Está en la página 1de 16

MIRANDA RODRIGUEZ MARA KASSANDRA.

Tarea: Act.1 Us. 1. Qué son los negocios globales.


Introducción a los Negocios Internacionales
1-1 ¿Qué son los negocios globales?

1-1a Definición de negocios internacionales y negocios globales.

Los negocios internacionales (NI) se definen como un negocio (o empresa) que se


dedica a actividades económicas internacionales (a través de las fronteras).
También se pueden referir a la acción de hacer negocios en el extranjero. La
participación en el extranjero que se analiza con más frecuencia es la empresa
multinacional (EMN), definida como aquella que se dedica a la inversión extranjera
directa (TED) invirtiendo en actividades de valor agregado en otros países, las
cuales controla y administra. Las EMN y sus actividades a través de las fronteras
son importantes, pero sólo cubren un aspecto de los NI: el lado extranjero. Las
empresas nacionales o domésticas no se quedan simplemente sin hacer nada frente
a la participación extranjera, sino que compiten y/o colaboran de forma activa con
las empresas extranjeras en sus mercados. En ocasiones son las empresas locales
fuertes las que incursionan en otros países. En general, centrarse en el lado de la
participación extranjera en el mejor de los casos sólo capta un lado de la moneda.

Existen dos palabras clave en NI: negocios (N) e internacionales.


Se definen los negocios globales como aquellos que operan en todo el mundo, con
la finalidad de cubrir tanto la parte de N como la I. En otras palabras, los negocios
globales incluyen: 1) actividades de negocios internacionales (a través de las
fronteras) que cubren los libros tradicionales de NI, y 2) actividades de negocios
nacionales o domésticas. Esta deliberada difuminación de las fronteras tradicionales
que separa los negocios internacionales y nacionales es hoy cada vez más
importante debido a que muchos mercados previamente nacionales (domésticos)
ahora se han globalizado.

1-1b Negocios globales y economías emergentes


Aquí también difiere de otros sobre NI, debido a que la mayoría se enfoca en la
competencia en economías desarrolladas. En contraste, aquí se dedica un extenso
espacio a las batallas competitivas que se entablan en todas las economías
emergentes, un término que ha reemplazado gradualmente al de "economías en
desarrollo'' desde la década de 1990. Otro término que se utiliza comúnmente es el
de mercados emergentes ¿Qué tan importantes son las economías emergentes? En
conjunto, representan 48% del comercio mundial, atraen 60% de los flujos de
inversión extranjera directa y generan 40% de los flujos de salida de inversión
extranjera. En general, las economías emergentes contribuyen con
aproximadamente 50% del producto interno bruto global (PIB). En 1990 esto
representa menos de un tercio de un PIB considerablemente más pequeño.
Debemos observar que este porcentaje se ajusta por la paridad del poder de
compra (PPC), que es un ajuste que refleja las diferencias en el costo de la vida.
Utilizando los tipos de cambio oficiales (nominales) sin ajuste de la PPC, las
economías emergentes contribuyen con alrededor de 30% del PIB global. ¿Por qué
hay una diferencia tan grande entre las dos medidas? Esto se debe a que el costo
de la vida (como vivienda y cortes de cabello) tiende a ser menor en las economías
emergentes que en las desarrolladas. Por ejemplo, un dólar que se gasta en México
puede comprar mucho más que lo que se gasta en Estados Unidos. De muchas
economías emergentes, Brasil, Rusia, India y China, lo que comúnmente se
menciona como BRIC, requieren más atención. Con la adición de Sudáfrica el BRIC
se transforma en BRICS. Como grupo, los países del BRICS poseen 40% de la
población mundial, cubren un cuarto de la extensión terrestre y contribuyen.com
más de 25% del PIB mundial (sobre una base de la PPC). Además del BRICS, otros
conceptos interesantes incluyen el BRICM (BRIC+ México, BRIGET (BRIC +
europea des Bore y Turquía) y Next Eleven (N-11, grupo que consiste en
Bangladesh, Egipto, Indonesia Irán, Corea, México, Nigeria, Pakistán, Filipinas,
Turquía y Vietnam).

¿Tiene sentido agrupar como “economías emergentes a tantos países comes


diversidades en términos históricos, geográficos, políticos y económicos En
comparación con las economías desarrolladas, la etiqueta de “economías
emergentes, bien o mal, ha enfatizado la presumiblemente homogénea naturaleza
de estos países tan distintos entre sí? Mientras que dicha etiqueta ha sido útil, las
nuevas investigaciones la han enriquecido: específicamente las dos dimensiones
que se ilustran en la figura 1. pueden ayudarnos a diferenciar las economías
emergentes. Verticalmente, el desarrollo de una política de apoyo a las instituciones
mercantiles, jurídicas y económicas, se ha destacado como una dimensión crucial
de las transiciones institucionales. Horizontalmente, el desarrollo de infraestructuras
y factores de mercado también es crucial

Las economías emergentes tradicionales (o estereotípicas) sufren tanto de la


ausencia de desarrollo institucional como de infraestructura y el factor de mercado.
Hace 20 años, la mayoría de las economías emergentes podrían haber entrado en
esta descripción. Hoy, algunos países siguen viendo relativamente poco progreso
en ambas dimensiones (como Bielorrusia y Zimbawe).

Sin embargo, muchas cosas han cambiado. Se ha desarrollado ampliamente la


infraestructura institucional y el factor de mercado. Este desarrollo ha resultado en el
surgimiento de una clase de economías en desarrollo de sango medio que difieren
tanto de las economías emergentes tradicionales como de las economías
desarrolladas. Por ejemplo, una aproximación cuesta abajo del gobierno que posee
en China ha facilitado el desarrollo de la infraestructura y mercado de factores. Pero
las instituciones políticas y mercantiles del país tienden a encontrarse relativamente
subdesarrolladas ante la infraestructura física. En contraste, la India posee sólidas
instituciones políticas que apoyan a las instituciones mercantiles, mientras que las
reformas políticas de su gobierno han facilitado la creación de instituciones de
mercado y el desarrollo económico asociado, aunque la infraestructura física está
ausente. Así, algunas economías por fin han salido de la fase "emergente" y se han
convertido en lo que hoy se denomina "nuevas economías desarrolladas". Corea del
Sur es un ejemplo de esto.
En general, la Gran transformación de la economía global está inmersa en el
enorme cambio sobre el peso económico y el motor del crecimiento enfocados en
las economías emergentes, en general, y en el BRICS en particular." Guiadas por
los países que conforman el BRICS, las economías emergentes lograron "la mayor
transformación económica de la historia moderna", en palabras de Economista. En
China, el ingreso per cápita se duplicó en sólo diez años, un logro que le tomó 150
años al Reino Unido y 50 a Estados Unidos cuando se industrializaron." Entre todas
las economías emergentes, China no se encuentra sola. Mientras que grupos como
el BRICS y N-11 siempre son arbitrarios, siempre tienen un propósito útil:
principalmente, señalar las escalas económica y demográfica, así como la
trayectoria que les permite desafiar a las economías desarrolladas en términos de
influencia y peso sobre la economía global.
1-1c Base de la pirámide e innovación inversa

La economía global se puede considerar como una pirámide. La parte superior se


compone de alrededor de 1.000 millones de personas con un ingreso per cápita
anual de 20.000 dólares o más. En su mayor parte, éstas viven en economías
desarrolladas en la Triada, integrada por Norteamérica, Europa Occidental y Japón.
Otros 1,000 millones de personas que ganan de 2,000 a 20,000 dólares al año
constituyen el segundo nivel. La inmensa mayoría de la humanidad, alrededor de
5,000 millones de personas, gana menos de 2.000 dólares al año y constituye la
base de la pirámide. La mayoría de las empresas multinacionales se enfocan en el
nivel superior y en el segundo nivel. y termina por ignorar la base de la pirámide."
Un creciente número de esos países de ingreso bajo ha mostrado una gran cantidad
de oportunidades económicas a medida que han aumentado sus niveles de ingreso.
Cada vez más EMN occidentales, como GE, invierten de forma agresiva en la base
de la pirámide y apalancan sus inversiones para abordar los mercados tanto en
economías emergentes como en economías en desarrollo.

1-2 ¿Por qué estudiar negocios globales?

Los negocios globales (o NI) constituyen uno de los temas más emocionantes,
desafiantes y pertinentes que ofrecen las escuelas de negocios. ¿Por qué
estudiarlos?
° Mejora sus probabilidades de encontrar un empleo y avanzar en su carrera en la
economía global.
° Proporciona una mejor preparación para posibles asignaciones como expatriado
en el extranjero.
° Le ofrece una competencia más sólida para interaccionar con proveedores socios
y competidores extranjero y para trabajar con empleadores extranjeros en su propio
país.

1-3 Un modelo o estructura unificada

Los negocios globales constituyen un tema muy vasto. Este es uno de los pocos
cursos que lo hará comprender por qué su universidad requiere que tome varios
cursos aparentemente no relacionados con su formación general. Nos basaremos
en las principales ciencias sociales, como economía, geografía, historia, ciencias
políticas, psicología y sociología, así como en varias disciplinas de negocios, como
estrategia, finanzas y marketing. Su queja número uno (basada en su
retroalimentación previa) estriba en que hay una abrumadora cantidad de
información.

1-3a Una pregunta fundamental

¿Qué se hace en los negocios globales? ¿Por qué es tan importante que casi todos
los estudiantes de las escuelas de negocios del mundo requieran o se les
recomiende este curso? Aun cuando ciertamente se pueden plantear muchas
preguntas, un interés implacable en lo que determina el éxito y el fracaso de las
empresas en el planeta sirve para enfocar la energía en nuestro campo de estudio.
Los negocios globales tratan fundamentalmente de no limitarse al país en el que
vive. Se refieren a tratar toda la economía global como su terreno de juego (o
campo de batalla) potencial. Algunas empresas pueden triunfar a nivel nacional,
pero fracasar miserablemente cuando se aventuran en el extranjero. Otras trasladan
con éxito los puntos fuertes de su mercado interno a otros países.
En general, el enfoque en el desempeño de la empresa en todo el mundo define al
terreno de los negocios o NI más que cualquier otra cuestión. Numerosas preguntas
y temas adicionales se relacionan todos en una u otra forma con esta pregunta
fundamental.

1-3b Primera perspectiva central: visión basada en las instituciones


Esta visión sugiere que el éxito y el fracaso de las empresas son facilitados y
restringidos por las instituciones. Por instituciones nos referimos a las reglas del
juego. Hacer negocios en el mundo requiere un conocimiento íntimo de las reglas
formales (como las leyes) y de las informales (como los valores) que regulan la
competencia en varios países. Es poco probable que las empresas que no hagan su
tarea e ignoren las reglas del juego en un país resulten ganadoras.

Las instituciones formales incluyen las leyes, las normas y los reglamentos. Otras
reglas del juego discriminan a las empresas extranjeras y debilitan sus
probabilidades de éxito. Antes de 1991 las reglas del país discriminaban
severamente a las empresas extranjeras. Por ejemplo, en la década de 1970 el
gobierno indio exigió que Coca-Cola entregara la receta secreta de su jarabe, algo
que ésta ni siquiera comparte con el gobierno de Estados Unidos, o que saliera de
India. Con gran pesar, la multinacional eligió salir. Su regreso a la India desde la
década de 1990 dice mucho de cómo han cambiado las reglas del juego en esta
nación.
Las instituciones informales incluyen culturas, ética y normas. También desempeñan
un rol importante para modelar el éxito y el fracaso de las empresas en todo el
mundo. Por ejemplo, las sociedades individualistas, en particular los países de habla
inglesa, como Australia, Gran Bretaña y Estados Unidos. tienden a tener un nivel
relativamente más alto de espíritu emprendedor, como se refleja en el número de
startups. ¿Por qué? Debido a que el acto de fundar una empresa es una práctica
ampliamente aceptada en las culturas individualistas. Por el contrario, las
sociedades colectivistas, como Japón, a menudo experimentan dificultades para
fomentar el emprendimiento o el espíritu emprendedor. La mayoría de las personas
rehúsa arriesgarse a fundar nuevas empresas, debido a que esto es contrario a la
norma.

1-3c Segunda perspectiva central: visión basada en los recursos

La visión basada en las instituciones sugiere que el éxito y el fracaso de las


empresas en todo el mundo son ampliamente determinados por sus entornos. Esto
es correcto, De hecho, la India fracasó en atraer mucha IED antes de 991, y Japón
no fomenta internacionalmente muchas startups competitivas debido a sus
imperfecciones institucionales. Sin embargo, por muy perspicaz que sea esta
perspectiva, tiene una desventaja importante. Si llevamos este punto de vista hasta
su extremo lógico, entonces el desempeño de la empresa en el mundo estaría
totalmente determinado por sus entornos.
La visión basada en los recursos ha surgido para superar este inconveniente.
Aunque la visión basada en las instituciones trata primordialmente con el entorno
externo, la visión basada en los recursos se enfoca en los recursos y capacidades
internas de una empresa. Comienza con una sencilla observación: en entornos
difíciles y no atractivos, la mayoría de las organizaciones sufren, o bien, se retiran.
Sin embargo, contra todas las probabilidades, pocas superestrellas prosperan.

1-3d Un tema consistente

MERCADOS EMERGENTES 1.1

“Combate en el interior y el exterior de la industria china de los Smartphone”.

Con un tercio de las ventas mundiales, China es en la actualidad uno de los


mercados más grandes de Smartphone en el mundo. No sorprende que líderes
globales, como Samsung y Apple, le vendan mucho a China, la cual absorbe
aproximadamente 20% de su producción. Lo que es interesante es que seis de las
ocho principales empresas son chinas, y ni Samsung ni Apple son líderes en
volumen de ventas. Compitiendo intensamente entre ellas, la "Pandilla de las 6 está
conformada por el rey de la computación Lenovo, los gigantes de los dispositivos de
telecomunicación Huawei y ZTE y empresas de insumos electrónicos, como TCL y
Cool- pad, así como la reciente Xiaomi.
Entonces, ¿cuál es la empresa líder por volumen de ventas en China?
Sorprendentemente es Xiaomi En el segundo trimestre de 2014, Xiaomi, que solo
realiza ventas por internet destronó a Samsung como líder de ventas por volumen,
con 14% de participación de mercado. Ofrecen una rápida creación de prototipos,
con ciclos muy cortos de lanzamiento-prueba mejora. Ofrecer software especial que
no se desarrolla para otros dispositivos con Android, rebasando a sus rivales con
precios extremadamente bajos. La mayoría de sus modelos se venden por 100
dólares, en comparación con los teléfonos de alta gama Galaxy de Samsung, que
cuestan 500 dólares. Imitando a las marcas líderes, el fundador de Xiaomi Lei Jun,
es famoso por usar camisetas negras y jeans en el mismo estilo que lo hacía Steve
Jobs cuando anunciaba un nuevo producto. En general, Xiaomi creció 240% en el
segundo trimestre de 2014, en comparación con el segundo trimestre de 2013. Su
extraordinario desempeño la convirtió en el quinto jugador más grande de la
industria de Smartphone a nivel mundial, quedando detrás de Samsung, Apple,
Huawei y Lenovo.

1-4 ¿Qué es la globalización?

En términos generales, la globalización es la integración estrecha de países y


personas de todo el mundo. Aquellos que aprueban la globalización señalan sus
contribuciones para incluir un mayor crecimiento económico, mejor calidad de vida,
una creciente compartición de la tecnología y una integración cultural más extensa.
Los críticos argumentan que la globalización mina los salarios en los países ricos,
explota a los trabajadores en los países pobres, les otorga a las EMN mucho poder,
destruye el ambiente y promueve la desigualdad.

1-4a Tres visiones acerca de la globalización

La globalización podría significar lo siguiente.

° Una nueva fuerza que ha cubierto al mundo en épocas recientes.


° Una larga evolución histórica desde los albores de la historia humana.
° Un péndulo que oscila de un extremo a otro de tiempo en tiempo.

Comprender estas visiones ayuda a poner en perspectiva el debate acerca de la


globalización. En primer lugar, los oponentes sugieren que es un fenómeno que se
inició a finales del siglo XX, impulsado por las recientes innovaciones tecnológicas y
por una ideología occidental enfocada en dominar y explotar el mundo por medio de
las empresas multinacionales. Los argumentos en contra de la globalización se
enfocan en el estrés ambiental, la injusticia social y la explotación de los obreros,
pero ofrecen pocas alternativas claramente viables para el actual orden económico.
Sin embargo, los defensores y, quienes protestan contra la globalización, a menudo
argumentan que es necesario demorarla, si no es que detenerla.
También se argumenta que la globalización siempre ha sido parte de la historia
humana. Los historiadores debaten acerca de si comenzó hace 2,000 u 8,000 años.
Los primeros rastros de las EMN se han descubierto en las épocas asiria, fenicia y
romana. La competencia internacional de los países de bajo costo no es nada
nuevo. En el siglo 1 a.C., el emperador romano Tiberio estaba tan preocupado por la
masiva cantidad de importaciones de seda china de bajo costo, que impuso el
primer arancel conocido en el mundo a las importaciones de textiles. Las EMN
actuales de mayor éxito ni siquiera se acercan a esgrimir la influencia histórica de
sus similares. En pocas palabras, la globalización no es nada nuevo y
probablemente siempre existirá.
Una última visión sugiere que la globalización es la integración más estrecha de los
países y personas del mundo, que se ha originado debido a la enorme reducción de
los costos de transporte y comunicación, y al derribo de las barreras artificiales para
los flujos de bienes, servicios, capital, conocimiento y (en menor grado) personas a
través de las fronteras. La globalización no es reciente ni camina en una sola
dirección. De manera más precisa, es un proceso similar al vaivén de un péndulo.

1-46 Visión del péndulo acerca de la globalización

La visión del péndulo quizá tiene más sentido, debido a que nos puede ayudar a
comprender las altas y bajas de la globalización La época actual de ésta se originó
como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, cuando los principales países
occidentales se comprometieron con el comercio y la inversión globales. Sin
embargo, entre las décadas de 1930 y 1970 esta visión no era ampliamente
compartida. Los países comunistas. como China y la ex Unión Soviética, trataron de
desarrollar la autosuficiencia. Numerosos países en desarrollo no comunistas, como
Brasil, la India y México, se enfocaron en fomentar y proteger las industrias
nacionales. Pero la negativa a participar en el comercio y la inversión globales
acabó por producir industrias no competitivas. En contraste, cuatro economías en
desarrollo en Asia (a saber, Hong Kong, Singapur, Corea del Sur y Taiwán)
adquirieron fama como los "Cuatro Tigres '' al participar en la economía global. Se
convirtieron en las únicas economías antes reconocidas como menos desarrolladas
por el Banco Mundial, que posteriormente lograron una posición de desarrolladas.
Sin embargo, la visión del péndulo sugiere que la globalización no puede seguir
avanzando en una sola dirección. La acelerada globalización en las décadas de
1990 y 2000 vio un retroceso significativo. En primer lugar, su rápido crecimiento
condujo a la visión históricamente inexacta de que la globalización es algo nuevo.
En segundo lugar, creó el temor entre muchas personas en las economías
desarrolladas que perderían su trabajo. Las economías emergentes no sólo parecen
atraer muchos puestos de trabajo operativos de las economías desarrolladas, sino
que también parecen amenazar cada vez más algunos empleos de nivel superior.
Por último, algunas facciones en las economías emergentes se quejaron del embate
de las EMN, argumentando que destruyen las empresas locales, así como las
culturas, valores y entornos domésticos.
Por desgracia, la fiesta terminó de pronto en 2008. La crisis financiera global de
2008-2009 fue algo diferente a cualquier situación que hubiera visto el mundo desde
la Gran Depresión (1929-1935). Para bien o para mal, la crisis mostró lo
interconectada que se había vuelto la economia global. El deterioro de los mercados
de la vivienda en Estados Unidos, alimentado por prácticas de créditos con primas
inferiores que eran insostenibles, condujo a inicios de septiembre de ese año a
masivos rescates del gobierno para las empresas de servicios financieros. La crisis
se esparció con rapidez por todo el mundo, forzando a muchos gobiernos a rescatar
a sus bancos. La producción, el comercio y la inversión globales se desplomaron,
mientras que el desempleo aumentó de manera desmesurada. La crisis 2008-2009
llegó a conocerse como la Gran Recesión Muchas personas culpan a la
globalización de esta crisis financiera.
La gran recesión le recuerda a todas las empresas y gerentes la importancia de la
administración del riesgo, y de prepararse para minimizar el impacto de los
acontecimientos desafortunados de alto riesgo.” Una técnica para prepararse y
planear en múltiples escenarios (ya sea de alto o bajo riesgo) que utilizan
ampliamente las empresas en todo el mundo es la planeación de escenarios." La
recuperación podría ver más medidas proteccionistas, debido a que los paquetes de
estímulo y los programas de creación de empleo de varios gobiernos hacen hincapié
en "comprar lo nacional'' (como "comprar lo estadounidense”) y "contratar a locales".
1-4c Semiglobalización

A pesar del debate sobre el impacto de gran alcance de la globalización, la misma


aún no está completa. ¿Vivimos en realidad en un mundo globalizado? ¿Es
igualmente invertir y vender en el extranjero que de forma local? Es evidente que
no. La mayoría de las medidas de integración del mercado (como el comercio y la
IED) recientemente han escalado nuevas alturas, pero todavía dista mucho de ser
un mercado globalmente integrado. En otras palabras, lo que tenemos podría
llamarse Semiglobalización, que es algo más complejo que los extremos del
aislamiento y la globalización totales. La Semiglobalización sugiere que las barreras
para la integración del mercado en las fronteras son altas, pero no lo suficiente
como para aislar completamente a unos países de otros."

Ésta se presenta como algo más que una forma de hacer negocios en el mundo. El
aislamiento total sobre la base de una nación sugeriría una localización, una
estrategia de tratar a cada país como un mercado único. De esta forma, una EMN
que comercialice productos en 100 países tendrá que obtener 100 versiones locales
de automóviles y bebidas, enfoque que, por supuesto, resulta demasiado costoso.
Por otra parte, la globalización total conduciría a una estandarización, la estrategia
que resulta de tratar al mundo como si fuera un solo mercado. La EMN del ejemplo
anterior sólo puede comercializar una versión de un "automóvil mundial" o una
"bebida universal". Pero obviamente el mundo no es así de simple. Entre el
aislamiento y la globalización totales, la Semiglobalización no tiene una sola
estrategia correcta, lo que resulta en una amplia variedad de experimentaciones. En
resumen, la Semiglobalización no debe verse como una amenaza ni celebrarse
como una panacea; es algo que se debe participar o involucrar.

MERCADOS EMERGENTES 1.2

“La profunda inmersión de Coca-Cola en África”


A pesar de haber sido fundada en 1892, Coca-Cola incursionó en el mercado
africano en 1929, Aunque África siempre ha sido considerada como un “comodín",
recientemente ha emergido como un mercado de crecimiento que reclama atención
estratégica. De los 27,000 millones de dólares que Coca-Cola invertirá en
economías emergentes entre 2010 y 2020, 12,000 millones se utilizarán para
mejorar las plantas y las instalaciones de distribución en África La pregunta que
surge es: ¿por qué Coca-Cola desea sumergirse en las aguas africanas? Los
efectos de la estrategia push and pull, funcionan ambos en este ejemplo.

El empuje proviene de la necesidad de encontrar nuevas fuentes de crecimiento


para esta empresa madura, la cual ha prometido a sus inversionistas un crecimiento
de 7 a 9% en sus ganancias. En 1998 sus acciones alcanzaron el alto precio de 38
dólares por título. Pero desde entonces ha bajado hasta los 37 dólares en 2003.
Desde 2004 el precio ha aumentado de 43 hasta alcanzar un punto máximo de 90
dólares en noviembre de 2014, ajustado por un split o división de acciones en 2012.
Sus mercados domésticos o internos no la ayudarán Entre 2006 y 2011 las ventas
en Estados Unidos disminuyeron durante cinco años consecutivos, Además,
defensores de la salud han acusado a Coca-Cola de contribuir a una epidemia de
obesidad en dicho Pals. y propusieron aplicar un impuesto a las bebidas
refrescantes para pagar los cuidados médicos. Aunque Coca Cola venció la
iniciativa arancelaria, es justo decir que las oportunidades para crecer en el país son
limitadas. En Europa y Japón las ventas son similares. En China, los fuertes rivales
locales han dificultado su éxito. Su adquisición de una famosa empresa local que
comercializa jugos de frutas fue bloqueada por el gobierno, quien no parecía querer
que Coca-Cola creciera más. En la India, Pepsi es tan popular que "Pepsi" se ha
vuelto otro término para designar todas las bebidas embotelladas (incluidas la Coca-
Cola). En América Latina las ventas son prometedoras, pero el crecimiento puede
ser limitado. En México se consumen en promedio alrededor de 665 porciones de
productos de Coca-Cola cada año, el consumo más alto del mundo. Solo hay un
agua tan azucarada que puede beberse todos los días

En contraste, Coca-Cola sufre la presión de África, donde cuenta con una


participación de mercado de 29% en comparación con 15% de Pepsi. Con 65,000
empleados y 160 plantas, es el empleador más grande del sector privado de África.
Sin embargo, el consumo anual per cápita de sus productos es de solo 39 porciones
en Kenia Para el continente en total, el ingreso económico se encuentra creciendo.
En 2014, 100 millones de africanos ganaron por lo menos 5.000 dólares por
persona. manos canos: Mientras que África tiene algunos de los países más pobres
del mundo, 12 países (con una población total de 100 millones) poseen un PIB per
cápita mayor que el China Coca-Cola espera capitalizar la nueva y mejorada política
e infraestructura africanas. El hecho de que los países ya no se encuentren
enfrascados en guerras civiles hace que las operaciones de la empresa estén
menos trastornadas y que los nuevos caminos que llegan a las junglas pueden
incrementar las ventas.

1-5 Los negocios globales y la globalización en una encrucijada.

Los líderes de negocios del siglo XXI enfrentan enormes desafíos. En primer lugar,
se requiere una comprensión básica de la economía global. En segundo lugar, es
importante examinar de forma crítica sus puntos de vista y sesgos personales en lo
concerniente a la globalización.

1-5a Un vistazo a la economía global

En 2013 la economía global representaba aproximadamente 75 billones de dólares


(PIB global total calculado a los tipos de cambio nominales, con una base de PPC
de 100 billones de dólares). Aun cuando no es necesario memorizar muchas
estadísticas, es útil recordar esta cifra para mantener las cosas en perspectiva.

Una frecuente observación en el debate de la globalización es el enorme tamaño de


las empresas multinacionales o EMN. Observemos a las EMN más grandes en
relación con el tamaño de un país las ventas mundiales de Volkswagen representan
10% del PIB de Alemania, las de Samsung 17% del PIB de Corea del Sur, y las de
BP 26% del PIB británico. La tabla 1.3 presenta a las principales diez empresas. Las
tres más grandes medidas por ventas tienen sus oficinas corporativas en Estados
Unidos, Europa y Asia.
1-5b El debate de la
globalización y usted

El debate de la globalización
afecta directamente su futuro.
Por tanto, es imperativo que
participe en él en vez de
permitir que otras personas
tomen decisiones acerca de la
globalización que afectarán de
forma significativa su carrera, su
consumo y su país. Es
importante conocer sus propios
sesgos cuando se una al
debate.
Durante las décadas más recientes, muchos ejecutivos, diseñadores de políticas y
académicos que por lo general se afirma que son la élite tanto en los países
desarrollados como en las economías emergentes, tienden a percibir con sesgo los
beneficios de la globalización. Sin embargo, no significa que muchos otros
miembros de la sociedad no comparten necesariamente los mismos puntos de vista.
Desafortunadamente, numerosos miembros de la élite no comprenden los límites de
sus creencias y asumen erróneamente que el resto del mundo piensa como ellos.
Según el grado en el cual las poderosas instituciones económicas y políticas estén
controladas en gran parte por la élite en cada país, no sorprende que algunos
grupos antiglobalización, sintiéndose impotentes, acaben por recurrir a tácticas no
convencionales (como las protestas masivas) para dar a conocer su punto de vista.
Los líderes de negocios actuales y futuros deben ser conscientes de su propia
tendencia incorporada en esos puntos de vista unilaterales de la globalización.
Debido a que las escuelas de negocios aspiran a capacitar a los futuros líderes
instruyendo a sus estudiantes con los valores dominantes que deben sostener los
gerentes, estos resultados sugieren que tales escuelas quizás han triunfado en gran
parte en su misión. A pesar de la posible auto selección al elegir una maestría en
negocios, no se puede negar que los valores de los estudiantes son estructurados,
al menos en parte, por la experiencia educativa que proporcionan las escuelas de
negocios. Conociendo estas limitaciones, los docentes de estos centros de
enseñanza deben trabajar arduamente para romper esta camisa de fuerza mental.

Con la finalidad de combatir la difundida tendencia a tener puntos de vista


unilaterales y color de rosa, una porción significativa de este libro está dedicada a
los numerosos debates que rodean la globalización.

Referencias: Peng, Mike. W. (2018). Negocios Globales (3ra ed.). Javier Reyes
Martínez.

También podría gustarte