Está en la página 1de 7

INTRODUCCION

Las sociedades modernas vierten gran cantidad de desechos a los lagos, y


esto produce una serie de efectos denominados “contaminación”, tales efectos
se consideran indeseables. Sin embargo, se sigue haciendo fluir a los lagos
una serie de contaminantes que generalmente provienen de los asentamientos
poblacionales que los rodean y de sus múltiples actividades (agrícolas,
industriales, comerciales, turísticas, etc.). Los vertidos humanos aceleran el
proceso hasta convertirlo, muchas veces, en un grave problema de
contaminación.

DESCRIPCION DE LA POSIBLES ACTIVIDADES

Para identificar las fuentes de contaminación y correlación entre los diferentes


grupos de constituyentes de calidad del agua.

Trazas de plaguicidas, contaminantes nutricionales (nitratos y fosfatos) y carga


orgánica en la represa, de un origen común y obvio, fuentes difusas
relacionadas con las actividades agrícolas y el arrastre de materia orgánica
hacia la represa por las escorrentías. La presencia de trazas de plaguicidas
clorados, no significa necesariamente contaminación por plaguicidas en la
represa ni sus tributarios, pues estos no sobrepasan las normativas nacionales
e internacionales para agua potable, a excepción del heptacloro que solo para
las muestras tomadas a la entrada y salida de la Planta potabilizadora de San
Jacinto, los niveles superan levemente los valores guías, pero no los máximos
permisibles. Metales pesados como el plomo, están asociados a las partículas
sedimentables y en suspensión, en estado insoluble y posiblemente en forma
de minerales piritosos originados en las cabeceras de la cuenca, relacionados
con afloraciones minerales (por ejemplo Cerro Bella Vista entre la comunidad
de Bella Vista y Tolomosa). Los niveles de plomo detectados en muestras de
agua, peces y sedimentos, son preocupantes, sin embargo la falta de detalles
en los reportes analíticos no permite sacar conclusiones definitivas.
La presencia de coliformes fecales no parece tener relación con la carga
orgánica ni nutrientes, y es probable que sea originada el intenso uso de la
represa y sus márgenes (actividades turísticas, deportivas, recreativas,
domésticas, ganadería, etc.). La presencia de parásitos en el fondo de la
represa se explica por su capacidad de su cimentación y acumulación. En
general la calidad bacteria del agua analizada es igual o mayor que los otros
cuerpos de agua de la región.

Por sus características preliminares el informe de la UNAM, debe ser


considerado como una referencia para iniciar estudios y diagnósticos más
profundos y precisos a corto plazo, que conlleven a tomar decisiones definitivas
sobre el uso del agua de estas fuentes y el diseño de acciones de emergencia
y mitigación.

DESCRIPCION DE CONTEXTO

Aspecto social

Comunarios de San Jacinto, preocupados por la contaminación ambiental que


se genera día a día en su zona, se contactaron con una Organización No
Gubernamental (ONG) para que pueda realizar un estudio y proyecto para la
construcción de una micro Planta de Tratamiento, el mismo que será
presentado en los próximos días a modo de buscar un financiamiento
económico, también se puede haber problemas sociales se tiene lo que los
vecinos o comunarios no les queda otra alternativa que conectar una tubería
para bombear agua del lago San Jacinto hasta su casa, la misma está a no
más de 20 metros se sabe que ese recurso hídrico está contaminado, pero son
más de cinco años que los vecinos no tienen agua potable

En el sector de estudio se encuentra organizada socialmente de la siguiente


manera:

a) Autoridades Municipales

La zona de estudio se encuentra en la Provincia Cercado, perteneciendo al


Gobierno Municipal de Cercado, por lo cual la máxima autoridad es el Alcalde
Municipal de Cercado – Tarija.
b) Autoridades Comunitarias

Cada comunidad está representada por un Corregidor, el cual se encarga por


velar el desarrollo y la satisfacción de las necesidades de la comunidad.

c) Organización de Sindicatos

Las comunidades involucradas en el área de estudio, por ser principalmente


zonas agrícolas cuentan con un Sindicato Agrario, donde la Máxima Autoridad
es el presidente del Sindicato. Este sindicato tiene el objetivo de velar por los
intereses de la producción agrícola y el desarrollo de sus comunidades.

Cuál es el rol Social de la Mujer y del Hombre dentro de la Sociedad por el


sector del lago san jacinto:

Una gran parte de las mujeres del área del proyecto, además de dedicarse a
las labores del hogar y atención a sus hijos, se dedican a realizar labores
agrícolas y cuidado de animales, similares a las del varón. Asi mismo es parte
activa del Sindicato Agrario. Los varones una gran mayoría emigran a la
Argentina, constituyéndose en mano de obra migrante, otro porcentaje va a la
ciudad de Tarija en calidad de peones y estibadores. El resto de los varones se
dedican a las labores agrícolas y pecuarias, así como a la pesca.

ASPECTO ECONOMICO

Se identifican una serie de impactos primarios como la disminución de peces y


otros organismos acuáticos (en el lago San Jacinto se cuenta con una estación
piscícola y venta de peces) la degradación de la calidad estética del paisaje da
lugar a la menor afluencia del turismo pero tampoco elevado ya que existe una
afluencia de personas visitando el lugar “turistas”, los cuales generan ingresos
a la comunidad pero no del todo existe personas que con los pocos recursos
que tiene lograr sobrevivir lo que puede cada vez, la disminución de la calidad
del agua del lago y la degradación de la vegetación acuática. Estos impactos
desencadenan en impactos secundarios
También hay Beneficiarios Directos del sector que son:

a) Uso Actual de la Tierra

En esta zona domina el uso agrícola intensivo, con cultivos anuales a riego
como ser: papa, maíz, arveja, maní y hortalizas para la venta y autoconsumo.
Asimismo, en algunas zonas existe el uso agropecuario intensivo, con cultivos
anuales a riego y secano, ganadería intensiva con producción de leche y la
avicultura, cuyos productos se comercializan en el mercado local.

b) Sistemas de Producción

La mayoría de los agricultores de este sector tienen acceso a pequeñas


superficies de terreno (2 Ha. en promedio), y cuentan con regadío en terrazas
aluviales.

En esta zona el sistema de producción es de carácter intensivo, el cual cuenta


generalmente con cosechas anuales, siendo los cultivos dominantes: maíz,
papa, arveja y en pequeña escala los frutales de Carazo y de pepita.

En la zona se cuenta con sistemas de riego por canales, el agua para estos
sistemas de riego es extraída de ríos y vertientes del lugar, principalmente: del
río Sola, río Tolomosa, y Lago San Jacinto.

Este sistema de producción incluye la crianza de animales domésticos como


ser: vacunos criollos; una pequeña producción de leche es usada para la
elaboración de queso; los bueyes son indispensables para el laboreo de los
suelos y su posterior venta como ganado, también se crían pequeños rebaños
de ovinos y caprinos, que proveen de leche y estiércol (abono) para la
producción agrícola.

c) Tenencia de Tierras

En el Valle Central de Tarija, el Programa Estratégico de Acción reporta


superficies que fluctúan entre 4,9 ha y 7,5 ha por familia en promedio (PEA,
1999). La actual capacidad productiva del Valle de Tarija, está sustentada en la
recuperación del único recurso productivo, que es el suelo. Actualmente,
existen solamente 21.000 ha de tierras productivas, esta frontera agrícola se
destruye a un ritmo de 400 ha/año.

d) Conflictos de Derecho de Uso de Tierra

En los últimos años se reporta un proceso de ocupaciones de hecho de predios


abandonados, como la presencia de campesinos sin tierra o con tierra
insuficiente y la presencia de propiedades abandonadas. Esta situación está
generando conflictos. En el Valle Central de Tarija, las superficies fluctúan
entre 4,9 ha y 7,5 ha por familia en promedio, en el Chaco, 56 % son unidades
medianas y grandes, generalmente de uso ganadero, superiores a las 500 ha,
mientras que 44 % corresponde a unidades pequeñas.

e) Pobreza

Los niveles de pobreza son considerablemente más altos en el altiplano y


valles altos del departamento, donde superan el 70 %, especialmente en la
zona alta de los valles y mesetas de la cordillera oriental y en la zona semiárida
y subhúmeda de las serranías y valles del subandino.

f) Tenencia de Vivienda

La mayoría de los hogares del área de estudio cuenta con vivienda propia,
aproximadamente 953 hogares. Existen familias que cuentan con viviendas
alquiladas, cedidas por servicios y prestados por parientes. Muy pocas familias
tienen viviendas en anticrético o con contrato mixto.

ASPECTO AMBIENTAL

La investigación de la UCB muestra que entre 150 a 200 viviendas que están
alrededor del lago San Jacinto no tienen conexión a un sistema de
alcantarillado sanitario. Además, este trabajo revela que las excretas o
excremento, residuos sólidos y pesticidas son los principales contaminantes del
lago San Jacinto.”

También el estudio hace mención a la presencia de metales pesados como el


plomo e indica que muchos de los compuestos encontrados se enmarcaban
dentro de los parámetros permitidos por normas internacionales, el agua del
lago San Jacinto no sería para el consumo humano.

Tambien la intervención humana en forma inapropiada, sin respetar las


mínimas normas de conservación y de biodiversidad sobre los recursos
naturales (suelo, agua, vegetación, fauna) y el medio ambiente está causando
una preocupante degradación de los mismos.

A. Erosión de suelos (procesos, estado, susceptibilidad a la erosión)

En el Valle Central de Tarija gran parte de los suelos de ladera se encuentran


muy afectados por erosión hídrica, lo cual se agrava con la degradación de la
vegetación causada por la práctica silvopastoril y la frecuente quema de
pastizales. Así mismo se observan movimientos en masa lentos, altos índices
de escurrimiento, transporte de sedimentos, inundaciones y socavamiento de
riberas cada vez más frecuentes. (ZONISIG 2000). El Valle Central de Tarija,
que ocupa aproximadamente 300.000 ha, se encuentra afectado en más de 70
% de erosión.

B. Degradación de la Vegetación

La vegetación natural ha sufrido fuertes cambios, la evidencia es el predominio


de matorrales xerofíticos de sustitución como los churquiales (Acacia caven) en
pérdida de la vegetación leñosa primaria con una variedad importante de
especies de mayor porte como: los Algarrobos (Prosopis sp.), las Tipas
(Tipuana tipu), Tarcos (Jacaranda mimosifolia), Jarkas (Acacia visco), Molles
(Schinus molle) entre otros. (ZONISIG 2000).

C. Riesgos y Vulnerabilidad (Problemas climáticos)

Los cuales podemos mencionar tres aspectos mas resaltantes en la zona que
son :

1. Riesgo de Ocurrencia de Granizo y Heladas


Este fenómeno climático puede ocasionar serios daños a los cultivos,
principalmente a la producción frutícola y hortícola, la misma que está ubicada
en el Valle Central de Tarija. Las zonas con más alto riesgo, se encuentran en
las proximidades de San Andrés, Sola, Pinos y proximidades de la ciudad de
Tarija, Erquis y San Lorenzo. El riesgo es moderado en la zona de Sella, Santa
Ana, Portillo, Colón entre otras comunidades. La presencia de heladas (en la
mayoría) tardías ocasiona frecuentemente pérdidas económicas importantes a
la actividad horto-frutícola del Valle Central de Tarija y valles del Sub Andino.

2. Riesgos y Ocurrencia de Inundaciones y Desbordes

Las inundaciones y los desbordes de los ríos, son amenazas naturales que se
presentan con una alta frecuencia en el territorio departamental. Se puede decir
que los grados de riesgo más altos coinciden con la ubicación de las ciudades
en las riberas de los Ríos más importantes, el resultado de este análisis indica
que las zonas de mayor riesgo son los valles de Camacho, Guadalquivir, Santa
Ana y Tolomosa, en menor proporción los valles de Paicho, Tomayapo y el
Valle de San Juan del Oro.

3. Ocurrencia y Vulnerabilidad a la Erosión de Suelos

La erosión es uno de los principales procesos de la degradación del recurso


suelo. El resultado directo de esta acción es la pérdida del material superficial
del suelo y la indirecta es la disminución de la cobertura vegetal y la pérdida de
la capacidad productiva. Las tierras de uso agropecuario intensivo presentan
un riesgo de erosión y deslizamiento bajo en la mayor parte de su superficie
(66%), 14 % son de riesgo moderado, 20 % de riesgo muy alto, y sólo el 15 %
es de riesgo alto. (PDOT, año 2005).

También podría gustarte