el polvo constantemente sin compactar dentro del embudo
seco hasta que todo el material haya pasado por él de modo que se
forme una especie de pirámide o cono en la plataforma de soporte
4. Medir la altura y el radio del cono formado
5. Aplicar fórmula matemática (tanα = h/r) para hallar el ángulo de reposo
6. Expresar el resultado siempre como la media de 3 determinaciones.

10. HISTORIA DE CAMBIOS


El presente documento corresponde a la segunda versión elaborada para la
determinación del ángulo de reposo de sustancias pulverulentas y tiene una
validez de 2 años a partir de la fecha de entrada en vigencia.

También podría gustarte