Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.


Universidad Bolivariana de Venezuela.
Sede - Los Chaguaramos.
Programa de Formación de Grado en Comunicación Social.
Trayecto I.
Unidad Curricular: Comprensión y Producción de Textos I.

EL FALSO CUADERNO DE NARCISO


ESPEJO.

Profesor: Gladys Escalona. Estudiante: Kreiss Longa


C.I: 29.855.874

Caracas, Agosto 2022


El falso cuaderno de Narciso Espejo.

El falso cuaderno de Narciso Espejo, es una obra literaria que es de


la autoría del escritor venezolano Guillermo Meneses. Ésta fue inspirada
cuando en 1951, Venezuela se encontraba en una posición política difícil, en
aquel entonces el mandatario era Marcos Pérez Jiménez con un fuerte
régimen dictatorial durante su gobierno. Éste periodo gubernamental dejó
una gran huella para todo aquel que la aconteció e incluso en libros se refleja
el tema. En la que según hubo desfalcó, cesó y hostigamiento a los partidos
políticos, penurias y desempleos, pero así mismo como hubo cosas
negativas, también hizo cosas positivas en el ámbito de infraestructuras,
como magnas obras monumentales como lo son, el hotel Humboldt sobre el
cerro del Ávila, la autopista Caracas – La Guaira, entre otros.

Pero al punto que quiero llegar, es que el autor de la obra vivió todos esos
sucesos en los años 50, y su desahogo fue a través de la escritura, de
entrelazar sus vivencias mediante una novela en la que quería manifestar
aflicción y enojo que se concretó en 1958, cuando en el entorno poético los
escritores dan sus aportes para exteriorizar su realidad, y cabe destacar que
uno de los más sobresaliente fue Guillermo Meneses.

En ésta novela el yo del interprete es absorto, así mismo como la fábula de


Narciso, donde hay un recurso como medio de recreación de reflejos en la
cual se mezcla símbolos, personalidades y expresiones narrativas. El
personaje de Narciso Espejo es un individuo que siempre está en constante
inquietud, y un tal Pedro Pérez lo contradice, al redactar las memorias de
Narciso, al imaginarlas, al hacerlo pasar por verdaderas, Juan Ruíz compone
un relato, es decir, otra historia, en donde la perspectiva pareciera real, pero
puede que sea una ilusión, una mentira. El escritor de los recuerdos de
Narciso Espejo demuestra incertidumbre respecto a lo que redacta, vacilar
de alguna forma sobre la autenticidad del conocimiento y crea preguntas
consecutivas que ponen en cuerda floja su juicio.

El autor Meneses plasmó un multiverso en la cual se compone varios


intérpretes y se sostiene a través de la comunicación entre ellos mismos,
notoriamente se manifiestan unos a otros, y surge como una especie de
refutar lo que acoté el personaje, a lo que da a reflejar incredulidad y rebatir
el juicio de los anteriores y, por último, nos lleva a una deliberación interna de
los personajes llevándolos en dirección de encontrar la verdad, al igual que
de ellos mismos como individuos y todo se va dando a través de una serie de
símbolos.

También podría gustarte