Está en la página 1de 2

Acta Nº 8 Planeación Estratégica y

Prospectiva. Grupo jueves

Fecha: jueves 7 de abril de 2022 (6:00 am- 9:45 am)


Lugar: Aula C105 Bloque académico
Elaboró: Yuliana Osorio
Asistentes Ausentes
1. Luis Gonzalo Tejada 1. Bonilla Garcés Carolina (2hr)
2. Yuliana Osorio 2. Herrera Carmona Eliana Andrea
5. Cortes Marín Valentina
6. David Foronda Deisy Yuliana
7. Robledo Vélez Natalia Andrea
8. Gómez Bermúdez Julieth
9. Grisales Urrego Manuela
10. Gutiérrez Figueroa María Isabel
11. Linares Villa Isabela
12. Muñoz Pérez Laura Isabela
13. Muñoz Uran Carlos Fernando
14. Ossa Hernández Mateo Alejandro
15. Oviedo Gómez Juan Manuel
16. Saldarriaga Serna José David
17. Escobar Echeverry Vanessa
19. Giraldo Estrada Gina Alejandra
20. Saldarriaga Arboleda Ana María
22. Ruiz Páez Dariana
23. Marín Oquendo Luisa Fernanda
24. Quintero Velásquez Verónica

Momentos de la sesión:
● Retroalimentación salida pedagógica Hackathon (31/03/2022)
● Introducción matriz “la Razón de ser”
● Introducción al estado del arte

Desarrollo de la sesión

Se saluda a los estudiantes, luego se hace un conversatorio sobre las experiencias de los
estudiantes en el evento Hackathon, las actividades realizadas dentro de este, los saberes
aprendidos, lo positivo y lo negativo de la experiencia, se felicita a los ganadores de uno de los
retos del evento y se dejan diferentes reflexiones sobre el ejercicio y el curso.
Se presenta la matriz de la razón de ser, resultado de la compilación de los talleres enviados por
los estudiantes, donde se explica que la pregunta prospectiva esta orientado por la razón de ser,
además se explica los componentes del sistema sus relaciones e interrelaciones. Luego de
varias discusiones se pone una canción titulada “El maestro” y se hace una pequeña
conversación sobre su significado.
Se retoma en un segundo momento, la línea del tiempo y sus diferentes momentos; Pasado:
Línea del tiempo => factores de cambio; para llegar al Presente: Razón de ser => y al estado
del arte, tema que presenta el docente, el cual tiene como instrumento la lluvia de ideas, se
pone como ejemplo las pandemias y los cambios significativos en las ciudades después de cada
una de ellas. (caída del feudalismo, desaparición de las monarquías, movilizaciones sociales,
caídas de dictadores, gobiernos alternativos, entre otros).
En el estado del arte se deben realizar lecturas globales y locales y de fenómenos actuales, se
realiza un ejercicio de lluvia de ideas que arrojan siete fenómenos actuales:
1. Cuarta revolución industrial
2. Gestión del conocimiento
3. Transformación digital
4. Proceso de innovación (emergencia ciencia tecnología e innovación)
5. Modelos de salud, educación y sus transformaciones.
6. Cambio de modelos políticos
7. Cambios en la geopolítica mundial
8. Cambios en los modelos ambientales
Se finaliza la con el conflicto armado colombiano, se tocan temas como el surgimiento de las
guerrillas su objetivo y sus enfoques políticos.

Compromisos
• Se debe enviar matriz de razón de ser (docente)
• Entrega de informe salida pedagógica hasta el viernes 08/04/2022

También podría gustarte