Está en la página 1de 7

Asignatura.

LENGUAJE ( Lectura crítica y literatura)

Tema. Comprensión de textos.

Objetivos: Adquirir habilidades de lectura y comprensión de textos.

Indicadores de Evaluación.
1. Identifica aspectos específicos del texto de acuerdo con un criterio.
2. Infiere información implícita en el texto.
3. Evalúa críticamente el texto mediante la recreación de algunos aspectos
del mismo.

Guía de trabajo.
1. Observe detenidamente el video sobre cómo hacer el análisis de un texto y elabore un
mapa conceptual organizando la información contenida.

2.Lea el texto El cielo Limpio.


3.Subraye los términos que no conoce, busque su significado y elabore
una oración con cada término.
4. Desarrolle las actividades que aparecen con el texto. Algunas
preguntas requieren respuestas amplias y bien elaboradas, para lo cual
debes leer varias veces el texto.

EL CIELO LIMPIO, por Mercedes Sánchez


20 DE OCTUBRE DE 2005 - 09:41 - RELATOS BREVES

Esta historia comienza en Sevilla por los años 50, cuando la España de pandereta y
mantilla, de toreros pobres y emigrantes soñadores, albergaba una sociedad mojigata,
recatada y moralista. Aquella España que quedó durante mucho tiempo, marcada en el
corazón de los españoles. Los trenes se llenaban de hombres y mujeres con maletas repletas
de ilusiones y esperanzas. Aunque lejos de su tierra, reclamaban el legítimo derecho de
forjarse un futuro. Es por ello que no se puede evitar mirar atrás con el pensamiento puesto
en el pasado para comprender mejor el presente y darle bálsamo al sentimiento de
nostalgia.
LA NIÑA FRÁGIL Y PEQUEÑA, PERO RESISTENTE COMO EL JUNCO...
Estación de Francia, Diciembre de 1951. Procedente de Sevilla, llega Carmen León con
diez años de edad, de la mano de su abuela a Barcelona. Con ojos curiosos e inquietos, y un
pellizco en el corazón, temerosa se aferraba a la falda de su abuela. Sin madre desde los
cinco años, es la abuela la que se hace cargo de ella, mujer de 70 años de edad, madre de 10
hijos, empequeñecida por el sufrimiento y las necesidades impuestas por los tiempos de
estrecheces que padecían, cree con la sabiduría que da la edad, que el futuro de su nieta está
en Barcelona. Aun sin dinero llegan un mes de diciembre a la gran ciudad. Una vez aquí, la
abuela, deja a la niña con una hija suya, tía de Carmen y regresa ésta a Sevilla. Su tía, que
no se encontraba en buena situación económica, decide solicitar ayuda en la casa donde
trabajaba. La tía de Carmen, tenia entendido que la señora de la casa, era una mujer
influyente.
En aquella época, en la España de los 50, existía un modelo de institución
benéfico– socio– religiosa para niños pobres y sin familia, con régimen represor y
preventivo, en especial con aquellos niños de carácter rebelde. “ Como si ser pobre y sin
familia no fuera suficiente desgracia” . “ La señora” , no halló otra salida que entregar a
Carmen a una institución benéfico– religiosa de éstas y la separó totalmente de su familia.
Cuatro años pasó Carmen rezando a diario y aprendiendo poco, cantando las tablas sin
comprender lo que decía. Carmen recuerda lo original del menú: un puñado de arroz negro,
patatas hervidas y pan seco, que según los días variaba el orden. En las horas libres
repasaban monótonamente el hilo sobre las ropas viejas. Y como anécdota especial cuenta
cómo las niñas que mojaban la cama paseaban por los pasillos de la residencia con las
sábanas sobre la cabeza.
Acabada la etapa del colegio, y ya con 14 años, entra en la escuela del hogar, donde le
proporcionan un trabajo cosiendo a mano en la Lencería Liz, en Diagonal 707. El salario
que le pagan lo entrega íntegramente a la escuela, para su manutención, menos el 1% que se
lo ingresan en una cuenta corriente. Todavía sonríe Carmen al recordar la cara de sorpresa
del jefe del taller: un día entró a la tienda una encopetada señora con dos militares a la
espalda. A ritmo de marcha militar puso a todo el taller en posición de firmes. Seguida por
la asombrada mirada de los allí presentes, la señora en cuestión, tocó y manoseó las prendas
íntimas que le vinieron en gana. La situación subió a límites insospechados cuando “ La
Collares” arrambló con cuanta braga y sostén le gustara. Sin articular palabra, salió
derecha y firme seguida por los militares, pero antes de dejar el taller, uno de ellos, tras
ordenar descanso, le espetó al jefe: Recibirán una carta de agradecimiento por este regalo a
tan distinguida dama.
CARMELO RECIBIÓ ESPINAS Y DIO ROSAS
A los 18 años, Carmen llega al Carmelo a vivir con su abuela, tía y primos. Se instalan en el
Paseo Nuestra Señora del Coll 191, en una casa de autoconstrucción, tan común por aquella
época. Los vaivenes del tiempo quisieron que en el Carmelo, Carmen encontrara mucho de
lo que la vida le había arrebatado: reencontrarse con su familia, y sentirse libre. Es en el
barrio donde descubre una nueva forma de vivir la vida. A Carmen le parece que el sol es
más grande y brilla más en el Carmelo. A los 26 años se casa y formando en su nueva
vivienda su propia familia: dos hijas y un hijo, y una suegra muy particular que pasa la
mayor parte del día entretenida en el jardín, ajena al resto del mundo.
Durante 25 años Carmen se dedica por completo al cuidado y educación de sus tres hijos.
Atendiendo a su suegra hasta que la anciana fallece. Con apuros y sacando algo de tiempo,
hace algunos trabajos de limpieza a fin de ayudar económicamente en su casa. Tal vez el
caprichoso destino, la magia de su tierra sevillana, el cielo abierto y limpio del Carmelo, la
cercanía de unos sencillos y buenos vecinos, son los factores que confabularon para que
Carmen desarrollara en su personalidad un carácter abierto y positivo. Una vez que ha
cumplido su etapa como madre y esposa, y viendo a sus hijos capaces de hacer su propia
vida, Carmen se plantea la posibilidad de cumplir aquellos sueños que en alguna época
fueron difíciles de realizar por su condición de mujer, y las ataduras sociales que lo
impedían.
Sus raíces andaluces afloran y despiertan en ella la necesidad de aprender a tocar la
guitarra, bailar sevillanas, recitar y leer poesía, e incluso sacarse el graduado escolar.
Actualmente realiza cursos especializados para ampliar sus posibilidades de empleo y
participa además con diferentes grupos en actividades artísticas. A sus 62 años —en su
constante afán de superación—, Carmen no deja de emprender y crecer como persona. Ni
los embates del tiempo, ni el sufrimiento, ni la soledad que padeció de niña, han apagado el
carácter alegre, jovial y positivo que acompaña a esta gran mujer día a día. Por esta
capacidad de supervivencia, de coraje y de lucha, que ella forjó en el Carmelo, como otros
tantos Pijoaparte anónimos de este barrio, Carmen se hace merecedora del título de
“ Superhéroe del Barrio” .
Mercedes Sánchez

Actividades

Completa con la información que aparece en el texto sobre cada uno de los personajes, haciendo
la descripción de cada uno de ellos.

Abuela de
Carmen__________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Suegra de Carmen
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

“La señora”
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

2. Marque con una X la información correcta de acuerdo al texto según sea falso o verdadero

Información:

A. Carmen aprendió muy poco en la primera institución en que estuvo recluida. F V

B. Se puede asegurar que Carmen estaba en el grupo de estudiantes rebeldes


Sobre quienes la institución ejercía un régimen represor. F V

C. L a abuela de Carmen se separa de ella porque estaba cansada y no quería


Seguirla cuidando F V

D. En un momento de su vida adulta Carmen siente el llamado de las raíces de-


E. su tierra ancestral y se dedica a aprender a tocar guitarra y a bailar sevillanas. F V
3. Organiza en la línea de tiempo los siguientes acontecimientos.

1946 1951 1955 1959 1967 2003.

1.Carmen entra en la escuela del hogar.

2.Carmen se casa

3. a pesar de la edad Carmen sigue haciendo cosas para superarse.

4. Carmen regresa al Carmelo.

5. La abuela se hace cargo de Carmen.

6. Carmen llega a Barcelona procedente de Sevilla.

4. Numera los párrafos. Luego escribe en qué párrafo se responde cada una de las siguientes
preguntas.

A. ¿Cuándo despierta la necesidad de Carmen de cumplir los sueños

que antes no pudo realizar?


__________

B. ¿Cuántos años pasó Carmen recuida en la institución benéfico-socio-religioso?


__________

C. ¿Cuáles eran las actividades habituales de Carmen después de casada? __________

D. ¿Por qué la abuela se hace cargo de Carmen? __________

E. Marca con una X la opción correcta. En la Expresión Carmen recuerda lo original del menú:

un puñado de arroz negro, patatas hervidas y pan negro…, los dos puntos se utilizan para:

________Insertar una cita textual.

________Introducir una explicación.

________Conectar proposiciones causa –efecto.

________Cerrar una enumeración.


6. Explica si en la expresión los vaivenes del tiempo quisieron que en el Carmelo encontrara mucho
de lo que la vida le había arrebatado: su familia y sentirse libre, los dos puntos cumplen la misma
función.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

7. Completa el esquema.

Causa Efecto

Carmen ingresa en una institución

Benéfico-socio-religiosa.

8. Explica que relación hay entre el título del texto y el contenido del mismo.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

9. Complete.

El cielo limpio

Situación que se presenta al inicio. Situación que se presenta al final.

----------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------
------------------------------------------------------------------ ----------------------------------------------
------------------------------------------------------------------ ----------------------------------------------
------------------------------------------------------------------ ----------------------------------------------
------------------------------------------------------------------ ----------------------------------------------

10. Escribe tres características de la personalidad de Carmen que infieras de su trayectoria de

Vida_____________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
11. Responde. ¿Qué implicaciones crees que tiene una institución de régimen represor y
preventivo sobre el libre desarrollo de la personalidad de los estudiantes?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12. Por su contenido y estructura podemos decir que el texto El cielo limpio es.

a. expositivo

b. argumentativo.

c. informativo.

d. Discontinuo.

13. Escribe una carta (consulte las características del tipo de carta que va a escribir) a los
directores de la escuela en la que le expreses tu opinión sobre el castigo que recibían las niñas que
se orinaban en la cama.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

También podría gustarte