Está en la página 1de 1

Nombre. Martinez Martínez Abigail.

Profesor: Mota Rivera Juan Antonio.

Tema: La Concepción Burguesa del Ocio.

Grupo: 3TV2.

El turismo es una actividad de ocio, y al referirnos de ocio, es el tiempo libre que se dedica
principalmente al descanso y actividades no sujetas. Este término se empieza a utilizar al entrar al
segundo cuarto del siglo XX, se empieza a estudiar, y es aquí, cuando empieza a tener su primera
corriente de pensamiento que estudia dicho fenómeno y la cual es:

Corriente empírica:

Su estudio comienza con su precedente Charles J. Galpin (1915) en los años 20 y 30 en los Estados
Unidos, ya que inicio su investigación en una comunidad rural, donde analizaba a donde iban a
divertirse sus pobladores.

A partir de estos trabajos, son base para posteriores investigaciones de:

Park y Burguess (1925), el ocio aparece como un factor de adaptación de la personalidad al cambio
social, facilitando la integración social como la delincuencia.

Loyd Warner (1931 – 1935), realizo un análisis cuyos resultados aparecen en una serie de estudios,
en un resultado revela que el ocio no solo diferencia según las clases sociales, sino también es
fuerte de estatus.

Western Electric and Co. A Eltón Mayo (1927 – 1932), es una investigación al nuevo campo de la
psicología y la sociología industriales y también en el campo de aplicativo, era la técnica de las
Human Relations, y esta fue utilizada para estudiar los factores que interviene en el aumento de la
productividad.

Lundberg, Komarovzki y Mcillnezi (1934), realizaron una encuesta monográfica sobre el ocio, ya
que dicha información habla de las pautas de comportamiento en el ocio urbano y se basaron en
una muestra de una ciudad de 150,000 habitantes. Se llegó a la conclusión que el ocio es un
asunto individual, un tiempo no sujeto ni a lo social ni económico.

El mundo sufrió una segunda guerra mundial, posteriormente a este evento, se habla de:

Margaret Mead (1957), su estudio relata de la evolución en su país de las pautas de ocio de la
preguerra y la posguerra, señalando la diferencia de ocio y la recreación; el ocio refiriéndose
tiempo libre liberado de la disponibilidad del consumo, mientras que la recreación condensa una
actitud de placer condicional relacionado al trabajo y el juego, relacionado actualmente con el
hobby.

R.J Havighurst (1959), realizo una encuesta en la región de Kansas City, sobre la forma de vida a
partir del ocio, analizando como fuente la adaptación, el equilibrio y la expresión personal. Es
relacionado el ocio con la personalidad, la edad y el estatus, mostrando los marcos conformistas
del individuo alcanzando un desarrollo más equilibrado.

También podría gustarte