Está en la página 1de 11

Universidad Tecnológica Nacional

Facultad Regional Avellaneda

Departamento: INGENIERIA INDUSTRIAL

Cátedra: PENSAMIENTO SISTEMICO Año 2022

Situación Problemática N.º: 3

Título: Metodología Sistémica


Profesor Ing. FERNANDO CACCIAVILLANI

J.T.P Ing. FERNANDO MIEITES


Ayudante Ing. GUILLERMO ROBBIO
s
Ing. JUAN PABLO KOSIOREK
Ing. JOSÉ ANTONIO FOLINO
Integrantes del Equipo 1º52
5 Curso º
Grupo Nº
Resp
Apellido y Nombre e-mail .”X”
lautaro.mendesg658@gmail.c
Mendes, Lautaro om x
Mariscal, Alejandro Alemariscal1234@gmail.com
Mercaich, Ivan imercaich@hotmail.com
Paz, María Belen mariabelenpaz@outlook.com

Mayo, Damian damianmayoutn@gmail.com

Fecha y Firma de los


Alumnos
Rev. 1 Rev. 2 Rev. 3 Rev. 4 Rev. 5

Fecha y Firma de Aprobación de la


SP
Observaciones
Situación Problemática Nº 3
PENSAMIENTO SISTÉMICO Grupo Nº 5
Año 1ª Div
52ª
Metodología Sistemica Fecha: 23 / Junio / 2022

INDICE

Objetivo:......................................................................................................................................3

Consignas:...................................................................................................................................3

Cronograma:...............................................................................................................................3

Punto I.........................................................................................................................................5

Punto II........................................................................................................................................6

Punto III.......................................................................................................................................7

Simulación N°1.......................................................................................................................7

Simulación N°2.....................................................................................................................10

Conclusión:................................................................................................................................12

Integrantes del Equipo: Mendes Gouveia, Mariscal, Mayo, Mercaich, Paz Página 2 de 11
Situación Problemática Nº 3
PENSAMIENTO SISTÉMICO Grupo Nº 5
Año 1ª Div
52ª
Metodología Sistemica Fecha: 23 / Junio / 2022

Objetivo:
Introducir al alumno en el estudio de los modelos, sus usos y aplicaciones para
representar y simular situaciones reales.

Consignas:
Indicar claramente el producto al cual se hace referencia en la presente Situación
Problemática.

 PUNTO I

Realizar un Mapa Conceptual de la Empresa de la SP Nº 1

 PUNTO II

Tomar un Proceso que realice la Empresa de la SP Nº 1 y realizar el Diagrama de Flujo


que lo describa

 PUNTO III

Tomar un Proceso que realice la empresa de la SP Nº 1 y determinar controles aleatorios


al mismo, utilizando el Método Montecarlo.

Cronograma:
 Presentación: 06 06 2022

 2°Clase: 27 06 2022

Integrantes del Equipo: Mendes Gouveia, Mariscal, Mayo, Mercaich, Paz Página 3 de 11
Situación Problemática Nº 3
PENSAMIENTO SISTÉMICO Grupo Nº 5
Año 1ª Div
52ª
Metodología Sistemica Fecha: 23 / Junio / 2022

Punto I

VENTAS PLANIFICACION
ANALISIS DE PRECIO
COMPETENCIA

PUBLICIDAD

LOGISTICA ALMACENAMIENTO

TRANSPORTE

PRODUCCION JEFE DE
PRODUCCION OPERARIOS
PERSONAL

SISTEMA EMPRESA
COCINA RRHH RECLUTADORES CAPACITADORES
INDUSTRIAL

ADMINISTRACION

RECEPCIONISTA CONTADORES

PRODUCTO
PRODUCCION
STOCK DEL REGISTRO Y
PRODUCTO CONTROL

MAQUINARIA

TORNILLO TUERCA ANAFE CABLES


NACIONALES
INSUMOS

IMPORTADOS COMPONENTE VALVULA DE MATERIAL


DIFICIL DE CONSEGUIR

CHAPA CORTADA
TOXICOS/PELIGROSOS
RESIDUOS
CAÑOS ROTOS

COMPONENTES
DESCARTABLES ELECTRICOS
DETERIORADOS

PLASTICOS PAPELES

Integrantes del Equipo: Mendes Gouveia, Mariscal, Mayo, Mercaich, Paz Página 4 de 11
Situación Problemática Nº 3
PENSAMIENTO SISTÉMICO Grupo Nº 5
Año 1ª Div
52ª
Metodología Sistemica Fecha: 23 / Junio / 2022

Punto II
CLIENTE VENTAS PRODUCCION LOGISTICA ADMINISTRACION

SOLICITA COORDINACION ENVIO DE


COCINA GESTIONA FABRICACION DE ENTREGA FORMULARIO
INDUSTRIAL SOLICITUD DE PRODUCTO (FEEDBACK)
NO

SI
SE REALIZA SE PACTA FECHA DE
ENTREGA
¿HAY NO CONTROL
COCINAS EN
STOCK? ¿CLIENTE
NO
SI CONTENTO?
SOLICITA SOLICITA
DEVOLUCION OTRA COCINA
SI NO
¿SE PRODUJO
¿CUMPLE
ALGUN SI
CON LOS
INCONVENIENTE?
SE SOLICITA A ESTANDARES?
PRODUCCION

PUBLICIDAD
PARA MAS
VENTAS

Integrantes del Equipo: Mendes Gouveia, Mariscal, Mayo, Mercaich, Paz Página 5 de 11
Situación Problemática Nº 3
PENSAMIENTO SISTÉMICO Grupo Nº 5
Año 1ª Div
52ª
Metodología Sistemica Fecha: 23 / Junio / 2022

Punto III

Simulación N°1

Para calcular la hora de inspección tenemos que elegir un número del módulo, en
este caso se eligió el número 6. Luego mediante una formula, calculamos los
minutos.

Minutos=Nº de laTabla x Nº del modulo( en este caso 4)

Se calcula los minutos en el que se realiza la inspección dentro del horario laboral
(08:00 a 17:00).

Hay que tener en cuenta que la jornada laboral está compuesta de 8 horas (480
minutos), en el cual hay un receso de 1 hora (12:00 a 13:00).Si el cálculo da mayor a
480 minutos se puede decir que la inspección esta fuera del horario laboral.

Antes de pasar a la tabla, tenemos que calcular el número de la tabla


correspondiente a 480 minutos, que sería la jornada laboral, por lo tanto:

N° de la tabla = Minutos / N° del modulo

N° de la tabla =480 minutos/6

N° de la tabla=80

Por lo tanto cualquier número extraído de la tabla mayor a 80, no se va a utilizar,


dado que supera los minutos que corresponde a una jornada laboral.

Integrantes del Equipo: Mendes Gouveia, Mariscal, Mayo, Mercaich, Paz Página 6 de 11
Situación Problemática Nº 3
PENSAMIENTO SISTÉMICO Grupo Nº 5
Año 1ª Div
52ª
Metodología Sistemica Fecha: 23 / Junio / 2022

Patrón 1: El procedimiento será elegir el primer número del medio y nos


desplazamos 2 números a la derecha. Luego tomar el segundo numero del medio, y
desplazarse a la izquierda 2 números. Y así sucesivamente

Tabla de valores aleatorios

60 47 21 29 68 Entonces los números elegidos son:

76 70 90 30 86 8, 12, 16, 20, 21, 36, 40, 43, 53, 56

16 92 53 56 16 A partir del 21, cuento 2 a la derecha y tomo

40 1 74 91 62 el 68, luego bajo de fila y tomo el numero 90

0 52 43 48 85 en este caso es mayor a 80, por lo tanto no


lo

lo marco y me desplazo dos a la izquierda y

Así sucesivamente vamos alternando

76 83 20 37 90

22 98 12 22 8

59 33 82 43 90

39 54 16 49 36

40 78 78 89 62

Integrantes del Equipo: Mendes Gouveia, Mariscal, Mayo, Mercaich, Paz Página 7 de 11
Situación Problemática Nº 3
PENSAMIENTO SISTÉMICO Grupo Nº 5
Año 1ª Div
52ª
Metodología Sistemica Fecha: 23 / Junio / 2022

Ahora colocamos los números elegidos al cuadro de información de menor a mayor.

N.º Número Minutos Hora


de (de tabla) (Núm. x Módulo) (de la
Inspección Inspección)
48
1 8 08:48
(48 minutos)
72
2 12 (1 hora + 12 09:12
minutos)
96
3 16 (1 hora + 36 09:36
minutos)
120
4 20 10:00
( 2 horas)
126
5 21 (2 horas + 6 10:06
minutos)
216
6 36 (3 horas + 36 11:36
minutos)
240
7 40 13:00
(4 horas)
258
8 43 (4 horas + 18 13:18
minutos)
318
9 53 (5 horas + 18 14:18
minutos)
336
10 56 (5 horas + 36 14:36
minutos)

Integrantes del Equipo: Mendes Gouveia, Mariscal, Mayo, Mercaich, Paz Página 8 de 11
Situación Problemática Nº 3
PENSAMIENTO SISTÉMICO Grupo Nº 5
Año 1ª Div
52ª
Metodología Sistemica Fecha: 23 / Junio / 2022

Simulación N°2

Planteamos lo mismo que la simulación anterior, en este caso se eligió del módulo,
el número 8.

El número de tabla correspondiente a 480 minutos es 60.

Por lo tanto, cualquier número extraído de la tabla mayor a 60, no se va a utilizar,


dado que supera los minutos que corresponde a una jornada laboral.

Patrón 2: Se trazan 2 diagonales que intersecan el centro de la tabla

Tabla de valores aleatorios

11 5 65 9 6 Entonces los números elegidos

52 27 42 14 86 son:

7 60 62 93 55 11, 27, 31, 6, 1, 2, 14, 17, 33,


18

4 2 33 31 8 Se trazan 2 diagonales en cada

1 90 10 75 6 cuadrante a partir de las

Esquinas superiores laterales

17 76 37 13 4 de los mismos. El 62 y 72

70 33 24 3 54 no fueron tomados ya que son

Integrantes del Equipo: Mendes Gouveia, Mariscal, Mayo, Mercaich, Paz Página 9 de 11
Situación Problemática Nº 3
PENSAMIENTO SISTÉMICO Grupo Nº 5
Año 1ª Div
52ª
Metodología Sistemica Fecha: 23 / Junio / 2022

4 43 18 66 79 mayores a 60, y el 6 fue tomado

12 72 2 34 45 solamente 1 vez ya que es

52 85 66 60 44 repetido.

Ahora colocamos los números elegidos al cuadro de información de menor a mayor.

Nº Número Minutos Hora


de Inspección (de tabla) (Núm. x Módulo) (de la Inspección)
8
1 1 08:08
(8 minutos)
16
2 2 08:16
(16 minutos)
48
3 6 08:48
(48 minutos)
88
4 11 09:28
(1 hora + 28 minutos)
112
5 14 09:52
(1 hora + 52 minutos)
136
6 17 10:16
(2 horas + 16 minutos)
144
7 18 10:24
(2 horas + 24 minutos)
216
8 27 11:36
(3 horas + 36 minutos)
248
9 31 13:08
(4 horas + 8 minutos)
264
10 33 13:24
(4 horas + 24 minutos)

Integrantes del Equipo: Mendes Gouveia, Mariscal, Mayo, Mercaich, Paz Página 10 de 11
Situación Problemática Nº 3
PENSAMIENTO SISTÉMICO Grupo Nº 5
Año 1ª Div
52ª
Metodología Sistemica Fecha: 23 / Junio / 2022

Conclusión:

Las simulaciones ayudan a entender y analizar mejor los procesos/sistemas con el


fin de obtener una mejor visión de ellos, y no solo eso, sino que también ayuda a
encontrar falencias que no podrían haber sido detectadas tan fácilmente.

A medida que una simulación se le ponen valores cada vez mas cercanos a la
realidad, la misma será más real a la realidad, por ende, será más eficiente.

Un sistema empresa puede predecir resultados a partir de ellas para poder analizar,
por ejemplo, si un producto debería ser lanzado o no al mercado, o también puede
ser utilizada para reducir riesgos (como los pilotos de fórmula 1 hoy en día), por lo
que se adquiere una mejor postura a la hora de tomar decisiones en función a lo
analizado en la simulación.

Podemos objetar que las simulaciones sirven no solo para analizar rendimiento,
conocer factores ocultos no previstos, y tomar decisiones, sino que también para
analizar el comportamiento de un sistema.

Integrantes del Equipo: Mendes Gouveia, Mariscal, Mayo, Mercaich, Paz Página 11 de 11

También podría gustarte