Está en la página 1de 12

Diseños de Taguchi

¿Qué es un diseño de Taguchi (también denominado arreglo ortogonal)?

Un diseño de Taguchi es un experimento diseñado que permite elegir un producto


o proceso que funciona con mayor consistencia en el entorno operativo. Los
diseños de Taguchi reconocen que no todos los factores que causan variabilidad
pueden ser controlados. Estos factores que no se pueden controlar se denominan
factores de ruido. Los diseños de Taguchi intentan identificar factores controlables
(factores de control) que minimicen el efecto de los factores de ruido. Durante el
experimento, usted manipula los factores de ruido para hacer que haya
variabilidad y luego determina la configuración óptima de los factores de control
para que el proceso o producto sea robusto o resistente ante la variación causada
por los factores de ruido. Un proceso diseñado con esta meta producirá una salida
más consistente. Un producto diseñado con esta meta tendrá un rendimiento más
consistente, independientemente del entorno en el que se utilice.

Un ejemplo bien conocido de los diseños de Taguchi es el de la empresa japonesa


de baldosas Ina Tile Company en la década de 1950. La empresa estaba
produciendo demasiadas baldosas fuera de las dimensiones especificadas. Un
equipo de calidad descubrió que la temperatura del horno utilizado para cocer las
baldosas variaba, causando falta de uniformidad en la dimensión de las baldosas.
Ellos no podían eliminar la variación de temperatura, porque construir un nuevo
horno era demasiado costoso. Por lo tanto, la temperatura era un factor de ruido.
Usando experimentos diseñados de Taguchi, el equipo descubrió que al aumentar
el contenido de cal de la arcilla, un factor de control, las baldosas se volvían más
resistentes o robustas ante la variación de temperatura en el horno, lo cual
permitía producir baldosas más uniformes.

Los diseños de Taguchi utilizan arreglos ortogonales, que estiman los efectos de
los factores en la media y la variación de la respuesta. Un arreglo ortogonal
significa que el diseño es balanceado, así que los niveles de los factores se
ponderan equitativamente. Por eso, cada factor puede evaluarse
independientemente de todos los demás factores, de modo que el efecto de un
factor no afecta la estimación de otro factor. Esto puede reducir el tiempo y el
costo asociados con el experimento cuando se utilizan diseños fraccionados.

Los diseños de arreglo ortogonal se concentran principalmente en los efectos


principales. Algunos de los arreglos ofrecidos en el catálogo de Minitab permiten
estudiar varias interacciones específicas.

También puede agregar un factor de señal para el diseño de Taguchi con el fin de
crear un experimento de respuesta dinámica. Un experimento de respuesta
dinámica se utiliza para mejorar la relación funcional entre una señal y una
respuesta de salida.
Salida de la ventana Sesión para un diseño de Taguchi
Minitab calcula las tablas de respuesta, los resultados del modelo lineal y genera
gráficas de efectos principales e interacción:

 relaciones de señal a ruido (relaciones S/N, las cuales proveen una medida
de la robustez) vs. los factores de control

 medias (diseño estático) o pendientes (diseño dinámico de Taguchi) vs. los


factores de control

 desviaciones estándar vs. los factores de control

 logaritmo natural de las desviaciones estándar vs. los factores de control


Utilice los resultados y gráficas para determinar los factores e interacciones que
son importantes y evaluar de qué manera afectan las respuestas. Para entender
plenamente los efectos de los factores, normalmente se deben evaluar las
relaciones de señal a ruido, las medias (diseño estático), las pendientes (diseño
dinámico de Taguchi) y las desviaciones estándar. Asegúrese de seleccionar una
relación de señal a ruido que sea adecuada para el tipo de datos que tiene y su
meta con respecto a la optimización de la respuesta.

NOTA
Si sospecha de curvatura en su modelo, seleccione un diseño, como por ejemplo
diseños de 3 niveles, que le permita detectar la curvatura en la superficie de
respuesta.
Comparación entre los diseños estáticos de Taguchi y los diseños
dinámicos de Taguchi

Minitab ofrece dos tipos de diseños de Taguchi que permiten elegir un producto o
proceso que funcione con mayor consistencia en el entorno operativo. Ambos
diseños intentan identificar los factores de control que minimicen el efecto de los
factores de ruido sobre el producto o servicio.

Respuesta estática
En un diseño de respuesta estática, la característica de calidad de interés
tiene un nivel fijo.

Respuesta dinámica
En un diseño de respuesta dinámica, la característica de calidad funciona
en un rango de valores y la meta es mejorar la relación entre un factor de
señal y una respuesta de salida.

Por ejemplo, la cantidad de desaceleración es una medida del


funcionamiento del freno. El factor de señal es el grado de presión que se
aplica al pedal del freno. A medida que el conductor presiona el pedal del
freno hacia abajo, aumenta la desaceleración. El grado de presión del pedal
tiene un efecto significativo en la desaceleración. Como no existe un valor
de configuración óptimo para la presión que se aplica al pedal, no es lógico
evaluarla como un factor de control. En lugar de ello, el objetivo de los
ingenieros es diseñar un sistema de frenos que produzca la cantidad de
desaceleración más eficiente y menos variable en todo el rango de presión
del pedal del freno.

Realizar un experimento diseñado de Taguchi

Para llevar a cabo un experimento diseñado de Taguchi puede ser necesario


completar los siguientes pasos:
1. Antes de empezar a usar Minitab, tiene que elegir los factores de
control para el arreglo interno y los factores de ruido para el arreglo
externo. Los factores de control son factores que se pueden controlar
para optimizar el proceso. Los factores de ruido son factores que
pueden afectar el funcionamiento de un sistema, pero que no están
bajo control durante el uso previsto del producto.
La selección de los factores de control y de las respuestas debe
basarse en los conocimientos de ingeniería. También se recomienda
escalar los factores de control y las respuestas para que las
interacciones sean poco probables. Cuandosea probable que existan
interacciones entre los factores de control o no se tenga un clara
comprensión de las mismas, se debe elegir un diseño que sea capaz
de estimar esas interacciones. Minitab puede ayudarle a diseñar un
experimento de Taguchi que no confunda las interacciones de interés
entre sí o con los efectos principales.
Los factores de ruido del arreglo externo también deben seleccionarse
cuidadosamente y podrían requerir experimentación preliminar. Los
niveles de ruido seleccionados deben representar el rango de
condiciones bajo las cuales la variable de respuesta debe seguir siendo
robusta.
Nota
Aunque usted no puede controlar los factores de ruido durante el uso
del producto o proceso, debe poder controlar los factores de ruido con
fines de experimentación.
2. Vaya a Estadísticas > DOE > Taguchi > Crear diseño de
Taguchi para generar un diseño de Taguchi (arreglo ortogonal). Cada
columna del arreglo ortogonal representa un factor específico con dos
o más niveles. Cada fila representa una corrida; los valores de las
celdas identifican la configuración de los factores para la corrida. De
manera predeterminada, los diseños de arreglo ortogonal de Minitab
utilizan los enteros 1, 2 y 3 para representar los niveles de los factores.
Si usted ingresa los niveles de los factores, los enteros 1, 2 y 3 serán
los niveles codificados del diseño.
También puede usar Estadísticas > DOE > Taguchi > Definir diseño
de Taguchi personalizado para crear un diseño a partir de los datos
que ya tiene en la hoja de trabajo. La opción Definir diseño de
Taguchi personalizado le permite especificar cuáles columnas son
sus factores y los factores de señal. Después podrá analizar el diseño y
generar gráficas con facilidad.

3. Después de crear el diseño, puede


usar Estadísticas > DOE > Modificar diseño para cambiar el nombre
de los factores, cambiar los niveles de los factores, agregar un factor
de señal a un diseño estático, ignorar un factor de señal existente
(tratar el diseño como estático) y agregar nuevos niveles a un factor de
señal existente.

4. Después de crear el diseño, puede


usar Estadísticas > DOE > Mostrar diseño para cambiar las unidades
(codificadas o no codificadas) en las que Minitab expresa los factores
en la hoja de trabajo.

5. Realice el experimento y reúna los datos de respuesta. El experimento


se realiza ejecutando todo el conjunto de valores de configuración de
los factores de ruido con cada combinación de valores de configuración
de los factores de control (en cada corrida). Los datos de respuesta de
cada corrida de los factores de ruido en el arreglo externo suelen estar
alineados en fila, al lado de los valores de configuración de los factores
para esa corrida de los factores de control en el arreglo interno.
6. Utilice Estadísticas > DOE > Taguchi > Analizar diseño de
Taguchi para analizar los datos experimentales.
Nota
Debe analizar cada variable de respuesta por separado con los diseños
de Taguchi. Aunque el análisis de Taguchi acepta múltiples columnas
de respuesta, estas respuestas deben ser la misma variable medida
bajo diferentes condiciones de los factores de ruido.

7. Utilice Estadísticas > DOE > Taguchi > Predecir resultados de


Taguchi para predecir las relaciones de señal a ruido y las
características de la respuesta para las nuevas configuraciones
seleccionadas de los factores.
Ejemplo de un diseño de Taguchi

La siguiente tabla muestra el diseño de Taguchi L8 (2 7) (arreglo ortogonal). L8


significa 8 corridas. 27 significa 7 factores con 2 niveles cada uno. Si se
utilizara el diseño factorial completo, tendría 2 7 = 128 corridas. El arreglo L8
(27) solo requiere 8 corridas, una fracción del diseño factorial completo. Este
arreglo es ortogonal; los niveles de los factores se ponderan de igual manera
en todo el diseño. Las columnas de la tabla representan los factores de
control, las filas de la tabla representan las corridas (combinación de los
niveles de los factores) y cada celda de la tabla representa el nivel del factor
para esa corrida.

A B C D E F G
1 1 1 1 1 1 1 1
2 1 1 1 2 2 2 2
3 1 2 2 1 1 2 2
4 1 2 2 2 2 1 1
5 2 1 2 1 2 1 2
6 2 1 2 2 1 2 1
7 2 2 1 1 2 2 1
8 2 2 1 2 1 1 2
Diseño de Taguchi L8 (27)
En este ejemplo, los niveles 1 y 2 ocurren 4 veces en cada factor en el
arreglo. Si compara los niveles del factor A con los niveles del factor B, verá
que B1 y B2 ocurren 2 veces cada uno junto con A1 y 2 veces junto con A2.
Cada par de factores está balanceado en este enfoque, lo que permite
evaluar los factores de manera independiente.

¿Cómo elige Minitab el modelo predeterminado de Taguchi?

Para los diseños de 2 niveles basados en los arreglos L8 (3 ó 4 factores), L16


(de 3 a 8 factores) y L32 (de 3 a 16 factores), Minitab elegirá un diseño
factorial completo si es posible. Si no se puede seleccionar un diseño factorial
completo, Minitab elegirá un diseño de Resolución IV.

Para todos los demás diseños, los diseños predeterminados disponibles en


Minitab se basan en el catálogo de diseños de Taguchi y Konishi.

Minitab adopta un enfoque sencillo para determinar las columnas


predeterminadasque se utilizan en cualquiera de los diferentes diseños
ortogonales. Supongamos que usted está creando un diseño de Taguchi con k
factores. Minitab toma el primer k de las columnas del arreglo ortogonal.

Mostrar la estructura de alias para un diseño de Taguchi


Si usted tiene un diseño L4, L8, L16 o L32 de 2 niveles, puede usar Analizar
diseño factorial para mostrar la estructura de alias.
Por ejemplo, usted crea un diseño L8 de Taguchi con tres factores de 2 niveles.
Ingresa los factores en C1, C2 y C3 y las respuestas en C4 y C5. Para mostrar la
estructura de alias:

1. Elija Estadísticas > DOE > Factorial > Definir diseño factorial
personalizado.

2. En Factores, ingrese C1 C2 C3.

3. Haga clic en Bajo/Alto. Haga clic en Aceptar en cada cuadro de diálogo.

4. Elija Estadísticas > DOE > Factorial > Analizar diseño factorial.

5. En Respuestas, ingrese C4. Haga clic en Aceptar.


Minitab muestra la estructura de alias en la parte inferior de la ventana Sesión.
Puede hacer caso omiso de la otra salida.

NOTA
Para analizar el diseño, debe definirlo de nuevo como un diseño de Taguchi.

1. Elija Estadísticas > DOE > Taguchi > Definir diseño de Taguchi
personalizado.

2. En Factores, ingrese C1-C3. Ingrese un factor de señal si corresponde.


Haga clic en Aceptar.

 Minitab.com

Cambiar la estructura de alias de un diseño de Taguchi

Para cambiar la estructura de alias cuando se crea un diseño de Taguchi:

1. Elija Estadísticas > DOE > Taguchi > Crear diseño de


Taguchi > Factores.

2. Ingrese las columnas del arreglo a las que desea asignar los factores.

Cómo calcular las desviaciones estándar en la tabla de respuesta para el


diseño de Taguchi

La tabla de respuesta contiene una fila para la desviación estándar promedio para
cada nivel de factor, Delta y Rango. La tabla contiene una columna para cada
factor.

Delta
Delta es la diferencia entre las desviaciones estándar promedio máxima y
mínima para el factor.

Rango
El Rango es el rango de cada Delta, donde Rango 1 es el Delta más
grande.

Para obtener la desviación estándar para cada nivel de factor, considere el


siguiente ejemplo. Usted tiene un diseño de Taguchi en el que el arreglo
interno tiene 2 factores (A y B), almacenados en C1 y C2, respectivamente, y
el arreglo externo tiene dos respuestas, almacenadas en C3 y C4.

Parte 1

1. Elija Calc > Estadísticas de filas.

2. Elija Desviación estándar.

3. En Variables de entrada, ingrese C3 C4.

4. En Almacenar resultado en, ingrese C6.

5. Haga clic en Aceptar.


NOTA
También puede obtener estas desviaciones estándar
eligiendo Estadísticas > DOE > Taguchi > Analizar diseño de Taguchi,
haciendo clic en Almacenamiento, marcando Desviaciones estándar y
haciendo clic en Aceptar dos veces.
Parte 2

1. Elija Estadísticas > Estadísticas básicas > Almacenar estadísticos


descriptivos.

2. En Variables, ingrese C6.

3. En Por variables, ingrese C1.

4. Haga clic en Estadísticas.

5. Marque Media.

6. Haga clic en Aceptar dos veces.


La última columna de la hoja de trabajo (llamada Media1 si no había una
columna con ese nombre antes de realizar estos pasos) contiene las
desviaciones estándar que se muestran en la tabla de respuesta para el factor
A.

Repita la parte 2, ingresando C2 en el paso 3 para obtener las desviaciones


estándar para el factor B.

 Minitab.com

 Portal para licencias

 Tienda

 Blog

 Contáctenos

Cómo calcular las relaciones de señal a ruido en la tabla de respuestas


para el diseño de Taguchi
Más información sobre Minitab 17
La tabla de respuestas contiene una fila para la relación de señal a ruido promedio
de cada nivel de los factores, Delta y Clasificación. La tabla contiene una columna
para cada factor.

Delta
Delta es la diferencia entre los promedios de las relaciones de señal a ruido
máxima y mínima del factor.

Rango
La Clasificación corresponde a cada Delta, donde Clasificación 1 es el Delta
de mayor valor.

Para obtener la desviación estándar de cada nivel de los factores, considere


el siguiente ejemplo. Usted tiene un diseño de Taguchi con un arreglo interno
de 2 factores (A y B), almacenados en C1 y C2, respectivamente, y el arreglo
externo tiene dos respuestas, almacenadas en C3 y C4.

Parte 1

1. Elija Calculadora > Estadísticas de fila.

2. Elija Media.

3. En Variables de entrada, ingrese C3 C4.

4. En Almacenar resultado en, ingrese C6.


5. Haga clic en Aceptar.
Parte 2

1. Elija Calculadora > Estadísticas de fila.

2. Elija Desviación estándar.

3. En Variables de entrada, ingrese C3 C4.

4. En Almacenar resultado en, ingrese C7.

5. Haga clic en Aceptar.


Parte 3

1. Elija Calc > Calculadora.

2. En Almacenar resultado en variable, ingrese C8.

3. En Expresión, ingrese: 10 * LOGT(C6**2 / C7**2).

4. Haga clic en Aceptar.


NOTA
También puede obtener estas relaciones de señal a ruido
eligiendo Estadísticas > DOE > Taguchi >Analizar diseño de Taguchi,
haciendo clic en Almacenamiento, seleccionando Relaciones de señal a
ruido y haciendo clic en Aceptar dos veces.
Parte 4

1. Elija Estadísticas > Estadísticas básicas > Almacenar estadísticos


descriptivos.

2. En Variables, ingrese C8.

3. En Por variables, ingrese C1.

4. Haga clic en Estadísticas.

5. Seleccione Media.

6. Haga clic en Aceptar dos veces.


La última columna en la hoja de trabajo (denominada Media1, si no había una
columna con este nombre antes de realizar este procedimiento) contiene las
relaciones de señal a ruido que se muestran en la Tabla de respuestas para el
factor A.
Repita la Parte 4, ingresando C2 en el paso 3 para obtener las relaciones de
señal a ruido del factor B.

Interacciones y tablas de interacción en los diseños de Taguchi


Más información sobre Minitab 17
Lo diseños de Taguchi sirven principalmente para estudiar los efectos principales
de los factores. En ocasiones, podría se conveniente estudiar algunas de las
interacciones de 2 factores. Algunos de los diseños de Taguchi (arreglos
ortogonales) le permiten estudiar un número limitado de interacciones de 2
factores. Esto, por lo general, requiere que se dejen algunas columnas fuera del
arreglo al no asignarles factores. Algunas de las columnas del arreglo se
confunden con las interacciones entre otras columnas del arreglo. Confusión
significa que el efecto del factor se mezcla con el efecto de interacción y, por lo
tanto, no se pueden evaluar por separado.

Puede elegir que Minitab asigne automáticamente los factores a las columnas del
arreglo de una manera que permita evitar la confusión. O, si sabe exactamente
qué diseño desea y conoce las columnas de todo el arreglo que corresponden al
diseño, puede asignar factores a las columnas del arreglo usted mismo. La
asignación de factores a las columnas del arreglo no cambia la apariencia del
diseño en la hoja de trabajo. Por ejemplo, si usted asignó el factor A a la columna
3 del arreglo y el factor B a la columna 2 del arreglo, el factor A se seguiría
mostrando en la columna 1 en la hoja de trabajo y el factor B seguiría apareciendo
en la columna 2 de la hoja de trabajo.

¿Qué son las tablas de interacción?


Las tablas de interacción muestran las columnas confundidas, lo que puede
ayudarle a asignar factores a las columnas del arreglo. Las columnas y las filas
representan los números de columna del diseño de Taguchi (arreglo ortogonal).
Cada celda de la tabla contiene las interacciones confundidas para las dos
columnas del arreglo ortogonal. Las siguientes son las tablas de interacción para
cada arreglo.

Por ejemplo, la entrada de la celda (1, 2) es 3. Esto significa que la interacción


entre las columnas 1 y 2 se confunde con la columna 3. Por lo tanto, si usted
asignara los factores A, B y C a las columnas 1, 2 y 3, no podría estudiar la
interacción AB independientemente del factor C. Si sospecha que hay una
interacción importante entre A y B, no debería asignar factores a la columna 3. Del
mismo modo, la interacción entre las columnas 1 y 3 se confunde con la columna
2 y la interacción entre las columnas 2 y 3 se confunde con la columna 1.

Table 1. Tabla de interacción para el arreglo L8(27).


1 2 3 4 5 6 7
1 3 2 5 4 7 6
2 1 6 7 4 5
3 7 6 5 4
4 1 2 3
5 3 2
6 1
NOTA
El arreglo L12 (211) no tiene una tabla de interacción. Es un arreglo diseñado
especialmente en el sentido de que las interacciones se distribuyen más o menos
uniformemente a todas las columnas. Tampoco hay una gráfica lineal para este
arreglo. No debe utilizarse para analizar las interacciones. La ventaja de este
diseño es su capacidad para investigar 11 efectos principales, por lo que es un
arreglo muy recomendable.

Table 2. Tabla de interacción del arreglo L16(215)


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
1 3 2 5 4 7 6 9 8 11 10 13 12 15 14
2 1 6 7 4 5 10 11 8 9 14 15 12 13
3 7 6 5 4 11 10 9 8 15 14 13 12
4 1 2 3 12 13 14 15 8 9 10 11
5 3 2 13 12 15 14 9 8 11 10
6 1 14 15 12 13 10 11 8 9
7 15 14 13 12 11 10 9 8
8 1 2 3 4 5 6 7
9 3 2 5 4 7 6
10 1 6 7 4 5
11 7 6 5 4
12

También podría gustarte