Está en la página 1de 192

Unidades de aprendizaje autónomo

Participación
en Comunidad
Desarrollo sociAL
Directorio INSTITUCIONAL

Esteban Moctezuma Barragán


Secretario de Educación Pública

Cuauhtémoc Sánchez Osio


Director General del Consejo Nacional de Fomento Educativo

Dirección de Educación Comunitaria e Inclusión Social

Carmen Gladys Barrios Veloso


Directora de Educación Inicial

Eduardo Pérez Haro


Director de Planeación y Evaluación

Eduardo Campos Martínez


Director de Operación Territorial

Juan Manuel Yebale Lizárraga


Titular de la Unidad de Administración y Finanzas

Edgardo Ernesto Castillo Cota


Director de Cultura y Difusión

Sara Salazar Sotelo


Directora de Asuntos Jurídicos

Patricia Hernández Paz


Titular del Órgano Interno de Control
Unidades de aprendizaje autónomo

Participación
en Comunidad
Desarrollo sociAL
Legal

PARTICIPACIÓN EN COMUNIDAD
Desarrollo social

Edición
Consejo Nacional de Fomento Educativo

Compilación
Anahí Martínez Pérez
Blanca Angélica Tovar Martínez
Claudia de la Fuente León
Diana Esparza Valadez
Diego Mena Mora
Elena De Los Reyes Aguirre
María de las Mercedes Miranda Rosas
Marisol del Carmen Gaytán González
María Elizabeth Almaraz Baca
María Guadalupe Estrella Martínez
Sandra Patricia Cedillo Torres

Ilustración
Eva María Paz González
Verónica Zenteno
© Shutterstock
Primera edición: 2016
Ilustración de portada Segunda edición: 2019
Felipe Ugalde D.R. © C
 onsejo Nacional de Fomento Educativo
Av. Universidad 1200, col. Xoco,
Fotografía alc. Benito Juárez, C.P. 03330,
Julio Fernando Ortega Vázquez Ciudad de México.
www.gob.mx/conafe
Diseño
Renato Horacio Flores González ISBN de obra completa: 978-607-419-397-8
ISBN: 978-607-419-399-2
Diseño de portada
Cynthia Valdespino Sierra Impreso en México
AGRADECIMIENTOS

Nuestro profundo agradecimiento a quienes contribuyeron en la construcción de esta Unidad:

Al maestro J. Ricardo González Alcocer, por la autorización para reproducir el texto Desa-
rrollo Comunitario y Educación que se encuentra en el Anexo 2 de la Unidad de Aprendizaje
Proyectos comunitarios de desarrollo social.

A los compañeros responsables de caravanas de Chiapas, Durango, Jalisco y Sonora, por sus
invaluables aportaciones.

A los caravaneros que compartieron fotografías de su labor en comunidad, las cuales fueron
la base para las ilustraciones que aquí se incluyen.

Por último, al maestro Cesari Rico, por sus aportaciones para el proceso de evaluación, así
como a demás compañeros que tal vez no estamos mencionando.
Índice
ÍNDICE

Página

Bienvenida 10

Introducción 11

Presentación 12

Proyectos comunitarios de desarrollo social 14


Orientaciones para iniciar con el estudio de la Unidad de Aprendizaje 14
Anexos 44
Anexo 1. Nociones sobre proyecto 44
Anexo 2. Desarrollo comunitario y educación 45
Anexo 3 50
Anexo 4. Evaluación para la participación
en la convocatoria: Somos el Cambio 52

Estrategia general de participación de los padres de familia en el Conafe 53


Descripción de la estrategia 54
Agosto 58
Septiembre 68
Octubre 77
Noviembre 85
Diciembre 91
Enero 96
Febrero 107
Marzo 114
Abril 124
Mayo 128
Junio-julio 136
Actividades y acciones específicas para mejorar la atención educativa
de niñas, niños, adolescentes y padres de familia indígenas 150
1. Aprendiendo a hacer un ambiente alfabetizador bilingüe 150
2. Reflexión sobre el derecho de hablar en mi lengua 153
3. Revitalización de saberes comunitarios 158
4. Acciones estatales encaminadas a la atención de la directriz 6 160
Anexos 161
Anexo 1. Cronograma de actividades 161
Anexo 2. Consejo escolar de participación social 164

8
Anexo 3. Compromisos APEC-Conafe y las funciones
de los integrantes APEC 168
Anexo 4. Diagnóstico comunitario 171
Anexo 5. Contraloría social: carteles informativos y formato
de quejas y denuncias 183

9
Bienvenida

Estimadas y estimados estudiantes:

El material que ahora tienen en sus manos es el resultado de la realización de


innumerables tutorías en muchas partes de México y es un ejemplo de lo que
podemos conseguir con el diálogo y la colaboración.

Aprender es una aventura inolvidable, por eso ponemos en tus manos este libro,
para que vivas la experiencia de ser apoyado al aprender y, posteriormente,
apoyes a otro en su aprendizaje. Ese otro puede ser un líder para la educación
comunitaria, una madre de familia, un presidente de la APEC u otro alumno de
cualquier nivel, pues todos tenemos algún aprendizaje que compartir.

Este libro lo hemos elaborado con mucho cariño y con la esperanza de que te
sea de utilidad en tu paso por la Educación Básica Comunitaria. Te pedimos que
lo cuides para que sea parte del acervo de la biblioteca escolar y pueda ser
usado por muchos otros.

Consejo Nacional de Fomento Educativo

10
Introducción
El Consejo Nacional de Fomento Educativo, en el marco del modelo educativo Aprendizaje
Basado en la Colaboración y el Diálogo (ABCD), elaboró este material para apoyar el estudio
y la labor que realizas en los temas del campo formativo Participación en comunidad.

Este libro contiene dos documentos, la Unidad de Aprendizaje Autónomo (UAA) “Proyectos
comunitarios de desarrollo social” y la “Estrategia general de participación de padres de
familia en el Conafe”.

La Unidad de Aprendizaje está vinculada con el modelo ABCD y responde al componente de


Autonomía curricular, en el ámbito de Proyectos de impacto social de educación básica. La
unidad, cuyo objetivo es brindar herramientas para realizar y gestionar proyectos de mejora
social y del entorno escolar que fortalezcan el desarrollo integral de la comunidad, plantea
el estudio de un método que surge de la alianza entre el Conafe y la fundación EducarUno, a
través del reto escolar “Somos el cambio”.

Un aspecto fundamental es la participación de los padres de familia, pues son ellos quienes
acompañarán a sus hijos para llevar a cabo las acciones del proyecto, lo que además propicia
un proceso de educación participativa, de manera permanente.

Así, en concordancia con lo anterior y en apoyo a las actividades que desarrollas, las
direcciones de Cultura y Difusión, Operación Territorial, y Educación Comunitaria e Inclusión
Social elaboraron de forma conjunta el documento “Estrategia general de participación de
los padres de familia en el Conafe”, el cual facilitará tu labor en apoyo a los padres de familia
en las poblaciones que atiende el Consejo.

Este documento logra conjuntar acciones que se trabajarán durante un ciclo escolar, para
tres vertientes fundamentales en la participación comunitaria: Comunidad de aprendizaje,
Gestión escolar y Desarrollo comunitario.

11
Presentación
Las Unidades de Aprendizaje Autónomo (UAA) son una herramienta de apoyo a los procesos
mentales de cada persona, ya que favorecen la solución de problemas, el diálogo y la producción
de textos. En este sentido, la estructura de las UAA y las etapas del ciclo de la tutoría se pueden
esquematizar de la siguiente forma:

Tutor: oferta un Tutor: guía el Tutor: solicita Tutor: acompaña Tutor: observa
tema aprendizaje la organización la preparación de cómo el tuto-
y elabora su y registro al la demostración rado realiza
Tutorado: elige un
Registro de tutorado pública el ciclo de la
tema
Tutoría Tutorado: registra Tutorado: realiza tutoría con otro
Apartados de compañero
Tutorado: estu- su proceso la demostración
UAA: Título de la
dia a profundi- Apartado UAA: pública Tutorado: realiza
UAA, Introducción,
Propósito general dad Revisa tu RPA y Apartado UAA: el ciclo de la
y Propósitos Apartado complétalo para Comparte lo tutoría con otro
específicos, Mapa UAA: Acepta que otros lo vean aprendido, mejo- compañero
de contenidos, el desafío y ra y completa tu Se utilizan las
Evaluación: UAA
Trayecto de apren- construye formativa y registro, Trayecto
dizaje comprensiones de aprendizaje y el RPA
sumativa
Evaluación: Evaluación: Evaluación: for- Evaluación: for-
diagnóstica formativa mativa y sumativa mativa y sumativa

Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta


Etapa Etapa Etapa Etapa Etapa

1 2 3 4 5

Como herramienta de apoyo para el estudio a profundidad de los temas, las UAA contienen
desafíos, que son enunciados que plantean una proposición por resolver. Estos enunciados
se construyen a manera de orientaciones con una contextualización que sirve para insinuar o
sugerir la intención del tema, la cual utiliza el tutor para acercar al tutorado al tema de estudio
según su propio entorno, nivel escolar, ritmo y estilo de aprendizaje. También encontrarás otros
elementos para el análisis crítico del tema de estudio, como: imágenes para no depender sólo de
lectura alfabética, preguntas para abrir el diálogo, textos para la reflexión y algunas actividades
o experimentos que te guían en la toma de decisiones para resolver el desafío. También cuentas
con los “Trayectos de aprendizaje” para orientar el trabajo y la evaluación formativa pues en ellos
es posible identificar los saberes, conocimientos, habilidades y actitudes necesarias del campo
formativo correspondiente en la educación básica comunitaria.

Sin el diálogo tutor este material (y cualquier otro) se convierte en el seguimiento mecánico de
instrucciones, la reproducción innecesaria de información y la aplicación descontextualizada de
soluciones. Así, el diálogo en la relación tutora, como la base metodológica del ABCD, favorece

12
la formación de ciudadanos interculturales capaces de reconocer a los diferentes para construir y
desarrollar saberes, conocimientos y habilidades, al poner en práctica:

Empatía. Me pongo en el lugar del otro para comprender sus puntos de vista.
Colaboración. Realizo actividades con otros y los apoyo, con confianza y compromiso con los
objetivos comunes.
Participación. Tomo parte de las actividades y decisiones en el aula, escuela y proyectos
comunitarios.
Resolución de conflictos. Soluciono diferencias o problemas a partir del diálogo.
Autonomía. Actúo y pienso sin depender de otros.
Diálogo. Me comunico con otros, argumento mis puntos de vista, explico las razones de ese
punto de vista, escucho con atención y empatía a los otros.

En cuanto a la elaboración del registro de proceso de aprendizaje (RPA) y de otros textos, el


propósito es que cada alumno desarrolle su propio estilo de composición, que sea capaz de
escribir por cuenta propia sin recurrir a la copia de textos por obligación; de esta manera el
alumno escribirá de manera reflexiva, aprendiendo a hacer síntesis cuando sea necesario, a dar
su opinión y llegar a conclusiones de todos los textos que enfrente a lo largo de su aprendizaje. A
decir de Daniel Cassany “los alumnos mejoran su escritura si se les corrige durante el proceso de
composición, antes de dar el producto textual por acabado”. Por ello es de suma importancia el
diálogo que se establezca entre el líder para la educación comunitaria (LEC) y el alumno, de ello
dependerá la mejora y la profundidad de lo escrito.

Durante el proceso de revisión y corrección de los RPA y los escritos del alumno, debemos bus-
car errores para invitar al alumno a que reformule las partes donde debe corregirse el problema.
Los errores son inevitables y no perjudican el aprendizaje, al contrario, “son parte del desarrollo
de competencia (el alumno infiere la regla – la comprueba – se equivoca – la reformula…).”1

Los errores comunicativos más graves, y por tanto los primeros que deben corregirse, son los
que afectan la claridad del texto. Los errores que cometen los alumnos son muy variados y
los podemos agrupar como sigue:

INFORMACIÓN ESTRUCTURA
• Cambiar el enfoque del tema. • Separar todos los párrafos.
• Añadir más información. • Buscar la idea central de cada párrafo.
• Ordenar la información. • Completar cada párrafo.
• Separar lo relevante de lo superfluo. • Seleccionar los conceptos o palabras clave.
REDACCIÓN Corrección
• Verificar los acentos, las v/b, etc. (ortografía).
• Recortar las frases muy largas.
• Verificar los verbos, la concordancia, etcétera
• Añadir los conectores adecuados.
(gramática).
• Buscar el léxico preciso.
• Repasar los signos de puntuación.
• Desarrollar una idea por escrito.
• Evitar las repeticiones léxicas.

Daniel Cassany, Reparar la escritura. Dialéctica de la corrección de lo escrirto (Barcelona: Graó, 2000).
1

13
Ilustración: Verónica Zenteno

Proyectos
comunitarios
de desarrollo
social
Orientaciones para iniciar con el
estudio de la unidad de aprendizaje
Esta Unidad de Aprendizaje Autónomo (UAA) pertenece al campo
formativo Participación en comunidad, específicamente a la dimensión
curricular del Desarrollo social, y es el medio de vincularse con el modelo
ABCD, como lo muestra el siguiente esquema.

CAMPO FORMATIVO
PARTICIPACIÓN EN COMuNIDAD

Primera infancia Desarrollo social

Vinculación con el modelo ABCD

Unidad de Aprendizaje Autónomo.


Proyectos comunitarios de
desarrollo social

Es por ello que se plantea que los estudiantes y la comunidad, promuevan


los cambios que se requieran, mediante un proceso educativo que ayude a
los miembros de una comunidad a tomar decisiones en conjunto, analizar
sus consecuencias y valorar sus logros al haber formado parte en un
trabajo colectivo que beneficia a su comunidad. Todos éstos, son principios
que responden a la Formación para la ciudadanía, ya que promueven el
ejercicio de los derechos y el diálogo al aceptar construir proyectos y
desarrollar acciones con personas con diferentes formas de pensar.

A continuación se mencionan las características de esta unidad:


• Se estudia de manera colectiva (hay un tutor y varios tutorados),
por lo que no se requiere un ejemplar de la UAA por estudiante.
Recuerda que habrá momentos en que cada aprendiz necesite
apoyo personal de acuerdo con su ritmo de aprendizaje.

PROYECTOS COMUNITARIOS
DE DESARROLLO SOCIAL
15
• El Líder para la Educación Comunitaria (LEC) o Promotor(a) Educati-
vo(a) (PE) es la o el principal guía en el proceso de estudio. El apoyo
consiste en tutorar su estudio para la ejecución de las cinco etapas del
proyecto, así como orientar y motivar a todos los participantes (niños,
jóvenes y padres de familia) para el desarrollo de éste.
• El estudio de esta unidad es obligatorio y se trabaja durante todo el
ciclo, dentro del horario de la jornada escolar, durante dos horas por
semana, de acuerdo con el avance de los chicos o del mismo proyecto.
• Considera como aspecto fundamental la participación de los padres
de familia y otros miembros de la comunidad para llevar a cabo las
acciones del proyecto, en el tiempo que se acuerde con ellos.

Al igual que las otras UAA, es importante efectuar el registro del proceso
de aprendizaje (RPA), el cual es individual. En el caso de los estudiantes
que aún no escriben de manera convencional, existe la opción de realizarlo
con dibujos que muestren el aprendizaje. De igual forma, se lleva a cabo la
demostración pública, que también será colectiva.

El producto del estudio de la UAA es la realización de un proyecto de me-


jora del entorno escolar y/o comunitario, el cual surge de las propuestas
que hagan los estudiantes de los tres niveles de educación básica comu-
nitaria; ya sea que cada nivel proponga su propio proyecto a desarrollar,
o bien, que toda la comunidad se comprometa a un solo proyecto. En
educación inicial, serán los padres de familia o cuidadores quienes gene-
rarán las ideas del proyecto a favor de sus hijos, sin omitir en ambos casos,
que en su desarrollo participarán de preferencia todas las personas que
viven en la comunidad. Esta dinámica tiene un doble sentido pedagógico,
pues sale del aula hacia la comunidad y después regresa de la comunidad
al aula, lo cual propicia un proceso de educación participativa de manera
permanente.

Por eso, es que en cada etapa es imprescindible la participación de los


padres de familia2, pues son ellos quienes acompañarán a sus hijos durante
el desarrollo de los proyectos y ejecutarán muchas de las acciones que se
requieren llevar a cabo para su logro.

2
Apóyate en los materiales contenidos en el documento “Estrategia de participación de padres de familia en
Conafe”.

16
Para evaluar los aprendizajes obtenidos con el estudio a profundidad de
la UAA, como tutor, es fundamental revisar si el desarrollo del trabajo
fue satisfactorio, si los desafíos fueron resueltos y qué aprendizajes se
construyeron. Por su parte, los tutorados deben reflexionar sobre qué es lo
que sabían antes de empezar el estudio de la unidad y lo que tuvieron que
hacer durante su proceso de aprendizaje. También recapacitarán sobre
lo que ahora saben a partir de estudiar la UAA y que antes no sabían,
y expresarán qué les ha parecido la experiencia de trabajar en colectivo
mediante un proceso educativo. Apóyate en la tabla que presenta el
“Trayecto de aprendizaje” acorde con esta UAA.

Ilustración: Eva María Paz González

Una aportación significativa del estudio de esta unidad “Proyectos


comunitarios de desarrollo social” es la vinculación con los propósitos,
desafíos o actividades de otras UAA. Tú mismo descubrirás, de acuerdo
con el proyecto comunitario, con cuáles unidades y con qué nociones se
relaciona. Estos son tres ejemplos:
• Los derechos de Tedavi / Los tipos de documentos que se requieren
para gestionar apoyos para el proyecto.
• Alimentación y nutrición / La contribución de los huertos comuni-
tarios en una buena alimentación.
• Características y cambios en la comunidad.3

En esta unidad se trata de desarrollar tu capacidad como observador-investigador de tu comunidad para generar
3

mejoras constantes. De igual forma, se pretende que seas tú mismo quien proponga acciones que mejoren tanto
el entorno natural como el social.

PROYECTOS COMUNITARIOS
DE DESARROLLO SOCIAL
17
En las comunidades con presencia de los caravaneros, ellos promoverán
los proyectos comunitarios y podrán apoyar en la tutoría de las etapas.
También cuentas con la orientación de los coordinadores en las entidades.

Con el estudio de esta unidad se facilita la participación en el reto escolar


“Somos el cambio”; es necesario hacer la inscripción, aunque aún no hayan
elegido el proyecto y, si bien hay fechas para cada etapa de desarrollo, sí
es necesario al finalizar, registrar el proyecto en la etapa Comparte.

Inscripciones: 3 de septiembre al 9 de noviembre

Siente Imagina Haz Comparte

El avance y las evidencias de estas etapas se registran en la 2 al 16 de mayo


bitácora del proyecto.

En la plataforma de Somos el cambio se accede únicamente en dos mo-


mentos: la inscripción y la etapa “Comparte”, donde se registran las evi-
dencias con base en las guías que esta organización tiene diseñadas para
subir la información.4

INTRODUCCIÓN
Seguro has tenido la necesidad o el deseo de llevar a cabo alguna idea
o trabajo en tu casa, con tu familia, en la escuela, con tus amigos o en tu
comunidad. Por ejemplo, tener un grupo musical con gente de la comunidad,
o un puente para cruzar el río; hay muchas ideas que se te han ocurrido a
ti o a los demás que están contigo, y que también estarán pensando cómo
juntarse para hacer eso que les gusta, necesitan o quieren.

Quizá te preguntes qué hacer para convencer a más personas o qué hizo el
otro para convencerte a ti de estar aquí en la comunidad y que participes,
ahora, en un espacio donde aprenderás y ayudarás a que otros, a su vez,

Ver anexo 4 “Evaluación para la participación en la convocatoria Somos el cambio”.


4

18
aprendan y, con ello, apoyes la educación de muchos niños y jóvenes. O,
tal vez, deseas llevar a cabo acciones en las que un grupo de personas
participen en forma colectiva y entusiasta para lograr un objetivo común.
Si es así, estás en camino de emprender y diseñar un proyecto comunitario:
¿qué es un proyecto comunitario?, ¿qué se requiere para hacerlo?, ¿por qué
es importante la participación de la gente de la comunidad? y, además,
¿cómo se liga todo esto con el estudio de temas escolares? Las respuestas
a estas preguntas y a otras parecidas que te surjan a ti y a los estudiantes,
las encontrarán al explorar esta unidad de aprendizaje, y lograrán elaborar
el concepto de proyecto comunitario, ya que construirán alternativas para
hacer de la participación comunitaria una realidad.

La participación implica una acción, pero también una actitud. No es algo


que surja de la nada, se requiere aprenderla y ejercerla. Por eso se dice que:
“la participación es algo que hay que educar”.5 Al terminar de estudiar esta
unidad y de realizar el proyecto, tú, los estudiantes, los padres de familia
y la comunidad en general, habrán vivido momentos en que compartieron
conocimientos, en que unos aprendieron de los otros, en que todos coope-
raron para lograr lo que se propusieron en conjunto y en que se escuchó
y valoró la opinión de todos. El RPA y la DP les permitirá recuperar ele-
mentos para reflexionar acerca de cómo han fortalecido sus procesos de
participación comunitaria.

Propósito general
• Reconocer los principales problemas que enfrenta la comunidad
para contribuir a su solución con iniciativas creativas y participar
de manera responsable en acciones directas de acuerdo con sus
capacidades y posibilidades.

Propósitos específicos
• Identificaremos y explicaremos las problemáticas que afecten a
nuestra comunidad.
• Entenderemos la participación colectiva y organizada como la
mejor alternativa para la solución de problemas comunes.
• Fortaleceremos el sentido de identidad, la convivencia social, la
autonomía e independencia de la comunidad.

Ricardo González. Desarrollo comunitario y educación. http://colectivoescuelaabierta.org/escuelaV_2013/


5

Desarrollo%20cumunitario.pdf (Fecha de consulta: 28 de septiempre de 2018).

PROYECTOS COMUNITARIOS
DE DESARROLLO SOCIAL
19
MAPA DE CONTENIDOS

PARTICIPACIÓN comunitaria
y proyectos de desarrollo
Los contenidos se trabajan bimestralmente, como lo indica el mapa. En una primera
parte se atienden los aspectos conceptuales de donde los estudiantes derivarán
sus propios conceptos. Una segunda parte es el uso de la denominada metodología
Somos el cambio, que implica cuatro etapas de estudio, y se finaliza con un apartado
de evaluación del proyecto.

Nociones básicas
Elaboración de proyectos

Etapas para su elaboración


Diagnóstico comunitario / Siente
Identificación de problemática

Planear alternativas de solución/Imagina


Formulación de objetivos, metas y producto
Programación y gestión de recursos

Desarrollo/Haz
Ejecución y/o puesta en marcha y monitoreo

Divulgación/Comparte
Conocer la forma más eficaz de difundir los
resultados dentro de la localidad y compartirlos
con otras comunidades

Evaluación/¿Cómo nos fue?


Análisis de los resultados.
Valorar los logros y los beneficios

20
Ilustración: Ivanova Martínez Murillo

Ayudan en las tareas del hogar a sus padres o cuidadores en los límites

1
de sus posibilidades.

INICIAL

2
Participan en actividades familiares, grupales y comunitarias.

Explican mediante recursos gráficos o representaciones escénicas las

3
necesidades de la comunidad.
BÁSICO

Registran sus observaciones de las necesidades detectadas en su


4

entorno para ser comunicadas a la comunidad.

Relacionan el estudio de temas a profundidad con la solución de


5

situaciones, problemáticas y conflictos a partir del trabajo colectivo.

Detectan problemáticas y conflictos en la comunidad con base en el


6

análisis a profundidad de los temas de estudio.

Investigan la historia de la comunidad y la solución a diferentes


7
INTERMEDIO

problemáticas que ya se han resuelto en el pasado.

ACEPTEN EL DESAFÍO
Argumentan con sus propias palabras sobre la identidad comunitaria y
8
TRAYECTO DE APRENDIZAJE

cómo se genera el trabajo colectivo.

actividad determinada, que es el principio de todo proyecto.


9

Proponen alternativas de organización para el trabajo colectivo.

Y CONSTRUYAN COMPRENSIONES
Registran las discusiones, propuestas y toma de acuerdos en las
10

reuniones para la realización del proyecto comunitario.

El desafío consiste en identificar acciones comunes y secuenciadas de una


AVANZADO

Elaboran la memoria del proyecto comunitario, especificando los

DE DESARROLLO SOCIAL
11

alcances y limitaciones que se tuvieron.

PROYECTOS COMUNITARIOS
Ilustración: Ivanova Martínez Murillo

21
Observa detenidamente las fotografías que aparecen aquí:

IMAGEN 1 IMAGEN 2

IMAGEN 3 IMAGEN 4
Ilustración: Eva María Paz González

IMAGEN 5 IMAGEN 6

22
REVISEN SU RPA Y COMPLÉTENLO
PARA QUE LA COMUNIDAD LO VEA

En las imágenes 1 y 2:
• ¿Qué están haciendo los niños?
• ¿En dónde estarán?
• ¿Por qué o para qué estarán haciendo esa actividad?
• ¿Qué elementos están utilizando?

En las imágenes 3, 4, 5 y 6:
• ¿Qué se puede apreciar?
• ¿Por qué se habrán reunido los señores?
• ¿Qué hicieron?
• ¿Para qué lo hicieron?
• ¿Cuál fue el resultado y qué necesitaron para realizarlo?

Propicia que el grupo dialogue acerca de lo que observaron y que


identifiquen coincidencias en las apreciaciones, lo cual los acercarán, en
un primer momento, a reconocer la noción de un proyecto comunitario y
la importancia de la organización colectiva.

Apoya en la lectura o explicación de los textos correspondientes, ver anexo


1 (Nociones sobre proyectos) y 2 (Desarrollo comunitario y educación);
elige el que consideres adecuado para el nivel de estudio y lo puedes
hacer por apartados.

Motiva a los integrantes del grupo para que opinen si hay en el texto del
anexo 2 algunas ideas relacionadas con las imágenes observadas y que
fortalecen la visión de lo comunitario.

Asimismo, pídeles que organicen el registro de la experiencia de esta


primera revisión. Habrá quienes lo quieran hacer con dibujos, habrá
quienes deseen realizar una descripción. Todo es válido. Lo importante
es que cada uno anote en su RPA lo que sabía, lo que aprendió, cómo lo
aprendió y cómo se sintió.

PROYECTOS COMUNITARIOS
DE DESARROLLO SOCIAL
23
COMPARTAN LO APRENDIDO, MEJOREN
Y COMPLETEN SU REGISTRO
Organiza la mejor forma de realizar la demostración pública de lo aprendido.
También comparte las estrategias que usaron para resolver el desafío.
Recupera tu registro de aprendizaje y mejóralo con las observaciones de
los padres de familia y los miembros de la comunidad.

ACEPTEN EL DESAFÍO
Y CONSTRUYAN COMPRENSIONES

El desafío es identificar conocimientos, cualidades, habilidades y actitudes


que se requieren para organizarse, individual o colectivamente, al elaborar
un proyecto.

Lee la siguiente historia que se llama El pozo, la cual, además de ilustrar las
etapas de un proyecto comunitario, brinda elementos para reflexionar sobre
la importancia de hacer realidad aquello que imaginamos y que pueda ser
beneficioso para el lugar donde vivimos. Si así lo deseas, puedes apoyarte
con una representación escénica basada en este texto.

El Pozo6
Pedro jugaba con otros niños pequeños como él, era de mañana y su
mamá había salido ya, junto con otro grupo de mujeres, rumbo al cotidiano
peregrinar con dos botes de agua en un camino de tres horas por un
sendero interminable.

Pateaba un viejo balón mientras veía una pequeña silueta en un punto


lejano del campo que, poco a poco, aumentaba su tamaño conforme
caminaba hacia su comunidad El Manguito; corrió para alcanzar a alguna
de las mujeres y ayudarle con un bote, tarea en la cual terminaba tirando
una buena parte del líquido por su tremendo peso. Llegaba hasta un
tambo donde vaciaba el bote ayudado de una jícara hasta que se volviera

Luis Antonio Lara, “El pozo”, en Unidad de Aprendizaje Autónomo. Proyectos comunitarios de desarrollo social.
6

(México: Conafe, 2016).

24
lo suficientemente liviano y él lograra verterlo con mayor facilidad en
el tambo.

Esta tarea diaria representaba un enorme esfuerzo por parte de su mamá


y de las demás mujeres de la comunidad, resultaba un trabajo extenuante.
Pedro sentía un ansia terrible por crecer y poder ayudar a su mamá, pero
consideraba que era mejor cruzar a los Estados Unidos como lo habían
hecho su papá y los demás hombres de la comunidad, pero sabía que tenía
una corta edad para hacerlo y mientras ayudaba en lo que podía a su familia
y a la comunidad.

Pedro platicaba con el señor Juan, una de las personas más grandes de la
comunidad a quien muchos se acercaban para pedir consejos; él le hablaba
de como antes la comunidad tenía mucha agua gracias al río que pasaba a un
costado y que hace unos años había bajado su cauce hasta que terminó por
dejar de fluir. Le parecía triste que algo así pasara y este hecho orillaba a buena
parte de las mujeres a hacer una faena diaria para obtener un poco de agua
que destinaban a la comida, lavar la ropa y bañarse algún día de la semana.

Un día mientras revisaba con sus amigos los libros de la biblioteca


comunitaria para ver las imágenes que les divertían mucho, encontró el
diagrama de un pozo de agua en una de las páginas, después de observar
meticulosamente aquel pequeño plano se dedicó a leer el apartado al que
pertenecía, se trataba de la elaboración de un proyecto comunitario.

Pedro se había emocionado por su hallazgo y había ido por el señor Juan
para que viera aquello y escuchara la narración; al terminar de contarle, Don
Juan se quedó callado, pensativo y dijo: “el pozo. Le contó que cuando era
joven, los habían llamado para ayudar en la cabecera municipal a cavar uno,
le comentó que se requiere de muchas personas trabajando unidas para
lograr algo de ese estilo, le confesó su poca esperanza de realizar algo así en
la comunidad dado que todos los hombres se habían ido para el otro lado.

Por la noche de aquel día, cenaba con sus hermanos y su mamá, hablaba
consigo mismo con una cara de tristeza, ¿de que servía aquel hallazgo en
sus libros? La aventura parecía emocionante, pero no había quien pudiera
lograrlo, él era tan pequeño como sus hermanos y los demás niños de

PROYECTOS COMUNITARIOS
DE DESARROLLO SOCIAL
25
la comunidad. Su mamá observó el semblante de Pedro, así que cuando
todos se fueron de la mesa, ella le preguntó qué era lo que le pasaba; él le
contó todo, como si siguiera hablándose a sí mismo. Su mamá sorprendida
le preguntó: ¿eso te dijo el señor Juan? y levantando la voz le dijo: ¿qué las
mujeres de aquí no contamos? Pedro salió de su estado somnoliento y cayó
en cuenta de lo platicado; su mamá lo abrazó y le pidió que le mostrara al
día siguiente el libro donde se hallaba el texto sobre el pozo.

Al terminar la faena del agua, la mamá de Pedro acudió a la biblioteca


comunitaria y se detuvo a leer con mucha paciencia las escasas páginas
donde se explicaba el proyecto. Al día siguiente, aprovechando que salía
con las mujeres por el agua, les contó en qué consistía aquel proyecto,
sus compañeras de caminata pensaron que era una buena idea, pero a su
vez creían lo que el señor Juan le había dicho a Pedro: sólo los hombres
podrían hacer algo así. Lucía, la mamá de Pedro, se dedicó a darles ánimos
y a hacerles ver cómo podían realizarlo si unían sus esfuerzos, a final de
cuentas, habían sustituido a los hombres también en la siembra, además
podrían entonces eliminar los extenuantes viajes por el agua.

Esa noche las mujeres de la comunidad durmieron pensando en las palabras


de Lucía y en las ventajas del trabajo comunitario; en realidad muy pocas
creyeron que era posible, pero al día siguiente, de nuevo en el camino, siguie-
ron discutiendo acerca de la viabilidad del proyecto. Al llegar a la comunidad
se detuvieron en el patio y discutieron un largo rato, se sumaron los abuelos
a la plática, todos hablaron de los beneficios que vieron en el pasado sobre
el trabajo en comunidad. Pedro junto con sus compañeros observaron cómo
poco a poco la gente se convencía de los beneficios que traería el pozo, tal
vez no habría agua para bañarse a diario, pero por lo menos los viajes exte-
nuantes terminarían y el tiempo podría invertirse en otras actividades. Aque-
llos niños que querían ser grandes para poder trabajar en la construcción
decidieron que podían hacerla por otros medios, consultaron con el señor
Juan donde se podría hacer el pozo, quien mediante una técnica aprendida
hace mucho tiempo, les señalo en qué lugar lograrían encontrar agua, di-
bujaron aquel pequeño monte en una lámina y siguiendo el diagrama de su
libro, elaboraron otro diagrama que expusieron a la comunidad en una de la
reuniones que se llevaron a cabo. Los adultos sorprendidos vieron cómo los
pequeños también sumaban esfuerzos en ese proyecto de interés común.

26
Resolvieron echar a andar la construcción del pozo, tomarían los recursos
que tenían al alcance, contaban con algunas palas de la comunidad, trajeron
del río seco piedras que arrastraban con lazos para conformar las paredes
de la fosa, tuvieron que gestionar por su parte los costales de cemento, que
exigieron en la cabecera municipal.

Las mujeres cavaron con ahínco, al principio tenían mucha confianza hasta
que el agujero se fue pronunciando más hondo y oscuro, al paso, se dieron
cuenta que necesitaban bajar mediante otros medios que no fuera saltar.
Uno de los adultos mayores, don Julio, tenía una polea antigua, pero muy
resistente; construyeron un marco de troncos gruesos y con lazo bajaban a
quienes se sumaban a cavar, llegaron a encontrar escurrimientos, cavaron
un tanto más allá y pararon. Seguía una tarea laboriosa, había que crear
las paredes del pozo. Las mujeres aprendieron de forma rápida a hacer la
mezcla para pegar las piedras, todo por las pláticas de don José, quien en
su juventud había trabajado como albañil en la capital.

Las labores se volvieron más extenuantes, no sólo porque había que


trabajar en el pozo, sino seguir con el traslado del agua, se tardó más la
construcción de las paredes por las precauciones que debían tener, ya que
para evitar accidentes era necesario bajar a las personas y el material con
mucho cuidado. El señor Juan les explicó que no era cualquier pared la que
hacían, tenía que tener orificios por los cuales el agua lograra filtrarse. Cada
piedra de aquel túnel vertical había sido puesta por las mismas manos que
hacían de comer, que sembraban en temporal, y que lavaban.

Cada día se estaba más cerca de la luz, hasta que el muro llegó al nivel
del suelo. Bastó una faena emocionada y bastante rápida para terminar
una barda que impidiera a los niños inquietos asomarse con peligro
al fondo del pozo, en ese cubilete quedó un marco sencillo donde la
polea se situara para subir y bajar cubetas de agua. Habían pasado días,
semanas y algunos meses para que concluyera la construcción colectiva
del pozo, al terminar decidieron celebrar con una modesta pero llenadora
comilona, y alrededor de una fogata, todos dialogaban alegremente
acerca de su logro y de la solidaria participación de los demás en las
jornadas de trabajo.

PROYECTOS COMUNITARIOS
DE DESARROLLO SOCIAL
27
Los niños, entusiasmados por la organización de la comunidad, no dudaron
en acudir a la radio comunitaria para que El Manguito sonara fuerte con los
resultados de su proyecto, así la obra efectuada lograría tener eco en otras
poblaciones y quizás sería un buen aliciente que motivara a más personas
a organizarse para resolver problemas de la vida diaria.

REVISEN SU RPA Y COMPLÉTENLO


PARA QUE LA COMUNIDAD LO VEA

Después de haber conocido la historia, pregunta si creen que se relaciona


con alguna situación parecida en su comunidad. Lo importante es que
se comprendan y organicen las ideas acerca de lo que implica la colabo-
ración colectiva y autogestora con padres y comunidad en general. Las
siguientes preguntas pueden apoyar esa reflexión:
• ¿Qué fue lo que motivó en Pedro la idea de hacer un pozo?
• ¿De qué se valió para considerar que sí podría hacer realidad esa
idea de hacer un pozo?
• ¿Quiénes se involucraron en la idea y cómo lo ayudaron?
• ¿Cómo se informaron?
• ¿Cuáles conocimientos técnicos tenían para hacerlo?
• ¿Qué otros recursos tenían en la comunidad para llevarlo a cabo?
• ¿Qué otras habilidades personales y colectivas tuvieron que
movilizar para concretar su objetivo?

Apoya a los integrantes para que describan las acciones que lograron
identificar en la historia, de tal manera que su descripción les permita
organizar sus ideas acerca de un proyecto y los aspectos que no conocían.
Al final, reflexionen sobre cómo este ejercicio les ayuda a comprender las
nociones básicas para desarrollar un proyecto comunitario.

28
COMPARTAN LO APRENDIDO, MEJOREN
Y COMPLETEN SU REGISTRO
Invita a los integrantes del grupo a que presenten los elementos que
reconocieron en la historia de Pedro. Motívalos a que los anoten en un
cuadro que estará a la vista de todos. Ésta es una forma de ir organizando
las ideas para definir qué se quiere hacer y para qué. Si se está trabajando
con los padres de familia, invítalos a que ellos expongan o platiquen acerca
de lo que pensaron de esta historia.

A elaborar el proyecto
Como se puede observar en el “Mapa de contenidos”, las etapas del
proyecto son cinco. Las cuatro primeras se retoman de la propuesta
Somos el cambio, y se incorpora una etapa de evaluación del proyecto.

Cómo
Siente Imagina Haz Comparte nos fue

ACEPTEN EL DESAFÍO
Y CONSTRUYAN COMPRENSIONES

El desafío consiste en identificar las situaciones,


problemas o dificultades que surgen en la comunidad,
Siente así como en investigar las causas y los factores
¿Qué sientes que te externos e internos que permitan visualizar posibles
gustaría cambiar? alternativas para mejorar.

No olvides prever lo necesario para realizar el registro


fotográfico y/o en video de cada etapa.

PROYECTOS COMUNITARIOS
DE DESARROLLO SOCIAL
29
Después de conocer la historia de Pedro, es posible que los estudian-
tes −o los padres y cuidadores, en el caso de educación inicial−, estén
dispuestos a participar y a aprender cómo se hace un proyecto en con-
junto. Para que esto ocurra, esta UAA ofrece una de las técnicas de pla-
nificación para elaborar proyectos sociales y culturales. Es una guía que
brinda pautas para precisar objetivos, establecer una ruta de trabajo de
las decisiones tomadas y organizar las acciones con el fin de obtener los
resultados previstos.

Para iniciar, se abre un diálogo con los alumnos acerca de las situaciones
o los problemas que hay en la comunidad y que se deben resolver, sobre
todo, aquellos que impactan en el ambiente de aprendizaje.

En este punto recuerda guiar a los alumnos, sobre todo a los pequeños,
para que piensen en necesidades que sí puedan ser cubiertas. Por
ejemplo, un castillo de Disney o algo parecido no es factible.

Para identificar los problemas de la comunidad se elabora un diagnóstico


que contendrá, como ya se dijo, información que muestre cómo está la
comunidad: Ejemplo:

Siente

• Falta agua.
• Nutirición inadecuada.
• Carencia de servicios de salud.
• Falta de electrificación, internet y lugares de recreación.
• Se requieren mejoras en la biblioteca comunitaria.
• Faltan puentes y/o caminos.
• Falta un huerto escolar o un proyecto productivo que
genere ingresos para cubrir necesidades de la localidad
y de las familias.

30
Seguramente hay muchas necesidades y problemas, pero tendrán que
decidir, entre todos, cuál será el que atenderán. En el anexo 4 del documento
Estrategia general de participación de padres de familia en el Conafe,
encontrarás orientaciones para la elaboración del diagnóstico comunitario.

LEC y PE, tal vez, se encuentren con proyectos de continuidad, ese


será su punto de partida y se considera parte de su diagnóstico. Si
revisan la UAA “Características de mi comunidad”, observarán que
ahí también se solicita un diagnóstico. En este caso, la información
se comparte.

Cada niño o cada padre y cuidador, en el caso de educación inicial, expone


y argumenta aquello que le gustaría cambiar o mejorar, las razones para
hacerlo y qué haría para su resolución. Apoya al grupo para que elaboren
un listado que ayude a presentar las problemáticas, a dar un orden de
importancia y poder valorar los alcances de lo que eligieron solucionar.

Es el momento en que tú, LEC o PE, como guía del proyecto, apoyes
para que, entre todos, decidan cuáles son las propuestas más factibles
de llevar a cabo. Se tomarán acuerdos conjuntos y se presentarán
ante todo el grupo. Recuerden que el listado forma parte de los
aspectos que se evalúan para participar en Diseña el cambio.

REVISEN SU RPA Y COMPLÉTENLO


PARA QUE LA COMUNIDAD LO VEA

Reflexionen acerca de cómo identificaron las problemáticas, y qué tuvieron


que hacer para priorizarlas. Si los niños trabajaron el diagnóstico, invítalos
a que también imaginen cómo le dirán a sus papás o cuidadores lo que
proponen, con la idea de sensibilizarlos y de que se animen a participar.

COMPARTAN LO APRENDIDO, MEJOREN


Y COMPLETEN SU REGISTRO
El diagnóstico es el producto de esta etapa y se comparte en la demostración
pública. Se elabora en aula y también se presenta en la reunión de APEC

PROYECTOS COMUNITARIOS
DE DESARROLLO SOCIAL
31
con el propósito de que los padres y los miembros de la comunidad lo
enriquezcan. En esta primera etapa, además de mostrar las problemáticas,
también se exponen las posibles alternativas de solución propuestas por
el grupo.

Revisa el cronograma de actividades que aparece en el documento


Estrategia general de participación de padres de familia en el
Conafe. Igual que en la comunidad de El Manguito, es necesaria la
participación de las personas de la comunidad, no sólo para arraigar
el proyecto, sino para crearlo desde la comunidad. Así que cuando
llegue el momento de invitar a participar a los padres de familia,
hay que compartirles el avance del diagnóstico y cómo llegaron a
él. Es fundamental sensibilizar a los padres de familia respecto a la
importancia social del proyecto y la relevancia de su desarrollo en
este momento.

No olvides prever lo necesario para realizar el registro fotográ-


fico y/o en video de cada etapa.

ACEPTEN EL DESAFÍO
Y CONSTRUYAN COMPRENSIONES

El desafío consiste en definir y consensar qué se


quiere mejorar y por qué, con el propósito de for-
Imagina
mular un proyecto que sea viable. Elaborar la pro-
¿Cómo te imaginas
que podríamos puesta del proyecto con actividades organizadas a
resolver este partir de las condiciones de la comunidad.
problema?

En la historia de Pedro, leíste lo que él imaginaba para ayudar a que las


mujeres de El Manguito ya no acarrearan agua, ¿qué más sucedió?

Para organizar las ideas, pueden ayudarse de un cuadro con las propuestas
planteadas. En una columna se pueden incluir las preguntas que sugerimos

32
a continuación y otras que ustedes consideren importantes a partir de lo
revisado. Incorporen las columnas necesarias, de acuerdo con el número de
propuestas planteadas.

Propuesta 1
¿Qué se quiere mejorar? PROPUESTA 2 Propuesta 3
Ejemplo: Puente

¿Cuál será el beneficio o qué


resultados se esperan?

¿A quiénes beneficiaría?

¿Qué se necesitará?

¿En la comunidad se cuenta con ello?

¿Dónde y qué se tendría que hacer para


conseguirlo?

¿Se tiene claro dónde se hará?

¿La localización física no presenta riesgos?

¿Se cuenta con conocimientos suficientes


para su elaboración o construcción?

¿Quién puede brindar asesoría sobre los


requerimientos técnicos?

¿La realización del proyecto implica


riesgos?

¿Qué tipo de riesgos?

¿Qué medidas de seguridad se requieren?

¿Qué organizaciones o personas con más


experiencia pueden apoyar?

¿Cómo se pueden obtener recursos


financieros?

PROYECTOS COMUNITARIOS
DE DESARROLLO SOCIAL
33
Las respuestas permitirán elegir la idea más viable. Es hora de votar. Una vez
seleccionado el proyecto, es necesario hacer un plan de trabajo y organizar
algunos aspectos importantes para el éxito de éste.

¿Qué cosas hacer y en qué momentos?


Hay muchas maneras de realizar un plan. Para alcanzar los objetivos del
proyecto es fundamental saber lo que se necesitará antes, durante y después
de su implementación.

¿Qué aspectos se consideran en esta fase?


Se dijo que el plan debe partir de las condiciones de la comunidad, por lo
que es momento de precisar objetivos, recursos y acciones. Entonces, hay
que considerar los siguientes aspectos:
• ¿Qué se requiere para realizar el proyecto?
• ¿Cuáles son las metas?
• ¿Quiénes y cuántos son los beneficiarios?
• ¿Qué recursos se tienen?
• ¿Quiénes colaboran en cada fase de realización?

Se comparten las pautas en el siguiente cuadro para precisar los aspectos


a incluir en el plan:

PAUTAS PARA EL PLAN7


Objetivo. ¿Para qué se hace y qué se espera como resultado? Puede ser un
objetivo general y, en ocasiones, se derivan otros.

Meta. Es cuantificable. Se establece cuánto, cuándo y


dónde, pues permite saber qué insumos se necesitan.
Ejemplo: 1 biblioteca de 12 m2, con 10 mesas de trabajo
de madera, 15 libreros, cinco computadoras, etcétera.

Beneficiarios. Quiénes son los directamente


favorecidos y a quiénes impactará en forma indirecta;
pueden ser personas, empleos, servicios. Ejemplo: se
Ilustración: Eva María Paz González

7
Ezequiel Ander-Egg y María José Aguilar Idañez. Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos
sociales y culturales. Colección: Política, servicios y trabajo social. 15a. edición ampliada y revisada. (Argentina:
Lumen Humanitas, 2000).

34
beneficiará con servicios de electricidad a la comunidad del Zapotal, con
una población de 100 habitantes.

Alcance. Es el área de influencia del proyecto, que puede ser muy localizado
en un centro educativo, pero con influencia en toda la comunidad y hasta
fuera de ella.

Producto o beneficio. Es el resultado o efecto de las acciones del proyecto


que pueden ser materiales o de servicios.

Se sugiere que elaboren los diseños, maquetas o modelos a escala,


para tener claro lo que implica llevar a cabo el proyecto y determinar
los recursos necesarios por medio de una programación.

Hay diferentes formas para preparar la programación. Se puede hacer


una calendarización, un diagrama u otro tipo de registro que les ayude a
ordenar las actividades, así como a verificar el desarrollo y cumplimiento
de las fases del proyecto. A partir de aquí acuerden con los padres de
familia cómo se elaborará la memoria del proyecto o bitácora donde se
registrará cada fase de ejecución con base en la programación realizada.

Cuiden que los proyectos cubran con las características de mejora


integral, es decir, que se piense en acciones que contribuyan en
conjunto a mejorar o reforzar las condiciones sociales, económicas
o culturales en beneficio de la mayoría, así que el pintar un salón o
poner arbolitos, no son considerados proyectos en sí; en todo caso,
son actividades de un proyecto.

REVISEN SU RPA Y COMPLÉTENLO


PARA QUE LA COMUNIDAD LO VEA

Apoya al grupo en la elaboración del anteproyecto. Se trata de integrar un


escrito que contenga:
• Problemática seleccionada con argumentos que soporten la
alternativa de solución elegida y que logren determinar acciones.

PROYECTOS COMUNITARIOS
DE DESARROLLO SOCIAL
35
• Los recursos necesarios (financieros, materiales y humanos).
• Los tiempos en que se planea realizar el proyecto.
Registren aquellos aspectos en los que se tuvieron dudas y anoten cómo
se resolvieron.

COMPARTAN LO APRENDIDO, MEJOREN


Y COMPLETEN SU REGISTRO
En conjunto, presenten los productos de esta etapa. Inviten a los padres
de familia al aula para que conozcan el resultado de esta segunda
etapa y enriquezcan con sus aportaciones. Recuerden que, a partir de
este momento, ellos se integran a las actividades del proyecto. Con su
experiencia y conocimientos, sus opiniones acerca de cómo y con qué se
llevará a cabo el proyecto son muy importantes.

No olvides prever lo necesario para realizar el registro


fotográfico y/o en video de cada etapa.

ACEPTEN EL DESAFÍO
Y CONSTRUYAN COMPRENSIONES

El desafío consiste en activar todos los recursos de


la comunidad para la consecución de las metas del
Haz proyecto.
¡Haz realidad
el plan!

En la historia El pozo, pudieron apreciar cómo se origina la organización


de la comunidad. Ahora viene la parte práctica del proyecto. Regresen a
la narración si lo consideran necesario e identifiquen qué hicieron Pedro y
sus compañeros para empezar.

Apoya al grupo en la lectura del texto “Participación comunitaria” que


aparece en el anexo 2. Ahí encontrarán algunas nociones para reforzar la
importancia de la vinculación aula-comunidad, lo que puede animar a los
padres de familia a que pongan ¡manos a la obra!

36
En este punto hay que iniciar con la memoria o bitácora
del proyecto, donde, desde el primer día, registrarán En la etapa Imagina se rea-
las actividades que realicen. Esto les permitirá dar un lizó un trabajo previo en el
seguimiento oportuno a las acciones del proyecto. cual se definieron tiempos
y los distintos pasos a dar;
En esta etapa, quizá, detecten que, al planear, hayan omitido hay que tener en cuenta
alguna parte del proyecto. ¿Qué se tendría que hacer en que la planeación no prevé
ese caso? todos los elementos necesa-
rios para el proyecto y que
En la narración de Pedro, ¿qué pasa cuando aumenta la pese a trabajar de manera
profundidad del pozo?, ¿hubo algún elemento que no se haya colectiva se pueden olvidar
considerado antes?, ¿la planeación había contemplado que aspectos fundamentales.
los participantes conocieran aspectos de la construcción?
Durante esta etapa de ejecución, es importante monitorear el progreso del
proyecto, es decir, observar la manera en que se desarrollan las actividades,
si cubren los aspectos que se plantearon o hay algo que ajustar.

Presenten los avances, logros y dificultades que han observado y, si es


necesario, reorienten las actividades del plan de trabajo. Consideren que las
situaciones imprevistas que se puedan presentar, habrá que solucionarlas
al paso. No olviden recabar las evidencias al respecto.

REVISEN SU RPA Y COMPLÉTENLO


PARA QUE LA COMUNIDAD LO VEA

Se sugiere revisar lo aprendido en la etapa anterior para identificar qué


faltó incluir. Es importante describir cuáles fueron los hallazgos en esta
etapa, tanto individuales como colectivos.

COMPARTAN LO APRENDIDO, MEJOREN


Y COMPLETEN SU REGISTRO
Aquí se establecen comparativos de lo realizado respecto a lo programado.
Por ello, es prioritario dejar asentado qué gestiones se hacen y ante
quiénes; qué apoyos se están obteniendo, sea en especie o en efectivo. Si
hay asesoría técnicas o capacitaciones que apoyen en la consecución de
las metas y, sobre todo, cómo se desarrolla la capacidad organizativa de la
comunidad.

PROYECTOS COMUNITARIOS
DE DESARROLLO SOCIAL
37
ACEPTEN EL DESAFÍO
Y CONSTRUYAN COMPRENSIONES

Manejar las técnicas digitales y de comunicación


más efectivas para difundir el proyecto en los
Comparte ámbitos locales, nacionales e internacionales.
¿Cómo inspirarías a
los demás?

No olvides prever lo necesario para realizar el registro


fotográfico y/o en video de cada etapa.

En este momento ya se tienen las evidencias que se fueron registrando en


cada etapa con el uso de las tecnologías de información y comunicación.
Hay registros fotográficos y video capturados mediante cámara o celular
que dan cuenta de los logros.

Ahora que se ha terminado el proyecto, es imprescindible grabar el
testimonio de estudiantes o miembros de la comunidad. Habrá que
destacar la participación en el proyecto, desde los preescolares hasta los
estudiantes de secundaria y, por supuesto, de los padres de familia, y si
alguien más apoyó, es importante darle su crédito.

Los testimonios y evidencias podrán ser difundidos en otras comunidades


o por medio de las redes sociales. Es fundamental que en esos testimonios
y evidencias se sintetice el trabajo realizado y se manifieste qué se aprendió
del trabajo colectivo.

Recuerda hacer el registro del proyecto en la plataforma “Somos el


cambio”, ya que es la etapa final para poder participar y en la que se
compartirá el proyecto. En el anexo 4 se establecen los aspectos que no
se deben olvidar para la evaluación del proyecto en el ámbito nacional,
entonces, revísalos por última vez antes de registrarlos.

En el caso de ya no poder realizarlo ahí, puedes hacerlo en la plataforma


institucional del Sistema Integral de Información e Infraestructura para el
Fomento Educativo (SIIINAFE) “Proyectos comunitarios de desarrollo social”.

38
REVISEN SU RPA Y COMPLÉTENLO
PARA QUE LA COMUNIDAD LO VEA

Expliquen cómo seleccionaron las técnicas con que se difunden los logros
obtenidos a través de diversos medios de comunicación. Menciona qué
fue lo que aprendieron que no sabían.

COMPARTAN LO APRENDIDO, MEJOREN


Y COMPLETEN SU REGISTRO
Reúnanse con padres de familia, estudiantes y comunidad para informar,
compartir y festejar la labor conjunta. Comuniquen esos logros a autori-
dades y vecinos.

En la plataforma de Somos el cambio podrán subirse las evidencias que


tengan las siguientes características:
• Testimonio de, al menos, un miembro de la comunidad.
• Un video en Youtube (máximo de 5 min).
• Presentación de power point (máximo 20 diapositivas y 5 MB de
peso). Formatos de entrega de proyecto ¿Cómo participo?
• Evidencias (fotografías y/o videos) con la ejecución de cada una de
las cuatro etapas: situación inicial, durante y después del proyecto.
• Evidencia de haber compartido los logros o resultados con todos
los miembros de la comunidad y otras organizaciones a las que
hayan invitado.
• Entrega del proyecto en el formato establecido.

Evaluación del proyecto


Una vez que se ha elaborado el proyecto con las cuatro etapas de la
metodología Somos el cambio, es necesario efectuar la etapa de la evalua-
ción del proyecto con los indicadores de logro que implicó su ejecución.

PROYECTOS COMUNITARIOS
DE DESARROLLO SOCIAL
39
ACEPTEN EL DESAFÍO
Y CONSTRUYAN COMPRENSIONES

El desafío consiste en identificar logros y dificulta-


des en las diferentes etapas del proyecto, y qué ac-
¿Cómo ciones colectivas se llevaron a cabo para superar los
nos fue? obstáculos.

¿Recuerdas cómo toda la comunidad de El Manguito se reunió


ante una fogata en donde compartieron experiencias?, pues es el
momento de identificar logros y dificultades en el desarrollo del
proyecto y las acciones colectivas que se llevaron a cabo para
superar los obstáculos.

Llegó la hora de integrar el informe que contendrá los siguientes puntos:


• Título, con el nombre del proyecto
• Diagnóstico
• Planeación
• Resultados
• Recomendaciones de mejora
• Rendición de cuentas

¡No se asusten! La misma bitácora, memoria o registros que llevaron,


permiten que integren este informe. Retoma las pautas que seguiste para
la planeación y eso facilitará aproximarse a los indicadores de evaluación
como son: objetivo y metas cumplidas, número de beneficiarios, alcance,
producto o beneficio.

Las siguientes preguntas pueden ayudar a realizar dicho informe:


• ¿El proyecto logró su finalidad en cada una de sus etapas?
• ¿Se cumplió en el tiempo establecido?
• ¿Cuáles fueron las dificultades y cómo las resolvieron?
• Ayuda para esto un análisis de los imprevistos: como sustitución
inesperada del líder para la educación comunitaria o promotora
educativa, cambios en el contexto comunitario o geográfico,
etcétera. O aquellos que repercutieron para que el proyecto tomara
otro camino (sólo en caso de que se hayan presentado).

40
• ¿El costo del proyecto fue mayor o menor que los beneficios?,
¿por qué?
• ¿Qué relevancia cobró para la comunidad?
• ¿Hay un cambio de un antes y un después a partir de su
implementación?
• De acuerdo con el tipo de proyecto, ¿cómo se dará seguimiento y/o
mantenimiento?
• ¿Se podrá ampliar mediante un nuevo proyecto?
• Estimar la probabilidad o posibilidad del proyecto.

La respuesta a estas preguntas permitirá valorar el beneficio o variaciones


del proyecto. A manera de demostración pública se presentan los
resultados.

No olvides prever lo necesario para realizar el registro


fotográfico y/o en video de cada etapa.

Recuerda compartir los logros de los proyectos, a

Ilustración: © Shutterstock.com
través de medios y dispositivos que tengan a la mano
en la comunidad.

Evaluación de la unidad de aprendizaje


Para evaluar esta unidad de aprendizaje, al inicio de este texto se dieron
orientaciones para valorar los avances, considerando el trayecto de
aprendizaje; el anexo 3 te ayudará a organizar el reporte de evaluación de
la unidad y las fechas previstas.

COMPARTAN LO APRENDIDO, MEJOREN


Y COMPLETEN SU REGISTRO
En este momento ya se tienen casi terminados los registros de aprendizaje.
Habrá que evaluar y reflexionar acerca de lo aprendido: ¿qué saben ahora
que antes les era desconocido?

PROYECTOS COMUNITARIOS
DE DESARROLLO SOCIAL
41
Revisen en conjunto los propósitos de la UAA, ¿cómo lograron construir sus
aprendizajes y cuáles de los trayectos lograron? y reflexionen si ya están
listos para tutorar esta UAA. Seguro ahora han construido un concepto
propio de proyectos comunitarios y su importancia en la localidad donde
viven.

Los registros elaborados son un importante apoyo para dialogar acerca


de la participación comunitaria, de cómo la escuela salió a la comunidad y
cómo la comunidad fue a la escuela.

Debes evaluar cómo fue el trabajo con los padres durante las reuniones
mensuales, brindar también elementos para argumentar si con la ejecu-
ción de un proyecto se puede educar en la participación comunitaria.
Reflexionen si el estudio de la unidad de aprendizaje contribuye a la ela-
boración del conocimiento conjunto.

Invita a que el grupo registre si ahora pueden colaborar en colectivo para


dar seguimiento a su proyecto o llevar a cabo otro.

Para seguir aprendiendo

Fuentes consultadas:

Ander-Egg Ezequiel y María José Aguilar Idañez. Cómo elaborar un proyecto. Guía para
diseñar proyectos sociales y culturales. Colección: Política, servicios y trabajo social. 15a.
edición ampliada y revisada. Argentina: Lumen Humanitas, 2000.
Ander-Egg Ezequiel y María José Aguilar Idañez. Cómo elaborar un proyecto. http://
abacoenred.com/wp-content/uploads/2017/05/Como-elaborar-un-proyecto-1989-Ed.1-
Ander-Egg-Ezequiel-y-Aguilar-Id%C3%A1%C3%B1ez-MJ.pdf.pdf (Fecha de consulta: 11
de octubre de 2018)
Cohen, Ernesto y Rodrigo Martínez. Manual. Formulación, evaluación y monitoreo de
proyectos sociales. CEPAL.
Conafe. Libro multigrado. Bloque 4. México: Conafe, 2013.
______. Libro multigrado. Bloque 5. México: Conafe, 2013.
______. Aprendo a enseñar en preescolar. Orientaciones para el instructor comunitario.
México: Conafe, 2012.

42
González Alcocer, Ricardo. Desarrollo comunitario y educación
http://colectivoescuelaabierta.org/escuelaV_2013/Desarrollo%20cumunitario
Lara, Luis Antonio. “El pozo”. En Unidad de Aprendizaje Autónomo Proyectos
Comunitarios de desarrollo social. México: Conafe, 2016.pdf (Fecha de consulta: 28 de
septiempre de 2018).
http://www.otu.opp.gub.uy/sites/default/files/docsBiblioteca/Manual%20M-E%20
Proyectos%20Sociales_Cepal.pdf (Fecha de consulta: 18 de mayo de 2016).

Fuentes sugeridas:

SEP. “Niños y niñas que aprenden a ser libres, autónomos y justos”. En Formación cívica y
ética. Quinto grado. México: SEP, 2015. http://librossep.com/formacioncivica- y-etica-
quinto-grado-2015-2016-libro-de-texto-pdf/ (Fecha de consulta: 26 de abril de 2017).
SEP. Formación cívica y ética. Sexto grado. México: SEP, 2015. http://librossep.com/
formacion-civica-y-etiva-sexto-grado-2014-2015-libro-de-texto-pdf/ (Fecha de con-
sulta: 26 de abril de 2017).

PROYECTOS COMUNITARIOS
DE DESARROLLO SOCIAL
43
ANEXOS
Anexo 1. nociones sobre proyectos

Existen términos que suelen confundirse como son: programas, planes


y proyectos. Sin embargo, hay mucha literatura que permite precisar
los términos. De la Guía para diseñar proyectos sociales y culturales se
comparten algunas precisiones conceptuales que van de lo general a lo
concreto.8

Plan Programa Proyecto Actividad

•Término de •Es un conjunto •Se entiende como •Es un medio que


carácter más organizado [de un conjunto genera secuencias
global que está procesos, servicios de actividades de acciones
enfocado a o actividades] y concretas, específicas para
trazar líneas o está constituido interrelacionadas alcanzar un
estrategias de por un conjunto y coordinadas objetivo, y a su
política nacional de proyectos. entre sí, con el vez, una actividad
o local. objeto de ofrecer está conformada
bienes y servicios por un conjunto
• Engloba que satisfagan de tareas.
programas y una necesidad o
proyectos, pero resuelvan algún
también puede problema.
estar constituido
por un conjunto
de programas

Así pues, un proyecto lo podemos entender como:


• Un conjunto de actividades que se realizan con un propósito
determinado, orientado a resolver o modificar una situación
o problema.
• Requiere de la combinación de cuatro recursos básicos: humanos,
técnicos, financieros y materiales (yo agregaría recursos naturales
también).

8
Ezequiel Ander-Egg y María José Aguilar Idañez. Cómo elaborar un proyecto. http://abacoenred.com/
wp-content/uploads/2017/05/Como-elaborar-un-proyecto-1989-Ed.1-Ander-Egg-Ezequiel-y-Aguilar-
Id%C3%A1%C3%B1ez-MJ.pdf.pdf (Fecha de consulta: 11 de octubre de 2018).

44
• Se realiza en un periodo y espacio determinados.
• Las actividades y tareas se focalizan para alcanzar los objetivos
previstos desde su diseño y formulación.

Anexo 2. desarrollo comunitario y


educación9

Para empezar, lo primero que se considera relevante es intentar definir


el concepto de desarrollo comunitario. Se trata de un concepto amplio
y en el que cuesta delimitar la idea de lo que significa. Partamos de
las dos palabras que componen el concepto. Por un lado, tenemos
desarrollo, entendido como progreso, como crecimiento. Por otra parte,
tenemos comunitario, proveniente de comunidad, como un conjunto de
personas de un entorno concreto vinculadas por intereses comunes.
Esto ya nos da una primera idea. Otra más concreta la podemos tomar
de la definición que aporta uno de los autores que más han trabajado el
tema de desarrollo comunitario, Marco Marchioni, quien lo define como
proceso de modificación y mejora de una comunidad llevado a cabo por
los miembros de la propia comunidad ante problemas comunes.

Características
Más allá de definiciones, resulta relevante y esclarecedor exponer una
serie de características que aportarán pistas para entender de qué
hablamos cuando nos referimos a desarrollo comunitario:
• Se trata de un proceso. Se habla de desarrollo y como todo
desarrollo necesita un tiempo, por lo que se hace referencia a
mediano y largo plazo. Por lo tanto, no son acciones puntuales, sino
con una continuidad temporal que aporta el carácter de proceso.
• Sucede en una comunidad. El proceso está delimitado geográ-
ficamente en un entorno concreto, con ciertas características en
común como puede ser un pueblo, un barrio, etcétera. El verdadero
proceso comunitario se da cuando existen relaciones, de ahí la
importancia del contexto, del espacio físico común (Marchioni).

Ricardo González. Desarrollo comunitario y educación. http://colectivoescuelaabierta.org/escuelaV_2013/


9

Desarrollo%20cumunitario.pdf (Fecha de consulta: 28 de septiempre de 2018).

PROYECTOS COMUNITARIOS
DE DESARROLLO SOCIAL
45
• Requiere de la participación de los miembros de la comunidad.
Sin participación no hay desarrollo comunitario. Esto es clave. Toda
intervención comunitaria ha de partir de necesidades reales que
tiene la comunidad, con el objetivo final de mejorar la calidad de
vida de la misma.
• El proceso es integral. No se trata de atender a sólo una parte de
la población, sino que abarca a todos los colectivos y ámbitos de
la comunidad. Es preciso no perder de vista esta transversalidad
cuando se habla de desarrollo comunitario, ya que se refiere a toda
la comunidad.
• Requiere de planificación y organización. No son acciones
esporádicas, sino acciones con un análisis, una organización y una
forma de intervención diseñada previamente y desarrolladas en un
tiempo determinado.
• Es un proceso educativo. Transmite valores, enseña a actuar de
otra forma, promueve un cambio de actitudes en las personas,
concientiza a los individuos sobre su realidad y capacita a los
ciudadanos para que sean protagonistas de su propio desarrollo.

Principios que fundamentan los procesos comunitarios


El principio básico es la autodeterminación. La comunidad elige su propio
camino y el ritmo lo establecen los propios individuos, según su capacidad
y voluntad. A continuación, el resto de los principios esenciales:
• Concientización de las personas sobre su realidad.
• Participación activa de la población.
• Protagonismo de la comunidad.
• Respuesta a necesidades de la población.
• Socialización del conocimiento.
• Distribución de la autoridad.
• Acceso igualitario a los recursos.

Objetivos que persigue el desarrollo comunitario


• Mejorar la calidad de vida de los miembros de la comunidad.
• Ampliar las oportunidades y opciones de todas las personas,
especialmente los excluidos o necesitados.
• Facilitar la participación de todos en la búsqueda de soluciones,
implicándolos en la participación, la asunción de responsabilidades
y la toma de decisiones.

46
• Reforzar la identidad cultural local y los sentimientos de pertenencia
a la comunidad.
• Distribución de la autoridad.
• Acceso igualitario a los recursos.

Podríamos resumir todo esto en que el Desarrollo comunitario es una acción


social que se hace desde la comunidad, para la comunidad y con la comunidad.

En los últimos años, poner la etiqueta de “comunitario” se está extendiendo


en muchos ámbitos, “ya que queda bien o vende mucho”. Un buen número
de proyectos, programas y otras intervenciones se dicen que son comu-
nitarias sencillamente porque se hacen en una comunidad. Para hablar de
desarrollo comunitario hay que intervenir en una comunidad, partiendo de
lo que la comunidad necesita, teniéndola en cuenta en todos los pasos y
haciéndola partícipe en todo el proceso para buscar juntos la mejora de
dicha comunidad.

Agentes o protagonistas de los procesos comunitarios


Cuando se habla de comunidad parece que sólo se hace referencia a la
población. Pero existen otros protagonistas que hay que tener en cuenta.
En todo proceso comunitario han de participar y considerar estos tres tipos
de agentes por todo lo que puede aportar cada uno de ellos al proceso.

1. La administración: autoridades públicas. No puede haber un


proceso participativo comunitario sin tener relación con la
administración local, es decir, con el ayuntamiento. Hay que tener
en cuenta su participación, ya que aporta el marco legal, puede ser
fuente de financiación, posibilita la creación y dotación de recursos,
realizar la contratación de personal, etcétera.
2. Los servicios: profesionales y técnicos. Aportan el carácter
especializado, la experiencia y conocimientos, y el trabajo que
desarrollan en el entorno, lo que resulta fundamental para el proceso
de intervención comunitaria. Es necesaria una coordinación entre
los diferentes servicios de la comunidad para lograr una buena
coordinación.
3. La población. Es la principal protagonista. Grupos formales e
informales, asociaciones, líderes, etcétera, sin ella resulta inviable
cualquier intervención comunitaria.

PROYECTOS COMUNITARIOS
DE DESARROLLO SOCIAL
47
Por ello es importante constituir un grupo representativo (grupo
promotor) que lleve y coordine las acciones junto a los técnicos y la
administración. Este grupo representa a la comunidad, favorece su
participación, se coordina y colabora con los servicios y recursos y, por
otro lado, asume su presencia y responsabilidad ante la administración.

Desarrollo comunitario y educación


Como ya se ha mencionado, todo proceso comunitario es un proceso
educativo. Implica un cambio en las actitudes y valores predominantes
en la sociedad por otros valores en los que la importancia de lo común
supere al pensamiento individual.

A su vez, el desarrollo comunitario requiere la participación, y la participación


es algo que hay que educar, ya que no estamos acostumbrados a participar
realmente, ni se nos enseña a ello a lo largo de la estancia en el ámbito
escolar. Esa educación en participación ha de llevar al cambio de un sujeto
pasivo a un sujeto activo dentro de esta sociedad en la que vivimos. Desde
el punto de vista del ámbito escolar, cabría preguntarse ¿cómo ligar la
escuela con lo comunitario? Algunas respuestas pueden ser:

• Educando en procesos participativos desde las primeras edades.


El objetivo de la educación es formar personas y éstas han de
interiorizar la capacidad de participar, de tomar decisiones, de
implicarse y responsabilizarse en todas las acciones que uno va
haciendo, y esto hay que trabajarlo desde la educación infantil
hasta lo niveles superiores de la educación académica.
• Participando en la comunidad. La escuela está situada dentro de
una comunidad y, por ello, debe formar parte de ella. No debe ser
un espacio aislado por muros y vallas. La escuela ha de salir a la
comunidad y la comunidad ha de entrar en la escuela, éste es un
recurso fundamental para los procesos comunitarios. La escuela
puede aportar profesionales especializados (maestros, profesores),
personas participantes (alumnos y alumnas, padres, profesores),
espacios físicos, etcétera.
• Enriqueciendo el currículo. Los procesos comunitarios pueden
enriquecer el currículo en sus distintas materias y pueden formar
parte del proceso educativo que se desarrolla en el entorno escolar.

48
Y existen otras más respuestas que surgen en cada caso concreto. La idea
no es cerrar, sino abrir y explorar posibilidades educativas.

Es importante recordar que hay dos tipos de educación, la formal y la


no formal, por lo que no sólo debemos hablar de la formal, ya que en
la comunidad la educación no formal constituye una magnífica opción
para apoyar el desarrollo comunitario. Asociaciones, grupos y colectivos
centrados en las necesidades concretas de las personas y del entorno la
rescatan y la toman en cuenta para desarrollar su intervención.

¿Toda intervención en una comunidad es desarrollo comunitario? No. Para


hablar de desarrollo comunitario es fundamental que las acciones sean
coordinadas con la participación consciente de toda la comunidad, sus
instituciones y organizaciones, en la búsqueda de mejorar la calidad de
vida de toda la comunidad. Muchas de las actividades que hace una escuela
en su entorno no son desarrollo comunitario. Son acciones muy valiosas,
sin duda, que favorecen la interacción de las entidades educativas con la
comunidad, que aportan y mejoran algún aspecto de ésta. Pero a pesar del
interés de estas acciones conviene no ponerles la etiqueta de desarrollo
comunitario pues para hablar de desarrollo comunitario es fundamental
que las acciones sean coordinadas entre toda la comunidad, con cierta
temporalidad, con la participación consciente de dicha comunidad por
medio de sus instituciones, organizaciones, asociaciones, personas y,
además, con un carácter transversal y que contribuyan a mejorar la calidad
de vida de toda la comunidad a mediano y largo plazo.

Propuestas
Llevar a cabo procesos de desarrollo comunitario no es fácil. Posee
una complejidad que hay que tener en cuenta. Pero esto no ha de ser
obstáculo para ir haciendo cosas que potencien procesos comunitarios
con la escuela como protagonista. Aquí algunas propuestas:
• Que la escuela participe en la comunidad y que la comunidad entre
en las aulas.
• Que las acciones a realizar no tengan un carácter puntual, sino que
formen parte de la metodología de acción.
• Acabar con la idea clásica de que el aprendizaje se da entre cuatro
paredes o frente a un ordenador. Los profesores tendemos a

PROYECTOS COMUNITARIOS
DE DESARROLLO SOCIAL
49
sentirnos más seguros en las aulas, pero hay que salir fuera de éstas
y explorar las posibilidades educativas que ofrece el entorno.
• Hacer cosas juntos: las escuelas, los vecinos, las asociaciones, los
colectivos.
• Romper las reticencias que muchas veces tiene la propia institución
escolar de que la comunidad participe dentro del entorno escolar.
Existe un cierto temor a perder poder o compartirlo con la
comunidad.
• Unir fuerzas con otros agentes educativos que actúan en la
comunidad, el objetivo es común y la coordinación es necesaria.

No es un reto fácil. Pero quién dijo que educar lo fuera. Quizás no logremos
hacer un verdadero desarrollo comunitario por todas las implicaciones que
hemos visto que esto tiene, pero se debe trabajar en esta línea en la que las
intervenciones educativas tengan una relación directa con la comunidad.
Seguramente ganaremos en los procesos educativos, ganaremos en
reforzar la idea necesaria, hoy en día, de lo común como valor fundamental
y ganaremos el lograr una transformación social necesaria que mejore la
calidad de vida de la comunidad. El reto como hemos dicho no es fácil,
pero merece la pena.

Anexo 3.

Para evaluar los aprendizajes obtenidos por los alumnos, con el estudio
a profundidad de la UAA se elaboró la siguiente tabla que muestra las
diferentes etapas del proceso con el producto esperado.10

Subdirección de Evaluación y Acreditación de los Aprendizajes. DECIS.


10

50
DIAGNÓSTICO
pLANEACIÓN / SOCIALIZAR /
ETAPA COMUNITARIO / DESARROLLO / HAZ EVALUACIÓN
IMAGINA COMPARTE
SIENTE

Verificar los Exponer


Identificación avances y logros ante la
Desafío/ de problemática Plantear qué, cómo, Hacerlo de ajustar lo comunidad, otras Determinar el logro
cuándo y con qué acuerdo con
Actividad que afecta a la necesario comunidades del proyecto
solucionarlo lo planeado
comunidad. para lograr e instancias
la meta participantes

Anteproyecto Reunión con


escrito que padres de familia,
Informe final que
contenga: estudiantes y
contenga al menos:
Definir Problemática comunidad
• Título
acciones de seleccionada
• Diagnóstico
sensibilización y argumentos Registro final en
Informe de • Planeación
para involucrar que soporten la la plataforma
Producto a los avance y, Obtención • Resultados
alternativa de Institucional
en su caso, de • Conclusiones
esperado integrantes de solución elegida. “Proyectos
acciones de resultados. • Recomendaciones
la comunidad comunitarios de
mejora. de mejora
y acordar lo Determinar desarrollo social
• Rendición de
que se desea acciones, del Conafe”.
cuentas
cambiar necesidades
(financieras, Promoción en
materiales y redes sociales
humanas) y tiempos

El estudio de la UAA con los alumnos se efectúa durante todo el ciclo


escolar y de su avance depende la evaluación de lo aprendido. Cabe
señalar que no se emite calificación pero si se valora el avance en el
trayecto formativo.

Anexo 4. EVALUACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN


EN LA CONVOCATORIA SOMOS EL CAMBIO

A continuación, se mencionan los aspectos que no se deben olvidar para


la evaluación del proyecto en el ámbito nacional y enviar a la plataforma
de Somos el cambio.

PROYECTOS COMUNITARIOS
DE DESARROLLO SOCIAL
51
¿Qué se evalúa en un proyecto?
1. Listado de problemáticas identificadas por los niños.
2. Selección y justificación de la problemática a resolver.
3. Soluciones a la problemática detectada por los niños.
4. Selección y explicación de tres metas a alcanzar en el proyecto.
5. Alto nivel de originalidad y creatividad.
6. Desglose del plan de trabajo del proyecto.
7. Participación activa y liderazgo de los alumnos involucrados.
8. Involucramiento de otros niños, maestros, padres de familia y
comunidad en general. Entre más personas participen, ¡más puntos
podrán obtener!
9. Testimonio de, al menos, un miembro de la comunidad.
10. Evidencias (fotografías y/o videos) con la implementación de cada
una de las cuatro etapas.
11. Mostrar la situación inicial, durante y después del proyecto.
12. Evidencia de haber compartido los logros o resultados con otras
organizaciones de la comunidad.
13. Entrega del proyecto en el formato establecido.
14. ¡Haga viral su proyecto! Entre más personas lo conozcan en dife-
rentes redes sociales y medios de comunicación, más oportunida-
des tendrá de impactar positivamente en su comunidad.

52
Foto: Julio Fernando Ortega Vázquez
ESTRATEGIA GENERAL
DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE
FAMILIA EN EL CONAFE
Descripción DE LA ESTRATEGIA
Objetivo general
Propiciar y orientar la participación dinámica, colaborativa e incluyente
de los padres, madres o cuidadores en los procesos de aprendizaje de
educación inicial y básica, y en la gestión escolar y desarrollo comunitario
mediante estrategias, acciones y recursos que apoyen el desarrollo de
competencias parentales, así como fortalecer el vínculo entre la familia
y la escuela.

Objetivos específicos
• Promover que los padres o cuidadores desarrollen competencias
parentales sobre cultura y comunidad, convivencia, comunicación,
emociones, conocimiento de sí mismos, aprendizajes y transiciones
en la vida escolar, integrándolos a las comunidades de aprendizaje
locales.
• Impulsar el involucramiento de la comunidad educativa con
acciones de gestión escolar para que los padres de familia
participen de manera organizada, mediante la conformación de
Consejos Escolares de Participación Social (CEPS), contraloría
social, Fortalece y Comités de Promoción Comunitaria.
• Generar procesos de organización comunitaria a partir del estudio
de la Unidad de Aprendizaje Autónomo “Proyectos comunitarios de
desarrollo social”, los cuales brinden mejoras en el entorno escolar
y social.
• Mejorar la atención educativa de niñas, niños, adolescentes y padres
de familia indígenas a través de la implementación de estrategias
didácticas y orientaciones de trabajo

Para el logro de estos objetivos se busca promover que los padres de


familia y la comunidad en general conozcan y vivan la experiencia de la
metodología del nuevo modelo educativo del Conafe, al integrarse en
una comunidad de aprendizaje para que desarrollen las competencias
parentales que a continuación se describen.

54
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE
ACCIONES QUE EL LEC
competencias QUE LOS PADRES DE FAMILIA
ÁMBITO PUEDE PROMOVER ENTRE
parentales APRENDAN A DESARROLLAR
LOS PADRES DE FAMILIA
ESTAS ACCIONES?
Participar con su familia en
acciones que contribuyan al
beneficio de la comunidad Para favorecer que las familias
Promover la conservación y los niños se sientan parte de
de las tradiciones en la familia su comunidad y asuman un
Sentido de identidad
Cultura y comunidad y la comunidad. compromiso en el que participen
comunitaria
Convivir y resolver problemas para construir una sociedad
o necesidades de la armónica y equilibrada, que se
comunidad a través de la reconozca a sí misma y se valore.
colaboración y el diálogo entre
sus integrantes.
Respetar diferentes gustos,
preferencias, habilidades y Convivir a través de valores
formas de ser y pensar. y normas como el respeto,
Establecer acuerdos con la par la tolerancia, la empatía
Convivencia social
cipación de toda la familia. y el diálogo, favorecer las
Convivencia basada en valores
Resolver situaciones o relaciones armónicas basadas en
y normas sociales
dificultades en su familia por el buen trato y alentar
medio de la tolerancia, la la resolución de con ictos sin
colaboración y el diálogo entre recurrir a la violencia.
sus integrantes.
Escuchar con interés a su hijo
Expresar diversas (lo mejor es colocarse
formas de a su misma altura, de frente, y
comunicación mirarle a los ojos). Aprender a comunicarse con los
(gestos, acciones o demás en un marco de respeto
Hablar y mantener el diálogo
palabras), y darles y empatía favorece, por un lado,
e interacción con su hijo le
respuesta inmediata. la solución de conflictos por
Comunicación da oportunidad a éste de que
medio del diálogo, y por otro,
también hable y se exprese.
la capacidad y confianza de
Comprender los sentimientos, los niños para expresar lo que
Propiciar hablar en
ideas o necesidades que necesitan, piensan y desean.
lengua indígena
su hijo le expresa y la
para quienes
importancia de darles
la dominen.
respuesta inmediata.

Expresar y compartir nuestros


sen mientos con los niños
propicia un ambiente de con
Expresar senti-
anza y comprensión, en el que
mientos a su familia Establecer contacto fisico con
Emociones se facilita que ellos aprendan
y a otros miembros su hijo y expresarle su afecto.
a identificar, nombrar y
de su comunidad.
manejar sus sen mientos, así
como a desarrollar un mayor
conocimiento de sí mismos.

ESTRATEGIA GENERAL 55
DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE
ACCIONES QUE EL LEC
competencias QUE LOS PADRES DE FAMILIA
ÁMBITO PUEDE PROMOVER ENTRE
parentales APRENDAN A DESARROLLAR
LOS PADRES DE FAMILIA
ESTAS ACCIONES?
Apoyar a su hijo para que
tenga control de sí mismo
cuando se enoja y frustra, de
esta manera le ayuda a darse
cuenta de sus sentimientos
para que aprenda a calmarse.
Animar a su hijo a expresar
sus sentimientos en diversas
situaciones.
Respaldar y orientar a su hijo
para realizar las cosas por sí
mismo. Al hacer las cosas por sí mismo
Identificar las habilidades y el niño obtiene mayor seguridad
Conocimiento de sí Adquirir autonomía capacidades de su hijo. y conocimiento sobre sus
mismo e independencia
Apoyar y confiar en su habilidades y su capacidad para
hijo para tomar decisiones resolver problemas.
y resolver dificultades y
problemas.
Reconocer que su hijo está
creciendo y aprendiendo
nuevas habilidades. Conocer los procesos de
Ayudar a su hijo en la desarrollo y aprendizaje
Promueve práctica de sus habilidades de cada etapa de los niños
Aprendizaje oportunidades de y aprendizajes a través de la propicia que los padres les
aprendizaje exploración de su entorno. brinden oportunidades para que
Estimular a su hijo para que practiquen sus habilidades y
resuelva problemas y tome conocimientos.
decisiones por sí mismo en el
juego.
Identificar las etapas de
cambio en la vida familiar y de
su hijo. Acompañar con paciencia
Identificar los
Preparar a los integrantes de y tolerancia a los niños en
momentos de cambio
Transiciones su familia y a su hijo para las las transiciones fortalece su
o transiciones en la
etapas de cambio. seguridad y les brinda confianza
vida
Acompañar a su hijo durante en sí mismos y en los demás.
la transición o momento de
cambio.

56
TEMÁTICAS POR MES
En el anexo 1 presentamos un cronograma en el cual identificarás el mes
y las acciones para trabajar a lo largo del ciclo escolar, las cuales se
presentan en tres vertientes:
• Comunidad de aprendizaje: Participación de los padres en los
procesos de enseñanza-aprendizaje de sus hijos en educación
inicial y básica.
• Gestión escolar. Resolución de problemas de la comunidad
educativa aprovechando los servicios, recursos y apoyos de las
instituciones para mejorar el ambiente en que se enseña y aprende.
• Desarrollo comunitario: Participación de los padres en la realización de
proyectos de desarrollo que brinden mejoras al entorno escolar y social.

Sugerencias para desarrollar las


acciones por mes
Antes de la sesión realiza una lectura completa de las acciones que se
proponen para el mes.

Prepara lo que requieras para llevar a cabo las acciones y revisa las
recomendaciones.

Considera que la organización y los tiempos para el desarrollo de las


sesiones estarán en función de los acuerdos que realices con los padres
de familia; puedes utilizar más de una sesión para el desarrollo de las
acciones mensuales.

Para realizar algunas acciones puedes solicitar apoyo del capacitador


tutor, del asistente educativo o del coordinador académico.

Considera que las actividades pueden trabajarse en contextos indígenas, mi-


grantes y circenses; sin embargo, se presentan apartados específicos para
aquellas comunidades indígenas que pueden adaptarse a contextos migrantes.

Al concluir el primer y segundo semestres la oficina del Conafe en el


estado, de acuerdo con su estrategia operativa, recuperará del total de
servicios y de manera aleatoria el 10% de los formatos “Evaluación de las
actividades programadas en el mes” y sistematizará la información en el

ESTRATEGIA GENERAL 57
DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
Concentrado de Evaluación de la Estrategia General de Participación de
los Padres de Familia en el Conafe, enviado por las Oficinas Centrales en
formato Excel.

Con base en la información recabada la oficina del Conafe en el estado


elaborará dos informes semestrales, para ello considerará los apartados de
evaluación de las actividades mensuales. El primer informe se enviará en las
primeras dos semanas de febrero y el segundo en las primeras dos semanas
de julio a los correos: dmena@conafe.gob.mx; cbarrios@conafe.gob.mx y
scedillo@conafe.gob.mx

AGOSTO
Durante este mes, las actividades a desarrollar son cinco: constituir o
renovar la APEC, informar a la contraloría social acerca de los proyectos
comunitarios de desarrollo social, comenzar con el diagnóstico comuni-
tario y organizar las sesiones mensuales para el ciclo escolar.

Para que identifiques fácilmente las actividades por vertientes, en cada


mes incluiremos un cuadro como el que sigue:

DESARROLLO COMUNIDAD DE
GESTIÓN ESCOLAR
COMUNITARIO APRENDIZAJE
Constituir o renovar la
APEC. Integrar la APEC Informar a los padres
en el CEPS. sobre los proyectos de
desarrollo comunitario
Al momento de constitur o renovar la APEC, el CPC y su posible vinculación
o el CEPS, se debe proporcionar la información de con algunos planes de
Organizar el trabajo
los apoyos y servicios educativos que recibirán otros programas, por
con padres de familia
los beneficiarios durante el ciclo escolar y se les ejemplo, de Fortalece.
para las sesiones
debe informar que es su derecho participar en Presentar la estrategia
mensuales de todo el
el seguimiento y vigilancia de los mismos. Si el Caravanas por
ciclo escolar.
programa no cumple con lo estipulado, podrán el Desarrollo
presentar solicitudes, dudas, quejas y denuncias, Comunitario
las cuales el Conafe está obligado a atender y ante miembros del
resolver. (Esta información se debe proporcionar CEPS.
a todos los beneficiarios, sean o no del Comité de
Contraloría Social (CCS).)
“Diagnóstico comunitario”, apartado “Comunidad de aprendizaje”

Recuerda que para el desarrollo de estas actividades tienes el mes de


agosto, conforme a la organización que acuerdes con los padres de familia.

58
Nos organizamos para trabajar
Propósito: Organizar a la comunidad para la conformación de la APEC y
para realizar actividades que incluyen la participación de los padres y la
comunidad en general durante el ciclo escolar y con las cuales se apoya a
los estudiantes en su proceso de aprendizaje, se mejora el servicio educativo
y se fortalece el desarrollo comunitario.

Reflexiones antes de iniciar las actividades


Antes de iniciar la sesión es importante que reflexiones sobre algunas de
las causas por las cuales las familias o cuidadores11 no participan en las
actividades escolares o dejan de hacerlo.

Las posibles causas de no participación de los padres son:


• Cuentan con escasos niveles de escolarización, lo que les hace
sentirse incómodos al participar.
• Su jornada laboral es importante, por ejemplo en campos agrícolas
migrantes, por ello evitan interrumpirla.
• Hablan otra lengua diferente al español o no saben leer o escribir.
• Algunos padres de familia han emigrado y en algunos casos hay
madres de familia que se quedan con la responsabilidad de educar
a uno o más hijos por sí mismas.
• Algunos integrantes son víctimas de violencia familiar o viven
problemas de adicciones, desempleo, entre otros.

Para entablar relaciones de colaboración y responsabilidad con los padres


de familia, es importante que consideres lo siguiente:
• Reconocer sus fortalezas, respetar sus limitaciones, conocer y
compartir sus costumbres y lenguas. Cada integrante de la familia
es capaz de aportar alguna idea, observación, experiencia o
sentimiento.
• Ser sensible a sus preocupaciones y cambios en la familia.
• Ser amable, escuchar con interés y tener disposición con la familia
y los estudiantes.
• Agradecer los apoyos que brindan, su asistencia y participación en
las actividades.

11
Nos referimos con el término cuidadores a las personas que se hacen cargo de los niños cuando sus padres
biológicos no pueden hacerlo. A lo largo del documento se hará referencia a los padres de familia considerando
dentro del témino a los cuidadores.

ESTRATEGIA GENERAL 59
DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
• Aprovechar todo encuentro con los integrantes de la familia para
platicar sobre sus hijos. Evitar dar quejas; en lugar de ello, compartir
sugerencias o anécdotas de los estudiantes.
• Reconocer que no tienes todo el conocimiento ni todas las respuestas.

Se espera que la escuela sea un espacio libre de discriminación, donde todos


debemos estar dispuestos a participar en una comunidad de aprendizaje.
Por ello, es importante compartir con los padres las siguientes reflexiones:
• El LEC no es el único responsable de educar, es necesaria la
participación de los padres.
• La educación de las niñas, niños y adolescentes es una responsabi-
lidad que comparten la familia y el LEC, por ello es importante estar
informados, participar, identificar necesidades y tomar decisiones.
• Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a recibir educación
desde su nacimiento y es importante que los padres de familia se
preparen y los apoyen en sus primeros años de vida porque son
parte de su desarrollo. De ahí la importancia de que participen en
las sesiones de Educación Inicial e intercambien experiencias de
aprendizaje entre familias y el LEC.
• Establecer una comunicación permanente entre la familia y el LEC
ayudará a mejorar la atención educativa de los estudiantes. Si
algún alumno presenta una discapacidad intelectual, es necesario
conocer la forma de comunicación establecida entre familiares e
hijo (ejemplo, la manera en que avisa para ir al baño), para que esa
información ayude al LEC a tomar las mejores decisiones para su
atención y seguimiento dentro del aula.

Materiales
• Un recipiente mediano: plato hondo, bandeja o jícara
• Un recipiente grande con agua, como una cubeta
• Acta Constitutiva
• Convenio
• Anexo 2
• Evidencias de trabajo con caravanas
• “Diagnóstico comunitario”
• Cronograma de actividades del ciclo escolar completo

60
ACTIVIDAD 1
INTEGRACIÓN O RENOVACIÓN DE LA APEC,
FIRMA DE ACTA CONSTITUTIVA Y CONVENIO

Procedimiento
1. Invita a los participantes a formar un círculo.
2. Explica que realizarán un reto que consiste en pasar un recipiente con
agua (plato, bandeja o jícara) de una persona a otra hasta completar el
círculo, sin derramar el contenido.
3. Llena completamente el recipiente y entrégalo a la primera persona
para que inicie el juego, verifica que todos participen. Si cae agua, se
repite el procedimiento. Entusiasma a los participantes a realizar la
actividad, diles que ellos pueden superar este reto; pide que platiquen
cómo pueden lograrlo.
4. Una vez logrado el reto, pregunta lo siguiente: ¿Cómo se sintieron al
ser responsables de pasar el recipiente sin derramar el agua? ¿Cómo
lograron superar el reto? ¿Pudieron comunicarse fácilmente?
5. Explica que el objetivo del reto es reflexionar sobre nuestra
participación individual y colectiva en el trabajo a realizar durante
todo el ciclo escolar.
6. Escribe los comentarios en el pizarrón, guía la reflexión haciendo
hincapié en “¿A dónde queremos ir?”

Es importante que conozcas previamente el contenido del Acta Constitutiva


y del Convenio que firmarán los representantes de los padres de familia
para que puedas orientar el desarrollo de la sesión.

Comenta a los padres que a continuación realizarán la integración o


renovación de la APEC, la firma del Acta Constitutiva y el Convenio, para
ello invítalos a presentarse aunque ya se conozcan entre sí.

Constituir o renovar la APEC implica elegir a un presidente, un secretario, un


tesorero y 2 o 3 vocales entre los padres de familia. Estas figuras impulsan la
participación de los habitantes de la comunidad en actividades que permiten
mejorar las condiciones de enseñanza-aprendizaje y vigilar que los apoyos
y servicios que recibe la comunidad sean entregados con oportunidad y
pertinencia.

ESTRATEGIA GENERAL 61
DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
En la comunidad donde funcionan uno o varios servicios educativos del
Conafe, se conforma una sola APEC y, al incorporar la colaboración del LEC
de cada servicio educativo, se constituye el CEPS (anexo 2). Este consejo
se renueva cada dos años, a finales de agosto, por lo tanto, los integrantes
de la APEC durarán en su cargo dos años también; solo el LEC se renovará
anualmente debido a que su servicio social tiene, por lo regular, una duración
de un año. En el caso de la población migrante, sujeta a los quince días
después de haber iniciado el ciclo escolar agrícola.

Antes de iniciar la elección de los representantes de la APEC, da a conocer


las principales funciones de cada uno, para que los padres y madres
tengan opción de proponer o aceptar dichos cargos; informa además los
compromisos que adquieren la APEC y el Conafe (anexo 3). En los campos
agrícolas, contacta al responsable del campo o bien a la trabajadora social.

Posteriormente, indica que propongan a los candidatos para asumir estos


cargos. Se designará a los integrantes por mayoría de votos, tomando
en cuenta la equidad de género. Es conveniente asegurarse de que los
candidatos cuenten con credencial de elector (INE), debido al carácter de
su función y los trámites de gestión de recursos.

Para concluir la actividad, registren la información solicitada en el Acta


Constitutiva y en el Convenio, y fírmenlos.

ACTIVIDAD 2
PROMOCIÓN DE LA CONTRALORIA SOCIAL

Menciona que la APEC también está invitada a realizar actividades de


contraloría social, ya que es su derecho ciudadano y tiene como propósito
vigilar la correcta y adecuada entrega de los apoyos y servicios que le
proporciona el Conafe.

Informa a los padres de familia sobre los servicios educativos y los apoyos
que recibirán por parte del Conafe a lo largo del ciclo escolar para que
vigilen y evalúen la entrega en tiempo, forma y con calidad.

62
APOYOS QUE IMPARTE EL CONAFE

AL INICIO DEL CICLO ESCOLAR AL CIERRE DEL CICLO ESCOLAR

• Paquete de útiles escolares para • Beca “Acércate a tu escuela”.


cada alumno. • Servicio Educativo que se
• Materiales de papelería para el proporciona a través de los LEC.
trabajo en el aula (se entrega al LEC). • Servicio educativo que se
• Beca “Acércate a tu escuela”. proporciona a través del API.
• El apoyo económico de la estrategia
Fortalecimiento Comunitario para la
Educación (Fortalece).12
• Servicio educativo que se proporciona
a través de los LEC.
• Servicio educativo que proporciona el
asesor pedagógico itinerante (API), en
los dos periodos del ciclo escolar.

En caso de que no se cumpla la entrega en tiempo, forma ni con calidad, los


ciudadanos podrán presentar quejas, denuncias y sugerencias. Asimismo
podrán solicitar información y hacer recomendaciones para que reciban una
mejor atención del Consejo.

ACTIVIDAD 3
INFORMAR SOBRE LOS PROYECTOS
COMUNITARIOS DE DESARROLLO SOCIAL

Explica a los padres de familia que el Conafe cuenta con la estrategia


Caravanas por el desarrollo comunitario, cuyo objetivo es fortalecer el
desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, así como promover la
organización comunitaria para la mejora del entorno escolar y comunitario.
Tiene cuatro áreas de trabajo:

Se menciona sólo si se otorga en ese estado.


12

ESTRATEGIA GENERAL 63
DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
• Actividades artísticas y culturales
• Divulgación de la ciencia a través de ejercicios escénicos
• Actividades de comunicación para el desarrollo
• Promoción y difusión de Proyectos comunitarios de desarrollo social

Las tres primeras áreas son atendidas por los Caravaneros y el seguimiento
lo hacen los Asesores para el desarrollo comunitario.

En tanto, en cada localidad la coordinación del proyecto está bajo la


responsabilidad de los LEC y del promotor de Educación Inicial, desde el
inicio y hasta su conclusión. Los caravaneros y asesores para el desarrollo
comunitario realizan la promoción y difusión de los proyectos y apoyan en
diferentes etapas de su desarrollo.

Es importante que sepas que la Unidad de Aprendizaje Autónomo “Proyectos


comunitarios de desarrollo social” impulsa procesos de organización colectiva
que permiten generar mejores condiciones del entorno escolar y comunitario.
Por ello, el producto del estudio de esta UAA es la realización de proyectos
que la comunidad considere necesarios para mejorar su entorno.

Los proyectos son propuestos por los alumnos al iniciar el estudio de la


UAA en el aula, posteriormente se convoca a los padres y/o cuidadores para
dialogar acerca de los proyectos y tomar decisiones acerca de lo que más
conviene a la comunidad.

Para llevar a cabo los proyectos se usará la metodología propuesta por el


reto escolar “Somos el cambio”, la cual consta de cuatro etapas, y se incluye
una quinta exclusiva del Conafe:
1. “Siente”: etapa de diagnóstico
2. “Imagina”: etapa de planeación
3. “Haz”: etapa de ejecución
4. “Comparte”: etapa de mostrar evidencias
5. “¿Cómo nos fue?”: etapa de evaluación

El estudio de la UAA con los alumnos se efectúa durante todo el ciclo escolar y
de su avance depende la evaluación de lo aprendido . Por ellos es fundamental

64
que los padres de familia se involucren en el desarrollo del proyecto, que se
organicen y de esta manera tomen la responsabilidad de llevar el proyecto a
buen término.

Para finalizar, explica que hay caravanas en todos los estados, pero no visitan
todas las comunidades. Si tu comunidad es propuesta en la ruta de una
caravana, es importante que la APEC brinde su consentimiento, ya que
dos caravaneros estarán durante dos semanas apoyando a los niños y
desarrollando las actividades mencionadas. La participación de la comunidad
es importante. Hay que ponerse de acuerdo para recibirlos, saber quién
brindará el apoyo de alimentación y hospedaje durante las dos semanas.

Para una mejor comprensión de la intervención de las Caravanas por el


Desarrollo Comunitario, lo dividimos en tres momentos:

Arribo a la Desarrollo del proceso de intervención La


comunidad despedida

Acordar
tiempos
con los LEC

Promoción y Arte y Divulgación Comunicación


seguimiento cultura de la para el Evalua-
Diagnóstico de proyectos ciencia desarrollo ción de
Comuni- de desarrollo los ejes
tario de inter-
vención

Promoción
de su inter-
vención
(convite)

Presenta- Festival
ción inau- cultural
gural ante
la APEC

ESTRATEGIA GENERAL 65
DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
ACTIVIDAD 4
INICIAR EL LLENADO DEL “DIAGNÓSTICO
COMUNITARIO”

Para realizar esta actividad comenta con los padres de familia que es
necesario detectar qué necesidades tiene la escuela y la comunidad.
No se trata de hacer una lista de lo que hace falta, sino de identificar las
situaciones que afectan a sus hijos en su aprendizaje y que ellos mismos
pueden corregir y solucionar.

Es importante que los integrantes de la comunidad apoyen brindando


información en los primeros meses del ciclo escolar (agosto, septiembre y
octubre) o cuando inicie el ciclo escolar agrícola para integrar el “Diagnóstico
comunitario”. La información servirá como punto de partida para elaborar
proyectos comunitarios, organizar la comunidad de aprendizaje, así como
orientar y buscar los servicios, apoyos y estrategias educativas para el impulso
del plan de trabajo de acuerdo con las necesidades de cada comunidad.

APLICACIÓN DEL “DIAGNÓSTICO COMUNITARIO” (ANEXO 4)

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE


Comunidades de aprendizaje Características de la comunidad Espacio educativo

Comenta que aquellos padres o cuidadores de niños de 0 a 3 años se


incorporarán a la comunidad de apredizaje en el mes de febrero.

ACTIVIDAD 5

Para finalizar, con el apoyo del “Cronograma de actividades” (anexo 1) explica


la propuesta de trabajo para apoyar a los estudiantes en su proceso de
aprendizaje, mejora del servicio educativo y desarrollo comunitario. Enfatiza
la importancia de llegar a acuerdos y establecer horarios y días en los que
se llevarán a cabo las reuniones. Agradece la participación de los asistentes.

• Productos: Acta Constitutiva, Convenio APEC-Conafe y Diagnóstico


comunitario.

66
EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES
PROGRAMADAS EN EL MES
Al concluir las actividades de cada mes, es necesario valorar los avances
y dificultades que se presentan durante el desarrollo de las mismas, así
como las opiniones que tengas para mejorarlas. Registra y da seguimiento
a los compromisos que se generen con los padres de familia.

Contesta las siguientes preguntas:


1. ¿Cuántas personas asistieron?
Mujeres ________ Hombres ________ Niños ________
2. ¿Realizaste todas las actividades del mes?
Sí ________ No ________
3. ¿Qué actividades del mes no realizaste? ¿Cuál fue el motivo?

ACTIVIDAD MOTIVO

4. ¿Qué avances observaste?

5. ¿Qué dificultades enfrentaste en el desarrollo de las actividades?


¿Cómo las resolviste?

DIFICULTAD SOLUCIÓN

ESTRATEGIA GENERAL 67
DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
6. Marca con una X las actitudes que observaste en los padres de
familia durante la reunión

Interés Motivación Actitud positiva


Inicitaiva Inseguridad Actitud participativa
Desinterés Desmotivación Actitud negativa
Otra _________

7. Registra algunas opiniones que tengan los padres de familia sobre


el trabajo realizado:

8. Compromisos de la sesión:

TIEMPO PARA
COMPROMISO RESPONSABLES
DESARROLLARLO

SEPTIEMBRE
Durante este mes, las actividades a desarrollar son seis: estudiar las UAA;
conformar la comunidad de aprendizaje con los padres de familia; com-
plementar el Diagnóstico comunitario (características de la comunidad o
campo agrícola); integrar el plan de trabajo del CEPS; promover la con-
traloría social y, en caso de que el estado acceda al programa Fortalece,
recabar la firma y entregar la carta compromiso a los padres.

68
dESARROLLO COMUNIDAD DE
GESTIÓN ESCOLAR
COMUNITARIO APRENDIZAJE
Integrar las actividades del plan de trabajo del
CEPS (primera minuta).

Promover y difundir la participación social de los beneficiarios Presentar la


Conformar la
a través de la vigilancia de los servicios educativos y UAA “Proyectos
comunidad de
los apoyos que el Conafe les proporciona, e invitarlos a comunitarios de
aprendizaje.
conformarse como Comités de Contraloría Social (CCS); desarrollo social“
elaborar su acta de constitución de comité y el escrito libre.

Firmar y entregar la carta compromiso de Fortalece.


“Diagnóstico comunitario”, apartado “Características de la comunidad”

conformamos o fortalecemos nuestra


comunidad de aprendizaje
Propósito: Conformar la comunidad de aprendizaje con los padres de
familia, a fin de que lleven a cabo el estudio de un desafío de la UAA
“Proyectos comunitarios de desarrollo social” y alguna otra de su interés,
para de esta manera experimentar el proceso completo de tutoría y
realizar las acciones de gestión escolar.

Reflexiones antes de iniciar las actividades


1. ¿Qué necesito saber para promover la participación de los padres
de famila y la comunidad en general?
La escuela forma parte de la comunidad, por lo tanto, es importante
fortalecer el vínculo entre la escuela y las familias, materializándolo
en:
La escuela, cuando los padres acuden al centro educativo para:
• Recibir las calificaciones de los estudiantes.
• Participar en eventos cívicos, culturales, comunitarios o demos-
traciones públicas de los estudiantes, entre otros.
• Recibir tutorías de los estudiantes.
El hogar, cuando los padres:
• Dialogan con los estudiantes acerca de cómo les fue en la
escuela, qué retos afrontaron, qué satisfacciones y aprendizajes
obtuvieron; revisan los registros de sus hijos para enterarse
acerca de lo que están aprendiendo.
• Apoyan en la realización de las tareas escolares.
• Establecen y fomentan tiempos para el estudio en casa.

ESTRATEGIA GENERAL 69
DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
2. ¿Cómo es una comunidad de aprendizaje basada en redes de tutoría?
Una comunidad de aprendizaje puede estar conformada por alum-
nos, figuras educativas, padres de familia y la comunidad en general,
y se sostiene en el principio de que el aprendizaje significativo ocurre
cuando hacemos coincidir el interés del que aprende con la capaci-
dad del que enseña.

En una comunidad de aprendizaje podemos observar estudiantes


tutorando a otros compañeros, e incluso a una figura educativa
o a algún padre de familia. Los roles de “tutor” y “estudiante” es-
tán determinados por quien ha estudiado una UAA y quien está
interesado en aprenderla. Así que cualquier participante de la co-
munidad que haya estudiado una unidad puede ser un tutor y
quien se interese en aprenderlo puede tomar el rol de estudiante.

Las comunidades de aprendizaje basadas en redes de tutoría, mu-


chas veces, se inician con escasa participación de padres de fami-
lia. Sin embargo, al ver los resultados y mejoras de los integrantes
es como comienza el “contagio” por querer conocer y ser partícipe
de la comunidad de aprendizaje.

Los padres de familia se van integrando de forma gradual al tra-


bajo de las redes de tutoría, y después de conocer y practicar la
tutoría la reproducen en los distintos espacios comunitarios vol-
viéndola patrimonio de la comunidad. Es frecuente que los padres
de familia piensen que no hay algo que puedan aportar a los es-
tudiantes en el ámbito académico, por lo que les cuesta mucho
trabajo involucrarse. Con la participación en las comunidades de
aprendizaje, comprenderán que el conocimiento no lo poseen so-
lamente una o unas personas.

Materiales
• Hojas blancas
• Lapiceros
• Diccionarios
• Libros de texto

70
• UAA “Proyectos comunitarios de desarrollo social” (lectura de El Pozo)
y alguna otra UAA de los campos formativos que sean de su interés.
• Hojas de rotafolio
• Plumones

ACTIVIDADes 1 y 2
INICiemos con la conformación de la
comunidad de aprendizaje y el estudio de
la UAA

Comenta a los padres de familia lo siguiente:


1. Si la localidad no ha tenido participación de los padres en el estudio de
UAA, se conformará la comunidad de aprendizaje.
2. Si la localidad ya tiene una comunidad de aprendizaje se continuará
con el estudio de las UAA.

Si se cuenta con el servicio de educación inicial, recuerda que a partir de


febrero se invitará a participar a los padres de familia con niños de 0 a 3
años de edad, esto es porque el ciclo operativo de este programa comienza
en octubre, sin embargo, si ellos se interesan en participar desde antes no
hay ninguna limitación.

Si la comunidad es hablante de lengua indígena se estudiará prioritariamente


la UAA “Los derechos de Tedavi” para conocer los derechos lingüisticos de
niños, niñas, adolescentes y padres de familia. Para completar el estudio de
la unidad apóyate en el apartado “Reflexión sobre el derecho de hablar en
mi lengua”, página 74.

Para esta actividad considera lo siguiente:


1. Con la información del “Diagnóstico comunitario”, identifica a los padres
que pueden fungir como tutores de un desafio. Si los padres no han
participado en una comunidad de aprendizaje, identifica qué alumnos
pueden tutorarlos.
2. Solicita a los tutores que, de manera creativa, oferten el desafío que
van a tutorar. Pueden hacerlo a través de una hoja, colocando el

ESTRATEGIA GENERAL 71
DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
nombre o un dibujo que represente lo que se estudiará en el desafío,
de manera oral o de la forma en que acuerden con los demás tutores.
3. Asegúrate de que cada padre de familia tenga un tutor. Si eligieron
la UAA “Proyectos comuntarios de desarrollo social”, se sugiere
trabajar el desafío de la narración de El Pozo.
4. En una hoja de rotafolio, elaboren la red con el nombre de los tutores,
tutorados y temas que estudiarán, posteriormente colóquenla en un
lugar visible.
5. Monitorea las parejas de estudio e identifica quiénes podrán realizar
su demostración pública e invítalos a hacerlo.
6. De acuerdo al número de padres, coordina el espacio, tiempo y orden
de las demostraciones públicas.
7. Para reflexionar sobre la experiencia, apóyate en las siguientes
preguntas:
• ¿De qué manera se promueve el aprendizaje en el modelo ABCD?
• ¿Qué hace el tutor?
• ¿Qué hace el tutorado?
• ¿Por qué es importante que los padres y cuidadores participen en
los procesos de aprendizaje de los estudiantes y en los procesos
de organización comunitaria?
• ¿Por qué es importante conformar y participar en una comunidad
de aprendizaje?

Anota en una hoja de rotafolio las reflexiones de los padres de familia y


pégalas en un lugar visible.

Agradece a los padres y comenta cómo han conformado o fortalecido a


la comunidad, según sea el caso. Infórmales que la siguiente reunión de
comunidad de aprendizaje será en el mes de octubre para continuar con
el estudio de la UAA “Proyectos comunitarios de desarrollo social”, pero
si alguno de ellos se interesa por dar o recibir tutoría antes de la reunión,
acuerda días y horarios.

Recomendaciones: Previo a la sesión, apóyate del apartado “Comunidad


de aprendizaje” del “Diagnóstico comunitario” (realizado en agosto) para
identificar a padres que no leen ni escriben y los orientes en la elaboración

72
de su registro de aprendizaje, coméntales que no necesariamente debe ser
escrito, pueden hacerlo a través de dibujos, imágenes o figuras.

Productos: Registros de proceso de aprendizaje de los padres de familia,


demostraciones públicas de lo aprendido y reflexiones sobre la experiencia al
dar o recibir tutoría y participar en los procesos de organización comunitaria.

ACTIVIDAD 3

Recuerda complementar tu “Diagnóstico comunitario”, apartado “Caracte-


rísticas de la comunidad” (anexo 4).

ACTIVIDAD 4
PLAN DE TRABAJO DEL CONSEJO ESCOLAR DE
PARTICIPACIÓN SOCIAL

Aprovecha que la comunidad se encuentra reunida para informarles que, por


normatividad, el CEPS elaborará un plan de trabajo a partir de los avances
en el llenado del “Diagnóstico comunitario”, en el que se identificarán
las principales problemáticas de los alumnos y su entorno escolar, y se
determinarán cuáles son las más urgentes de resolver. Considera los
siguientes ámbitos:
• Actividades educativas en el aula con padres e hijos.
• Acciones para evitar el abandono escolar (apoyos, estrategias
y servicios del Conafe, programas federales, estatales y
municipales).
• Acciones de seguimiento, supervisión y vigilancia de los apoyos y
servicios educativos que reciben como beneficiarios del Conafe.
• Reportes de irregularidades, planteamiento de solicitudes e
interposición de denuncias, cuando sea necesario.
• Acciones para asegurar el aula, mobiliario y equipamiento digno.

ESTRATEGIA GENERAL 73
DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
El cronograma (anexo 1) describe las actividades de estos ámbitos. Para
reportar el plan de trabajo se utilizará el formato propuesto en la Primera
Minuta de la Reunión del Consejo.

ACTIVIDAD 5
PROMOCIÓN DE LA CONTRALORÍA SOCIAL

Es momento de informar, con el apoyo de los carteles de contraloría social y


el formato para interponer quejas y denuncias (anexo 5) , en qué consiste
esta actividad y cuáles son las características, tiempos y formas en que se
desarrollarán los servicios educativos, así como los apoyos que reciben (útiles
escolares, materiales para el aula, auxiliares didácticos y la beca “Acércate a
tu escuela”) y los mecanismos que les permitan realizar el seguimiento, la
vigilancia y supervisión de los mismos para promover su participación efectiva
en la verificación del cumplimiento y transparencia de la aplicación de los
recursos públicos del programa (conforme a lo dispuesto en la Ley General
de Desarrollo Social). Con esta información la APEC o CPC podrá decidir
si quiere ejercer su derecho y formalizarse como un Comité de Contraloría
Social; si así lo decide deberá llenar el “Acta de registro” del comité y de esta
manera será reconocido por la Secretaría de la Función Pública.

ACTIVIDAD 6

En caso de que tu comunidad sea beneficiaria del programa Fortalece, la


APEC firmará y entregará la carta compromiso.

Extiende la invitación a los padres para que participen en las actividades


de caravanas. Cuando lleguen únete al convite, éste es un momento para
que acompañes a los caravaneros. Comenta que el objetivo de la estrategia
es fortalecer el vínculo comunitario a través de actividades artísticas y
culturales, además los caravaneros podrán asesorar a la comunidad en las
dudas que surjan respecto a las etapas del proyecto.

74
Al finalizar la intervención de la caravana, se aplica la encuesta de
satisfacción.

EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES


PROGRAMADAS EN EL MES
Al concluir las actividades de cada mes, es necesario valorar los avances
y dificultades que se presentan durante el desarrollo de las mismas, así
como las opiniones que tengas para mejorarlas. Registra y da seguimiento
a los compromisos que se generen con los padres de familia.

Contesta las siguientes preguntas:


1. ¿Cuántas personas asistieron?
Mujeres ________ Hombres ________ Niños ________
2. ¿Realizaste todas las actividades del mes?
Sí ________ No ________
3. ¿Qué actividades del mes no realizaste? ¿Cuál fue el motivo?

ACTIVIDAD MOTIVO

4. ¿Qué avances observaste?

5. ¿Qué dificultades enfrentaste en el desarrollo de las actividades?


¿Cómo las resolviste?

ESTRATEGIA GENERAL 75
DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
6. Marca con una X las actitudes que observaste en los padres de
familia durante la reunión:

Interés Motivación Actitud positiva


Inicitaiva Inseguridad Actitud participativa
Desinterés Desmotivación Actitud negativa
Otra _________

7. Registra algunas opiniones que tengan los padres de familia sobre


el trabajo realizado:

8. Compromisos de la sesión:

TIEMPO PARA
COMPROMISO RESPONSABLES
DESARROLLARLO

76
OCTUBRE
Durante este mes, las actividades a desarrollar son seis: dar seguimiento
al plan de trabajo del CEPS; recuperar formatos de quejas, denuncias o
sugerencias de Controlaría Social; continuar con el estudio de las UAA;
participar en un taller de sensibilización sobre medidas preventivas para
el hogar; realizar el Diagnóstico de necesidade s del aula (Fortalece)
y finalizar el llenado del “Diagnóstico comunitario” con información
referente al espacio educativo.

COMUNIDAD DE
GESTIÓN ESCOLAR dESARROLLO COMUNITARIO
APRENDIZAJE
Aplicar las acciones y estrategias propuestas
en el plan de trabajo del CEPS. La APEC debe
verificar los avances y dificultades que se
presenten.
Estudiar la UAA “Proyectos
Promover y difundir la vigilancia y seguimiento Llevar a cabo el
comunitarios de desarrollo
de los servicios y apoyos proporcionados por el taller para padres
social”. Continuar con la
Conafe. Brindar información en caso de que los de familia: “Con el
etapa “Siente” y proponer
beneficiarios del programa lo soliciten, atender las fuego no se
ideas para el proyecto que se
dudas, quejas o señalamientos que planteen en juega”.
llevará a cabo.
relación con el programa en la comunidad.

Realizar el Diagnóstico de necesidades del aula


del programa Fortalece para elaborar el programa
de trabajo.
Finalizar el llenado del “Diagnóstico comunitario”, apartado “Espacio educativo”

ESTRATEGIA GENERAL 77
DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
Espacios seguros para crecer y
desarrollarnos
Propósito: Sensibilizar a los integrantes de la comunidad para realizar
acciones de prevención para fomentar un ambiente seguro en la escuela,
casa, campo y comunidad. Finalizar la aplicación del “Diagnóstico comu-
nitario” para continuar con el estudio de la UAA “Proyectos comunitarios
de desarrollo social” o de algún otro campo formativo.

Reflexiones antes de iniciar las actividades


Todos queremos que nuestro hogar y escuela sean lugares seguros, ya
que en estos espacios pasamos la mayor parte del tiempo y es donde
probablemente puedan surgir toda clase de accidentes. Aunque todos
los miembros de la familia tienen las mismas posibilidades de sufrir un
accidente, son los niños quienes los padecen con mayor frecuencia.

En esta ocasión reflexionaremos sobre las medidas para fomentar la


prevención de riesgos vinculados con las quemaduras en infantes y para
evitar incendios en el hogar. En México, el índice de niños quemados no
disminuye. El mejor tratamiento para un niño quemado es que no se
queme. Es necesaria una campaña de prevención donde la población que
vive en la comunidad sea consciente de las consecuencias de no prevenir
una quemadura o incendio.

“No te quemes” es una campaña de la Fundación Michou y Mau que


se realiza en las comunidades donde el Conafe atiende los servicios
educativos. Con ella se pretende fortalecer la cultura de la prevención y
evitar accidentes, ya que la principal causa de muerte de niños de uno a
14 años es por accidentes en el hogar.

Para realizar el taller puedes invitar a todas las personas de la comunidad.

Materiales
• Folleto “No te quemes”
• Hojas blancas bond, plumones o gises de colores
• Formato “Diagnóstico comunitario”, apartado “Espacio educativo”
• Unidad de aprendizaje “Proyectos comunitarios de desarrollo social”

78
• Cuadernos para el registro de Aprendizaje
• Lápices o colores

ACTIVIDAD 1
CON EL FUEGO NO SE JUEGA

En plenaria, muestra a los padres y niños una vela encendida y pregunta:


• ¿Qué opinan del fuego?
• ¿Se han quemado alguna vez? ¿Cuándo? ¿Con qué se quemaron?
¿Salieron lastimados? ¿Qué hicieron? ¿Quién los ayudó? ¿Cómo los
ayudó? Eso que les hicieron, ¿les quitó el dolor?
• ¿Qué aprendieron de esa experiencia?

Organiza al grupo en cuatro equipos, procurando que en cada equipo esté


presente un niño o padre de familia que sepa leer y escribir. Pide que
observen las imágenes, lean y expliquen a los demás equipos la información
del folleto “No te quemes”. Asigna a cada equipo una parte de este material:
• Equipo 1: “Aléjate de los líquidos hirvientes” y “Con el fuego no
se juega”.
• Equipo 2: “Los juegos pirotécnicos son muy peligrosos” y “Cuidado
con la electricidad”.
• Equipo 3: ¿Qué hacer en caso de una quemadura?
• Equipo 4: ¿Qué hacer en caso de un incendio?

Cada equipo debe explicar lo que revisaron del folleto. Al concluir, pregunta:
• ¿Qué cosas de las que tienen en casa pueden causar una quemadura?
• ¿Qué acciones de las que realizan en casa pueden ocasionar un
incendio?
• ¿Qué deben hacer cuando se queman?
• ¿Qué tienen que hacer si hubiera un incendio en la comunidad?

Escucha sus comentarios y menciona con énfasis las reglas de oro:


1. Con el fuego no se juega. Atiende las indicaciones del personal
de prevención en caso de un incendio.
2. Los niños no deben estar cerca del área donde se cocina.

ESTRATEGIA GENERAL 79
DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
3. Las cazuelas con guisados o cubetas con líquidos hirvientes no se
deben enfriar en el piso.
4. Si las velas y veladoras se voltean causan incendios.
5. Si tienes aparatos eléctricos, desconéctalos después de usarlos.
6. Los tanques de gas y calentadores en mal estado explotan, revísalos.
7. Los niños se pueden caer en los fogones o fogatas, no dejes que se
acerquen.
8. No jugar ni prender cohetes o pólvora, velas, veladoras o cerillos.
9. Templar el agua si la usan caliente para bañarse, primero poner agua
fría y poco a poco la caliente.
10. Alejarse de cables de alta tensión, torres eléctricas, enchufes,
planchas o contactos.

Para concluir, solicita que elaboren un cartel para que las personas que
no conocieron la información sepan qué hacer en caso de quemaduras
o incendios. Entrega el material y posteriormente colóquenlo en lugares
donde la gente se reúne. Apóyalos para orientar la elaboración y revisión
del cartel.

ACTIVIDAD 2
CONCLUSIÓN DEL “DIAGNÓSTICO COMUNITARIO”,
APARTADO “ESPACIO EDUCATIVO” (ANEXO 4)

1. En conjunto, los integrantes de la APEC, padres de familia, alumnos y


LEC, llenarán la sección: “Espacio educativo” del formato “Diagnóstico
comunitario”.
2. Invítalos a recorrer cada una de las aulas del servicio educativo para
identificar lo que se encuentra en malas condiciones o dañado y que
elijan la acción más conveniente para cada caso: mantenimiento,
reparación o cambio. Las observaciones se deben registrar en el
formato “Diagnóstico comunitario”.
3. Una vez que los asistentes identificaron las necesidades prioritarias,
pide comentar en grupo lo que observaron.

80
4. Ordenar las necesidades de acuerdo a su importancia o prioridad
y decidir cuáles serán atendidas mediante el trabajo de toda la
comunidad educativa, cuáles se pueden gestionar ante otras
instancias (municipio o asociaciones civiles o por la comunidad) y
cuáles podrían integrarse en un Proyecto de Desarrollo Comunitario.
5. Decidirán de común acuerdo:
• Acciones de mantenimiento, reparación o cambio requeridas.
• Adquisición de material didáctico, conforme a las necesidades
que manifieste el LEC.
• Compra de los artículos de limpieza, deportivos y botiquín escolar
(considerando que se utilizarán para todo el ciclo escolar).

Además, entre todos decidirán la tarea que realizará cada uno y las fechas en
que se llevarán a cabo las labores. Esta información servirá para el registro
del plan de trabajo, seguimiento y posterior evaluación.

ACTIVIDAD 3
DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DEL AULA
(FORTALECE)

Si tu comunidad es beneficiada con Fortalece, apóyate en la Guía operativa


Fortalece. Fortalecimiento Comunitario para la Educación, que previamente
fue entregada a la APEC para realizar el Diagnóstico de necesidades del
aula y el programa de trabajo que aparecen en el documento.

ACTIVIDAD 4
ESTUDIO DE LA UAA “PROYECTOS COMUNITARIOS
DE DESARROLLO SOCIAL” ETAPA: “siente”

Retoma con los padres de familia la revisión de la UAA, solicita que conversen
sobre los resultados de la lectura y pregunta si han platicado con sus hijos
acerca de las necesidades de mejora. Propicia la participación de todos.

ESTRATEGIA GENERAL 81
DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
Revisen el formato “Diagnóstico comunitario” nuevamente para ver si se ha
agregado algo más durante este mes y si se considera completo ya que será
insumo para elaborar el proyecto.

Productos: Registro del proceso de aprendizaje de los alumnos y apartado


“Espacio educativo” del “Diagnóstico comunitario”.

ACTIVIDAD 5
seguimiento al plan de trabajo del ceps

Recuerda a la APEC que realicen las tareas que se propusieron en el plan


de trabajo.

ACTIVIDAD 6
promoción y difusión de la contraloría
social

Cualquier beneficiario de manera particular así como la APEC o el CPC, ya


sea que se hayan o no formalizado en CCS, pueden remitir a las oficinas del
Conafe en los estados sus dudas, sugerencias, señalamientos a irregularida-
des y quejas. Y deberán recibir respuesta por parte de la institución.

Extiende la invitación a los padres para que participen en las actividades


de caravanas. Cuando lleguen únete al convite, éste es un momento para
que acompañes a los caravaneros. Comenta que el objetivo de la estrategia
es fortalecer el vínculo comunitario a través de actividades artísticas y
culturales, además los caravaneros podrán asesorar a la comunidad en las
dudas que surjan respecto a las etapas del proyecto.

Al finalizar la intervención de la caravana, se aplica la encuesta de satisfacción.

82
EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES
PROGRAMADAS EN EL MES
Al concluir las actividades de cada mes, es necesario valorar los avances
y dificultades que se presentan durante el desarrollo de las mismas, así
como las opiniones que tengas para mejorarlas. Registra y da seguimiento
a los compromisos que se generen con los padres de familia.

Contesta las siguientes preguntas:


1. ¿Cuántas personas asistieron?
Mujeres ________ Hombres ________ Niños ________
2. ¿Realizaste todas las actividades del mes?
Sí ________ No ________
3. ¿Qué actividades del mes no realizaste? ¿Cuál fue el motivo?

ACTIVIDAD MOTIVO

4. ¿Qué avances observaste?

5. ¿Qué dificultades enfrentaste en el desarrollo de las actividades?


¿Cómo las resolviste?

DIFICULTAD SOLUCIÓN

ESTRATEGIA GENERAL 83
DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
6. Marca con una X las actitudes que observaste en los padres de
familia durante la reunión:

Interés Motivación Actitud positiva


Inicitaiva Inseguridad Actitud participativa
Desinterés Desmotivación Actitud negativa
Otra _________

7. Registra algunas opiniones que tengan los padres de familia sobre


el trabajo realizado:

8. Compromisos de la sesión

TIEMPO PARA
COMPROMISO RESPONSABLES
DESARROLLARLO

84
NOVIEMBRE
En este mes las actividades a desarrollar son seis: continuar con el estudio
de las UAA y consensuar qué queremos mejorar en nuestra localidad;
diseñar el proyecto comunitario y el plan de trabajo, registrar el proyecto
en la plataforma institucional “Proyectos comunitarios de desarrollo
social”; promover la contraloría social. Los padres tendrán la oportunidad
de participar en un taller acerca de las matemáticas en la vida diaria, y
si la comunidad cuenta con Fortalece, es momento de recoger el apoyo
económico.

COMUNIDAD DE
GESTIÓN ESCOLAR dESARROLLO COMUNITARIO
APRENDIZAJE
Aplicar las acciones y estrategias propuestas en
plan de trabajo del CEPS. La APEC debe verificar
los avances y dificultades que se presenten.
Continuar el estudio
En caso de que la APEC o el CPC se hayan de las UAA “Proyectos
constituido como CCS, es el momento de aplicar comunitarios de desarrollo Asitir al taller para
el “Informe del CCS”, en el que los beneficiarios social” en la etapa “Imagina”: padres de familia:
evalúan formalmente los servicios y apoyos diseño y elaboración de “Las matemáticas
recibidos en el periodo por parte del Conafe, proyecto considerando en la vida diaria”.
elaboran la minuta y la lista de asistencia de la su vinculación con otros
reunión del comité. programas.

Recoger el apoyo económico, previa entrega del


programa de trabajo de Fortalece.
Finalizar el llenado del “Diagnóstico comunitario”, apartado “Espacio educativo”

LAS MATEMÁTICAS EN LA VIDA DIARIA


Propósito: Que los padres conozcan algunas estrategias de matemáticas
con las que apoyen a sus hijos en las tareas escolares o realicen solicitudes
y trámites en beneficio de la comunidad, y mediante el estudio de la UAA
“Proyectos comunitarios de desarrollo social” reconozcan la vinculación
con otros programas en el plan de trabajo.

Materiales
• Hojas blancas
• Cartulinas
• Lápices
• Crayones o plumones

ESTRATEGIA GENERAL 85
DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
• Tijeras
• Billetes y monedas de papel
• UAA “Proyectos comunitarios de desarrollo social”
• Cuadernos para registro de aprendizaje
• Cuaderno o libreta para elaborar el proyecto
• Material para elaborar maquetas o dibujos a escala

ACTIVIDAD 1
LAS MATEMÁTICAS EN LA VIDA DIARIA

1. Divide al grupo en cuatro equipos, procura que las familias de los


alumnos no se separen.
2. Asigna a cada equipo un puesto clásico de feria con letreros de los
precios:
• Carrusel de caballitos: $5
• Canicas: $2
• Puesto de pan: $10
• Rueda de la fortuna: $7
3. Pide que cada equipo elabore un cartel que ilustre el puesto que le tocó.
4. Reparte a cada familia 50 pesos en billetes y monedas de papel.
Procura que haya diferentes denominaciones para que tengan
sufiente cambio.
5. Pide a los demás participantes que pasen a los puestos a conocer los
carteles. Cada persona que visite el puesto pagará la cantidad que
anotaron en el cartel.
6. Entrega a cada equipo una tarjeta de registro y pide que anoten el
número de personas que visitan su puesto, así como los ingresos.
7. Dales 15 minutos para que visiten todos los puestos.
8. Después, pídeles que sumen el número de visitas y cuánto dinero
recaudaron.
9. Anota en el pizarrón los resultados de cada puesto.
10. Pregunta a los padres cómo se organizaron para realizar la actividad
cómo se sintieron durante la actividad, qué aprendieron y qué les
gustó más de acudir a la escuela a trabajar con sus hijos.
11. Pregunta a los niños qué sintieron de que sus padres los acompaña-
ran en la actividad y cómo les ayudaron.
12. Felicítalos por su participación y agradece su asistencia.

86
Recomendación: permite, tanto a los niños como a sus padres que
desplieguen su creatividad para crear sus puestos de feria.

Productos: Cartel y tarjeta de registro.

ACTIVIDAD 2 Y 3
ESTUDIO DE LA UAA “PROYECTOS COMUNITARIOS
DE DESARROLLO SOCIAL”, ETAPA “IMAGINA”.
DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN PROYECTO
CONSIDERANDO SU VINCULACIÓN CON OTROS
PROGRAMAS

Tal vez algunos padres ya hayan asistido a las sesiones de tutoría para el
estudio de la UAA, así que ellos explicarán a los otros lo que se ha hecho
y cuánto se ha avanzado. Si no es así, le toca a los alumnos informar a sus
papás cómo van en el proceso. En este punto, pide a los padres de familia
que colaboren para armar el documento del proyecto, que debe contar con:
• Nombre y descripción, es decir, en este apartado se describe en qué
consiste y qué se piensa solucionar con él.
• Lista de los recursos que se requieren: materiales humanos y
financieros.
• Descripción de las actividades con cálculo de tiempo y responsables
de cada una.

En el aula y con tus alumnos, revisa el cuadro para ver si falta algo y acordar
en qué momentos y en qué actividad colaboran con los padres de familia.

De acuerdo con proyecto seleccionado pide que elaboren la propuesta,


que puede ser: un dibujo, un mapa o una maqueta, la cual representará
a escala lo que se hará en la comunidad. En esta actividad es importante
que estén juntos los alumnos y los padres, por lo que los invitarás a una
sesión especial, acuerda con ellos si la sesión es extra aula o si se pueden
incorporar a la jornada escolar.

ESTRATEGIA GENERAL 87
DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
Recuerda que se puede optar por uno o más proyectos por cada localidad,
siempre y cuando cada proyecto esté bajo la coordinación de un LEC o bien
existan varios LEC involucrados en un solo proyecto. Los proyectos deriva-
dos de Fortalece pueden ser considerados dentro de los Proyectos comuni-
tarios de desarrollo social.

Explica que, en caso de solicitar apoyo a una institución oficial, pública o


privada se requiere de la organización de los representantes de la APEC y
de los alumnos para la gestión de los trámites correspondientes.

Durante este mes ya puedes ingresar a la plataforma de Proyectos


comunitarios de desarrollo social para registrar el proyecto que hayan
decidido como resultado del estudio de la UAA.

No olvides invitar a los padres de familia a participar en las actividades de


los caravaneros y a éstos, en caso de que estén en la comunidad, convócalos
para que ayuden a elaborar la propuesta, pueden apoyar en la elaboración
de los mapas, maquetas o planos.

Productos: Registro del proceso de aprendizaje, precisiones al plan de


trabajo, maqueta, mapa, plano o dibujos y registro de proyectos en la
plataforma institucional.

ACTIVIDAD 4

Es momento de que la APEC gestione materiales o recursos para realizar las


tareas que se propusieron en el plan de trabajo.

ACTIVIDAD 5

Si tu comunidad es beneficiada con Fortalece, la APEC tendrá que acudir al


lugar y fecha indicados para recoger el apoyo económico.

88
ACTIVIDAD 6

Los beneficiarios de manera particular u organizados a través de la APEC


o el CPC, ya sea que estén conformados como CCS o no, evaluarán el
desarrollo y la calidad de los servicios educativos, así como la utilidad de
los apoyos recibidos.

Podrán presentar a través de escritos sus dudas, solicitudes, señalamientos


y quejas, los cuales deberán recibir atención y respuesta.

Si la caravana visita tu comunidad en este mes:


Extiende la invitación a los padres para que participen en las actividades
de caravanas. Cuando lleguen únete al convite, éste es un momento para
que acompañes a los caravaneros. Comenta que el objetivo de la estrategia
es fortalecer el vínculo comunitario a través de actividades artísticas y
culturales, además los caravaneros podrán asesorar a la comunidad en las
dudas que surjan respecto a las etapas del proyecto.

Al finalizar la intervención de la caravana, se aplica la encuesta de satisfacción.

EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES


PROGRAMADAS EN EL MES
Al concluir las actividades de cada mes, es necesario valorar los avances
y dificultades que se presentan durante el desarrollo de las mismas, así
como las opiniones que tengas para mejorarlas. Registra y da seguimiento
a los compromisos que se generen con los padres de familia.

Contesta las siguientes preguntas:


1. ¿Cuántas personas asistieron?
Mujeres ________ Hombres ________ Niños ________
2. ¿Realizaste todas las actividades del mes?
Sí ________ No ________

ESTRATEGIA GENERAL 89
DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
3. ¿Qué actividades del mes no realizaste? ¿Cuál fue el motivo?

ACTIVIDAD MOTIVO

4. ¿Qué avances observaste?

5. ¿Qué dificultades enfrentaste en el desarrollo de las actividades?


¿Cómo las resolviste?

DIFICULTAD SOLUCIÓN

6. Marca con una X las actitudes que observaste en los padres de


familia durante la reunión:

Interés Motivación Actitud positiva


Inicitaiva Inseguridad Actitud participativa
Desinterés Desmotivación Actitud negativa
Otra _________

90
7. Registra algunas opiniones que tengan los padres de familia sobre
el trabajo realizado:

8. Compromisos de la sesión

TIEMPO PARA
COMPROMISO RESPONSABLES
DESARROLLARLO

DICIEMBRE
En este mes las actividades a desarrollar son cinco: continuar con el
estudio de las UAA; realizar el seguimiento en comunidad de las acciones
y estrategias de nuestro plan de trabajo; registrar en la plataforma
institucional las evidencias del proyecto de acuerdo con la etapa en que
se encuentre; continuar con la promoción de la contraloría social y, en el
caso de Fortalece, realizar las compras y actividades del programa.
COMUNIDAD DE
GESTIÓN ESCOLAR dESARROLLO COMUNITARIO
APRENDIZAJE
Aplicar las acciones y estrategias propuestas en
plan de trabajo del CEPS. La APEC debe verificar
los avances y dificultades que se presenten.

Los beneficiarios de manera particular u


organizados a través de la APEC o el CPC, estén Continuar el estudio de la UAA
conformados como CCS o no, evaluarán el “Proyectos comunitarios de desarrollo
desarrollo y la calidad de los servicios educativos, social”, en la etapa: “Haz”13
así como la utilidad de los apoyos recibidos. y su vinculación con otros programas.

Podrán presentar a través de escritos sus dudas,


solicitudes, señalamientos y quejas, los cuales
deberán recibir atención y respuesta.

Con el estudio de la UAA “Proyectos comunitarios de desarrollo social”, se continúa fortaleciendo la comunidad
13

de aprendizaje, por tal motivo se registra nuevamente como una actividad en esta vertiente.

ESTRATEGIA GENERAL 91
DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
COMUNIDAD DE
GESTIÓN ESCOLAR dESARROLLO COMUNITARIO
APRENDIZAJE

Realizar las compras de acuerdo con el programa


de trabajo de Fortalece.

HAZ
Propósito: Implementar las actividades y acciones propuestas en el
desarrollo del Proyecto Comunitario.

Materiales
• UAA “Proyectos comunitarios de desarrollo social”
• Cuadernos para el registro de aprendizajes
• Cuaderno o libreta del proyecto
• Hojas
• Cartulinas
• Lápices
• Crayones
• Plumones

ACTIVIDAD 1
ESTUDIO DE LA UAA “PROYECTOS COMUNITARIOS
DE DESARROLLO SOCIAL” ETAPA: “HAZ”

Durante la reunión solicita a los padres de familia responsables del proyecto


que presenten y comenten acerca de los avances que hagan un recuento de
qué logros y dificultades han enfrentado en este arranque y qué se requiere
para solucionarlos o cómo los solucionaron. Si lograron algún apoyo
externo o vinculación con otro programa será fundamental mencionar en
qué términos se dio ese apoyo para que sea del conocimiento general de la
comunidad y de los alumnos.

92
En esta etapa los alumnos participarán en las actividades del proyecto, por
lo que se requiere flexibilizar los tiempos de la jornada escolar. Si es dentro
del espacio escolar, será más práctico para los alumnos. Si es fuera de este
espacio, hay que garantizar la seguridad de los participantes por lo que es
necesario ponerse de acuerdo con los padres de familia para organizar las
jornadas de trabajo.

Productos: Registro del proceso de aprendizaje y cuadro con avance de


actividades en la reunión.

ACTIVIDAD 2

Registro de evidencias del avance del proyecto en la plataforma institucional.

ACTIVIDAD 3

Recuerda a la APEC realizar las actividades y acciones programadas en el


plan de trabajo.

ACTIVIDAD 4

Si tu comunidad es beneficiada con Fortalece, la APEC realiza las compras


para que padres de familia, niños y jóvenes lleven a cabo las actividades
programadas y las tareas que se propusieron en el programa de trabajo.

ACTIVIDAD 5

Una vez que han recibido los apoyos y servicios por parte del Conafe ahora
es necesario evaluarlos. Para ello utiliza el cuaderno de trabajo del comité y
elabora el informe único CCS, la minuta y lista de asistencia.

ESTRATEGIA GENERAL 93
DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
El CCS recibirá y remitirá a las oficinas del Conafe en los estados los formatos
de quejas, denucias o sugerencias recibidas hasta el momento.

Si la caravana visita tu comunidad en este mes:


Extiende la invitación a los padres para que participen en las actividades
de caravanas. Cuando lleguen únete al convite, éste es un momento para
que acompañes a los caravaneros. Comenta que el objetivo de la estrategia
es fortalecer el vínculo comunitario a través de actividades artísticas y
culturales, además los caravaneros podrán asesorar a la comunidad en las
dudas que surjan respecto a las etapas del proyecto.

Al finalizar la intervención de la caravana, se aplica la encuesta de satisfacción.

EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES


PROGRAMADAS EN EL MES
Al concluir las actividades de cada mes, es necesario valorar los avances
y dificultades que se presentan durante el desarrollo de las mismas, así
como las opiniones que tengas para mejorarlas. Registra y da seguimiento
a los compromisos que se generen con los padres de familia.

Contesta las siguientes preguntas:


1. ¿Cuántas personas asistieron?
Mujeres ________ Hombres ________ Niños ________
2. ¿Realizaste todas las actividades del mes?
Sí ________ No ________
3. ¿Qué actividades del mes no realizaste? ¿Cuál fue el motivo?

ACTIVIDAD MOTIVO

94
¿Qué avances observaste?

4. ¿Qué dificultades enfrentaste en el desarrollo de las actividades?


¿Cómo las resolviste?
DIFICULTAD SOLUCIÓN

5. Marca con una X las actitudes que observaste en los padres de


familia durante la reunión:

Interés Motivación Actitud positiva


Inicitaiva Inseguridad Actitud participativa
Desinterés Desmotivación Actitud negativa
Otra _________

6. Registra algunas opiniones que tengan los padres de familia sobre


el trabajo realizado:

7. Compromisos de la sesión

TIEMPO PARA
COMPROMISO RESPONSABLES
DESARROLLARLO

ESTRATEGIA GENERAL 95
DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
ENERO
En este mes las actividades a desarrollar son seis: continuar con el
estudio de las UAA; realizar la primera evaluación del proyecto y la
vinculación con otros programas; dar seguimiento a las acciones y
estrategias propuestas en el plan de trabajo y difusión de la contraloría
social; concluir con las actividades planificadas de Fortalece, y registrar
en la plataforma institucional las evidencias de avance del proyecto.

COMUNIDAD DE
GESTIÓN ESCOLAR dESARROLLO COMUNITARIO
APRENDIZAJE
Llevar a cabo la reunión de la APEC con el LEC
para realizar ajustes a las acciones del plan de
trabajo del CEPS. El LEC debe enviar la 2a minuta
a la oficina del Conafe.

Los beneficiarios de manera particular u Continuar el estudio de la


organizados a través de la APEC o CPC, estén UAA “Proyectos comunitarios
conformados como CCS o no, evaluarán el de desarrollo social”, etapa
Continuar el
desarrollo y la calidad de los servicios educativos, “Haz”.14
estudio de la UAA,
así como la utilidad de los apoyos recibidos.
etapa “Haz”.
Realizar la primera evaluación
Podrán presentar a través de escritos sus dudas, del proyecto y su vinculación
solicitudes, señalamientos y quejas, los cuales con otros programas.
deberán recibir atención y respuesta.

Concluir las actividades planificadas en el


programa de trabajo
de Fortalece.

Recuerda que en este mes sistematizarás la información correspondiente


al primer semestre (agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre y
enero) en el formato en Excel “Concentrado de Evaluación de la Estrategia
General de Participación de los Padres de Familia en el Conafe” enviado
por oficinas centrales.

Para contextos indígenas se incluirán evidencias del trabajo (productos


y fotografías).

Con el estudio de la UAA “Proyectos comunitarios de desarrollo social”, se continúa fortaleciendo la comunidad
14

de aprendizaje, por tal motivo se registra nuevamente como una actividad de comunidad de aprendizaje.

96
¿CÓMO VAMOS AVANZANDO?
Propósito: Realizar la primera evaluación de las actividades, acciones y
estrategias desarrolladas durante esta primera mitad del ciclo escolar.

Materiales
• UAA “Proyectos comunitarios de desarrollo social”
• Cuadernos para registro de aprendizaje
• Cuaderno o libreta del proyecto
• Hojas, cartulinas, lápices, crayones y plumones

ACTIVIDADES 1, 2 Y 3
ESTUDIO DE LA UAA “PROYECTOS COMUNITARIOS
DE DESARROLLO SOCIAL”, ETAPA: “¡Manos a la
obra!”. SEGUIMIENTO AL PLAN DE TRABAJO Y
PRIMERA EVALUACIÓN DEL PROYECTO

En reunión general pide a los niños, padres de familia y figuras educativas


que reflexionen acerca de los avances, dificultades y primeros resultados en
las actividades, estrategias, apoyos y colaboraciones registradas en el plan
de trabajo, dentro de los siguientes ámbitos:
• Educativo: participación de padres y madres de familia en
las actividades.
• Estrategias y apoyos del Conafe: Beca “Acércate a tu escuela”,
API, Tutores Comunitarios de Verano, Caravanas por el Desarrollo
Comunitario.
• Actividades de mantenimiento y de mejora de la escuela.
• Colaboración con las dependencias municipales, estatales y federales.

En una cartulina realicen un cuadro con tres columnas: logros, dificultades


y acuerdos, la idea es identificar las fortalezas y las áreas de oportunidad
en el desarrollo del plan de trabajo. En colegiado definan qué ajustes se
deberán hacer, ya sean organizativos, de finanzas o de modificación.

Solicita que registren la información en la segunda minuta “Seguimiento al


plan de trabajo”.

ESTRATEGIA GENERAL 97
DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
Respecto al proyecto comunitario, revisa en el aula con los alumnos los
avances reales, comparando con el reporte de sus papás, o de los responsables
del proyecto las actividades, estrategias, apoyos y colaboraciones.

Pregunta si están de acuerdo con los ajustes propuestos, es importante


conciliar acuerdos pues el trabajo se realiza con el apoyo de la mayor
cantidad de habitantes y tú, en ese momento, eres el mediador.

Productos: Cuadro de logros, dificultades, acuerdos y propuesta de ajuste


del proyecto; evidencias del proyecto; Registro del proceso de aprendizaje;
Segunda Minuta de seguimiento al plan de trabajo con los acuerdos tomados.

ACTIVIDAD 4

Registro de evidencias de avance del proyecto en la plataforma institucional.

ACTIVIDAD 5

Si tu comunidad es beneficiada con Fortalece, la APEC, padres de familia,


niños y jóvenes terminan de ejecutar las actividades programadas.

ACTIVIDAD 6

Los beneficiarios de manera particular u organizados a través de la APEC


o el CPC, estén conformados como CCS o no, evaluarán el desarrollo y
la calidad de los servicios educativos, así como la utilidad de los apoyos
recibidos.

Podrán presentar a través de escritos sus dudas, solicitudes, señalamientos


y quejas, los cuales deberán recibir atención y respuesta.

98
Si la caravana visita tu comunidad en este mes:
Extiende la invitación a los padres para que participen en las actividades
de caravanas. Cuando lleguen únete al convite, éste es un momento para
que acompañes a los caravaneros. Comenta que el objetivo de la estrategia
es fortalecer el vínculo comunitario a través de actividades artísticas y
culturales, además los caravaneros podrán asesorar a la comunidad en las
dudas que surjan respecto a las etapas del proyecto.

Al finalizar la intervención de la caravana, se aplica la encuesta de


satisfacción.

EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES


PROGRAMADAS EN EL MES
Al concluir las actividades de cada mes, es necesario valorar los avances
y dificultades que se presentan durante el desarrollo de las mismas, así
como las opiniones que tengas para mejorarlas. Registra y da seguimiento
a los compromisos que se generen con los padres de familia.

De acuerdo al cuadro de actividades que aparece al inicio del mes;


recuerda que en este mes sistematizarás la información correspon-
diente al primer semestre (agosto, septiembre, octubre, noviem-
bre, diciembre y enero) en el formato en Excel “Concentrado de
Evaluación de la Estrategia General de Participación de los Padres
de Familia en el Conafe” enviado por oficinas centrales.

Para contextos indígenas se incluirán evidencias del trabajo (pro-


ductos y fotografías).

Contesta las siguientes preguntas:


Participación de los padres de familia

Fecha ________ Localidad ________ CCT ________

ESTRATEGIA GENERAL 99
DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
1. Indica la modalidad de los servicios:
Indígena ________ Migrante ________ Comunitario ________
2. Número de padres de familia de alumnos de:
Preescolar ________ Primaria ________ Secundaria ________
3. Número de personas que asistieron:
Mujeres ________ Hombre ________ Niños ________
4. Realizaste todas las actividades del mes:
Sí ________ No ________
5. Nombre de las actividades no realizadas y motivo por el cual no
se realizaron.

ACTIVIDAD MOTIVO

CONTEXTO INDÍGENA
ACTIVIDAD MOTIVO

6. Avances observados.

AVANCES

100
AVANCES EN CONTEXTO INDÍGENA

7. Dificultades enfrentadas en el desarrollo de las actividades y


solución.

DIFICULTAD SOLUCIÓN

CONTEXTO INDÍGENA
DIFICULTAD SOLUCIÓN

8. Marca con una X las actitudes que observaste en los padres de


familia durante la reunión:

Interés Motivación Actitud positiva


Inicitaiva Inseguridad Actitud participativa
Desinterés Desmotivación Actitud negativa
Otra _________

ESTRATEGIA GENERAL 101


DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
9. Opiniones de los padres de familia sobre el trabajo realizado
(incluyendo contexto indígena).

OPINIONES

10. Compromisos de la sesión:

TIEMPO PARA
COMPROMISO RESPONSABLES
DESARROLLARLO

11. Número de padres de familia que presentan alguno de los


siguientes aspectos:

ASPECTO NÚMERO DE PADRES


No asiste a las actividades escolares.
No se interesa en la superación académica
de sus hijos.
Delega a la escuela la responsabilidad de
educar a sus hijos.

Otra: __________________________________________________

102
12. Número de padres de familia que han participado en las siguientes
actividades escolares.

NÚMERO DE PADRES
ACTIVIDAD cANTIDAD
DE FAMILIA
1 a 3 veces
Asiste a la demostración pública 3 a 6 veces
más de 6 veces
1 a 3 desafíos
Reciben tutoría 3 a 6 desafíos
más de 6 desafíos
1 a 3 desafíos
Dan tutoría 3 a 6 desafíos
más de 6 desafíos

Otra

13. En caso de haber recibido tutoría, indica el número de padres que


estudiaron la unidad correspondiente.

ESTRATEGIA GENERAL 103


DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
104
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Poesía Número de Cuentos y algo Número de A golpe de Número de Los dichos de la Número de Noticia, entrevista Número de
eres tú padres más. Fábula padres calcetín. Novela padres gente. Juegos de padres y reportaje. Medios padres
y cuento palabras de comunicación
LC1 LC3 LC5 LC7
El origen del Número de La Número de Los derechos de Número de Instructivos y Número de LC9
fuego. Mitos y padres comunicación padres Tedavi. Tipos de padres recetas. Tipos de padres
leyendas y sus medios. documentos documentos
Medios de
LC2 comunicación LC6 LC8

LC4
PENSAMIENTO MATEMÁTICO
La pastelería Número de Más que Número de El lenguaje Número de Las losetas. Número de Lo equitativo, lo Número de
padres figuras planas. padres del álgebra padres padres justo y el cambio padres
Números Formas Ecuaciones Número enteros en matemáticas.
racionales geométricas
PM5 PM7 Proporcionalidad
PM1 PM3 y funciones

PM9
Como grandes Número de Analicemos el Número de Águila o sol. Número de Y sólo es comparar. Número de De la regularidad Número de
exploradores padres dato. Análisis y padres Nociones de padres Medida padres a la padres
presentación de probabilidad generalización.
Ubicación datos PM8
espacial PM6 Patrones y
PM4 progresiones
PM2
PM10
EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL
Nosotros los Número de Fuerza y Número de Cambios de la Número de Higiene, desarrollo Número de Riesgos y cuidados Número de
seres vivos. padres movimiento. padres materia. ¿Un padres y salud sexual y padres del lugar donde padres
Características, ¿Por qué laboratorio en reproductiva. Porque vivo
clasificación se mueven casa? me quiero me cuido
y cambios las cosas? CMN9
CMN5 CMN7
CMN1 CMN3
Cuido mi salud Número de Universo Número de Alcances y Número de Procesos Número de Alimentación Número de
y la de mi padres padres limitaciones de padres ecológicos padres y nutrición. padres
comunidad CMN4 la tecnología ¿Por qué comes lo
CMN8 que comes?
CMN2 CMN6
CMN10
Modificación de los ecosistemas Número de padres Desarrollo y consumo sustentable Número de padres
por el ser humano
CMN13
CMN11
Biodiversidad Número de padres Energía. La electricidad, una de sus manifestaciones Número de padres

CMN12 CMN14

EN EL CONAFE
DE PARTICIPACIÓN
ESTRATEGIA GENERAL

DE LOS PADRES DE FAMILIA


105
106
EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO SOCIAL
Origen de la Número La Revolución Número Las dos grandes Número de El campo y la Número de El encuentro, la Número de
humanidad y de mexicana de guerras munidales padres ciudad padres Conquista de padres
poblamiento del padres padres y el periodo entre México y la Colonia
mundo CMS3 guerras CMS7
(1914-1945) CMS9
CMS1
CMS5
Características Número Movimientos Número Pueblos Número de De la Revolución Número de La Reforma en Número de
y cambios en mi de de de de México padres Industrial a padres México padres
comunidad padres independencia padres y el mundo nuestros días 1857-1861
en América
CMS2 CMS6 CMS8 CMS10
CMS4
La globalización Número de padres La Ilustracióny la Revolución francesa Número de padres

CMS11 CMS12
Participación en comunidad
Mejora social y del Número ¿Quiénes son Número El adulto en la Número de El juego, una Número de Grandes palabras Número de
entorno. Proyectos de los niños?* de crianza de los padres experiencia de padres para los más padres
comunitarios de padres padres niños pequeños* aprendizaje* pequeños*
desarrollo social PC2
PC3 PC4 PC5
PC1

Cantos Número Los niños pequeños, su salud Número de Nutrición, comunicación Número de padres
y arrullos* de padres y cuidado* padres y afecto*

PC6 PC7 PC8

*
De acuerdo a la información proporcionada por la Subdirección de Evaluación, estas Unidades de Aprendizaje no cuentan con clave ya que no están dentro del catálogo y no cuentan
con un trayecto de aprendizaje.
14. Propuesta para el trabajo en contexto indígena:

propuesta MOTIVO

FEBRERO
En este mes las actividades a desarrollar son seis: incorporar a los padres
de familia con hijos de primera infancia a la comunidad de aprendizaje
y continuar con el estudio de la UAA; dar seguimiento a las acciones y
estrategias propuestas en el plan de trabajo; elaborar el informe de
avance; formalizar los Comités de Contraloría Social y, si la comunidad
cuenta con Fortalece, realizar la comprobación de gasto y registrar en la
plataforma institucional las evidencias de avance del proyecto.
COMUNIDAD DE
GESTIÓN ESCOLAR dESARROLLO COMUNITARIO
APRENDIZAJE
Aplicar las acciones y estrategias propuestas
en el plan de trabajo del CEPS. La APEC debe
verificar los avances y dificultades que se
presenten.

Los CCS deberán recibir, firmar e integrar a su


expediente la “Constancia de registro de comité”
Incorporar a los
que emite la Secretaría de la Función Pública.
Continuar el estudio de la padres de familia
UAA “Proyectos comunita- con hijos de
Los beneficiarios de manera particular u
rios de desarrollo social”, primera infancia a
organizados a través de la APEC o el CPC, estén
etapa “Haz”. la comunidad de
conformados como CCS o no, evaluarán el
aprendizaje para
desarrollo y la calidad de los servicios educativos,
Elaborar el informe de avance el estudio de
así como la utilidad de los apoyos recibidos.
del proyecto. las UAA.15
Podrán presentar a través de escritos sus dudas,
solicitudes, señalamientos y quejas, los cuales
deberán recibir atención y respuesta.

Comprobar los gastos efectuados con el apoyo


económico del programa Fortalece.

Con el estudio de la UAA “Proyectos comunitarios de desarrollo social” o de algún otro campo formativo y la
15

incorporación de padres de familia con hijos en la primera infancia, se continúa fortaleciendo la comunidad de
aprendizaje.

ESTRATEGIA GENERAL 107


DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
crecemos todos juntos
Propósito: Dar continuidad a la comunidad de aprendizaje incorporando a
los padres de familia y niños menores de 4 años en el estudio de las UAA
del campo formativo Participación en comunidad o de algún otro campo.

Reflexión antes de iniciar las actividades16


Se han escrito muchos testimonios y abundan las fotografías de adultos
que son tutorados en temas escolares y para aprender a leer y escribir.
Lo interesante que ayuda a fortalecer el vínculo familiar es que ahora se
comparte entre los miembros de la familia y la comunidad un propósito
común. Ahora, aprender no es una actividad exclusiva del niño que acude
a la escuela, sino también de la mamá y el papá. De esta manera la relación
tutora trasciende del ámbito de la escuela y se inserta en el espacio de la
familia. La actividades en los dos ámbitos empiezan a empatarse, a tener
elementos que se comparten: hay reciprocidad porque los niños empie-
zan a aprender en sus casas, y el vínculo escuela-familia (comunidad) se
fortalece.

Algunos papás empiezan a participar con mayor oportunidad en las tareas


escolares de sus hijos, apoyándolos en aspectos específicos que conocen
empíricamente, es decir, por experiencia.

Orgullosa de su aprendizaje, la comunidad comparte con sus similares


de otras comunidades y contagia a los padres de otros estudiantes de
educación básica y niños en la primera infancia, por el entusiasmo que
muestran. De esa manera la relación tutora deja de ser exclusiva de la
escuela y pasa a ser del dominio de la comunidad, adquiriendo una
diversidad de maneras de organizarse.

La relación tutora ayuda a conformar una conciencia ciudadana de respeto


a la diversidad y al entorno social y natural. Fortalece los espacios de
convivencia comunitarios y a los consejos de las diversas instituciones
comunitarias. La fuerza de la relación tutora se encuentra en la práctica
de sus principios: entender al otro, aprender a aprender, fortalecer la
tolerancia y promover la reflexión de situaciones reales; estos elementos
respaldan el sentido de identidad en una comunidad.

Luis Gerardo Cisneros Hernández. La comunidad, los padres de familia y la relación tutora. (Mimeo. 2013).
16

108
Es interesante observar cómo estos y otros elementos de la relación
tutora se van re-significando e incorporando de manera cotidiana a las
diferentes estructuras comunitarias. Es evidente que la relación tutora
ha trascendido el espacio escolar, y ahora avanza permeando espacios
comunitarios re-significándose, convirtiéndose en un movimiento social
que está transformando a las microrregiones y regiones. Así las cosas, se
trata de un movimiento social que sigue creciendo en cantidad y calidad.

Materiales
• Unidades de aprendizaje de todos los Campos Formativos
• Registro del proceso de aprendizaje, cuaderno o libreta del proyecto
• Cartulina o cartel con competencias parentales, hojas, cartulinas,
lápices, crayones, plumones y diccionarios
• Libros de texto

ACTIVIDAD 1

Continuación de la Comunidad de Aprendizaje con el estudio de la UAA


“Proyectos comunitarios de desarrollo social”, etapa: “Haz” o de algún otro
campo formativo, incorporando a los padres de familia con niños en la
primera infancia.

1. Si la comunidad cuenta con servicio de Educación Inicial, acuerda


previamente con la o el presidente de la APEC que inviten a los padres
de familia de los niños de 0 a 3 años a participar en la tutoría. Considera
para esta sesión tener estudiada por lo menos una de las tres primeras
Unidades de Educación Inicial ubicadas en el material de Participación
en comunidad. Dependiendo el número de padres de niños de 0 a
3 años podrás brindarles tutorías de manera personal o de manera
grupal (más de cuatro padres). Si tienes dudas con el estudio de las
Unidades solicita apoyo a la promotora de la comunidad.
2. Pregunta a los padres de los estudiantes de educación básica
quiénes están en posibilidades de dar tutoría, anímalos a participar.
Para este momento son más los padres que ya han estudiado un
desafío. Puedes incluir dentro de la red a algunos alumnos para que
participen dando y recibiendo tutorías.

ESTRATEGIA GENERAL 109


DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
3. Solicita a los tutores que oferten, de manera creativa, los desafíos que
tutorarán y de igual manera, dependiendo el número de Unidades de
Educación Inicial que tengas estudiadas estarás en posibilidad de
ofrecer más de una Unidad o cualquiera de los desafíos de las que ya
tengas estudiadas.
4. Conformado el grupo de estudio solicita que se actualice la red
de tutoría que se elaboró en la sesión pasada de la comunidad de
aprendizaje. Incluye a los padres que se integran en esta sesión y
asegúrate que todos los participantes tengan un tutor.
5. Comenta que el tiempo con el que contarán es de cuatro horas.
6. Además de brindar tutoría a los padres de niños de 0 a 3 años,
monitorea las tutorías de alumnos y padres de educación básica.
7. Identifica qué padres podrán realizar su demostración pública e
invítalos a llevarla a cabo.
8. De acuerdo con el número de padres que demuestren, establece el
orden y los tiempos para su presentación.
9. Al finalizar solicita a algunos padres que compartan su experiencia
de estudio y cierra la actividad invitando a los padres y cuidadores
a reflexionar sobre la importancia de la participación de todos en la
comunidad de aprendizaje y qué beneficios pueden tener para ellos.

Recuerda que con el estudio de la UAA “Proyectos comunitarios de desa-


rrollo social” tendrás que evaluar el avance en la trayectoria de aprendizaje;
revisa los RPA de los alumnos y verifica la participación de alumnos padres-
comunidad.

Recomendaciones para la sesión


Previamente a la sesión apóyate en el apartado “Comunidad de aprendizaje”
del “Diagnóstico comunitario” (realizado en agosto) para identificar el
número de padres con hijos de 0 a 3 años.

A los padres de niños de 0 a 3 años puedes invitarlos a que se incorporen


al de- sarrollo del Proyecto Comunitario. Es importante proporcionarles
los antecedentes (etapas trabajadas hasta el momento). En caso de que
los padres manifiesten la necesidad de trabajar en un nuevo proyecto,
coordínate con la Promotora de Educación Inicial (PEI) para que sea quien
lleve a cabo el seguimiento.

110
Productos: Registros de proceso de aprendizaje y demostraciones públicas
de lo aprendido.

ACTIVIDADES 2, 3 y 4

Elabora el informe de avance del proyecto, registro en la plataforma


institucional y seguimiento del plan de trabajo.

Solicita a los responsables y demás participantes que junto contigo elaboren


una lista de cotejo para ver qué acuerdos se cumplieron, qué faltó y para
que identifiquen logros o dificultades, planteen ajustes y los integren a la
minuta. Recuerda a la APEC que realicen las tareas que se propusieron en el
plan de trabajo, es preciso que tengan evidencias del avance para realizar el
registro en la plataforma institucional.

Productos: Lista de cotejo, Minuta de acuerdos, RPA de la Unidad de


“Proyectos comunitarios de desarrollo social”, evidencias de proyectos.

ACTIVIDAD 5

Si tu comunidad es beneficiada con Fortalece, la APEC y los padres de familia


deben llenar el formato “Informe de Rendición de Cuentas”, relacionando
las compras de artículos, materiales, traslados y servicios que comprueban
la totalidad de los gastos pagados con los recursos de Fortalece.

ACTIVIDAD 6

Si la APEC se conformo como comité, éste es el momento de que reciban


su constancia oficial de registro del comité. Los beneficiarios de manera
particular, la APEC o el CPC, estén conformados como CCS o no, podrán

ESTRATEGIA GENERAL 111


DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
evaluar los apoyos y los servicios recibidos así como remitir a través de
escritos sus dudas, solicitudes, señalamientos o quejas a la oficina del
Conafe en el estado.

Si la caravana visita tu comunidad en este mes:


Extiende la invitación a los padres para que participen en las actividades
de caravanas. Cuando lleguen únete al convite, éste es un momento para
que acompañes a los caravaneros. Comenta que el objetivo de la estrategia
es fortalecer el vínculo comunitario a través de actividades artísticas y
culturales, además los caravaneros podrán asesorar a la comunidad en las
dudas que surjan respecto a las etapas del proyecto.

Al finalizar la intervención de la caravana, se aplica la encuesta de satisfacción.

EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES


PROGRAMADAS EN EL MES
Al concluir las actividades de cada mes, es necesario valorar los avances
y dificultades que se presentan durante el desarrollo de las mismas, así
como las opiniones que tengas para mejorarlas. Registra y da seguimiento
a los compromisos que se generen con los padres de familia.

Contesta las siguientes preguntas:


1. ¿Cuántas personas asistieron?
Mujeres ________ Hombres ________ Niños ________
2. ¿Realizaste todas las actividades del mes?
Sí ________ No ________
3. ¿Qué actividades del mes no realizaste? ¿Cuál fue el motivo?

ACTIVIDAD MOTIVO

112
4. ¿Qué avances observaste?

5. ¿Qué dificultades enfrentaste en el desarrollo de las actividades?


¿Cómo las resolviste?

DIFICULTAD SOLUCIÓN

6. Marca con una X las actitudes que observaste en los padres de


familia durante la reunión:
Interés Motivación Actitud positiva
Inicitaiva Inseguridad Actitud participativa
Desinterés Desmotivación Actitud negativa
Otra _________

7. Registra algunas opiniones que tengan los padres de familia sobre


el trabajo realizado:

8. Compromisos de la sesión:
TIEMPO PARA
COMPROMISO RESPONSABLES
DESARROLLARLO

ESTRATEGIA GENERAL 113


DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
MARZO
En este mes las actividades a desarrollar son siete: Estudiar la UAA
“Proyectos comunitarios de desarrollo social” (ejecutar la etapa “Haz”);
dar seguimiento a las acciones y estrategias propuestas en el plan de
trabajo; comprobar gastos si tu comunidad cuenta con Fortalece;
registrar en la plataforma institucional “Proyectos comunitarios de desa-
rrollo social” las evidencias del avance del proyecto; preparar el informe
de seguimiento; realizar el taller para fomentar la autoestima en los
estudiantes; y en caso de existir quejas o sugerencias, enviar los formatos
a la oficina del Conafe.

COMUNIDAD DE
GESTIÓN ESCOLAR dESARROLLO COMUNITARIO
APRENDIZAJE
Aplicar acciones y estrategias propuestas en el
plan de trabajo del CEPS. La APEC debe verificar
los avances y dificultades que se presenten.
Ejecutar la etapa “Haz”. Taller para
Los beneficiarios de manera particular, la APEC
padres de familia:
o el CPC, estén conformados como CCS o no,
“¿Cómo fomentar
podrán evaluar los apoyos y servicios recibidos y
Preparar el informe para la la autoestima y
remitir a través de escritos sus dudas, solicitudes,
visita de seguimiento. autonomía en los
señalamientos o quejas a la oficina del Conafe en
estudiantes?”
el estado.

Comprobar los gastos efectuados con el apoyo


económico de Fortalece.

LA COMUNIDAD ES NUESTRO REFLEJO


Propósito: Presentar a los padres de familia algunas estrategias para
fomentar en sus hijos la autoestima, y de esta manera propiciar una
mejor comunicación y expresión de sus emociones, lo cual se reflejará en
su convivencia comunitaria y en el cuidado de su entorno.

Antes de iniciar las actividades, establece un diálogo con los


participantes mediante las siguientes preguntas:

• ¿Qué es para ustedes la autoestima?


• ¿Creen que sea importante fortalecer la autoestima de sus hijos?
¿Por qué?
• ¿Para qué nos sirve identificar y manejar nuestras emociones?
• Pide que se pongan cómodos y escuchen con atención el siguiente
texto:

114
LA AUTOESTIMA Y LA FAMILIA17
La autoestima está formada por los sentimientos de amor y afecto que
sentimos hacia nosotros combinados con el sentimiento de valía personal, de
saberse capaz de enfrentar los retos que se nos presentan en la vida diaria.

En la medida en la que nos amamos y nos reconocemos a nosotros mismos


dependeremos en menor cantidad del medio externo y de las personas,
pues en ocasiones podemos confundir la autoestima con el amor que
recibimos de los otros.

La autoestima es la fusión de dos aspectos: de aprecio personal y de


confianza en uno mismo. El primero refiere al amor que nos tenemos a
nosotros mismos, de valía personal, estar convencidos de que merecemos
lo mejor, de lo que hace sentirnos bien. El segundo aspecto recae en lo que
nos hace sentir que somos capaces y que tiene que ver con la confianza en
nuestras capacidades, habilidades, destrezas, conocimientos y experiencias.

La autoestima es una construcción que tiene sus bases en el auto-


descubrimiento, la autoaceptación y el autoperdón.

Autodescubrimiento es querernos y conocernos a nosotros mismos, saber


cuáles son nuestras virtudes; el autodescubrimiento nos permite ponernos a
prueba para conocer nuestras capacidades y saber quiénes somos en realidad.

Autoaceptación es el reconocimiento sobre quiénes somos sin negar


nuestros defectos y áreas de oportunidad para ser cada vez mejores. La
aceptación nos nutre positivamente. La familia es uno de medios más
importantes que brinda aceptación incondicional para formar personas
virtuosas y sanas.

El autoperdón es otro punto clave para fortalecer la autoestima, para ello


debemos reconocer que no somos perfectos, que cometemos errores, sin
embargo, no significa que debemos juzgarnos o culparnos. Al no hacerlo
así, miramos nuestra parte humana, volteamos a vernos con todas nuestras

Norma Alonso, Educación emocional para la familia. Encuentro de esencias (México: Producciones Educación
17

Aplicada, 2006).

ESTRATEGIA GENERAL 115


DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
posibilidades de remediar o cambiar aquello que no nos permite mejorar,
convencernos de que los errores que hemos cometido son solo experien-
cias para ir en la búsqueda de la mejor versión de nosotros mismos.

El autoperdón no significa justificarse o conformarse ante la mediocridad y


los errores. Justificarse es quedarse en el error y la negatividad, no mirar lo
que hay que transformar en nosotros.

Muchas veces nos la pasamos desaprobándonos de manera inconsciente


como tal vez lo hicieron con nosotros en la niñez. Por eso, no nos damos
cuenta de cómo afectamos nuestra autoestima, y tendemos a repetir dichos
mensajes con los miembros de nuestra familia y entorno.

Por todo lo anterior, el entorno familiar es la cuna de nuestra autoestima,


pues moldea y da firmeza a los cimientos de nuestro valor personal. La
convivencia cotidiana con ambientes favorecedores o destructivos cons-
truye la red de pensamientos y actitudes con los que nos desenvolvemos.
Los ejemplos de las personas de nuestro entorno durante los primeros años
de vida conforman la autoimagen y el amor propio.

Materiales
• Hojas de papel rotafolio
• UAA “Proyectos comunitarios de desarrollo social”
• Cuaderno para registro de aprendizaje
• Cuaderno o libreta del proyecto
• Lámina con competencias parentales
• Hojas, cartulinas, lápices, crayones, plumones

ACTIVIDAD 1
AUTOESTIMA Y MANEJO DE EMOCIONES EN LA
FAMILIA

Explica que durante esta sesión se trabajará con el tema de la autoestima y el


manejo de las emociones dentro de la familia. Después de la lectura pregunta:
• ¿Qué fue lo que más les llamó la atención sobre la lectura?

116
• ¿Alguna vez habían pensado que nuestras actitudes y los ejemplos
que damos a los niños influyen y dan forma a su autoestima?
• ¿Qué podrían hacer en casa para fortalecer la autoestima de sus hijos
y apoyarlos en el manejo de sus emociones?

Promueve que los padres, madres y cuidadores participen; propicia la


reflexión sobre el tipo de situaciones que favorecen en los niños una
autoestima elevada y aquellas que podrían afectarla.

En 10 mitades de hojas de rotafolio, o sobre el pizarrón coloca las siguien-


tes frases:
1. Se vale expresarse
2. Ponte en el lugar del otro
3. Di lo que sientes sin lastimar a los demás
4. Conoce tus emociones
5. ¿De verdad hago lo que digo?
6. Reconoce tus logros
7. No critiques, señala la conducta inadecuada
8. Acéptalos y ámalos sin condiciones
9. Ten cuidado con lo que dices y cómo lo dices
10. Ayúdalos a ser optimistas

Pide a los padres que las lean o léelas en voz alta. Pregunta: ¿qué viene
a su mente cuando escuchan cada frase?, anota sus ideas en cada cartel.
Después pregunta: ¿cómo podrían empezar a trabajar o fortalecer esas
actitudes en casa? Por ejemplo: ¿qué pueden hacer como padres para
propiciar que sus hijos digan lo que sienten sin lastimar a otros? ¿Cómo
corrigen a su hijo cuando tiene una conducta inadecuada sin recurrir a una
agresión? Anota sus aportaciones en los carteles.

Al terminar, y para complementar las participaciones y anotaciones de los


carteles, lee “en voz alta cada uno los consejos para fortalecer la autoestima
y el manejo de emociones en casa. Después de la lectura de cada consejo,
invítalos a que den un ejemplo de cómo pueden aplicarlos en su hogar”,18 en
caso de que no lo hayan mencionado anteriormente.

Esther Oldak Finkler, Proyecto a favor de la convivencia escolar (PACE). Manual de trabajo. Talleres para madres,
18

padres y tutores (México: SEP, 2015), 9.

ESTRATEGIA GENERAL 117


DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
consejos19
• Se vale expresarse:
• Permite que tus hijos expresen lo que sienten en forma tranquila
y sin gritar.
• Se vale expresar miedo, enojo y tristeza si se hace con respeto y
sin afectar a los demás.

• Ponte en el lugar del otro:


• No juzgues, ponte en el lugar del otro y entiende su punto de
vista aunque tú no estés de acuerdo.
• Escucha las necesidades y los sentimientos de tus hijos.
• Puedes ser comprensivo con lo que les pasa a tus hijos y poner
reglas al mismo tiempo.

• Di lo que sientes sin lastimar a los demás:


• Cuando las emociones te dominen, date un tiempo para calmarte.
Las decisiones que se toman en estado alterado no resuelven
los problemas.
• La comunicación asertiva significa hablar de manera tranquila y
clara, sin gritar, sin ofender y escuchando serenamente a los demás.

• Conoce tus emociones:


• Experimentamos emociones todo el tiempo. Hay que recono-
cerlas y aceptarlas porque son una señal de alerta que nos
protege; por ejemplo, el miedo nos ayuda a huir de un peligro.
• Ayuda a tus hijos a identificar y nombrar las emociones que
están sintiendo, si las conocen será más sencillo que aprendan
a manejarlas.
• Respeta lo que están sintiendo tus hijos y dales oportunidad de
expresar sus emociones sin que los juzgues o los critiques.

• ¿De verdad hago lo que digo?:


• No pierdas de vista que eres la figura de autoridad y protección
en tu familia; por tanto, tus hijos te observan todo el tiempo y
aprenden de ti.

Oldak, Proyecto a favor de la convivencia escolar, 9-11.


19

118
• Debes ser congruente, es decir, predicar con el ejemplo. No
pidas tranquilidad si tú no la tienes, ni pidas que no mientan si
tú lo haces.
• Los niños aprenden más de lo que observan en ti que de lo que
les dices. Por ejemplo, si ven que eres paciente con ellos y con
las demás personas, harán lo mismo.

• Reconoce sus logros:


• Nunca compares a tus hijos, cada uno tiene un talento diferente.
• Exprésales tu reconocimiento por sus logros.
• Recalca más lo que te gusta de ellos, que lo que no te gusta.

• No los critiques, señala la conducta inadecuada:


• Evita usar calificativos que etiqueten la personalidad de tus
hijos, sobre todo si los denigran.
• Diles de forma precisa y concreta qué conducta fue inadecuada,
y oriéntalos para que en la siguiente ocasión lo hagan mejor.
• No les digas que son flojos, hazles notar que hoy no recogieron
su ropa.
• No juzgues su personalidad, solo comenta su conducta
inadecuada.

• Acéptalos y ámalos sin condiciones:


• Ámalos simplemente por ser tus hijos, sin condiciones.
• Abrázalos, acarícialos y protégelos; ellos necesitan en todo
momento tu respaldo y amor para sentirse seguros y fortalecidos.
• Déjales claro que el amor que les expresas no impide que haya
reglas por respetar y cumplir, para así generar una convivencia
armónica en la familia.

• Ten cuidado con lo que dices y cómo lo dices:


• Los niños están atentos todo el tiempo a lo que dicen los adultos,
elige o selecciona la información que pueden escuchar.
• Ten cuidado con las palabras que usas y con la forma en que las
dices al hablar de sucesos y personas cuando estén presentes
tus hijos.

ESTRATEGIA GENERAL 119


DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
• Busca el momento adecuado para comunicar situaciones
difíciles que puedan suceder en la familia, escucha opiniones y
respétalas.
• Ayúdalos a ser optimistas:
• Enseña a tus hijos a buscar y aprovechar las experiencias
de cada situación, haciéndoles comprender que todos los
problemas tienen una solución.
• Ayúdalos a encontrar el punto de vista positivo de las situaciones
y a buscar soluciones posibles a los conflictos.
• Recuerda que si tus hijos te ven solucionar conflictos de manera
optimista, así lo harán ellos.

Para finalizar la actividad, invita a los participantes a compartir sus


impresiones y comentarios sobre la sesión de trabajo. Solicita a dos
padres o madres que expliquen algunas ideas de cómo llevarán a la
práctica lo aprendido hoy en su familia, por ejemplo: nuestra autoestima
se puede reflejar en el cuidado y mantenimiento que damos a nuestros
espacios (trabajo, casa o escuela), por lo que es importante mantenerlos
limpios y ordenados.

Agradece su participación y coméntales que, así como sus hijos, ellos


también son personas valiosas que deben aprender a mejorar su
autoestima y manejar sus emociones.

Productos: Carteles con opiniones y acciones a realizar en casa.

120
ACTIVIDADES 2 Y 3
EJECUCIÓN DE LA ETAPA “HAZ” Y PREPARACIÓN
DEL INFORME DE SEGUIMIENTO

Comenta a los padres de los alumnos que personal de la oficina del Conafe
en tu estado y personas de instituciones que han apoyado la realización
del proyecto visitarán algunas comunidades para conocer los avances. Se
sugiere que en esa visita preparen el informe que se presentará.

Apóyalos para preparar un informe conciso de los logros y lo que falta


por hacer para que comprometan a más gente de la comunidad y puedan
cumplir las metas del proyecto.

Productos: Informe de logros, presentación del informe y “Registro del


proceso de aprendizaje”.

ACTIVIDAD 4

Registra evidencias del avance del proyecto en la plataforma institucional.

ACTIVIDAD 5

Recuerda a la APEC que continuará realizando las tareas que se propusieron


en el plan de trabajo.

ACTIVIDAD 6

Si tu comunidad es beneficiada con Fortalece, la APEC y los padres de


familia deben llenar y entregar el formato “Informe de rendición de cuentas”
y el “Informe de Participación de la APEC”.

ESTRATEGIA GENERAL 121


DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
ACTIVIDAD 7

Los beneficiarios de manera particular, la APEC o el CPC, estén conformados


como CCS o no, podrán evaluar los apoyos y servicios recibidos y remitir a
través de escritos sus dudas, solicitudes, señalamientos o quejas a la oficina
del Conafe en el estado.

Si la caravana visita tu comunidad en este mes:


Extiende la invitación a los padres para que participen en las actividades de
caravanas. Cuando lleguen únete al convite, éste es un momento para que
acompañes a los caravaneros. Comenta que el objetivo de la estrategia es
fortalecer el vínculo comunitario a través de actividades artísticas y cultu-
rales, además los caravaneros podrán asesorar a la comunidad en las dudas
que surjan respecto a las etapas del proyecto.

Al finalizar la intervención de la caravana, se aplica la encuesta de satisfacción.

EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES


PROGRAMADAS EN EL MES
Al concluir las actividades de cada mes, es necesario valorar los avances
y dificultades que se presentan durante el desarrollo de las mismas, así
como las opiniones que tengas para mejorarlas. Registra y da seguimiento
a los compromisos que se generen con los padres de familia.

Contesta las siguientes preguntas:


1. ¿Cuántas personas asistieron?
Mujeres ________ Hombres ________ Niños ________
2. ¿Realizaste todas las actividades del mes?
Sí ________ No ________

122
3. ¿Qué actividades del mes no realizaste? ¿Cuál fue el motivo?

ACTIVIDAD MOTIVO

4. ¿Qué avances observaste?

5. ¿Qué dificultades enfrentaste en el desarrollo de las actividades?


¿Cómo las resolviste?

DIFICULTAD SOLUCIÓN

6. Marca con una X las actitudes que observaste en los padres de


familia durante la reunión:

Interés Motivación Actitud positiva


Inicitaiva Inseguridad Actitud participativa
Desinterés Desmotivación Actitud negativa
Otra _________

7. Registra algunas opiniones que tengan los padres de familia sobre


el trabajo realizado:

ESTRATEGIA GENERAL 123


DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
8. Compromisos de la sesión:

TIEMPO PARA
COMPROMISO RESPONSABLES
DESARROLLARLO

ABRIL
En este mes las actividades a desarrollar son seis: continuar con el estudio
de la UAA; seleccionar evidencias para elaborar la carpeta; registrar en la
plataforma institucional la etapa final del proyecto; continuar con el plan de
trabajo; realizar el informe de rendición de cuentas si tu comunidad cuenta
con Fortalece; y en caso de existir quejas o sugerencias enviar los formatos.

COMUNIDAD DE
GESTIÓN ESCOLAR dESARROLLO COMUNITARIO
APRENDIZAJE

Aplicar acciones y estrategias propuestas en el


plan de trabajo del CEPS. La APEC debe verificar
los avances y dificultades que se presenten. Continuar el estudio de la
UAA “Proyectos comunitarios
Los beneficiarios de manera particular, la APEC o de desarrollo social”, etapa Continuar el
CPC sean CCS o no, podrán evaluar los apoyos y “Haz” (conclusión del estudio de la
servicios recibidos y remitir a través de escritos proyecto).20 UAA, etapa “Haz”
sus dudas, solicitudes, señalamientos o quejas a (conclusión del
la oficina del Conafe en el estado. Seleccionar evidencias para proyecto).
la elaboración de la carpeta.
Entregar el Informe de Rendición de Cuentas, el
Informe de Participación de la APEC y documentos
indispensables para el expediente de Fortalece.

llegando a la meta
Propósitos: Recabar y sistematizar los soportes documentales para
preparar el informe final del desarrollo del proyecto.

Con el estudio de la UAA “Proyectos comunitarios de desarrollo social”, se continúa fortaleciendo la comunidad
20

de aprendizaje, por tal motivo se registra nuevamente como una actividad de comunidad de aprendizaje.

124
Materiales
• UAA “Proyectos comunitarios de desarrollo social”
• Cuaderno para registro de aprendizaje
• Cuaderno o libreta del proyecto
• Evidencias del proyecto: fotografías, notas y / o facturas de materiales.
Hojas, cartulinas, lápices, crayones, plumones

ACTIVIDADES 1, 2 y 3
“proyectos comunitarios de desarrollo
social”, etapa “haz” (conclusión
del proyecto comunitario), elaboración
de la carpeta de evidencias

Pide a los padres de familia que lleven a la reunión todos los documentos,
facturas y recibos que comprueben la recepción de los recursos, sean
monetarios o en especie, así como el registro de las aportaciones de la
comunidad, sean también monetarias o en especie. Además deben llevar
más evidencias fotográficas del desarrollo del proyecto.

Posteriormente elijan las evidencias más representativas de cada etapa


realizada hasta el momento. Con estos documentos se elaborará la carpeta
de evidencias del proyecto.

Nota: Recuerda recabar las evidencias fotográficas o audiovisuales para


quienes concursan en Somos el Cambio, ya que sus proyectos participan en
la etapa Comparte y acceden a la plataforma con los requisitos estipulados
por la convocatoria.

Producto: Carpeta de evidencias del proyecto.

ACTIVIDAD 4

Recuerda a la APEC que continuará realizando las tareas que se propusieron


en el plan de trabajo.

ESTRATEGIA GENERAL 125


DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
ACTIVIDAD 5

Si tu comunidad es beneficiada con Fortalece, la APEC y padres de familia


llenan y entregan el formato “Informe de rendición de cuentas” y el Informe
de Participación de la APEC.

ACTIVIDAD 6

Los beneficiarios de manera particular, la APEC o CPC sean CCS o no, podrán
evaluar los apoyos y servicios recibidos y remitir a través de escritos sus
dudas, solicitudes, señalamientos o quejas a la oficina del Conafe en el estado.

Si la caravana visita tu comunidad en este mes:


Extiende la invitación a los padres para que participen en las actividades
de caravanas. Cuando lleguen únete al convite, éste es un momento para
que acompañes a los caravaneros. Comenta que el objetivo de la estrategia
es fortalecer el vínculo comunitario a través de actividades artísticas y
culturales, además los caravaneros podrán asesorar a la comunidad en las
dudas que surjan respecto a las etapas del proyecto.

Al finalizar la intervención de la caravana, se aplica la encuesta de satisfacción.

EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES


PROGRAMADAS EN EL MES
Al concluir las actividades de cada mes, es necesario valorar los avances
y dificultades que se presentan durante el desarrollo de las mismas, así
como las opiniones que tengas para mejorarlas. Registra y da seguimiento
a los compromisos que se generen con los padres de familia.

Contesta las siguientes preguntas:


1. ¿Cuántas personas asistieron?
Mujeres ________ Hombres ________ Niños ________

126
2. ¿Realizaste todas las actividades del mes?
Sí ________ No ________
3. ¿Qué actividades del mes no realizaste? ¿Cuál fue el motivo?

ACTIVIDAD MOTIVO

4. ¿Qué avances observaste?

5. ¿Qué dificultades enfrentaste en el desarrollo de las actividades?


¿Cómo las resolviste?

DIFICULTAD SOLUCIÓN

ESTRATEGIA GENERAL 127


DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
6. Marca con una X las actitudes que observaste en los padres de
familia durante la reunión:

Interés Motivación Actitud positiva


Inicitaiva Inseguridad Actitud participativa
Desinterés Desmotivación Actitud negativa
Otra _________

7. Registra algunas opiniones que tengan los padres de familia sobre


el trabajo realizado:

8. Compromisos de la sesión:

TIEMPO PARA
COMPROMISO RESPONSABLES
DESARROLLARLO

MAYO
En este mes las actividades a desarrollar son cinco: continuar con el estudio
de la UAA; registrar evidencias del proyecto en la plataforma institucional;
dar seguimiento al plan de trabajo, promover la contraloría social y compartir
con otras personas nuestras experiencias de aprendizaje.

128
COMUNIDAD DE
GESTIÓN ESCOLAR dESARROLLO COMUNITARIO
APRENDIZAJE
Aplicar acciones y estrategias propuestas en el
plan de trabajo de CEPS. La APEC debe verificar
los avances y dificultades que se presenten.

Los beneficiarios de manera particular, la APEC Continuar el estudio de UAA Intercambiar


o el CPC, estén conformados como CCS o no, “Proyectos comunitarios estudio y
podrán evaluar los apoyos y servicios recibidos, de desarrollo social”, etapa experiencias de
así como remitir a través de escritos sus dudas, “Comparte”. aprendizaje.
solicitudes, señalamientos o quejas a la oficina
del Conafe en el estado.

ES MOMENTO DE COMPARTIR
Propósito: Intercambiar experiencias de participación en una comunidad
de aprendizaje y en el desarrollo del proyecto comunitario.

Reflexiones antes de iniciar las actividades


Cuando las personas comparten sus experiencias se genera una cooperación
entre todos por un bien común. Las relaciones entre los miembros de una
comunidad que aprenden a compartir enriquecen sus aprendizajes.

Los padres de familia, como principales educadores, llegan a sentirse


frustrados o incapaces de ayudar a sus hijos en las tareas de la escuela y
una causa de esta frustración es que no conocen la manera adecuada en
que sus hijos practiquen en casa lo que aprenden en la escuela.

Es muy importante que como padres de familia sepan la forma en como


sus hijos están aprendiendo para que los puedan acompañar y orientar.
Conocer las experiencias vividas en las comunidades de aprendizaje,
las unidades recibidas, las redes de tutoría y el desarrollo del proyecto
comunitario fortalecerá ese vínculo entre padres e hijos, que los estimulará
a compartir lo que han aprendido y a reflexionar sobre sus aprendizajes y su
participación en las acciones de mejora de su entorno inmediato.

ESTRATEGIA GENERAL 129


DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
Materiales
• Hojas rotafolio, plumones, marcadores, cinta adhesiva
• Red de tutoría
• UAA y copias de trabajo
• Cuadernos para registro de aprendizaje
• Cuaderno o libreta del proyecto
• Evidencias de los proyectos

ACTIVIDADes 1 Y 2

Pide que realicen el intercambio del estudio y de las experiencias de


aprendizaje, y que continúen el estudio de la UAA, etapa “Comparte” o de
algún otro campo formativo.

En esta sesión se intercambiarán experiencias de estudio y aprendizaje (de


las actividades y del desarrollo del proyecto) para que los padres de familia
estén al tanto de los servicios, responsabilidades y actividades de su hijo
dentro del horario de clases y cuando trabaja de manera conjunta con la
comunidad. Además es un momento para conocerse, convivir y recrearse
con actividades culturales como:
• Obras de teatro
• Bailables
• Conciertos musicales
• Sesiones de poesía
• Exposiciones fotográficas

Para ello, tendrás que coordinarte con los padres de familia, alumnos y, en su
caso, con las comunidades aledañas para la organización de estas actividades
y la presentación del desarrollo del proyecto comunitario.

Consideraciones para organizar el encuentro en la comunidad


• Si la organización de esta actividad coincide con la visita de los
caravaneros o de alguna otra figura educativa, involúcralos en el
desarrollo y en los preparativos.
• Es necesario que todos brinden sugerencias sobre lo que les gustaría

130
que se promoviera en el intercambio de aprendizajes en el que
participarán los padres de familia, alumnos y figuras educativas.
• Deberán tener en cuenta que se trabajarán las UAA que los padres y
alumnos estudiaron.
• La tutoría se realizará de acuerdo con el ciclo de la relación tutora.
• Invita a los responsables o participantes en el proyecto comunitario
a crear una comisión entre padres, alumnos y gente de la comunidad
para difundir los resultados y aprendizajes adquiridos.

Te presentamos algunas consideraciones para poder llevar acabo el encuen-


tro entre comunidades.

Presentación de los participantes


Inicia dando la bienvenida a los padres de familia de la comunidad o comunida-
des que se reúnen. Solicita que todos los asistentes se presenten para que se
conozcan entre sí.

Cada una de las comunidades expondrá sus experiencias vividas durante el


estudio con el Modelo ABCD. Para esta actividad se podrán apoyar de redes
de tutoría, fotografías y de otros recursos didácticos y evidencias.

Armar la red de tutoría y dar la tutoría


Comenta a los participantes que realizarán el ciclo completo del modelo,
algunos ofrecerán tutoría y otros estudiarán como lo hicieron en meses
anteriores. En esta sesión únicamente trabajarán un desafío de la unidad que
ellos elijan.

Crea un ambiente de confianza y motivación para que los padres de familia


no muestren timidez con las actividades a desarrollar.

1. Formen mesas de trabajo con igual número de participantes, verifica


que los padres de familia, niños, niñas, adolescentes y figuras
educativas queden intercalados en las mesas.
2. Solicita que en las mesas se oferten las unidades que los padres de
familia y alumnos pueden escoger para tutorar en cada mesa de trabajo.
3. Cuando todos elijan la unidad a estudiar, invítalos a que inicien con

ESTRATEGIA GENERAL 131


DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
el estudio, procura que en las mesas los padres reciban e impartan
tutoría.
4. Mientras los padres de familia estudian, prepara la red de tutoría para
que posteriormente se registren en ella.
5. Recuerda a los padres de familia que registren los aprendizajes que
van adquiriendo y la forma en como alcanzaron esos aprendizajes.
6. Después de haber concluido con el primer desafío, solicita que en
las mesas de trabajo los padres de familia realicen su demostración
pública.
7. Indica que al final se darán a conocer las experiencias vividas durante
esta sesión y serán transmitidas a otras comunidades de aprendizaje,
solicita la participación voluntaria de los padres de familia y registra
las evidencias.

Actividades culturales
1. Organiza la presentación de las actividades artísticas que los padres,
alumnos y figuras educativas prepararon previamente, puede ser una
exposición de fotografías, una obra de teatro, bailables, entre otras.
2. Para finalizar agradece la participación de los padres de familia, así
como su esfuerzo y disponibilidad para llevar a cabo esta reunión.

En caso de que las comunidades estén muy alejadas o por alguna razón no
se puedan trasladar a otra localidad, sugiere organizar una exposición con
las evidencias de la comunidad de aprendizaje e invitar a las actividades
culturales a los vecinos y habitantes que no forman parte de la comunidad
de aprendizaje para que conozcan sus experiencias y así comprendan el
modelo educativo.

Productos: Red de tutoría, actividades culturales y presentación del proyecto


comunitario.

132
ACTIVIDAD 3

Registra las evidencias en la plataforma institucional. Si tienes alguna


duda, consulta el tutorial “Registro en Plataforma institucional Proyectos
comunitarios de desarrollo social”. Si no cuentas con dicho tutorial, solicítalo
al responsable estatal de Caravanas o a algún asesor por el desarrollo.

ACTIVIDAD 4

Recuerda a la APEC que continuarán realizando las tareas que se propusie-


ron en el plan de trabajo.

ACTIVIDAD 5

El CCS recibirá y remitirá a la oficina del Conafe en el estado el formato de


quejas, denuncias o sugerencias de los beneficiarios.

Si la caravana visita tu comunidad en este mes:


Extiende la invitación a los padres para que participen en las actividades
de caravanas. Cuando lleguen únete al convite, éste es un momento para
que acompañes a los caravaneros. Comenta que el objetivo de la estrategia
es fortalecer el vínculo comunitario a través de actividades artísticas y
culturales, además los caravaneros podrán asesorar a la comunidad en las
dudas que surjan respecto a las etapas del proyecto.

Al finalizar la intervención de la caravana, se aplica la encuesta de satisfacción.

ESTRATEGIA GENERAL 133


DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES
PROGRAMADAS EN EL MES
Al concluir las actividades de cada mes, es necesario valorar los avances
y dificultades que se presentan durante el desarrollo de las mismas, así
como las opiniones que tengas para mejorarlas. Registra y da seguimiento
a los compromisos que se generen con los padres de familia.

Contesta las siguientes preguntas:


1. ¿Cuántas personas asistieron?
Mujeres ________ Hombres ________ Niños ________
2. ¿Realizaste todas las actividades del mes?
Sí ________ No ________
3. ¿Qué actividades del mes no realizaste? ¿Cuál fue el motivo?

ACTIVIDAD MOTIVO

4. ¿Qué avances observaste?

5. ¿Qué dificultades enfrentaste en el desarrollo de las actividades?


¿Cómo las resolviste?

DIFICULTAD SOLUCIÓN

134
6. Marca con una X las actitudes que observaste en los padres de
familia durante la reunión:

Interés Motivación Actitud positiva


Inicitaiva Inseguridad Actitud participativa
Desinterés Desmotivación Actitud negativa
Otra _________

7. Registra algunas opiniones que tengan los padres de familia sobre


el trabajo realizado:

8. Compromisos de la sesión:
TIEMPO PARA
COMPROMISO RESPONSABLES
DESARROLLARLO

ESTRATEGIA GENERAL 135


DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
JUNIO-JULIO
En este mes las actividades a desarrollar son cuatro: realizar la tercera
asamblea del Consejo Escolar; evaluar las actividades realizadas; valorar
nuestra participación y los logros alcanzados durante el ciclo escolar; y
evaluar el ciclo escolar..

COMUNIDAD DE
GESTIÓN ESCOLAR dESARROLLO COMUNITARIO
APRENDIZAJE
Realizar reunión del CEPS por cierre del ciclo
escolar (en la primera semana de julio). El LEC
envía a la oficina del Conafe en el estado la
Concluir el
tercera minuta.
estudio de UAA,
Concluir el estudio de UAA
etapa “¿Cómo
Los beneficiarios de manera particular, la APEC “Proyectos comunitarios
nos fue?”
o el CPC, estén conformados como CCS o no, de desarrollo social”,
(durante el mes
deberán evaluar los apoyos y servicios recibidos etapa “¿Cómo nos fue?”
de junio) y realizar
durante el periodo, así como remitir a través de (durante el mes de junio) y
la evaluación
escritos sus dudas, solicitudes, señalamientos realizar la evaluación final
final del proyecto
o quejas a la oficina del Conafe en el estado. En del proyecto comunitario.
comunitario.21
caso de ser CCS, deberán elaborar el “Informe
único del CCS”, la “Minuta de reunión” y lista de
asistencia para que se registre oficialmente ante
la Secretaría de la Función Pública.

Evaluación y cierre de ciclo escolar

Recuerda que en este mes sistematizarás la información corres-


pondiente al segundo semestre (febrero, marzo, abril, mayo y
junio) en el “Concentrado de evaluación de la estrategia general de
participación de padres de familia en el Conafe”, enviado por oficinas
centrales en formato Excel.

Para contextos indígenas se incluirán evidencias del trabajo (pro-


ductos y fotografías).

CIERRE DEL CICLO ESCOLAR


Propósito: Presentar los logros del plan de trabajo realizado durante el ciclo
escolar en las tres vertientes.

Con el estudio de la UAA. “Proyectos comunitarios de desarrollo social”, que se encuentra en el otro apartado de
21

este libro, se continúa fortaleciendo la comunidad de aprendizaje, por tal motivo se registra nuevamente como
una actividad de comunidad de aprendizaje.

136
Reflexiones antes de iniciar las actividades
Los padres de familia realizan un esfuerzo de trabajo conjunto, de comu-
nicación y toma de decisiones permanentes cuando se organizan para
participar en la instalación de los servicios educativos. Además han superado
dificultades y han tenido satisfacciones al establecer el compromiso
con sus hijos para que reciban educación formal con la participación del
Conafe. Siempre que se emprende una tarea se deben plantear momentos
para reflexionar sobre los propósitos planteados y los logros que se han
alcanzado. La conclusión de un ciclo escolar es un buen momento para
plantearse algunas preguntas y valorar las acciones realizadas por la APEC,
los padres de familia, la comunidad, el LEC y el Conafe.

Pregunta a los padres de familia: ¿Cumplimos con nuestros compromisos


establecidos al inicio del ciclo escolar? ¿Gestionamos y recibimos los
apoyos para mejorar el servicio educativo y nuestra comunidad?

Antes de cerrar y despedirse de este ciclo de trabajo conjunto en el que


exploraron y descubrieron aspectos importantes, te sugerimos leer estos
fragmentos de Fernando Savater para hacer énfasis en que es un inicio,
no un final, y que tienen la capacidad de seguir organizándose por sí
mismos para mejorar sus vidas y las de sus familias y su comunidad:

Sólo soy papá […] lo único que pued[o] decirte es que busques y
pienses por ti mismo […]. He intentado enseñarte formas de andar,
pero ni yo ni nadie tiene derecho a llevarte en hombros […]. Ya que se
trata de elegir, procura elegir aquellas opciones que permitan luego
mayor número de otras opciones posibles, no las que te dejan de
cara a la pared. Elige lo que te abre: a los otros, a nuevas experiencias,
a diversas alegrías. Evita lo que te encierra y lo que te entierra.

Sólo confía en ti y en tus semejantes, en lo que podemos hacer


todos juntos con solo quererlo de verdad. Inteligentemente. Por lo
demás, como dicen al despedirse mis amigos, mexicanos, “que te
vaya bonito”…22

Eugenio García Cuevas, Lengua en tiempo. Saberes buenos, malos y feos (Colombia: Isla Negra, 2006).
22

ESTRATEGIA GENERAL 137


DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
Comenta que rendir cuentas sobre nuestra participación nos puede ofrecer
una idea de aquellos aspectos que requieren apoyos adicionales para
mejorar las condiciones en las que se aprende y enseña. La rendición de
cuentas nos permite identificar, además de hacer públicos, los logros en la
implementación de las acciones que planificamos a partir del diagnóstico
comunitario, para resolver los problemas señalados, los obstáculos que se
enfrentaron y lo que falta por solucionar; es una herramienta para tomar
decisiones. Para que sea de utilidad, la retroalimentación deberá estar
asociada a propósitos claros y conocidos por todos los que conforman la
comunidad educativa. Para ello necesitamos reflexionar con una guía de
tres preguntas: ¿A dónde queremos ir? ¿Dónde estamos ahora? ¿Cómo
podemos llegar a nuestra meta?

Una cultura de rendición de cuentas promueve la idea de crear redes de


responsabilidad mutua y colectiva en el sector educativo. De manera que
“cada uno de nosotros acepte su responsabilidad en la tarea de mejorar
la educación”; a los alumnos los impulsa a asumir la responsabilidad de su
aprendizaje, a los padres a reconocer formas en las que pueden apoyar
a sus hijos y a ti te permite saber cómo apoyarlos de manera eficiente.

ACTIVIDAD 1

Con el propósito de realizar una evaluación global de las actividades, la


cual servirá de insumo para la evaluación de proyectos y el llenado de la
tercera minuta, a continuación se presenta una dinámica de análisis sobre la
importancia del trabajo colectivo y la planificación del trabajo.

Materiales
• Papel de reciclaje
• Cartón o cartulina de reciclaje
• Tijeras escolares

1. Solicita a los padres que formen equipos de máximo ocho personas.


Es importante que los niños se integren a los equipos.
2. Cada equipo recibirá la misma cantidad de hojas, cartulinas y tijeras.

138
3. Comenta que tendrán 15 minutos para construir aviones con el mate-
rial que les fue entregado. El equipo que tenga más aviones al concluir
el tiempo será el primero en exponer.
4. Mientras transcurren los 15 minutos, observa cómo cada equipo rea-
liza la actividad, en especial cómo se organizan.
5. Transcurrido el tiempo, solicita a los equipos que pasen al frente para
mostrar su producción y contabilizarla.
6. Después, el primer equipo contará al grupo en general cómo realizaron
su trabajo, los problemas que tuvieron, las ventajas que observaron y
cómo aprovecharon o no los materiales con los que contaban.
7. Cuando terminen de comentar su experiencia, tú o algún otro equipo
pueden complementar el intercambio de ideas compartiendo lo que
observaron durante el desarrollo de la actividad.
8. Para finalizar, comenta la importancia de la planificación, que es una
de las primeras actividades que se realizaron al inicio del ciclo escolar.
También enfatiza que, si bien esta dinámica fue un juego, permite
apreciar la importancia del trabajo organizado y de la utilización de
los recursos de manera óptima.

ACTIVIDAD 2

De manera conjunta con los padres de familia, pide que reflexionen a partir
de las siguientes preguntas:
• ¿Qué actividades hemos realizado para alcanzar nuestro objetivo?
• ¿Se cumplieron las metas del plan?
• ¿Todos hemos participado para alcanzar nuestra meta?
• ¿Se presentaron dificultades? ¿Cómo se resolvieron?
• ¿Cuál fue nuestra aportación personal? ¿Qué aprendimos?
• ¿Qué mejoras observamos en la participación como equipo de trabajo?
• ¿Qué cambios observan en sus hijos?
• ¿Las acciones realizadas reflejan un ambiente adecuado para el
desarrollo de sus hijos?
• ¿Qué actividades faltan para mejorar nuestra escuela y comunidad?

ESTRATEGIA GENERAL 139


DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
• ¿Se hizo algún tipo de gestión? ¿De qué tipo?
• De los proyectos ejecutados ¿su costo fue mayor o menor a lo
planteado al inicio del ciclo escolar?

Para concluir, a partir de las actividades desarrolladas en las tres vertientes


durante todo el ciclo escolar y con apoyo del cuadro de competencias
parentales de la página 84, identifica cuáles consideras que los padres
lograron desarrollar. Se puede utilizar el siguiente cuadro de competencias
parentales:

COMPETENCIAS
SÍ nO ¿POR QUÉ? OBSERVACIONES
PARENTALES
Tiene sentido de identidad
comunitaria.
Manifiesta una convivencia
social basada en valores
y normas sociales.
Expresa diversas formas
de comunicación (gestos,
acciones o palabras),
y da respuesta inmediata.
Expresa sentimientos a su
familia y a otros miembros
de su comunidad.
Actúa con autonomía
e independencia.
Promueve oportunidades
de aprendizaje.
Identifica los momentos de
cambio o transiciones en la
vida.

Producto: En papel bond establecer los compromisos (retos) para el si-


guiente ciclo escolar.

140
ACTIVIDAD 3

Propósito: Evaluar los beneficios del proyecto y los apoyos obtenidos de


cualquier género e instancia de apoyo.

Materiales
• Unidad de aprendizaje y copias de trabajo
• Cuadernos de Registro de Aprendizaje
• Cuaderno o libreta del proyecto
• Evidencias de los proyectos
• Cartulinas, plumones, hojas de rotafolio, lápices, crayones

Después de que en la sesión anterior presentaron los resultados del pro-


yecto, ahora toca hacer una evaluación global, donde comparan el plan
de trabajo original y los resultados finales. En la UAA en el apartado de
“Evaluación” encontrarás preguntas que te ayudarán a valorar los aspectos
más relevantes y encontrar elementos de mejora para el próximo proyecto.
Anota los comentarios o respuestas de los participantes a cada una de
esas preguntas, al finalizar hagan un recuento de ellas, unifiquen las ideas e
integren una evaluación final. Solicita que platiquen acerca de la importancia
de la acción comunitaria, retoma las ideas y destaca lo más significativo.

Destaca que la suma de esfuerzos es la mejor manera de encontrar beneficios


comunes. Solicita que se pongan de acuerdo para preparar la actividad de
cierre de ciclo, que consiste en organizar una convivencia a la que asistan
todas las personas que participaron en la ejecución del proyecto y en las
actividades escolares. Agradece y reconoce su compromiso y esfuerzo a lo
largo del ciclo escolar y en este trabajo colectivo.

Productos: Documento o memoria del proyecto y documento de evaluación


conjunta con los padres.

ESTRATEGIA GENERAL 141


DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
ACTIVIDAD 4

Las APEC o los CPC, estén conformados como CCS o no, deberán reunirse
para evaluar la calidad y el cumplimiento de los servicios educativos, y
apoyos recibidos durante el periodo de enero a junio. En el caso de los
CCS, deberán llenar el “Informe del Comité de Contraloría Social”, la “Minuta
de reunión” y la lista de asistencia; es necesario que durante esta reunión
de cierre se plantee la utilidad de llevar a cabo la contraloría social para
beneficio de la comunidad y verificar la correcta entrega de los apoyos y
servicios. Además deben valorar si las quejas, denuncias o sugerencias que
hayan expresado los beneficiarios durante el ciclo escolar fueron atendidas
por la oficina del Conafe en el estado y si eso representó un cambio positivo
para el servicio educativo, los alumnos y para ti como LEC. De acuerdo con
los resultados de la evaluación se decidirá la continuación del comité para
el siguiente ciclo escolar.

EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES


PROGRAMADAS EN EL MES
AL concluir las actividades de cada mes, es necesario valorar los avances
y dificultades que se presentan durante el desarrollo de las mismas, así
como las opiniones que tengas para mejorarlas. Registra y da seguimiento
a los compromisos que se generen con los padres de familia.

De acuerdo con el cuadro de actividades que aparece al inicio


del mes; recuerda que en este mes sistematizarás la información
correspondiente al segundo semestre (febrero, marzo, abril, mayo y
junio) en el “Concentrado de evaluación de la estrategia general de
participación de padres de familia en el Conafe”, enviado por oficinas
centrales en formato Excel.

Para contextos indígenas se incluirán evidencias del trabajo


(productos y fotografías).

142
Contesta las siguientes preguntas:
Participación de los padres de familia

Fecha ________ Localidad ________ CCT ________

1. Indica la modalidad de los servicios:


Indígena ________ Migrante ________ Comunitario ________
2. Número de padres de familia de alumnos de:
Preescolar ________ Primaria ________ Secundaria ________
3. Número de personas que asistieron:
Mujeres ________ Hombre ________ Niños ________
4. Realizaste todas las actividades del mes:
Sí ________ No ________
5. Nombre de las actividades no realizadas y motivo por el cual no
se realizaron.
ACTIVIDAD MOTIVO

CONTEXTO INDÍGENA
ACTIVIDAD MOTIVO

6. Avances observados:

AVANCES

ESTRATEGIA GENERAL 143


DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
AVANCES EN CONTEXTO INDÍGENA

7. Dificultades enfrentadas en el desarrollo de las actividades y


solución.

DIFICULTAD SOLUCIÓN

CONTEXTO INDÍGENA
DIFICULTAD SOLUCIÓN

8. Marca con una X las actitudes que observaste en los padres de


familia durante la reunión:

Interés Motivación Actitud positiva


Inicitaiva Inseguridad Actitud participativa
Desinterés Desmotivación Actitud negativa
Otra _________

144
9. Opiniones de los padres de familia sobre el trabajo realizado (inclu-
yendo contexto indígena).

OPINIONES

10. Compromisos de la sesión:


TIEMPO PARA
COMPROMISO RESPONSABLES
DESARROLLARLO

11. Número de padres de familia que presentan alguno de los si-


guientes aspectos:

ASPECTO NÚMERO DE PADRES


No asiste a las actividades escolares.
No se interesa en la superación académica
de sus hijos.
Delega a la escuela la responsabilidad de
educar a sus hijos.
Asiste y participa en las actividades
escolares.

Otra: _________________________________________________

ESTRATEGIA GENERAL 145


DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
12. Número de padres de familia que han participado en las siguientes
actividades escolares.

NÚMERO DE PADRES
ACTIVIDAD cANTIDAD
DE FAMILIA
1 a 3 veces
Asiste a la demostración pública 3 a 6 veces
más de 6 veces
1 a 3 desafíos
Reciben tutoría 3 a 6 desafíos
más de 6 desafíos
1 a 3 desafíos
Dan tutoría 3 a 6 desafíos
más de 6 desafíos

Otra

13. En caso de haber recibido tutoría, indica el número de padres que


estudiaron la unidad correspondiente.

146
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Poesía Número de Cuento y algo Número de A golpe de Número de Los dichos de la Número de Noticia, entrevista y Número de
eres tú padres más. Fábula padres calcetín. Novela padres gente. Juegos de padres reportajes. Medios padres
y cuento palabras de comunicación
LC1 LC3 LC5 LC7
El origen del Número de La Número de Los derechos de Número de Instructivos y Número de LC9
fuego. Mitos y padres comunicación padres Tedavi. Tipos de padres recetas. Tipos de padres
leyendas y sus medios. documentos documentos
Medios de
LC2 comunicación LC6 LC8

LC4
PENSAMIENTO MATEMÁTICO
La pastelería. Número de Más que Número de El lenguaje Número de Las losetas. Número Número de Lo equitativo, lo Número de
Números padres figuras planas. padres del álgebra. padres enteros padres justo y el cambio padres
racionales Formas Ecuaciones. en matemáticas.
geométricas PM7
PM1 PM5 Proporcionalidad
PM3 y funciones

PM9
Como grandes Número de Analicemos el Número de Águila o sol. Número de Y sólo es comparar. Número de De la regularidad Número de
exploradores. padres dato. Análisis y padres Nociones de padres Medida padres a la genera- padres
Ubicación presentación de probabilidad lización. Patrones
espacial datos PM8 y progresiones
PM6
PM2 PM4 PM10

EN EL CONAFE
DE PARTICIPACIÓN
ESTRATEGIA GENERAL

DE LOS PADRES DE FAMILIA


147
148
EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL
Nosotros los Número de Fuerza y Número de Cambios de la Número de Higiene, desarrollo Número de Riesgos y cuidados Número de
seres vivos. padres movimiento. padres materia. ¿Un padres y salud sexual y padres del lugar donde padres
¿Por qué laboratorio en reproductiva. Porque vivo
Características, se mueven casa? me quiero
clasificación las cosas? me cuido CMN9
y cambios CMN5
CMN3 CMN7
CMN1
Cuido mi salud Número de Universo Número de Alcances y Número de Procesos Número de Alimentación Número de
y la de mi padres padres limitaciones de padres ecológicos padres y nutrición. padres
comunidad CMN4 la tecnología ¿Por qué comes lo
CMN8 que comes?
CMN2 CMN6
CMN10
Modificación de los ecosistemas Número de padres Desarrollo y consumo sustentable Número de padres
por el ser humano
CMN13
CMN11
Biodiversidad Número de padres Energía. La electricidad, una de sus manifestaciones Número de padres

CMN12 CMN14

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO SOCIAL


Origen de la Número de La Revolución Número de Las dos grandes Número de El campo Número de El encuentro, la Número de
humanidad y padres mexicana padres Guerras padres y la ciudad padres Conquista de padres
poblamiento Mundiales México y la Colonia
del mundo CMS3 y el periodo
entre guerras CMS7
CMS1 1914-1945 CMS 9

CMS5
EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO social (CONTIUACIÓN)
Características Número Movimientos de Número de Pueblos Número de De la Revolución Número de La Reforma en Número de
y cambios en mi de independencia padres de México padres Industrial a nuestros padres México padres
comunidad padres en América y el mundo días 1857-1861

CMS2 CMS4 CMS6 CMS8 CMS10


La globalización Número de padres La Ilustracióny la Revolución francesa Número de padres

CMS11 CMS12
Participación en comunidad
Mejora social y del Número ¿Quiénes son Número de El adulto en la Número de El juego, una Número de Grandes palabras Número de
entorno. Proyectos de los niños?* padres crianza de los padres experiencia de padres para los más padres
comunitarios de padres niños pequeños* aprendizaje* pequeños*
desarrollo social PC2
PC3 PC4 PC5
PC1

Cantos Número Los niños pequeños, su salud Número de Nutrición, comunicación Número de padres
y arrullos* de padres y cuidado* padres y afecto*

PC6 PC7 PC8


*
De acuerdo a la información proporcionada por la Subdirección de Evaluación, estas Unidades de Aprendizaje no cuentan con clave ya que no están dentro del catálogo y no cuentan
con un trayecto de aprendizaje.

EN EL CONAFE
DE PARTICIPACIÓN
ESTRATEGIA GENERAL

DE LOS PADRES DE FAMILIA


149
1. Propuesta para el trabajo en contexto indígena:

PROPUESTA MOTIVO

ACTIVIDADES Y ACCIONES ESPECÍFICAS


PARA MEJORAR LA ATENCIÓN EDUCATIVA
DE NIÑAS, NIÑOS, ADOLESCENTES
Y PADRES DE FAMILIA INDÍGENAS
• Esta sección está conformada por actividades didácticas y acciones
estatales encaminadas a la atención de las directrices 2 y 6 emitidas
por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
• Directriz 2: Robustecer el vínculo entre la escuela y la comunidad,
como ejercicio de los derechos de los pueblos, y base de la
pertinencia y la calidad de la educación que reciben.
• Directriz 6: Impulsar la mejora y la innovación permanente de la
educación para la niñez indígena.

Las actividades de la directriz 2 son:


1. Aprendiendo a hacer un ambiente alfabetizador bilingüe
2. Reflexionando el derecho a hablar en mi lengua
3. Revitalización de saberes comunitarios

1. Aprendiendo a hacer un ambiente


alfabetizador bilingüe

Propósito: Promover la participación de los padres de familia para crear


un ambiente alfabetizador bilingüe dentro y fuera del aula.

Los ambientes alfabetizadores tienen como objetivo promover la lectura


y la escritura, éstos deben estar al alcance de los niños para que puedan
utilizarlos con facilidad y sean más significativos para ellos.

150
A fin de lograr un ambiente alfabetizador, se propone una estrategia de
Tania Santos Cano publicada en el libro Estrategias para el uso, desa-
rrollo y aprendizaje de las lenguas indígenas en educación básica.23 El
propósito de desarrollar estas actividades en el aula con los alumnos y
los padres de familia es propiciar la comprensión y producción de textos,
de ser posible bilingües, con intenciones comunicativas relacionadas con
los temas que se trabajan cotidianamente.

Para llevar a cabo las actividades se requiere la participación conjunta


de los padres y gente de la comunidad que sean bilingües. Se sugiere
dedicar un tiempo considerable en los meses de septiembre y octubre
para enfatizar el reconocimiento de que todas las lenguas indígenas
tienen el mismo valor que el español y que también pueden contar con
un sistema de escritura. Poco a poco, a partir de sencillas actividades,
trabajarás con los estudiantes para que tengan un primer acercamiento
a la lengua indígena en el aula. Una forma de iniciar la construcción del
ambiente alfabetizador es por medio de las estrategias que propone
Tania Santos:

Uso de la lengua indígena para dar instrucciones en la clase


Si en su salón de clases hay alumnos que no hablan la lengua
indígena de la comunidad o localidad o si usted no la domina,
procure, sobre todo al inicio del ciclo escolar, investigar y aprender
algunas instrucciones sencillas en dicha lengua. Utilícelas siempre,
de manera que sus alumnos y usted se familiaricen con los sonidos
de la legua originaria y, después, las comprendan y realicen las
acciones que se piden.24

A continuación te presentamos un ejemplo en la lengua he hmen/


chinanteco.25 Adáptalo a la lengua que se habla en la comunidad.

‘na xi kyan ‘na nen ‘na o’tiki’ Thí’


Abre tu libro Abre la puerta Abre la ventana Borra
Nyun Nen nen Nen o’tiki ‘i ‘we
Busca Cierra la puerta Cierra la ventana Lee

23
Tania Santos Cano, Estrategias para el uso, desarrollo y aprendizaje de lenguas indígenas en educación básica.
Lecciones derivadas de la experiencia (SEP, México: 2015), 34-38.
24
Santos, Estrategias para el uso, desarrollo… 34.
25
Adaptado de SEP, Cuadernillo sobre la enseñanza del español a niños hablantes del idioma inglés (México,
Subsecretaría de Educación Básica: 2009). Serie: Aquí y allá, citado en Santos, Estrategias para el uso,
desarrollo… 35.

ESTRATEGIA GENERAL 151


DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
Hm ‘we Han lápiz ‘ne Hm si
Escribe Ten el lápiz Escucha Prende la luz
‘noan nee ne’to oman Hie Ti ‘ie si
Quiero ir al baño Recoge Recorta Apaga la luz
Le’ kó’ Man Kwe ‘Nin
Puedes ir Guarda Dame Siéntate
ti men nin (estate I m’on hná ‘nu Chiba/honba, reba ‘non
quieto) Silencio Necesitas mi ayuda Es correcto, Levántate
Necesitas ayuda es bueno
Está bien
Tima’ ‘an hm ‘we Han En lih
Gracias Pasa a escribir Sí Qué pasó
Neka nhean hñen ñen Ha’an Al ni ´nu
Luego nos vemos (pinta) colorea No Cómo estás tú

Apóyese en los alumnos que hablan y escriben la lengua o en


los padres de familia, otros profesores o algún miembro de la
comunidad, ellos podrán decirle cómo se dicen estas frases en la
variante de la lengua originaria de la localidad. Es indispensable
que, durante el proceso de recopilación de frases, reflexione sobre
lo que se dice en la escuela desde la propia cultura; es decir, no
intente forzar el uso de la lengua indígena para que corresponda
literalmente con la propuesta de frases pensadas desde el español,
recuerde que las lenguas tienen muchas formas diferentes para
nombrar y decir las cosas y es probable que algunas frases o
palabras carezcan de un equivalente en español y viceversa.

Reflexione sobre la pertinencia de estas frases, si usted no habla


la lengua de la localidad, entonces entreviste a sus alumnos o a
algunos colegas o padres de familia, por ejemplo, si usted quiere
que sus alumnos utilicen frases para saludar pregúnteles: ¿Cómo se
saluda a alguien en tu lengua? ¿Qué se dice cuando te encuentras
con alguien? ¿Es igual saludar a un anciano o a un niño? ¿Cómo
dirías…? ¿Qué entiendes cuando digo…?26

Después de hacerles las preguntas anteriores registra las distintas mane-


ras de saludarse con base en sus respuestas.

26
Santos, Estrategias para el uso, desarrollo… 35.

152
PROPICIAR UN AMBIENTE LETRADO
Una buena opción es que entre todos realicen un alfabeto ilustrado
con los sonidos, las grafías, ejemplos de palabras que inicien con
los sonidos, así como dibujos o imágenes de estas palabras[...]

Sugerencias para elaborar e


ilustrar alfabetos
Los estudiantes más pequeños pueden elaborar algunos dibujos
para ilustrar estos alfabetos y hacerlos con ayuda de sus padres.
Este ejercicio puede ser una buena opción para acompañar el
proceso de alfabetización de los alumnos.

Las lenguas indígenas deberán verse escritas dentro y fuera del


aula, una opción que puede proponer como proyecto escolar o
comunitario relacionado con la revitalización y el fortalecimiento de
las lenguas indígenas, es la redacción de frases en lengua indígena
en las paredes de la comunidad o el municipio (una estrategia de
revitalización que estudiantes de la Universidad Intercultural de
Veracruz, sede Grandes Montañas, han denominado Acción poética)
o la redacción de los nombres de los lugares más representativos
de la comunidad (canchas, escuela, tienda o centro médico)...27

2. Reflexión sobre el derecho de hablar


en mi lengua

Propósito: Establecer un diálogo entre alumnos y padres de familia para


tener un acercamiento a otros derechos específicos, como los lingüísticos,
a partir de lo estudiado en la UAA.

Conocer los derechos humanos es muy importante para los niños, niñas,
adolescentes y padres de familia puesto que así sabrán cómo ejercerlos

Santos, Estrategias para el uso, desarrollo… 37, 38.


27

ESTRATEGIA GENERAL 153


DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
en sus prácticas cotidianas, como cuando expresan una opinión para
que sea tomada en cuenta en las reuniones de la comunidad, cuando los
padres inscriben a sus hijos al preescolar, primaria o secundaria, cuando
deciden tener hijos y elegir un nombre para ellos.

Después de haber estudiado la UAA “Los Derechos de Tedavi”, reflexiona


sobre el derecho de hablar una lengua, vinculando este tema con la
historia de Tedavi respecto a la violación de sus derechos cuando sus
padres recibieron la negativa de registrar su nombre de origen náhuatl y
mixteco; particularmente relaciona este caso con el derecho al uso de la
lengua indígena, no solo de los niños, sino también de los adultos.

Puedes iniciar el diálogo con los familiares preguntando lo siguiente:

• ¿Recuerdan la historia de Tedavi? ¿De qué trata? ¿Cuál es su opinión


sobre la historia?
• ¿Conocen situaciones parecidas?
• ¿Conocen algún derecho relacionado con el uso de las lenguas
indígenas?
• ¿Les gustaría conocer los derechos que se refieren al uso de todas
las lenguas que se hablan en México? ¿Lo consideran importante?
¿Por qué?

Complementa la actividad de análisis compartiendo con los participantes


un fragmento del documento Ley General de Derechos Lingüísticos de
los Pueblos Indígenas. Indícales que intercambien sus opiniones de cada
artículo, sobre todo invítalos a contar situaciones de la vida cotidiana
que han enfrentado y brinda a todos la oportunidad de que expresen sus
ideas, dudas o comentarios.

Éstos son sólo algunos artículos que fueron seleccionados para esta
actividad; sin embargo, en la referencia citada aparece el vínculo por
si deseas contar con el documento completo. Comparte y explica de
manera general a los participantes los siguientes artículos:

154
LEY GENERAL DE DERECHOS LINGüISTICOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS28
INFORMACIÓN PARA APOYAR LA EXPLICACIÓN
ARTÍCULOS A LOS PADRES, MADRES DE FAMILIA Y
ALUMNOS29

Artículo 1.
La presente Ley tiene por objeto regular el
Esta ley reconoce y protege las 68 lenguas y 364
reconocimiento y protección de los derechos
variantes lingüísticas que se hablan en México
lingüísticos, individuales y colectivos de los
puesto que jurídicamente tienen el mismo valor
pueblos y comunidades indígenas, así como la
que el español.
promoción del uso y desarrollo de las lenguas
indígenas.

Artículo 2.
Las lenguas indígenas son aquellas que proceden
Muchas de estas lenguas tienen diferentes
de los pueblos existentes en el territorio nacional
variantes porque, a veces, de una comunidad
antes del establecimiento del Estado Mexicano,
a otra guardan entre sí diversos grados de
además de aquellas provenientes de otros pue-
entendimiento. Por ejemplo, el náhuatl tiene 30
blos indoamericanos, igualmente preexistentes
variantes: el que se habla en el sur de Veracruz
que se han arraigado en el territorio nacionalcon
no es el que se habla en el norte o centro de
posterioridad y que se reconocen por poseer un
Puebla o en Guerrero.
conjunto ordenado y sistemático de formas orales
funcionales y simbólicas de comunicación.

Artículo 3. En México existen cerca de 16 millones de


Las lenguas indígenas son parte integrante del personas indígenas y aproximadamente
patrimonio cultural y lingüístico nacional. La 7 millones de ellas hablan alguna de las
diversidad de lenguas indígenas es una de lenguas indígenas nacionales. De estas
las principales expresiones de la composición personas, casi seis millones son bilingües
pluricultural de la Nación Mexicana. ya que hablan también el español.

Artículo 4.
Los niños tienen el derecho a jugar, tener una
Las lenguas indígenas que se reconozcan en
familia y dar a conocer sus opiniones. Los
los términos de la presente Ley y el español son
derechos lingüísticos también son parte de los
lenguas nacionales por su origen histórico y
beneficios propios de la niñez, lo que ayuda a
tendrán la misma validez, garantizando en todo
hacer de ellos ciudadanos libres y dignos. Por
momento los derechos humanos a la no
ello, es muy importante respetar el derecho
discriminación y acceso a la justicia de
de todos los niños y adultos a expresarse y
conformidad con la Constitución Política de
comunicarse en su idioma, sin recibir burlas ni
los Estados Unidos Mexicanos y los tratados
discriminación.
internacionales en la materia de los que el Estado
Mexicano sea parte.

28
 ragmento de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. Instituto Nacional de Lenguas
F
Indígenas (Inali), consultado el 27 de abril de 2017 en http://site.inali.gob.mx/LGDPI/
En este mismo espacio se pueden escuchar los audios de la Presentación de la Ley General de Derechos
Lingüísticos de los Pueblos Indígenas en distintas lenguas.
29

Adaptado de Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), consultado el 3 de mayo de 2017 en http://
site.inali.gob.mx/Micrositios/orgullo/

ESTRATEGIA GENERAL 155


DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
LEY GENERAL DE DERECHOS LINGüISTICOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS18
INFORMACIÓN PARA APOYAR LA EXPLICACIÓN
ARTÍCULOS A LOS PADRES, MADRES DE FAMILIA Y
ALUMNOS
Cuando asistan al municipio a solicitar algún
Artículo 7. servicio o trámite —por ejemplo en el centro
Las lenguas indígenas serán válidas, al igual de salud, en la presidencia municipal o en
que el español, para cualquier asunto o trámite otro órgano de gobierno—, tienen derecho a
de carácter público, así como para acceder expresarse en su lengua y para favorecer la
plenamente a la gestión, servicios e información comunicación pueden solicitar que una persona
pública. traduzca lo que quieran comunicar.

Las prácticas discriminatorias hacia las lenguas


indígenas se deben al desconocimiento y al
escaso respeto y valoración de la riqueza cultural
Artículo 8.
que representan. Por ello, es importante saber
Ninguna persona podrá ser sujeto a cualquier
que hoy en México, esta Ley reconoce que las
tipo de discriminación a causa o en virtud de la
lenguas como el tsotsil, el tseltal, el kiliwa, el
lengua que hable.
yaqui, el mayo, el purépecha, o cualquier otra,
tienen la misma validez que el español y son
parte del patrimonio intangible de los mexicanos.

Después de la explicación, solicita a los participantes que se organicen en


equipos para elaborar un cartel que exprese lo que quieran compartir
de sus derechos lingüísticos. Invita a los alumnos y padres para que, de
ser posible, escriban la información del cartel en la lengua indígena que
hablan y en español. Cada equipo presentará su cartel y decidirá en qué
lugar de la escuela o comunidad lo desea colocar.

Finaliza el diálogo enfatizando a los participantes la importancia de


conocer los derechos humanos, especialmente los derechos lingüísticos
para ejercerlos en su quehacer cotidiano hablando su lengua en los
contextos que deseen, promoviendo en sus hijos la oralidad y escritura
de su lengua, ya que esto favorece en su aprendizaje.

El siguiente ejemplo refiere a la Ley General de Derechos Lingüísticos de


los Pueblos Indígenas en la lengua maya (para que te apoyes en caso de
ser hablante de esta lengua en la explicación que ofrezcas a los padres y
madres de familia de manera que sea más amable y comprensible.

156
Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas / Noj a’almaj
t’aanil páajtalil u t’a’anal máasewal t’aano’ob ich maaya yéetel káastlan t’aan
ESPAÑOL MAYA

U yáaxil artiikulóo.
Artículo 1.
Le a’almaj t’aana’ utia’al tuláakal máak
La presente Ley es de orden público e interés
yéetel k’a’ana’an tia’al tuláakal wíinik, yaan
social, de observancia general en los Estados
u ts’a’abal ti’ tuláakal u noj lu’umil meejikóo
Unidos Mexicanos y tiene por objeto regular el
yéetel ku kaxtik u chíinjolta’al yéetel u
reconocimiento y protección de los derechos
kaláanta’al u páajtalil u t’aan máak tu juun
lingüísticos, individuales y colectivos de los
wa yéetel junmúuch’ máako’ob ti’ jumpéel
pueblos y comunidades indígenas, así como la
kaaj wa ti’ máasewal kaajo’ob, je’ex bey xan
promoción del uso y desarrollo de las
u ts’a’abal ojéetbil utia’al u meyaj yéetel u
lenguas indígenas.
nojochtal le máasewalt’aano’obo’.

Artículo 2. U ka’ap’éelal artiikulóo.


Las lenguas indígenas son aquellas que proceden Le máasewal t’aano’obo’ leti’ le u t’aan
de los pueblos existentes en el territorio nacional le kaajo’ob yano’ob te’ noj lu’umila’
antes del establecimiento del Estado Mexicano, táanil ti’ u k’aaba’atik Meejikóo’, je’ex
además de aquellas provenientes de otros xan le jtaalo’ob ti’ uláak’ máasewal
pueblos indoamericanos, igualmente preexisten- kaajo’ob úuch anako’ob xan waye’ yéetel
tes que se han arraigado en el territorio nacional kajlajo’ob tu ts’ook te’ noj lu’umila’ yéetel
con posterioridad y que se reconocen por poseer ku chíinjo’olta’alo’ob tio’olal yaan ti’ob
un conjunto ordenado y sistemático de formas jejeláasil ba’alo’ob ma’alobtak utia’al u
orales funcionales y simbólicas de comunicación. yúuchul tsikbal yéetel ma’a lobtak utia’al u
ts’a’abal ojéeltbil ba’alo’ob.

Artículo 3. U yóoxp’éelal artiikulóo.


Las lenguas indígenas son parte integrante Le máasewal t’aano’obo’ junjaats ti’
del patrimonio cultural y lingüístico nacional. u ba’alil miaatsil yéetel u t’aan le noj
La diversidad de lenguas indígenas es una de lu’umila’. U yantal ya’ab máasewal
las principales expresiones de la composición t’aano’obe’ u ye’esajil u yantal ya’ab
pluricultural de la Nación Mexicana. miaatso’ob ti’ le Noj lu’umila’.

U kamp’éelal artiikulóo. Le máasewal t’aano’ob


Artículo 4.
ku chíinjo’olta’alo’ob ti’ le a’almaj t’aana’
Las lenguas indígenas que se reconozcan en
je’ex xan le káastlan t’aano’ u t’aano’obil le noj
los términos de la presente Ley y el español
lu’umila’ tio’olal u yúuchbentakilo’ob, yéetel
son lenguas nacionales por su origen histórico,
junkeet u k’a’ana’anilo’ob je’
y tienen la misma validez en su territorio,
tu’uxak anchajko’obe’ yéetel je’ tu’uxak
localización y contexto en que se hablen.
t’a’anako’obe’.

Producto: Cartel informativo sobre los derechos lingüísticos de los


pueblos indígenas en su lengua materna y en español.

ESTRATEGIA GENERAL 157


DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
3. Revitalización de saberes comunitarios

Propósito: Propiciar que los padres de familia participen activamente


en los espacios educativos para favorecer la revitalización de su lengua,
cultura, costumbres, tradiciones, saberes, de manera conjunta entre
escuela y comunidad.

Consideraciones para organizar un encuentro en la comunidad


Los saberes indígenas son parte de nuestro patrimonio cultural y es
necesario incorporarlos al quehacer educativo en las comunidades de
nuestro país, donde existe una tradición que se preserva y reconoce en
los procesos cotidianos.

Estas tradiciones no sólo están presentes en la escuela, sobre todo se


realizan en otros espacios donde se fortalecen los saberes cotidianos del
quehacer productivo, artesanal y artístico.

El propósito de este encuentro es reconocer que existen conocimientos


comunitarios que conforman una cultura y un modo de explicarse el
mundo y que estos saberes han perdurado de generación en generación.

Para llevar a cabo el encuentro en la comunidad, se recomienda que


prepares con antelación lo siguiente:
1. Elabora invitaciones o un periódico mural para dar a conocer las
actividades del encuentro comunitario en lengua indígena.
2. Planea para los encuentros momentos de aprendizaje y diversión.
3. Determina un tema para trabajar la revitalización de los saberes
comunitarios, por ejemplo: fiestas de la comunidad, oficios, plantas
medicinales, comidas, música tradicional, historias.

Durante el encuentro
1. Presenta el tema que elegiste previamente, por ejemplo: plantas
medicinales. Pregúntales: ¿Conocen alguna? ¿Por qué les llaman me-
dicinales? ¿Cuáles son las que más usan? ¿Para qué las usan? Men-
ciona otras plantas que existen en su comunidad que sean distintas
o similares a las que ellos previamente comentaron.

158
2. Sugiere a los padres de familia y a los estudiantes que busquen una
muestra de cada una de las plantas para pegarlas en hojas blancas
y escribir en lengua indígena una descripción de su uso.
3. Indícales que en equipos elaborarán un catálogo de plantas
medicinales de la comunidad, diseñarán una portada en la que
deben escribir el título del catálogo en lengua indígena, también
pueden incluir dibujos, imágenes o un texto representativo para
todos, y cada uno de los autores o participantes colocará su nombre.
4. Invita a los alumnos al salón para que algunos padres de familia
expongan el catálogo, dando una breve explicación del proceso
para construirlo.
5. Coloca el catálogo en un lugar visible de la biblioteca escolar.
6. Al concluir, promueve un espacio para crear narraciones, cuentos,
poesía, anécdotas, canciones, testimonios históricos y juegos
tradicionales relacionados con el contexto indígena. Puedes abordar
estas actividades de diferentes maneras:
• Organiza grupos para que los miembros de la comunidad
compartan ante los demás integrantes cuentos, narraciones e
historias que conozcan.
• Prepara o busca previamente cuentos, narraciones, historias,
juegos tradicionales y anécdotas; posteriormente organiza
una sesión en la que los padres de familia y los alumnos los
presenten a los demás compañeros.
• Es importante que escriban las narraciones, cuentos y anécdotas
que compartan en forma oral, para contar con las evidencias y
para que puedan usarse en otro momento.
7. Propicia actividades grupales, como elaborar carteles sobre los
linajes de la comunidad, los apellidos originarios de las familias de
la región allegadas a ellos o los lazos familiares.
8. Si existe posibilidad de organizar un convivio, pueden preparar los
platillos típicos de la comunidad y presentarlos en lengua indígena.

Después del encuentro comunitario


1. Agradece su participación y solicita que compartan su opinión de lo
que les pareció la actividad, registra sus comentarios y sugerencias,
ya que éstos te permitirán mejorar o enriquecer las próximas
reuniones o actividades con los padres de familia.

ESTRATEGIA GENERAL 159


DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
2. Recopila todas las evidencias: productos, fotos, videos, comen-
tarios o sugerencias de los padres, pues las deberás llevar en tu
próxima reunión de tutoría a los capacitadores tutores y asisten-
tes educativos, quienes a su vez enviarán un informe al personal
de la oficina estatal del Conafe sobre los resultados obtenidos.

Producto: Antología de los saberes comunitarios, historias, anécdotas y


cuentos.

4. Acciones estatales encaminadas


a la atención de la directriz 6

Para el ciclo escolar 2018-2019, se contemplan dos convocatorias que


tendrán como objetivo promover la elaboración de:
1. Experiencias innovadoras relacionadas con el estudio y uso de la
lengua indígena a nivel estatal con figuras educativas, niños y
padres de familia.
2. Diferentes tipos de textos escritos en lengua indígena y en español,
como cuentos, mitos, leyendas y otras creaciones libres, así como
las producciones que resulten del estudio de las UAA, del registro
de proceso de aprendizaje, etcétera.
3. Para ambas convocatorias la Dirección de Educación Comunitaria
e Inclusión Social emitirá un comunicado a las oficinas estatales
del Conafe con las orientaciones y sugerencias para realizar esta
actividad.

160
ANEXO 1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL


AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE
Características de la
Comunidades de aprendizaje Espacio educativo
comunidad

junio
ÁREA AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL Mayo
julio
Consejo Confor- Integración Aplicación de acciones y estrategias Reunión entre Aplicación de acciones y estrategias propuestas en plan de Reunión de
Escolar de mación o del Plan de propuestas en plan de trabajo APEC/LEC trabajo cierre del
Participación renovación trabajo (pri- ajustes a las Ciclo Escolar
Social de la APEC mera minuta) La APEC verifica los avances y dificultades que acciones del La APEC verifica los avances y dificultades (primera
se presenten. plan de trabajo que se presenten. semana de
julio)
LEC envía a la LEC
oficina estatal envia a la
del Conafe 2a Delegación
minuta. 3a minuta.
Contraloría Promover y difundir la Promover y Aplicación del Recolección de quejas, Formaliza- Recolección de quejas, denuncias y/o Aplicación
(todas las contraloría social en la difundir la informe único denuncias y/o sugerencias ción de los sugerencias sobre los apoyos y servicios del de informe
APEC y comunidad (Constitución del contraloría / Minuta y lista sobre los apoyos y servicios Comités Conafe (ésta es una actividad permanente) único de
CPC) Comité) social en la de asistencia del Conafe (ésta es una y elabo- CCS l/minuta
comunidad actividad permanente) ración de la y lista
(Constitu- constancia asistencia
ción del de registro,
Comité, minuta y
evaluación lista de
de apoyos asistencia de
y envío de esa reunión
quejas y
sugeren-
cias)
junio
ÁREA AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL Mayo
julio
FORTALECE Promoción Diagnóstico Acudir a recoger Ejecución del Programa Elaboración del Entrega de Informe de Reunión de cierre
(Chiapas, de Fortalece. de necesi- el apoyo de trabajo (Se realizan informe de rendición rendición de cuentas y el del Ciclo Escolar
Chihuahua, dades del económico las compras y actividades de cuentas e informe Informe de participación (primera semana
Durango, Firma de car- aula para previa entrega propuestas) de participación de la de la APEC y documentos de julio).
Guerrero, ta compromi- elaborar el del programa de APEC. indispensables para su
Hidalgo, so por parte Programa trabajo. expediente.
Jalisco, de la APEC. de trabajo
Michoacán, (Capacita-
Nayarit, ción a la
Oaxaca, APEC-LEC )
Puebla,
San Luis Potosí Suscripción
y Veracruz) del Convenio
Fortalece.
Comité de Se inicia la Conforma- Revisión del Ejecución del Plan de Trabajo Seguimien- Reunión Aplicación de
Participación conforma- ción del diagnóstico y to al plan para la informe
Comunitaria ción del CPC CPC (Acta Plan de Trabajo. de trabajo, aplicación único de
(CPC) de registro/ rumbo de cédula CCS l/minuta
minuta y al cierre de y lista
(Educación lista de de ciclo vigilancia asistencia
Inicial) asistencia) operativo

Elaboración
del diagnós-
tico y Plan
de Trabajo
junio
ÁREA AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL Mayo
julio
Acciones de Informa- Se inicia Estudio de la Continúa Continúa Continúa Continúa Continúa Continúa Continúa Conclusión
Desarrollo ción sobre el estudio UAA. estudio estudio de estudio de estudio de estudio de Estudio estudio de del estudio
comunitario los proyectos de la UAA de UAA Eta- UAA Etapa: UAA UAA Etapa: UAA Etapa: de la UAA UAA. de UAA.
de desarrollo Proyectos Continua- pa: Imagina: Haz y su Haz Haz etapa: Etapa Cómo
comunitario comunitarios ción de la diseño y vinculación Etapa: Haz Haz (conclu- Etapa nos fue.
y Caravanas de desarrollo etapa Siente elaboración con otros sión del Comparte (Durante
por el social y propuesta de proyecto programas proyecto) el mes de
desarrollo (Lectura de de ideas considerando su junio) y eva-
comunitario El pozo) para el vinculación Primera Elaboración Preparación Selección de luación final
proyecto que con otros evaluación de informe de informe evidencias del proyecto
se llevará a programas. del Pro- de avance para la en para la comunita-
cabo. yecto y su del proyecto visita de elaboración rio.
vinculación seguimiento de la carpeta
con otros
programas.
Registro en Plataforma institucional del estatus de los proyectos y evidencias de la etapa correspondiente.
Comunidades Organización Conforma- Taller para Taller para Estudio de la UAA Integración Taller de Estudio Intercambio de estudio
de aprendizaje del trabajo ción de la Padres: Con Padres: Las Proyectos comunitarios de padres Padres de de la UAA y experiencias de
con padres y aplicación comunidad el fuego no matemáticas en de desarrollo social en la de familia Familia: Cómo Proyectos aprendizaje
de familia y del de apren- se juega la vida diaria etapa correspondiente con hijos fomentar la comuni-
comunidad diagnóstico dizaje de de primera autoestioma tarios de
Padres de infancia a y la desarrollo
familia y la comu- autonomía social en
resto de la nidad de en los la etapa
comunidad aprendizaje estudiantes correspon-
para el estu- diente
dio de UAA

DELEGACIÓN Recupera y Envía informe Recupera, sistematiza


ESTATAL sistematiza del primer información y envía
información semestre informe del segundo
semestre
ANEXO 2. CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIÓN
SOCIAL

Antecedentes
“La educación comunitaria se concibe como un proyecto compartido que
hace posible ejercer el derecho a la educación”.30

Desde que operaron los Cursos Comunitarios, en 1973, se estableció un


comité de padres de familia, que devino en una Asociación Promotora de
Educación Comunitaria (APEC). Estuvo integrada por un grupo de personas
de la comunidad, quienes organizaban a los habitantes con el propósito de
establecer un servicio educativo y, en colaboración con el Conafe, determinar
las condiciones necesarias para mantenerlo en operación.

La comunicación entre APEC y el instructor fue indispensable, por lo que,


a través de asambleas, se acordaba el apoyo que ambos proporcionarían
para que el servicio educativo funcionara.31

“La constitución formal de un comité fue una expresión del compromiso


de la comunidad con los instructores comunitarios para favorecer su
integración a ésta”,32 considerando que la lejanía exigía al instructor
permanecer durante días o semanas en la misma, compartiendo la dieta,
costumbres y conocimientos de sus habitantes. El instructor, al residir en
la comunidad, también se hacía partícipe de sus problemas cotidianos y
de la búsqueda de soluciones, en la medida de sus posibilidades, desde
una visión educativa.

El Consejo Escolar de Participación Social en la Educación


Actualmente, si en una comunidad funcionan uno o varios servicios edu-
cativos del Conafe, se crea un consejo escolar, que está integrado por
los líderes para la educación comunitaria (LEC), el promotor educativo

30
 icardo Moreno Botello, 35 años del Conafe. Historia, contexto educativo y políticas institucionales (México:
R
Conafe, 2006), 39.
31
Idem. Pág. 67.
32
Ibidem.

164
asignado (en los casos donde también opere el Programa Inicial) y padres
y/o madres que representan a todos aquellos cuyos hijos son alumnos de
los servicios (APEC).

Constituir o renovar la APEC implica elegir, entre los padres de familia,


a un presidente, un secretario, un tesorero y dos o tres vocales, quienes
impulsan la participación de los habitantes de la comunidad para proponer
y realizar actividades que permitan mejorar las condiciones de enseñanza-
aprendizaje, así como vigilar que los apoyos y servicios que recibe la
comunidad sean entregados con oportuna y pertinentemente. Lo anterior
significa que realizan también actividades de contraloría social.

Para definir dichas actividades, la APEC, los Líderes de Educación


Comunitaria y el Promotor Educativo (si opera Educación Inicial) deberán
observar las características de los alumnos y sus antecedentes escolares,
aquellas dentro de los espacios educativos; igualmente, escuchar la
opinión de madres y padres de familia, lo que permitirá elaborar un
diagnóstico que servirá para reconocer los principales problemas
que enfrentan los alumnos y su ambiente escolar. Los ordenarán y
determinarán cuáles son los más urgentes de resolver, y examinarán los
recursos con los que se cuenta para su solución.

A mediados de septiembre el consejo escolar convocará a una asamblea


para acordar y elaborar un plan de trabajo33, que se desarrollará durante
todo el ciclo escolar. En éste se registrarán las acciones, actividades
y gestión de apoyos que permitan contribuir a la permanencia de
los alumnos y la mejora de sus aprendizajes, determinando tiempos,
responsables, recursos y metas.

Las actividades que se propongan centrarán su atención en favorecer


la presencia de condiciones mínimas necesarias para que los niños
participen, discutan, se escuchen, jueguen e interactúen. Con ello
desarrollarán aprendizajes, incluyendo aquellos de tipo social y emocional,
a través de la convivencia entre alumnos, familiares y el LEC. En éstas

33
Mediante un documento denominado Minuta de la 1era. reunión para la elaboración del plan de trabajo.

ESTRATEGIA GENERAL 165


DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
participarán padres y madres debido a que son los primeros que influyen
en el desarrollo de los niños. Al comunicarse e involucrarse con sus hijos y
con los representantes del consejo escolar, podrán advertir las habilidades
que éstos desarrollen y reconocerán los apoyos que pueden brindarles.

En la construcción del plan intervienen responsables de la Delegación


Estatal Conafe, pues al finalizar la formación del LEC, o en la primera
semana de septiembre, le informarán sobre los apoyos que recibirá la
comunidad para el buen funcionamiento de los servicios educativos
(en general útiles escolares, material escolar y didáctico básico para los
niños; de acuerdo con disposición presupuestal: Fortalece, bibliotecas,
auxiliares didácticos o algún proyecto de fortalecimiento educativo
y cultural, como Caravanas por el Desarrollo, asesoría pedagógica
itinerante, amigos de verano). También le confirmarán si la comunidad
fue incorporada a uno o más programas federales, o, sobre los apoyos
que la APEC puede gestionar con instituciones privadas, sociales y de los
gobiernos municipales para el mejoramiento de los espacios educativos.

Con la información anterior, y aquella derivada del diagnóstico, podrán


determinar cuáles otros proyectos, servicios y apoyos del Conafe y de
otras instituciones gubernamentales consideran necesario solicitar para
mejorar las condiciones en las que operan los servicios educativos.

Si la comunidad recibiera apoyos de tipo económico (Fortalece, Pro-


grama de la Reforma Educativa, mejora en la infraestructura escolar
o rehabilitación), los padres y madres deberán definir y acordar, en
asamblea, en qué se utilizará el recurso, pues decidir en conjunto permitirá
que todos estén informados y favorecerá la colaboración.

Al implementar el plan de trabajo, el consejo escolar realizará dos


asambleas adicionales para registrar en dos minutas los avances, logros
y dificultades que se presentaron al realizar las acciones, estrategias y
actividades:

La primera será en enero, que informará a los habitantes sobre los


avances en las actividades programadas. En común, realizarán ajustes y
examinarán la intervención de las instituciones con quienes gestionaron

166
apoyos específicos. Con ello, los padres y madres sabrán si el apoyo en
especie, o económico, o servicio se recibió en tiempo, de acuerdo con
lo establecido y en qué medida contribuyó a mejorar las condiciones de
aprendizaje de sus hijos.34

La segunda se llevará a cabo en julio, y en ella y se valorarán los resultados


de las acciones, el trabajo en equipo realizado dentro del consejo, la
pertinencia de los recursos materiales o financieros recibidos (así como
el uso que se les dio), la operación de los servicios educativos y si los
integrantes del consejo recibieron información para ejercer su función de
contraloría social.

En esta asamblea, los padres y madres tomarán en cuenta en qué


medida mejoraron las condiciones de aprendizaje de sus hijos, así como
su aprovechamiento escolar final. Dicha información será incluida en
un informe por escrito35 (3era. minuta), cuyo original se quedará en la
comunidad como antecedente. Ello, para que en el siguiente ciclo, el
consejo escolar le dé continuidad a las actividades y acciones, o las
reoriente a partir de la experiencia obtenida un año atrás. El LEC entregará
una copia al responsable de la Delegación para que su información sea
capturada en el Registro Público de los Consejos Escolares (REPUCE).

Dicho registro responde a una disposición normativa del Consejo Nacio-


nal de Participación Social en la Educación, CONAPASE;36 sin embargo,
el hecho de que se haga pública la información de las acciones que rea-
lizan los consejos escolares37, favorecerá que el Conafe cuente con infor-
mación a nivel nacional que le permita dirigir acciones para mejorar su
colaboración con éstos. De igual forma, beneficiará las condiciones de
prestación del servicio social de los Líderes de Educación Comunitaria y
la operación de los servicios educativos que, en conjunto, permiten hacer
efectivo el derecho a la educación de los niños y adolescentes.

34
Mediante documento denominado: Minuta de la reunión intermedia para el seguimiento del plan de trabajo.
35
Mediante documento denominado: Minuta de cierre del ciclo escolar.
36
Instancia que coordina toda la información de los consejos escolares de las escuelas públicas y privadas que
operan en México, creada en 1999.
37
Acta constitutiva, plan de trabajo y valoración de los padres de familia con respecto a los programas y apoyos
federales, estatales, municipales, o privados.

ESTRATEGIA GENERAL 167


DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
Anexo 3. Compromisos APEC-Conafe
y las funciones de los integrantes
de la APEC

Compromisos de la APEC y el Conafe

1. Por parte de la APEC

• Representar a los padres de familia cuyos hijos asistan a los servicios


educativos que operan en la comunidad.
• Proporcionar un espacio adecuado para la operación de los ser-
vicios educativos.
• Participar con el líder o promotor en las actividades impulsadas en el
Consejo Escolar de Participación Social, entre las cuales destacan:
• Elaborar un diagnóstico comunitario y un plan de trabajo en el que
se propongan soluciones para los problemas encontrados.
• Dar seguimiento a las acciones y actividades establecidas en plan
de trabajo y, al final del ciclo escolar, valorar sus resultados.
• Mantenerse informados por las figuras educativas sobre los avances
de aprendizaje de los estudiantes.
• Gestionar los recursos, estrategias y servicios ante instituciones
públicas federales, estatales y municipales para mejorar las con-
diciones de aprendizajes de niños y adolescentes.
• Cuidar, resguardar y darle uso adecuado a los bienes de la escuela.
• Proporcionar alimentación y alojamiento a las figuras educativas
que realicen servicio social y participen en la formación permanente
de la comunidad.

2. Por parte del Conafe

• Proveer a la comunidad el material escolar y didáctico básico


para los niños que asisten a los servicios educativos, proporcionar
libros para integrar una biblioteca comunitaria, asignar en calidad
de préstamo mobiliario escolar y llevar a cabo visitas de asesoría
y apoyo a la comunidad; además, con base en su disposición
presupuestal, proporcionar proyectos de fortalecimiento educativo,
cultural y acciones de rehabilitación y/o construcción de espacios
educativos; asimismo, brindará información para que APEC gestione

168
apoyos con instituciones sociales y gobiernos municipales para el
mejoramiento de los espacios educativos.
• Asignar a las figuras educativas debidamente formadas para
atender los servicios educativos, en cualquiera de sus programas,
modalidades y estrategias.
• Proporcionar información para que la APEC gestione apoyos con
instituciones privadas, sociales y gobiernos municipales para el
mejoramiento de los espacios educativos y para la alimentación del
LEC, promoviendo la gestión escolar.
• Extender a los alumnos los Certificados de Estudios, así como
documentos que validen la acreditación.

3. Funciones de los integrantes de la APEC

Presidente:
• Firma actas, convenios, formatos E1 (certificado de inscripción a
educación primaria o secundaria), E2 (Certificación de cumplimiento
de asistencia de Programa de Educación, Salud y Alimentación),
formatos con los que se reporta la vigilancia y el seguimiento de las
acciones de contraloría social y minutas.
• Establece comunicación permanente con las figuras educativas
para apoyar las acciones propias para la adecuada operación de
los servicios.
• Asiste a reuniones de Consejo Escolar, aquéllas que organicen las
autoridades tanto del Conafe como locales, para implementar
estrategias que fortalezcan los procesos de aprendizaje de los
niños y jóvenes.
• Participa en la elaboración del diagnóstico, plan de trabajo,
seguimiento y evaluación de las acciones del mismo.
• En coordinación con las autoridades del Conafe en su respectiva
región, recibe y valida la entrega de útiles escolares, material
didáctico y, cuando proceda, mobiliario.
• Informa al Conafe el número de familias cuyos hijos reciben apoyo
de becas del Programa de Educación, Salud y Alimentación.
• Hace valer el derecho de cualquier miembro de la comunidad a
presentar libremente quejas, denuncias y sugerencias.

ESTRATEGIA GENERAL 169


DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
Secretario:
• Apoya al presidente en el cumplimiento de sus funciones.
• Participa en el registro del seguimiento de gestiones y actividades
del plan de trabajo en apoyo a la operación de los servicios
educativos mediante la elaboración de tres minutas de trabajo.
• Informa sobre las gestiones realizadas y presenta los documentos
que avalen dicha información.
• Resguarda la documentación relacionada con el desarrollo de las
actividades del Consejo Escolar.

Tesorero:
• Participa en la elaboración del diagnóstico, plan de trabajo,
seguimiento y evaluación de las acciones del mismo.
• Administra los recursos económicos y materiales que recibe la
APEC y participa en la comprobación de los gastos.
• Conserva la documentación necesaria para efectos de transparencia.
• Si operan Fortalece, Programa de la Reforma Educativa o se reciben
recursos de infraestructura, realizará acciones de contraloría social.

Vocal:
• Participa en la elaboración del diagnóstico, plan de trabajo,
seguimiento y evaluación de las acciones del mismo.
• Invita a los padres de familia a participar en las actividades
educativas programadas.
• Se comunica con padres y madres para canalizar sus intereses y
necesidades.
• Participa e informa al Consejo Escolar sobre los resultados de las
actividades socioculturales que se realizan.
• Realiza observaciones a las actividades realizadas que se derivan
del plan de trabajo, y sugerencias a aquellas que están por realizarse.
• Reporta al presidente el cumplimiento de los días de clase progra-
mados durante el ciclo escolar. Verifica que se respeten y cumplan
los acuerdos y compromisos a los que hayan llegado los miembros
del comité.

170
En el caso de no conformar una APEC en contextos migrantes, se
deberán establecer acuerdos y elaborar en dicha Acta con el responsable
o administrador del campo agrícola, o bien, con la trabajadora social,
quienes tendrán las mismas responsabibilidades como: asegurar un
espacio digno, seguirdad del LEC.

Anexo 4. DIAGNÓSTICO COMUNITARIO

Trabajo con Padres de Familia Diagnóstico Comunitario

¿Qué es un diagnóstico comunitario y para qué sirve?

Es un instrumento que permite reconocer las características de la


comunidad o campo agrícola e identificar sus principales necesidades
y problemáticas, para determinar acciones que ayuden a mejorar las
condiciones educativas, sociales y culturales.

Instrumento de diagnóstico
Fecha: ________ Localidad: ________ CCT: ________

Características de la comunidad
1. ¿Cómo es el acceso a la comunidad? Marca con una X según
corresponda.
Transporte (público/privado)
Comunidad a pie de carretera
Caminando
Otro (indicar)

2. ¿Existen comunidades cercanas? Sí No  

Indicar distancia entre sí (aproximada) ___________________________


Tiempo de traslado a la cabecera municipal _______________________
Población total en la comunidad _________________________________

ESTRATEGIA GENERAL 171


DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
3. Servicios públicos existentes en la comunidad:

Luz   Drenaje  
Pavimentación Transporte
Agua potable   Tecnología
Comunicación

4. ¿Cuántos niños de 0 a 3 años hay en la comunidad? __________

5. ¿Cuántos de estos niños cuentan con hermanos en el servicio


educativo del Conafe? __________    

6. ¿Con qué otro servicio educativo del Conafe se cuenta en la


comunidad?

Educación inicial Primaria


Preescolar Secundaria

7. Indica con una X otro servicio educativo diferente de Conafe que


opere en la comunidad

SEP Escuela privada


INEA Otro

8. Total de personas mayores a 15 años que leen y escriben

Hombres ________ Mujeres ________    

9. Total de personas mayores a 15 años que NO saben leer ni escribir

Hombres ________ Mujeres ________   

172
10. Marca con una X las lenguas y escribe las variantes que se hablan
en la comunidad
Tarahumara
Zoque
Náhuatl
Tseltal
Tepehuano
Maya
Mixteco
Tsotsil
Otra lengua y variante
Chol
Español

11. Marca con una X las situaciones y lugares en los que se hace uso
de dicha lengua

Durante clase   Escuela con el LEC


Entre padres de familia Otro    
Casa

12. ¿En el aula existen materiales didácticos en la misma lengua que


se habla en la comunidad? Sí No

¿Cuáles?

13. Escribe las principales actividades productivas en su horario


correspondiente:

Entre 4:00 y 6:00


Entre 6:00 y 8:00
Entre 8:00 y 10:00
Entre 10:00 y 12:00
Entre 12:00 y 14:00
Entre 14:00 y 16:00
Entre 16:00 y 18:00
Entre 18:00 y 20:00

ESTRATEGIA GENERAL 173


DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
14. Menciona el principal conocimiento comunitario en:
Música _______________________________________________
Pintura _______________________________________________
Mitos, leyendas, cuentos, otros relatos, medicina tradicional,
cuidado de recursos naturales, festividades
______________________________________________________
Ritos _________________________________________________
Pintura _______________________________________________

15. Marca con una X los servicios de salud disponibles en la


comunidad

Institución Tipo de servicio

DIF Hospital

IMSS Clínica

ISSSTE Sanatorio

Consultorio

Centro de Salud

Otro _________

16. Marca con una X los servicios de salud cercanos a la comunidad

Institución Tipo de servicio

DIF Hospital

IMSS Clínica

ISSSTE Sanatorio

Consultorio

Centro de Salud

Otro _________

174
17. Anota las enfermedades más frecuentes en:

Niños:

Adultos:

18. Menciona el destino de la basura que se genera en comunidad:

19. Escribe los agentes contaminantes del medio ambiente de la


comunidad:

20. ¿Has detectado niños con bajo peso o talla?

Sí ________ No ______ ¿Cuántos? ________   

21. Menciona qué actividades se realizan en la comunidad para la


promoción del autocuidado de la salud:

Espacio Educativo

22. Marca con una X según corresponda:


¿El servicio cuenta con un LEC? Sí No
¿Cuenta con aula? Sí No

ESTRATEGIA GENERAL 175


DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
Si tu respuesta es Sí, indica el estado de:

Paredes ____________
Piso ____________
Puertas ____________
Iluminación ____________
Techo ____________
Ventana ____________
Repisas ____________
Calefacción ____________
Mobiliario limpio y en buen estado: Sí No
Mobiliario suficiente: Sí No
Mobiliario adaptado a niños con barreras físicas: Sí No
Pizarrón en buenas condiciones (se escribe perfectamente):
Sí No

Sanitarios/letrinas

23. Marca con una X cómo son los servicios sanitarios:

Letrina    Baño con excusado   

No existen    Otro:

24. Marca con una X el estado de los sanitarios/letrina:

Tazas completas (no rotas) Caseta y techo  

Cuentan con tapa Sin malos olores

Puerta con pasador   Agua cerca del baño/letrina

Techo sin goteras Cuenta con lavamanos

176
Espacio de juegos, deportes y actividades recreativas

25. Marca con una X según sea el caso:

Cuenta con espacio   Rampas para niños con


barreras físicas
Espacio limpio
Material didáctico,
Espacio está cercado
deportivo, botiquín y
limpieza

26. Marca con una X según sea el caso:

Existe material didáctico   Material suficiente

Material en buen estado Botiquín de curación  

Material suficiente   Existe material de limpieza

Existe material deportivo  Material de limpieza


suficiente
Material en buen estado  

Comunidades de aprendizaje

27. Escribe el número total de los siguientes grupos presentes en


la comunidad:

Estudiantes _______
Niños _______
Adolescentes _______
Padres o cuidadores ________
Número total de niños y adolescentes con dificultades en lectura y
escritura: _______
Nivel básico _______
Nivel intermedio _______

ESTRATEGIA GENERAL 177


DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
Nivel avanzado _______
Número total de niños y adolescentes con dificultades
en operaciones básicas: _______  
Nivel básico ____ Nivel intermedio ___ Nivel avanzado ____
Número total de padres o cuidadores con dificultades en
lectura y escritura _______    
Número total de padres o cuidadores con dificultades
en operaciones básicas _______
Número total de estudiantes bilingües _______   
Niños ______
Adolescentes _______
Padres o cuidadores _______
Lenguas que hablan _______ 
Número de estudiantes (niños, adolescentes y padres/cuidadores)
con discapacidad:
Física _______ Motor _______ Visual _______ Auditiva _______
Número de estudiantes (niños, adolescentes y
padres/cuidadores) con discapacidad que asisten
permanentemente a la escuela: _______
Número de estudiantes (niños, adolescentes y padres/cuidadores)
con discapacidad que NO asisten regularmente a la escuela: _____
Menciona las principales causas:
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
Número de padres de familia/cuidadores que han participado en
las siguientes actividades escolares:
Asistieron a la demostración pública ______
Estudiaron de 1 o 2 desafíos ______
Estudiaron más de 3 desafíos _______

178
Recibieron tutoría de la unidad completa ______
Impartieron tutoría _______
Otro (describir e indicar número de padres) _______

ESTRATEGIA GENERAL 179


DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
En caso de haber recibido tutoría, indica el número de padres que estudiaron la unidad correspondiente.

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Poesía Número de Cuento y algo Número de A golpe de Número de Los dichos de la Número de Noticia, entrevista y Número de
eres tú padres más. Fábula padres calcetín. Novela padres gente. Juegos de padres reportajes. Medios padres
y cuento palabras de comunicación
LC1 LC3 LC5 LC7
El origen del Número de La Número de Los derechos de Número de Instructivos y Número de LC9
fuego. Mitos y padres comunicación padres Tedavi. Tipos de padres recetas. Tipos de padres
leyendas y sus medios. documentos documentos
Medios de
LC2 comunicación LC6 LC8

LC4
PENSAMIENTO MATEMÁTICO
La pastelería. Número de Más que Número de El lenguaje Número de Las losetas. Número de Lo equitativo, lo Número de
Números padres figuras planas. padres del álgebra. padres Número enteros padres justo y el cambio padres
racionales Formas Ecuaciones. en matemáticas.
geométricas PM7 Proporcionalidad
PM1 PM5 y funciones
PM3
PM9
Como grandes Número de Analicemos el Número de Águila o sol. Número de Y sólo es comparar. Número de De la regularidad Número de
exploradores. padres dato. Análisis y padres Nociones de padres Medida padres a la genera- padres
Ubicación presentación de probabilidad lización. Patrones
espacial datos PM8 y progresiones
PM6
PM2 PM4 PM10
EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL
Nosotros los Número de Fuerza y Número de Cambios de la Número de Higiene, desarrollo Número de Riesgos y cuidados Número de
seres vivos. padres movimiento. padres materia. ¿Un padres y salud sexual y padres del lugar donde padres
Características, ¿Por qué laboratorio en reproductiva. Porque vivo
clasificación se mueven casa? me quiero me cuido
y cambios las cosas? CMN9
CMN5 CMN7
CMN1 CMN3
Cuido mi salud Número de Universo Número de Alcances y Número de Procesos Número de Alimentación Número de
y la de mi padres padres limitaciones de padres ecológicos padres y nutrición. padres
comunidad CMN4 la tecnología ¿Por qué comes lo
CMN8 que comes?
CMN2 CMN6
CMN10
Modificación de los ecosistemas Número de padres Desarrollo y consumo sustentable Número de padres
por el ser humano
CMN13
CMN11
Biodiversidad Número de padres Energía. La electricidad, una de sus manifestaciones Número de padres

CMN12 CMN14
EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO SOCIAL
Origen de la Número La Revolución Número Las dos grandes Número de El campo y la Número de El encuentro, la Número de
humanidad y de mexicana de guerras munidales padres ciudad padres Conquista de padres
poblamiento del padres padres y el periodo entre México y la Colonia
mundo CMS3 guerras CMS7
(1914-1945) CMS9
CMS1
CMS5
Características Número Movimientos Número Pueblos Número de De la Revolución Número de La Reforma en Número de
y cambios en mi de de de de México padres Industrial a padres México padres
comunidad padres independencia padres y el mundo nuestros días 1857-1861
en América
CMS2 CMS6 CMS8 CMS10
CMS4
La globalización Número de padres La Ilustracióny la Revolución francesa Número de padres

CMS11 CMS12
Participación en comunidad
Mejora social y del Número ¿Quiénes son Número El adulto en la Número de El juego, una Número de Grandes palabras Número de
entorno. Proyectos de los niños?* de crianza de los padres experiencia de padres para los más padres
comunitarios de padres padres niños pequeños* aprendizaje* pequeños*
desarrollo social PC2
PC3 PC4 PC5
PC1

Cantos Número Los niños pequeños, su salud Número de Nutrición, comunicación Número de padres
y arrullos* de padres y cuidado* padres y afecto*

PC6 PC7 PC8

*
De acuerdo a la información proporcionada por la Subdirección de Evaluación, estas Unidades de Aprendizaje no cuentan con clave ya que no están dentro del catálogo y no cuentan
con un trayecto de aprendizaje.
Anexo 5. CoNTRALORÍA SOCIAL: CARTELES
INFORMATIVOS Y FORMATO DE QUEJAS
Y DENUNCIAS

jo
d e traba e
ern o tés d
Cuad los comi ial 2017
a
par loría so c
a
contr
2017
social
aloría
contr
és de
comit los
para
abajo
de tr
erno
Cuad

Entregar en los meses de noviembre, febrero No se presente a cobrar la beca en más de


y mayo, en la delegación estatal del Conafe una ocasión, de acuerdo con el calendario
correspondiente, la constancia de asistencia establecido. BENEFICIARIOS Solicitar la renovación de la beca, siempre y OBLIGACIONES
o constancia de estudios de la escuela donde Derechos y obligaciones cuando no haya incurrido en la presentación
se encuentre inscrito. de documentos apócrifos o haya alterado su
No entregue en tiempo y forma la docu- de los beneficiarios de la Niños, niñas o jóvenes que habiten loca-
lidades rurales dispersas con alto y muy
información para ser beneficiario.
Llenar en los meses de julio a septiembre el
formato de solicitud, el cual está disponi-
mentación que avale su permanencia en el
ble en línea en la página https://cnfsiiinafe.
beca Acércate
Notificar de manera oportuna a la delegación plantel educativo. alto grado de marginación, que padezcan
estatal del Conafe un cambio de domicilio por algún tipo de discapacidad, se encuentren Tener la posibilidad de acceder a otro tipo de conafe.gob.mx/acercateenlinea
parte del beneficiario. ubicados en localidades predominantemen- becas, siempre y cuando no tengan el mismo

a tu Escuela
Proporcione información falsa en los docu- te indígenas o en campamentos agrícolas objetivo.
Iniciar o continuar sus estudios de nivel pre-
mentos entregados en la delegación estatal. migrantes, o bien que obtengan un pro-
escolar, primaria o secundaria en una escuela
Proporcionar con veracidad y oportunidad la medio de aprovechamiento superior a 9.5
Recibir un trato atento, digno y respetuoso, sin pública.
información que le sea requerida por la dele- en primaria o secundaria; así como alumnos
gación estatal del Conafe. Sea dado de baja del plantel o servicio edu- de servicios del Conafe que hayan sido trans- discriminación alguna, por parte del personal
cativo donde se encuentre inscrito. feridos a escuelas regulares. del Conafe.
Llenar y firmar el convenio que regula el otor-
gamiento de la beca, el cual deberá firmarse
Ofrecer un trato digno, atento y respetuoso al
Obtenga un promedio anual inferior a 9.5, en dos ocasiones durante el ciclo escolar con-
personal del Conafe. Recibir del personal del Conafe, sin costo al-
en caso de que la beca se le haya otorgado siderando los siguientes periodos: de enero
guno, asesoría y apoyo sobre la operación
a junio y de septiembre a diciembre, según
por su buen aprovechamiento. DERECHOS de la beca.
sea el caso, así como la carta compromiso
Realizar, en caso de decidir participar, las acti-
temporal.
vidades de contraloría social que determine la
delegación estatal. Así lo solicite. Recibir una beca durante los 10 meses que Tener acceso a la información necesaria,
dura el ciclo escolar o el tiempo corres- de manera clara y oportuna, para resolver
No reprobar más de un ciclo escolar en el
pondiente a partir de la firma del convenio. sus dudas.
Fallezca. mismo nivel educativo.
La entrega de la beca se realizará en tres
momentos, mismos que se establecen en el
CAnCElACión DE lA bECA siguiente calendario: Disfrutar de la beca sin que sea obligatorio
Presentarse a cobrar en las fechas estable-
realizar actividades extraordinarias a su con-
cidas, siempre que la forma de pago no sea
dición como beneficiario.
la entrega de la beca se cancelará cuando “Este programa es público, Meses programados Fecha de pago por tarjeta de débito.
el beneficiario: ajeno a cualquier partido político.
Septiembre-diciembre Diciembre
Queda prohibido su uso para fines distintos
a los establecidos en el programa”. Enero-marzo Marzo Presentar cualquier tipo de denuncia, queja o
Ilustración: Rosina Marisin Gómez Nava

No se presente a firmar el convenio en los sugerencia cuando considere haber sido ob-
Abril-junio Junio
periodos establecidos dentro de las presentes jeto de algún trato discriminatorio o de mala
reglas de operación. atención por parte del personal del Conafe
durante el proceso para obtener la beca.
Recibir el monto de la beca de manera opor-
Reciba dos o más becas para el mismo fin. Consejo Nacional de Fomento Educativo tuna con la periodicidad estipulada, conside-
http://www.gob.mx/conafe rando que en una familia pueden inscribirse Solicitar y recibir en los casos de suspensión o
 www.facebook.com/conafe.sep de uno hasta cuatro beneficiarios si cumplen
Repruebe más de un ciclo escolar en el mismo cancelación de la beca, la resolución fundada
 twitter.com/CONAFE_mx
nivel educativo. con los requisitos establecidos en la norma- y motivada por parte del Conafe.
01 800 624 87 33
tividad vigente.

ESTRATEGIA GENERAL 183


DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
El CCS tiene como propósito vigilar que:
• Los apoyos que brinda el Conafe no se utilicen con fines políticos.
• Nadie cobre por los apoyos que otorga el Conafe.
• Los apoyos se utilicen correctamente y se entreguen en los tiempos
establecidos, tanto el material para el aula y los auxiliares didácticos
como las becas y los recursos económicos.
• Los niños reciban un paquete de útiles escolares completo y en
buen estado al inicio del ciclo escolar.
• Se haga valer el derecho de todos los integrantes de la comunidad
de presentar libremente quejas, sugerencias y reconocimientos.

Sugerencias: son las propuestas que se presentan con el fin de corregir,


agilizar y mejorar la calidad de los servicios que proporciona una
institución, o programa federal o bien para la realización de algún trámite.

Solicitudes de información: son aquellas que se realizan con el propósito


de requerir la prestación o ampliación de la cobertura de un servicio, o la
atención de alguna necesidad en particular.

Reconocimientos: son los que se expresan respecto a la desempeño de


uno o varios servidores públicos, o de un área administrativa de alguna
instancia o programa federal, debido a la calidad de la atención brindada
o el servicio prestado.

Quejas y denuncias: es la manifestación de hechos, presuntamente


irregulares, en los que se encuentran involucrados servidores públicos
durante el ejercicio de sus funciones, que afectan la esfera jurídica de
una persona, misma que los informa a la autoridad; se llama denuncia
cuando quien la manifiesta y hace de conocimiento a la autoridad es una
tercera persona.

Casos en los que puede presentarse una queja o denuncia, cuando hay:
• Abuso de autoridad
• Tráfico de influencias

184
Señalamiento de irregularidades: es la manifestación en relación con
deficiencias, anomalías o irregularidades en la realización de trámites o
en la prestación de un servicio por parte de la Administración Pública
Federal, que requiera llevar a cabo acciones preventivas para evitar
situaciones similares:

• Retraso indebido de la realización de un trámite o la prestación de


un servicio
• Maltrato en la prestación de un trámite o servicio
• Solicitud o recepción de dinero o alguna otra dádiva a cambio de la
prestación de un servicio o la realización de algún trámite
• Uso de recursos públicos para fines políticos o personales.

Contin
uación
Formatos de quejas y denuncias
Anexo V

Continúa

Guía
para la
integr
ación
46 de co
mités
de co
ntralo
ría so
cial
47

ESTRATEGIA GENERAL 185


DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
En el caso de que la comunidad escolar decida realizar las acciones de
contraloría social y conformarse como Comité, deberás presentarles la
siguiente información:

Contraloría social
Es la participación organizada de los beneficiarios para supervisar y vigilar
que las obras, apoyos y servicios que reciben a través de los programa de
desarrollo social, en este caso del Conafe, se entreguen con transparencia,
oportunidad y calidad.

La contraloría social forma parte de una relación de corresponsabilidad


entre los beneficiarios y el gobierno federal, como un ejercicio de
transparencia y rendición de cuentas. Permite escuchar y tomar en cuenta
las opiniones de los ciudadanos en la toma de decisiones y mejoramiento
de los servicios, apoyos y obras que ofrece el gobierno a la población y,
si existe alguna duda o inconformidad, los ciudadanos puedan expresarla
a través de solicitudes de información, sugerencias, quejas o denuncias.

Quiénes hacen la contraloría social


Los beneficiarios que cumplen con las condiciones para recibir los apoyos
y servicios, en el caso del Conafe, son los padres de familia quienes
representan a los alumnos que, a su vez, son beneficiarios directos de
los apoyos. Para realizar la Contraloría es necesario que se organice un
Comité de Contraloría Social (CCS), el cual se elige, por mayoría de votos
y considerando la participación igualitaria entre hombres y mujeres, a un/a
presidente/a, un Secretario/a, Tesorero/a y vocales.

Este comité tiene la finalidad de observar, verificar y contribuir a la mejora


de los servicios educativos y las condiciones de la escuela; en caso de que
no sea así, podrá señalar si existen deficiencias, puntos de mejora o bien
plantear quejas y denuncias.

Qué vigila un Comité de Contraloría Social en Conafe


Servicios Educativos:
• Las clases diarias durante el ciclo escolar y su cumplimiento en el
horario establecido.
• Asistir a las tutorías previo aviso al APEC/CEPS.
• Trabajar bajo el modelo ABCD del Conafe.

186
• Convocar a los padres de familia
• Visitas domiciliarias

Apoyos en especie:
• Paquetes de útiles escolares
• Material de papelería para el trabajo en el Aula
• Auxiliares didácticos

Apoyos económicos:
• Beca “Acércate a tu escuela”
• Fortalece

De acuerdo con la suficiencia presupuestaria del programa y las listas de


alumnos inscritos en los servicios educativos:

INFORMACIÓN DOCUMENTOS DEL


REUNIONES FECHA PROPÓSITO
RECIBIDA COMITÉ
Le proporcionan
información
Se integran las sobre los apoyos
funciones del y servicios que Elaborarán la
1ra. reunión: Consejo Escolar/ recibirán los alumnos evaluación de los
Agosto-
Conformación del APEC la actividad y completarán apoyos y servicios
septiembre
comité de vigilancia y el registro de del inicio del ciclo
definirse como Constitución del escolar.
comité. comité (escrito libre);
recibirán información
de sus funciones.
Se les informa
Reciben información
sobre su derecho a
sobre los apoyos
solicitar información,
y servicios que
o a interponer Elaboran la minuta
el Conafe les
2da. reunión: quejas, denuncias o de la reunión con la
proporcionará
evaluación de los sugerencias. programación de las
Noviembre a lo largo del ciclo
apoyos y servicios fechas de reuniones
o diciembre escolar y verifican
recibidos al inicio del y firmas de los
la recepción de los
ciclo escolar participantes en
apoyos conforme
la lista de asistencia.
establece el
programa, en tiempo,
forma y calidad.

ESTRATEGIA GENERAL 187


DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
INFORMACIÓN DOCUMENTOS DEL
REUNIONES FECHA PROPÓSITO
RECIBIDA COMITÉ

Completan el Informe
único del Comité de
Contraloría, en el
que evalúan los
3ra. reunión para apoyos que se
El comité se reunirá para recibir la
recibir la constancia entregaron al
Febrero constancia que les indica que ya se ha
de registro inicio del ciclo
formalizado el comité
escolar.

Redactan la minuta
de reunión y firman
la lista de asistencia.

Se elabora la minuta
de la reunión y se
firma la lista de
4ta. reunión: asistencia.
evaluación Igualmente, se
de los apoyos redactará el informe
y servicios del comité en el que
Mayo o junio
recibidos al evalúan los apoyos y
cierre del ciclo servicios de Conafe
escolar en el periodo, junto
con la minuta de
reunión y la lista de
asistencia
correspondientes.

188
Fuentes consultadas:

Alonso, Norma. Educación emocional para la familia. Encuentro de esencias. México:


Producciones de Educación Aplicada, 2006.
Cisneros Hernández, Luis Gerardo. La comunidad, los padres de familia y la relación tutora.
México: Mimeo, 2013.
Conafe. Documentos para la Asociación Promotora de Educación Comunitaria Ciclo
Escolar 2016-2017. México: Conafe, 2016.
Lineamientos operativos del Programa prestación de Servicios de Educación Inicial y
Básica bajo el modelo de Educación Comunitaria. México: Conafe, 2014.
DOF. “Acuerdo número 02/05/16 por el que se establecen los Lineamientos para la
constitución, organización y funcionamiento de los Consejos de Par- ticipación Social en
la Educación”. México, 11 de mayo de 2016.
DOF. “Acuerdo número 717 por el que se emiten los lineamientos para formular los
Programas de Gestión Escolar”. México, 7 de marzo de 2014.
DOF. Programa Institucional del Consejo Nacional de Fomento Educativo 2014-2018.
México, 8 de mayo de 2014.
Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali). Ley General de Derechos Lingüísticos
de los Pueblos Indígenas. Consultado el 27 de abril de 2017 en http://site.inali.gob.mx/
LGDPI/ Orgullo por escuchar a México. Consultado el 3 de mayo de 2017 en http://
site.inali.gob.mx/Micrositios/orgullo/
Moreno Botello, Ricardo. 35 años del Conafe. Historia, contexto educativo y políticas
institucionales. México: Conafe, 2006.
Oldak Finkler, Esther. Proyecto a favor de la convivencia escolar (PACE). Manual de trabajo.
Talleres para madres, padres y tutores. México: SEP, 2015.
Santos Cano, Tania. Estrategias para el uso, desarrollo y aprendizaje de las lenguas indígenas
en educación básica. Lecciones derivadas de la experiencia. México: SEP, 2015.

ESTRATEGIA GENERAL 189


DE PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL CONAFE
Esta obra fue realizada para apoyar la labor educativa que el Conafe desarrolla en las comunidades
rurales, indígenas, contextos migrantes y urbanomarginales del país. No persigue fines de lucro. El
contenido de esta obra es responsabilidad de los compiladores que participaron en su elaboración.

Esta obra se terminó de imprimir en agosto de 2019,


con un tiraje de 35,598 ejemplares,
en los talleres de XXXX.

También podría gustarte