Está en la página 1de 2

¿Cómo es un arbitraje de derecho?

Es aquel en el que el árbitro debe de resolver el conflicto


razonando su decisión jurídicamente y aplicando estrictamente la norma jurídica aplicable al
caso, hasta sus últimas consecuencias. El laudo conforme a derecho debe ser motivado. ¿Qué
es un arbitraje de conciencia? Es cuando puede dejar de lado la norma jurídica en el proceso
mismo como en la sustentación del laudo; es decir que resuelve de acuerdo a su criterio, sin
embargo esa discrecionalidad no es ilimitada puesto que debe respetar el principio elemental
de garantizar la defensa en juicio, en el que debe tener en cuenta la equidad. ¿Cuál de los dos
le convence? El arbitraje de derecho porque es necesario respetar las normas jurídicas. ¿Diga
la diferencia? La diferencia entre ambas en que el laudo de derecho, cabe apelación, en los
laudo de conciencia, no procede ningún recurso. ¿Consideras Ud. una buena alternativa de
resolución de conflictos a la mediación? Si lo considero a la mediación porque tiene el objeto
de alcanzar el objetivo antes indicado el sistema jurídico ha incorporado ciertos medios cuyo
propósito es solucionar los conflictos sin generar mayores antagonismos entre las partes. Estos
medios se distinguen entre sí por la intervención de terceros en la solución del conflicto.
¿Cómo define a la mediación? La mediación es un método alternativo de resolver conflictos, el
cual tiene como finalidad intrínseca arribar a la solución integral de un conflicto entre partes
(pueden ser dos o más personas), evitando de este modo, llegar a la instancia judicial. ¿Qué es
un mediador? Los mediadores o mediadoras son profesionales especializados que facilitan el
diálogo entre las personas que concurrieron al proceso de mediación. Son una figura neutral e
imparcial que facilita el diálogo entre las partes del conflicto para que encuentren una
solución. Ejemplo: Juan y Salomé son una pareja matrimonial que tras cuatro años de
convivencia y desde hace dos meses aproximadamente se encuentran en una situación
inviable a la que se refiere el esposo comparándola con un infierno. Se producían continuas
discusiones, no se ponían de acuerdo en nada, eran frecuentes los enfados, pasan días sin
hablar entre ellos, noches sin dormir por el llanto del niño. Han oído hablar de una mediadora
familiar que les ha recomendado una amiga común, que curiosamente además es la madrina
del bebé. Hace dos meses que el esposo ha abandonado el domicilio conyugal, aunque
continúa pagando los gastos de la hipoteca familiar y una cantidad que entrega a la esposa
para la manutención del niño. La salida del esposo del hogar y su decisión firme de no volver,
ha influido significativamente en la esposa para que se haya decidido a buscar soluciones, pues
antes de este hecho no accedía ni siquiera a hablar con el esposo. Acuerdan entrevistarse con
la mediadora familiar. En la primera sesión gratuita que ofrece dicha mediadora han recibido
amplia información sobre este proceso y han aclarado todas sus dudas sobre su coste y posible
duración. La finalidad de esta mediación es aclarar si resulta viable una reconciliación o bien
iniciar los trámites del divorcio y en este caso fijar las bases del mismo que tramitarán de
mutuo acuerdo ante el Juzgado. En caso de que decidan divorciarse y la mediación no finalice
con acuerdos para el divorcio, lo tramitarán ante el Juzgado de forma contenciosa y será el
órgano judicial el que decida sobre sus diferencias. ¿Cuáles son los actos del conciliador? Es la
comparecencia de las partes o los interesados, presuntos litigantes, ante el conciliador extra
judicial, con la finalidad de evitar un proceso, juicio o litigio judicial, (o la prosecución del
iniciado sin el cumplimiento de ese trámite procesal previo), mediante fórmulas amistosas y de
avenencia, he incluso con el desistimiento de quien ha adoptado la iniciativa o la aceptación
del requerido, que encuentran en el acuerdo solemne un sustituto de la decisión judicial, con
la fuerza de un documento solemne. ¿Cuál es su actitud? Actitud permanente del conciliador:
ser claro y con sus acciones hacer que las partes confíen en él. Es más fácil romper la confianza
que construirla. Debe comprender que quieren decir y lograr que comprendan lo que desea
comunicar, sobre todo en relaciones interculturales. ¿Qué condiciones debe reunir una
conciliación? El conciliador debe reunir las cualidades de ser una persona que otorgue
confianza a las partes intervinientes, y que estas puedan depositar su confianza en él, la
confianza implica mayor apertura y franqueza entre las partes con el conciliador; asimismo el
conciliador debe ser una persona que genere confianza a las partes para que estas puedan
asimilar las sugerencias o consejos; el conciliador debe ser una persona que preste atención a
lo que las partes manifiestan, debe tener capacidad para guiar el proceso a fin de que la
conciliación sea dinámica. Asimismo el conciliador debe gozar de tosas las condiciones
adecuadas para realizar su gestión; asimismo la búsqueda de soluciones del conciliador debe
ser con participación de las partes, las soluciones que busque debe ser pragmáticas,
imaginativas, duraderas y satisfactorios para las partes intervinientes en el conflicto; asimismo
la cooperación y confianza es rol importante en la acción del conciliador. ¿Cuál es la definición
de la conciliación? del latín conciliatio, verbo conciliare, significa ajustar los ánimos de los que
se oponen entre sí, avenir sus voluntades y pacificarlos; instituto que tiene como misión
facilitar un proceso judicial o extrajudicial, mediante un acuerdo amigable las diferencias de
sus derechos, cuidando los intereses de libre disposición, y respetando el debido proceso en
caso de encontrarse en el Órgano Jurisdiccional. Es un medio alternativo de resolución de
Conflictos, o arreglo de diferencias entre dos o más personas, gracias a la participación activa
de un tercero, que en este caso es el conciliador. Haga un comentario sobre el reglamento de
la ley de conciliación. La Ley N°26872 o Ley de Conciliación -en adelante la Ley- enumera en su
artículo 2° nueve principios éticos: equidad, veracidad, buena fe, confidencialidad,
imparcialidad, neutralidad, legalidad, celeridad y economía los cuales, a su vez, son
desarrollados en el Reglamento de dicha norma (Decreto Supremo No 001-98-JUS) -en
adelante el Reglamento-.Es propósito del presente artículo hacer un comentario sobre cada
uno de estos principios. Sin embargo, antes de efectuar esta labor, cabe señalar una primera
apreciación general sobre la manera como la Ley aborda este tema, y nos referimos al hecho
de que se englobe como principios de la conciliación a algunas figuras más propias del
procedimiento judicial, como sería el caso de la buena fe, celeridad y economía. O también
que se mencione como principios a la legalidad y veracidad, que en nuestra opinión vendrían a
ser, más propiamente, condiciones necesarias para el desarrollo de la conciliación. Sobre estos
aspectos, volveremos más adelante. Un segundo aspecto a señalar es que se haya omitido
toda mención al principio de simetría de poderes o empoderamiento, el cual incluso ha tenido
reconocimiento normativo en el Código Procesal Civil {artículo VI del Título Preliminar referido
al principio de socialización del proceso) para los procesos civiles.

También podría gustarte