Está en la página 1de 4

Análisis de caso en el

ciber-ecosistema
Mapa conceptual y guión de elementos de reflexión.

Guión 1:
Presentación del caso.
Categoría: Manejo de la información.
Nombre del caso: Escritura de un P.E.I. plagiado.
Contexto: Colegio público de Bogotá, nivel básica secundaria y media.
Reseña: Actualización de un P.E.I. en el que se encontraron diferentes modalidades
de plagio: copiado y pegado, remix y mosaico. No hubo cita de autores, referencias y
conceptos. Se obligó a la firma a devolver los anticipos dados y fue denunciada.

Guión 2: Guión 3: Guión 4:


Relación con la Relación con la lectura ¿Qué acciones se
lectura Buckingham, "Construcción de han tomado en las
D. (2008). ciudadanía digital. instituciones para
"Tecnotopías." Unicef" mitigar estas malas


prácticas?

MI SEGUNDA IDEA ES… MI TERCERA IDEA ES…

SEGÚN N NEGROPONTE Y APOYADO ES IMPORTANTE ENTONCES LA


POR EL DISCURSO DE B GATES, LAS ALFABETIZACIÓN
COMPUTADORAS CAPTAN LA INFORMACIONAL Y PROPONER
ATENCIÓN DE LOS NIÑOS, POR ELLO, UNA ÉTICA DIGITAL PARA LAS
PARA ESTAS NUEVAS NUEVAS GENERACIONES, DONDE
GENERACIONES ES IMPORTANTE EL CONOZCAN LOS DEBERES
MANEJO DE ELEMENTOS DIGITALES; DE TRANSPARENCIA,
TECNOLÓGICOS Y TIEMPO DE DE CONEXIÓN, DE ECUANIMIDAD
CALIDAD EN LA RED. Y DE PROTECCIÓN.

MI PRIMERA IDEA ES...

DE LAS PERMANENTES DIFERENCIAS


DE LOS BENEFICIOS Y DESVENTAJAS
QUE TRAE LA TECNOLOGÍA EN LA
EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS, QUEDA LA MI CUARTA IDEA ES…
CONCLUSIÓN DE FORJAR PROCESOS
QUE OPTIMICEN LOS CONOCIMIENTOS EL ENCUENTRO DE DOS
JUNTO AL DESARROLLO NATURAL DEL
GENERACIONES DE
INDIVIDUO.…
APRENDIZAJE, LA DE
LECTURA FÍSICA A LA
Guion 2: DIGITAL, SIN UNA DEBIDA
FORMACIÓN PUEDE
Relación con la lectura GENERAR PROBLEMAS
ÉTICOS DIGITALES.
Buckingham, D. (2008).
"Tecnotopías."

Guion 3:
Relación con la lectura
"Construcción de
ciudadanía digital. Unicef"

Argumento 1 Argumento 2 Argumento 3 Argumento 4


Para llegar a un pleno En la actualidad, internet Los espacios en los que


ES UNA NECESIDAD QUE desarrollo del ciudadano
es la fuente principal de habita el ciudadano
DESDE LOS ENTORNOS digital se debe tener en digital son mixtos; online
ESCOLARES Y cuenta la premisa de que información para conocer u offline y en ambos se
FAMILIARES, SE los derechos online y a alguien. Ya sea por tienen tanto derechos
offline son los mismos y medio de un sitio o como obligaciones. Un
FOMENTE LA deben ser protegidos. De
página web, o bien por derecho protegido por la
CONSTRUCCIÓN DE UNA la misma manera, ley, por ejemplo, es el
CIUDADANÍA DIGITAL teniendo en cuenta el redes sociales, brinda la
manejo privado de
QUE ADEMÁS INCLUYA desarrollo de posibilidad de acceder a información personal. Ley
competencias digitales información personal de Habeas data
INFORMACIÓN Y de tipo social,
ESTRATEGIAS DE quien se busque. Por eso
instrumental o de
PROTECCIÓN ANTE LOS información se estimula es primordial el cuidado
POSIBLES RIESGOS DEL una ciudadanía digital en de lo que se sube, ya que
sus tres roles; como internet será la vidriera
USO DE LA RED Y LAS receptor, como
INTERACCIONES mediante la cual el
participante y como
TECNOLÓGICAS. actor activo. mundo nos conocerá
GUION 4:
¿QUÉ ACCIONES SE HAN TOMADO EN LAS
INSTITUCIONES PARA MITIGAR ESTAS MALAS
PRÁCTICAS?
ANÁLISIS 1: ANÁLISIS 2: : 3:
ANÁLISIS


SE MITIGA DESDE LO LA IMPLEMENTACIÓN DEL


LA IMPLEMENTACIÓN DE FORMATIVO Y DESDE LO
CÁTEDRAS Y CURSOS DE APRENDIZAJE BASADO EN
PUNITIVO. ES EL CASO DE LOS ´PROYECTOS DONDE SE
ÉTICA, CIUDADANÍA Y PACTOS O MANUALES DE
CONVIVENCIA AYUDAN A PROMUEVE EL MANEJO ETICO
CONVIVENCIA DONDE SE DE LAS FUENTES DE
FORMAR SERES CON SANCIONA EL PLAGIO Y INFORMACIÓN A PARTIR DE LA
VALORES SOCIALES, QUE TAMBIÉN SE LLAMA TANTO A ESCRITURA DE ARTICULOS
DESDE LA TECNOLOGÍA ESTUDIANTES COMO A BAJO NORMAS APA.
DIGITAL CAMBIARÁN MAESTROS A PRESTAR MÁS
PRACTICAS COMO EL ATENCIÓN A LOS DERECHOS Y
PLAGIO. OBLIGACIONES QUE SE TIENEN
COMO CIUDADANOS.

ANÁLISIS 4:

ABORDAR LA TECNOLOGÍA EN LAS INSTITUCIONES


EDUCATIVAS CON PRACTICAS BASADAS EN MODELOS
PEDAGÓGICOS DE LA ESCUELA NUEVA, COADYUVARÁ A
FORMAR COLECTIVOS SOCIALES QUE DARÁN EL PASO DE UNA
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A UNA SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO, CON MAYOR PROPIEDAD, PROFUNDIDAD,
RESPONSABILIDAD Y RESPETO.

También podría gustarte