Está en la página 1de 53

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA

“MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

ELABORACIÓN DE DETERGENTE LIQUIDO


BIODEGRADABLE
Integrantes:

- A26397-4-Gabriel Alejandro de la barra

- A25187-9 -Drazen Bedregal Menacho

- A25715-X -Daniela Nikole Tito Fernandez

- A25312-X- Enelson Mamani Loza–

Docente: Ing. María Eugenia Casas Mamani


Lic. Marianela Loza Rios
Lic. Honoria Martinez Tapia
Paralelo: 3 “B”
Semestre: Tercero
Carrera: Ingeniería Industrial
2022

Contenido
1. INTRODUCCIÓN...........................................................................................................1
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..........................................................................1
2.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA............................................................................1
2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA..............................................................................2
3. OBJETIVOS..................................................................................................................2
3.1. OBJETIVO GENERAL..................................................................................................2
3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.........................................................................................2
4. JUSTIFICACIÓN........................................................................................................... 3
4.1. JUSTIFICACIÓN SOCIAL.............................................................................................3
4.2. JUSTIFICACIÓN AMBIENTAL.....................................................................................3
4.3. JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA....................................................................................3
5. MARCO TEÓRICO........................................................................................................4
5.1. EL ORIGEN DE LA SUCIEDAD....................................................................................4
5.2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LOS DETERGENTES Y JABONES...................4
5.2.1. ¿CUÁL FUE EL PRIMER JABÓN UTILIZADO POR EL HOMBRE?....................4
5.2.2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LOS DETERGENTES Y JABONES............5
5.2.3. IMPORTANCIA DEL JABÓN PARA LA SALUD...................................................5
5.2.4. INDUSTRIA DEL JABÓN......................................................................................5
5.2.5. IMPACTO DEL JABÓN SOBRE EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN..........6
5.2.6. EVOLUCIÓN DEL JABÓN....................................................................................6
5.2.7. ¿CÓMO LIMPIA EL JABÓN?................................................................................6
5.2.8. DESCUBRIMIENTO DEL DETERGENTE.............................................................6
5.2.9. DETERGENTES MODERNOS...............................................................................7
5.2.10. PRIMER DETERGENTE DEL MUNDO..................................................................7
5.2.11. DIFERENCIAS ENTRE JABÓN Y DETERGENTE................................................8
5.2.12. EVOLUCIÓN DE LOS DETERGENTES................................................................8
5.2.13. ¿QUÉ DEBE TENER UN DETERGENTE?............................................................9
5.3. DETERGENTE Y TENSOACTIVOS..............................................................................9
5.3.1. DEFINICIÓN DE DETERGENTE...............................................................................9
5.3.2. COMPOSICIÓN DE DETERGENTES..................................................................10
5.4. MECANISMOS DE DETERGENCIA...........................................................................12
5.5. REQUERIMIENTOS DE LOS DETERGENTES PARA CONSIDERARSE
ECOLÓGICOS....................................................................................................................... 14
5.6. BIODEGRADABILIDAD..........................................................................................14
5.6.1. TOXICIDAD..........................................................................................................16
5.7. ¿EN QUÉ SE DISTINGUEN LOS DETERGENTES ECOLÓGICOS DE LOS
CONVENCIONALES?........................................................................................................... 16
5.9. VISCOSÍMETRO VIBRATORIO SV-A SERIES..........................................................22
5.10. AUTOCAD Y LAS CARACTERÍSTICAS DEL SOFTWARE...................................23
5.10.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SOFTWARE.......................................24
5.11. ¿QUÉ ES EXCEL?..................................................................................................25
5.10.1 ¿QUÉ ES UNA HOJA DE CÁLCULO?................................................................25
5.10.2. ¿PARA QUÉ SIRVE EXCEL?..............................................................................26
5.10.3. CARACTERÍSTICAS DE EXCEL: HOJAS DE CÁLCULO..............................26
5.10.4. GRÁFICOS EN EXCEL....................................................................................27
5.11. MATLAB.................................................................................................................. 27
5.12. QUÉ ES VISIO.........................................................................................................28
5.13. MATERIALES..........................................................................................................28
6. PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS Y VARIABLES...................................................31
HIPÓTESIS............................................................................................................................ 31
La saponificación del jabón neutro provocara que nuestro detergente sea libre de
químicos que da................................................................................................................... 31
VARIABLES.......................................................................................................................... 31
7. DISEÑO METODOLOGICO............................................................................................31
7.1. PREGUNTAS DE LA ENCUESTA..............................................................................32
8. MARCO PRACTICO...................................................................................................33
8.1. MATERIALES............................................................................................................. 34
8.2 EQUIPOS..................................................................................................................... 34
8.3. Procedimiento............................................................................................................ 34
8.4. Diagrama de flujo de procesos.................................................................................34
8.5. DATOS OBTENIDOS EN LABORATORIO.................................................................35
8.6.ORGANIGRAMAS.......................................................................................................36
8.7. CRONOGRAMADEACTIVIDADES...............................................................................1
8.8. PRESUPUESTO........................................................................................................... 1
8.9. REGISTRO DE VENTAS...............................................................................................2
8.10. PLANO DEL DISEÑO DE LA PLANTA EN AUTOCAD..............................................2
9. BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................. 1
10. ANEXOS....................................................................................................................3
RESULTADOS DE LE LA ENCUESTA...................................................................................3
MEDICIÓN DE DATOS Y USO DE EQUIPOS EN LABORATORIO.......................................6
1

ELABORACIÓN DE DETERGENTE

LIQUIDO BIODEGRADABLE

1. INTRODUCCIÓN.

Hoy en día los detergentes se han convertido en uno de los productos químicos de

mayor uso diario. A nivel industrial es un mercado muy competitivo, debido a las diversas

marcas de detergentes que existen a qui en Bolivia.

Están compuestos por sustancias químicas muy potentes como: ácidos (que le

otorgan el pH, neutros o alcalinos), álcalis o fosfatos fuertes, que tienen la propiedad de

disolver la suciedad y las impurezas de un material sin corroerlo, contienen estabilizantes,

quelantes, blanqueadores, colorantes, solventes y desinfectantes. “En Bolivia existen

diversas industrias dedicadas a la fabricación de dichos productos, tales como ASTRIX S.A.

MULTI INTERNACIONAL S.R.L., UNILEVER ANDINA BOLIVIA S.A., VERANDA S.R.L.,

PROQUINAL, VENADO S.R.L., BOM BRILL” (AUTORIDAD DE FISCALIZACIÓN DE

EMPRESAS, 2017), entre otras.

La elaboración de los detergentes biodegradables, dentro lo que hoy en día se llama

la Química Verde que tiene que ver con el cuidado del medio ambiente, aquí en Bolivia esta

clase de detergentes.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


2.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.

En la actualidad nuestro planeta se ha llenado de diversos componentes químicos

que se encuentran en varios productos de uso diario; estos compuestos químicos, como
2

ácidos que contienen los detergentes con un nivel de pH acido, hacen daño a nuestro

medio ambiente y no solo al medio ambiente sino también, hace daño a nosotros mismos

cuando ponemos en contacto nuestra piel con el detergente a la hora de realizar el lavado.

“Los detergentes son productos muy usados en nuestros hogares, son productos de

limpieza que pueden contener ácidos, álcalis o fosfato fuerte” (ALANOCA, pág. 6). Por eso,

se define la idea de elaborar un detergente biodegradable que se pueda utilizar de distintas

formas, ya sea desde el lavado de utensilios de cocina hasta el lavado de la ropa que

usamos.

2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

Por lo descrito en el punto anterior, se define el siguiente problema:

“¿Como obtener un producto de limpieza ecológico que ayude a preservar el medio


ambiente?”.

3. OBJETIVOS.

3.1. OBJETIVO GENERAL.

Elaborar un detergente líquido que cumpla las características de un compuesto


biodegradable, ecológico, que ayude a preservar el medio ambiente

3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Los objetivos específicos que nos permitirán alcanzar el objetivo general son:

 Identificar el proceso de la elaboración del detergente liquido biodegradable


 Evaluar los parámetros de viscosidad que contiene el detergente biodegradable
para determinar las características del producto adecuado.
 Comparar y determinar los compuestos y características de otros detergentes
del mercado .
3

 Probar la efectividad del producto adecuado en diferentes escenarios para


comparar con otros tipos de detergentes.

4. JUSTIFICACIÓN.
4.1. JUSTIFICACIÓN SOCIAL.

En nuestra población el consumo de detergente es continuo, donde las políticas de


control de los detergentes son nulas. Sabiendo que el detergente normal tiene una gran
cantidad de químicos para su elaboración se podría entender que es tóxico para la persona
que lo emplea a la hora de realizar un lavado.

Por esta razón es que nuestro proyecto que será realizado con productos naturales,
no será tóxico en comparación con los productos convencionales; esto ayuda al
consumidor final con el cuidado de su piel.

4.2. JUSTIFICACIÓN AMBIENTAL.

En las últimas décadas el consumo de productos industriales ha aumentado


significativamente; a causa de ello nuestro ecosistema es el más desfavorecido, por esta
razón surgieron productos que ayuden a contrarrestar o disminuir los productos químicos
que usamos en nuestro diario vivir. Los cuales son conocidos como productos
biodegradables.

Al ser tóxico para los seres humanos pues también es muy perjuicioso para el medio
ambiente, nuestro detergente al ser biodegradable no hará daño a nuestro planeta porque
se habrá realizado el detergente con productos amigables para nuestra madre tierra y que
además no será contaminante ni amenaza para nadie.

4.3. JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA.

El detergente normal al ser elaborado por una serie de químicos es costoso y


muchas personas de escasos recursos no pueden acceder a este, la elaboración de
4

nuestro detergente es muchísimo más económica que un detergente normal, por el hecho
de que el detergente biodegradable está elaborado con productos que no generan un gasto
extra, esto beneficiará a personas que viven en lugares alejados ya sean en provincias o
lugares con escasos recursos los cuales no pueden acceder con mayor facilidad a la
elaboración del mismo.

5. MARCO TEÓRICO.
5.1. EL ORIGEN DE LA SUCIEDAD.

¿De dónde proviene la suciedad de las prendas de ropa?

Existe una gran cantidad de suciedad en la ropa que proviene de:

 Desechos que genera el cuerpo y las bacterias que viven en la piel humana.
Cada día una persona genera escamas de piel, sudor, sebo, triglicéridos, ácidos
grasos y colesterol. La microflora de la piel humana (hasta 1.5 millones de
bacterias viven en 1cm2) se alimenta de estos desechos órganicos y produce
compuestos adicionales que con frecuencia despiden un fuerte olor.
 Sustancias que derivan de productos de higiene personal como lociones,
cremas, desodorantes, maquillaje y
 Compuestos del ambiente, por ejemplo del aire.
 Agregados de los tejidos (suavizantes, blanqueadores ópticos, fijadores de
tintes, etc.) y residuos de detergentes (aromas, suavizantes, etc.).

Las manchas pueden estar constituidas por proteínas, almidón, carbohidratos,


lípidos, ácidos grasos, arcillas y

pigmentos.

Eliminar toda esa suciedad en un lavado sigue siendo un reto para los fabricantes
de detergentes y de lavadoras.
5

5.2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LOS DETERGENTES Y JABONES.

5.2.1. ¿CUÁL FUE EL PRIMER JABÓN UTILIZADO POR EL HOMBRE?

El primer agente limpiador fabricado por el hombre fue el jabón. La primera referencia
histórica aparece en las Tablas de Lagas de los Sumerios, en el año 2500 a.C., que lo
utilizaban para el lavado de sus ropas. Las Tablas sumerias describen de manera detalla el
procedimiento de fabricación del jabón, llegando incluso a definir las cantidades en que se
deben ser mezclados los dos componentes principales: aceite y cenizas de madera
(sanchez, 2014, págs. 68-74)

5.2.2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LOS DETERGENTES Y


JABONES.

En los Papiros de Ebers, que se remontan en el año 1500 a.C., se recoge como los
egipcios utilizaron para elaborar el jabón grasas animales o aceites vegetales y cenizas de
una sustancia existente en el Nilo llamada troma, de composición parecida al carbonato
sódico; éstos usaron el jabón tanto para tratar enfermedades cutáneas, como para lavar
ropa. (Wittcoff, 1987)

5.2.3. IMPORTANCIA DEL JABÓN PARA LA SALUD.

La importancia del jabón para el lavado y la limpieza en general no fue reconcida hasta
siglo II d.C., al ser recuperado por el médico griego Galeno, quién aseguro que no solo era
capaz de curar, sino también de lavar la ropa y quitar la suciedad del cuerpo. (Gómez
Antón 1996)

“La utilización de cal viva como componente cáustico en sustitución, es atribuida


alos árabes en el siglo VII d.C.; este descubrimiento permitió fabricar jabones más fuertes.
Fueron los árabes que introdujeron los jabones a España, extendiéndose los países
mediterráneos” (M.T. & Campos, 2012)
6

5.2.4. INDUSTRIA DEL JABÓN.

La fabricación del jabón fue un negocio floreciendo en la Venecia del siglo XI, y en
cierto momento el impuesto por el jabón llegó a ser tan alto que la gente fabricaba en
secreto sus pastillas y barras aparándose en la oscuridad nocturna (Panati 1989). Sin
embargo en el resto de Europa su introducción fue lenta, siendo un gran desconocido hasta
el siglo VII d.C.

En la segunda mitad del siglo XVIII y a comienzos del siglo XIX, coincidieron dos
situaciones, basadas en el conocimiento científico, que impulsaron el avance y el desarrollo
de la fabricación del jabón: el estudio de la estructura de las grasas de Chevreul en 1823, y
el desarrollo del proceso tecnológico de obtención de carbonato sódico realizado por
Leblanc, en 1791.

5.2.5. IMPACTO DEL JABÓN SOBRE EL CRECIMIENTO DE LA


POBLACIÓN.

Este desarrollo científico-técnico permitió que un artículo considerado de lujo hasta


entonces, estuviera al alcance de todo el mundo. Ello propició una mejora sustancial en las
condiciones de higiene y un crecimiento exponencial en la población europea debido a la
disminución de las tasas de mortalidad (Rosen, 2007).

En el siglo XIX, el barón Justus von Liebig, químico alemán, aseguraba que la
riqueza de una nación y su grado de civilización podían medirse según el grado de jabón
que consumía. En tiempos de von Liebig apareció el primer vendedor comercial.

5.2.6. EVOLUCIÓN DEL JABÓN.

La adición de sustancias abrasivas e insolubles, tan finas como el talco o el yeso o


tan ásperas como la piedra pómez o el cuarzo molido, daba lugar a productos excelentes
para efectuar limpiezas a fondo.
7

5.2.7. ¿CÓMO LIMPIA EL JABÓN?.

Para entonces, los químicos ya habían descifrado del misterio de cómo limpia un
jabón: éste lo forman moléculas de dos “brazos” muy diferentes; a uno le “agrada” agarrar
moléculas del agua, en tanto que el otro “teme” al agua y se aferra a moléculas de grasa o
suciedad; por tanto el agua del escurrido o aclarado, se lleva consigo grasa y suciedad. Los
químicos catalogaron “hidrófilo” al primer brazo y como “hidrofóbico” el segundo.

5.2.8. DESCUBRIMIENTO DEL DETERGENTE.

“Pero la preeminencia del jabón como agente limpiador universal no tardaría en


verse amenazada” (Rosen, 2007). En 1980 a Krafft, un químico alemán dedicado a la
investigación, observó que ciertas moléculas de cadena corta, que no eran sustancias
jabonosas, producían espuma como el jabón al unirse con alcohol. Krafft había producido el
primer detergente en el mundo, pero en ese momento ese descubrimiento no le interesó a
nadie y permaneció como mera curiosidad química.

Las nuevas generaciones de detergentes surgieron por parte de los


norteamericanos, Harkins y Langmuir, que descubrieron sustancias sintéticas equiparables
a los jabones y dotadas de la propiedad de acumularse preferentemente en las superficies,
así como de las investigaciones realizadas en Alemania en el siglo XX.

5.2.9. DETERGENTES MODERNOS.

“Los detergentes actuales están basados en estos conocimientos y en la


incorporación de coadyuvantes o builders. Luego se hicieron un ciclo seguido de
investigaciones para el desarrollo actual de los detergentes”. (Alvariño & Alvariño, 2012)

5.2.10. PRIMER DETERGENTE DEL MUNDO.

En Alemania en 1907, Henkel introduce el primer detergente en polvo bajo la marca


de Persil. Con la importancia de las fibras sintéticas la demanda de los detergentes se
volvió más exigentes, solicitándose detergentes con determinadas propiedades y que
fueran menos sensibles a la dureza del agua.
8

Después de la Primera Guerra Mundial, el bloqueo aliado bloqueó a Alemania del


suministro de grasas naturales utilizadas para fabricar lubricantes. La grasa de los jabones
fueron sustituidas, y el propio jabón se convirtió en un articulo difícil de conseguir en el país.
Dos químicos, H. Günther y M. Hetzer de BASF, recordaron el curioso hallazgo de Krafft y
elaboraron el primer detergente sintético comercial, el Nekal, conseguido a partir de la
alquilación y sulfonación del naftaleno, creyendo que serviría como sustituto del jabón tan
solo en tiempos de guerra.

El Nekal era una sustancia de alto poder espumando con buenas propiedades de
mojado, constituyéndose en el primer intento de sustitución del jabón. Sin embargo las
cadenas alquílicas del alquilnaftaleno sulfonato eran demasiado cortas y no conseguían
suficiente carácter tensioactivo. En 1928 H. Bertsch consiguió la sulfonación de un alcohol
graso obteniendo un producto que unía a las buenas propiedades humectantes con una
excelente detergencia. De esta forma, se descubrió el primer agente activo sintético para la
limpieza.

5.2.11. DIFERENCIAS ENTRE JABÓN Y DETERGENTE.

Las ventajas del detergente respecto al jabón no tardaron en manifestarse. A


comienzos de los años 1930, gran parte del mundo industrializado fabricaba una amplia
gama de detergentes sintéticos (también llamados syndets) que no dejaban poso ni residuo
alguno, y que en muchos aspectos eran muy superiores al jabón.

El primer detergente formulado con sulfatos de alcoholes grasos fue introducido en el


mercado por Henkel (Alemania) en 1932 y por Procter & Gamble en EEUU en 1933. Por
necesidades del mercado, que precisaba un mayor volumen de producción, aparecieron
los alquílensenos sulfonatos; uno de ellos el tetrapropilenbenceno sulfonato satisfacía el
65% de la demanda mundial en 1959 (Wittcoff, 1987)

Sin embargo, numerosas investigaciones demostraron que la biodegradación de


este tensioactivo se hacía muy lenta, por la presencia de carbono terciario, es decir, una
ramificación de cadena lateral. Como consecuencia, lagos y ríos empezaron a exhibir una
espuma persistente, se redujo la cantidad de oxígeno disuelto en ellos y empezaron a
desaparecer especies animales y vegetales, con el consecuente impacto para los
ecosistemas.
9

5.2.12. EVOLUCIÓN DE LOS DETERGENTES.

En 1960, a fin de resolver estos problemas y bajo la presión de las leyes, se


desarrollaron los alquílensenos sulfonatos lineales (LAS), más biodegradables. (Jakobi y
Loehr 198, Jensen J 1999, Scott y Jones 2000).

Otro grupo de tensioactivos fueron los alquílenosles de cadena ramificada, APE. A partir de
1984 se restringió su uso debido a que producían subproductos de biodegradación tóxicos
(Scott y Jones 2000). Como alternativa a los APE ramificados, están los de cadena lineal,
los alcoholes grasos exilados, FAEO, y los alquilpoliglucósidos, estos últimos con
excelentes ecológicas (ONLINE, 2015).

Durante el desarrollo de los detergentes, también cabe reseñar la sustitución del carbonato
sódico, utilizado inicialmente como coadyuvante, por los difosfatos sódicos y posteriormente
por los tripolifosfatos sódicos. En la actualidad debido a los problemas de eutrofización por
los polifosfatos, su uso ha sido eliminado en múltiples en muchos países y se encuentra
limitados en otros (Alvariño & Alvariño, 2012).

“Alternativas a este producto son las zeolitas, el ácido cítrico, el ácido


nitrilotriacético, los secuestrantes subestequiométricos (fosfonatos, poliacrilatos y
copolímeros), etc.” (Oilwatch, 2002).

A lo largo del siglo XX también se fueron introduciendo otros componentes que


ayudaron a mejorar la eficacia de lavado, como lo son los controladores de espuma, las
enzimas, los agentes antirredeposición, los abrillantadores ópticos y los activadores de
blanqueo.

La tecnología de los detergentes ha venido creciendo en paralelo con la de las


máquinas de lavar y con los tipos de sustratos, cuyo desarrollo ha exigido una potenciación
de las propiedades de los detergentes.

5.2.13. ¿QUÉ DEBE TENER UN DETERGENTE?

Hoy en día los requisitos que en general se le exige a un detergente son:


10

 Tiempos de lavado cortos,


 Acción a bajas temperaturas,
 Biodegrabilidad,
 Baja toxicidad,
 No irritabilidad a la piel,
 Bajo precio, etc.

Por tanto, es necesario un aporte al conocimiento local para una investigación


fundamental y aplicada para satisfacer estas demandas a través de nuevos detergentes
más ecológicos.

5.3. DETERGENTE Y TENSOACTIVOS.


5.3.1. DEFINICIÓN DE DETERGENTE.

Los detergentes pueden definirse como una sustancia que facilita la separación de
materias extrañas de superficies solidas cuando se emplea en un disolvente (usualmente
agua) en una operación de lavado.

La acción de un detergente es el resultado de la interacción de varios fenómenos y


constituye uno de los procesos fisicoquímicos más complejos que existe, dado la cantidad
de variables, factores y mecanismos que intervienen en el.

La suciedad suele ser de consistencia semilíquida; debido a ello es posible


proporcionar una explicación del proceso, considerándolo a nivel de la interface liquido-
solido-liquido.

Los detergentes o “agentes tensoactivos” son un grupo de compuestos orgánicos,


que poseen la propiedad de disminuir la tensión superficial de los líquidos en que se
encuentran disueltos; en nuestro caso particular, la del agua que es la que nos concierne.
(L. Vargas, 2004).

“Un detergente está formado por uno o más tensioactivos, que constituyen la
materia viva y por un conjunto de componentes complementarios: coadyuvantes (builders),
aditivos y auxiliares de presentación o cargas” (M.T. & Campos, 2012).
11

El resultado final es un producto que además de producir una limpieza eficiente,


ejerce un efecto de protección sobre las superficies a las cuales se aplica y proporciona al
objeto lavado una serie de características deseadas en cuanto al color, olor, tacto, etc.

5.3.2. COMPOSICIÓN DE DETERGENTES.

La composición de los detergentes comprende numerosos compuestos según tres


categorías importantes; Tensoactivos, Coadyuvantes y otros como: agentes blanqueadores,
abrillantadores etc.

5.3.2.1. TENSOACTIVOS.

Los agentes tensoactivos son compuestos químicos que al disolverse en agua o en


otro disolvente, se orienta a la interface entre el liquido y una fase sólida, liquida o gaseosa
modificando las propiedades de la interface. (Wittcoff, 1987)

El termino surfactante o tensoactivos es una contracción del término “agente de


actividad superficial”, con el que se designa aquellas sustancia de modificar las
propiedades físicas (mecánicas, eléctricas, ópticas, etc.) de una superficie o de una
interface, reduciendo la tensión superficial. (Morales , Jiménez., & Aragón, 2016).

Los tensoactivos poseen en si estructura química dos regiones claramente


diferenciadas, lo que les confiere el carácter dual característico de todas las sustancias
anfifilas. Una es la porción hidrófoba (o apolar), que presenta afinidad por disolventes
orgánicos o polares y corresponde frecuentemente a una cadena hidrocarbonada, de
tipo alquílo o alquil benceno, de longitud variable. La otra es la porción hidrófila (o
polar), caracterizada por mostrar atracción hacia disolventes polares, sobre todo agua y
puede estar formada por átomos de oxigeno, azufre, fosfato o nitrógeno, incluidos en
grupos funcionales como alcoholes, tioles, éteres, esteres, ácidos, sulfonatos, sulfatos,
fosfatos, aminas, amidas, etc. (Rosen, 2004).

5.3.2.2. COADYUVANTES.

Esto compuestos son sustancias que se incorporan a la formulación de un


detergente para mejorar o proteger la eficacia detersiva del tensoactivo. Entre los más
frecuentes se consideran los polifosfatos, silicatos, carbonatos, citratos, etc.
12

El más utilizado es el tripolifosfato sádico (TPP) cuya fórmula es Na 5P3O10 y que se


emplea tanto en los detergentes en polvo para el lavado de ropa como lo detergentes para
lavavajillas automáticas.

Las principales funciones que realizan estos compuestos en relación con el lavado
son las siguientes:

 Ablandar el agua de lavado secuestrando los iones cálcicos y magnesios, y en


menor grado los iones de hierro y manganeso, formando grande iones solubles
en agua. De esta manera los iones metálicos no pueden interferir con la acción
del tensoactivo.
 Actuar como emulsionante de la grasa y como dispersante de las partículas
sólidas de la suciedad, impidiendo su redeposición.
 Debido a que sufren una reacción de hidrólisis con el agua de lavar permiten el
mantenimiento de una alcalinidad idónea en el baño de lavado para una
eliminación efectiva de la suciedad.
 Ejercer una acción sinérgica con los tensoactivos, mejorando notablemente el
efecto del lavado. (P. Varó Galvañ, 1996).

5.4. MECANISMOS DE DETERGENCIA.

¿Cuál es el mecanismo de detergencia de los detergentes?

“Es la propiedad más característica de los tensoactivos aniónicos y una


consecuencia de sus excelentes caracteres globales de superficie: la mayoría de los
términos resultan incluso en exceso desengrasantes para usos personales y deben
formularse adicionados de materiales emolientes.” (Edison & Lastra, 2016).

Esta acción se basa sobre la teoría DLVO (Derjaguin, Landau, Vervey y Overbeek) y
las teorías subsecuentes que describen el balance de fuerzas atractivas y repulsivas entre
dos partículas sólidas. Hay evidentemente muchos casos, dependiendo de si el sucio y el
sustrato son de la misma naturaleza o de naturaleza diferente. Sin embargo todos se basan
en el mismo principio: el detergente produce el despegado del sucio.

Es necesario también, un poco de energía mecánica para terminar de arrancar la


partícula de sucio y llevarla lejos de su posición inicial. Esta energía mecánica se introduce
13

en forma de agitación. Una vez la partícula separada del sustrato, hay que evitar que se
aglutine con otras partículas o que se pegue de nuevo al sustrato.

Para esto se incorpora al detergente, agentes dispersantes (iónicos o no iónicos) y


agentes antideposición (carboximetil celulosa). Estas sustancias se adsorben sobre la
superficie de las partículas e impiden que se acerquen a otra superficie (por repulsión
eléctrica o estérica). En ciertos casos, el surfactante recubre la superficie en un grado tal
que la partícula de sucio se mantiene en suspensión coloidal. Los protectores coloidales
son a menudo polímeros surfactantes.

La acción detergente comprende otros fenómenos, particularmente aquellos en los


cuales se trata de sucios líquidos, como por ejemplo una gota de aceite sobre un sustrato.
El surfactante juega aquí un rol fundamental en lo que concierne al cambio de mojabilidad.
El sustrato que estaba mojado por la gota de aceite se vuelve hidrofílico.

Por este hecho la superficie de contacto de la gota de aceite disminuye


considerablemente, así como la fuerza que la mantiene unida al sustrato. Se necesita un
poco de agitación para despegar la gota. La separación de dicha gota se produce a menudo
por arrollamiento, lo que necesita una menor cantidad de energía que el despegado. Como
en el caso del sucio sólido, la gota debe protegerse contra la floculación o contra la
redeposición por una capa adsorbida.

Se notará que la adsorción de un surfactante a las superficies agua-aceite y agua


líquido modifica las tensiones interfaciales y por la tanto el equilibrio vectorial que define la
mojabilidad. La reducción de la tensión interfacial agua-aceite facilita la deformación de la
gota de aceite y su ruptura eventual.

El último fenómeno puesto en juego en la acción detergente es la solubilización


micelar, ya sea en el corazón de las micelas
(aceite) o a su superficie (sustancia polar). Sin
embargo parece que la solubilización no influye
grandemente en la eliminación del sucio.
IMAGEN N.º 1
(ONLINE, 2015)
Esquema del mecanismo de detergencia
14

5.5. REQUERIMIENTOS DE LOS DETERGENTES PARA CONSIDERARSE

ECOLÓGICOS FUENTE: (J.L. Salager, 1992)

5.6. BIODEGRADABILIDAD

La biodegradación es un proceso que utilizan las bacterias que están presentes

en la naturaleza. Así un compuesto químico orgánico sufre una biodegradación se

transforma en un sustituto inorgánico y sus efectos desaparecen del medio ambiente.

Los jabones han sido usados durante miles de años y muchos tensoactivos

sintéticos han sido usados durante los últimos 100 años, pero solo en los últimos 25

años han aparecido los problemas.

Así durante los años 50 el problema de la espuma persistente que parecía en los

ríos fue solucionado con la sustitución de los ABS por los LAS.

En la biodegradación debemos diferenciar entre los la biodegradación primaria y

biodegradación última. La primaria es la que ocurre cuando una molécula ha sido

alterada por la acción bacteriana, hasta un estado en el que parte de sus propiedades

originales han desaparecido o cuando no responde a los métodos específicos para

detectar el tensoactivo. La biodegradabilidad última, es la que se obtiene cuando los


15

compuestos que han perdido sus propiedades siguen biodegradándose hasta agua,

dióxido de carbono y metano, productos asociados al metabolismo de la bacteria. (P.

Varó Galván, 1996).

Bajo el término de biodegradación se engloban todos aquellos procesos

realizados por agentes microbiológicos medioambientales que transforman la materia

orgánica compleja en compuestos más simples capaces de ser utilizados como

alimento y generar energía, además de ser transformados en material inorgánico

después de sufrir diferentes procesos químicos.(Hrsak, 1996).

El conocimiento del proceso degradativo del LAS es aún escaso. Es sin embargo

bien conocido que la acción de la comunidad microbiana resulta esencial para su

degradación.(Schulz et al., 2000).

El LAS es comúnmente referido como un surfactante con elevada capacidad de

serbiodegradado en condiciones aeróbicas (95% por degradación primaria). (Berna et

al., 1989).Sin embargo, bajo condiciones anaerobias, su biodegradabilidad es mínima y

se realizamediante sistemas de mecanismos que aun no se conocen en profundidad,

aunque este esun tema que actualmente sigue siendo motivo de numerosas

investigaciones y discusionescientíficas.

“El LAS sufre degradación primaria inducida por microorganismos en

condiciones aerobias, generándose ácidos sulfofenil carboxilatos (SPCs) como

intermediarios biodegradación. El proceso de biodegradación comienza mediante una

Ω-oxidación y seguidamente β-oxidación, seguida de la apertura del anillo y la

desulfuración.” (Yadav, J.S & Federle, T.W, 2001)


16

Estos compuestos intermediarios poseen una toxicidad mucho menor que la

molécula madre, además de no presentar propiedades detersivas. La biodegradación

completa del LAS concluye con la rotura del anillo bencénico y la total mineralización

del compuesto transformándose en CO2, H2O, NaSO4, que se incorpora a la biomasa

del ecosistema.(Heinze et al., 1993).

5.6.1. TOXICIDAD

“El papel de los tensoactivos aniónicos en el medio ambiente es ambiguo. Por una

parte, pueden facilitar la descomposición o el desplazamiento de otros contaminantes

inorgánicos y orgánicos.” (Barry, 1996).Por otro lado, se han observado efectos tóxicos en

organismos vivos derivados de episodios de contaminación ambiental por este tipo

desustancias. (Cserhàti, 202)

“Se han descrito diversos efectos que el LAS puede causar sobre las membranas

celulares y proteínas debido a su actividad superficial” (Yadav, J.S & Federle, T.W, 2001).El

LAS puede ser inhibidor de bacterias, hongos y otros organismos del ecosistema,

(Holmstrup and Krofh,2001).

5.7. ¿EN QUÉ SE DISTINGUEN LOS DETERGENTES ECOLÓGICOS

DE LOS CONVENCIONALES?

Detergentes biodegradables Detergentes comunes

Que el agua de los desagües sea menos Su fórmula de estos detergentes implican
alterada sobre la vida de organismos reactivos como el hipoclorito de sodio y
acuáticos productos alcalinos fosfato

Usar materias primas de origen natural y es Abundan diferentes tipos de ingredientes


compatible con el medio ambiente sintetizados a partir del petróleo
17

perjuicios ambientales de los ingredientes


Minimizar la cantidad de mezcla de presentes en detergentes convencionales
sustancias o materiales en los detergentes pueden extenderse hasta el suelo agrícola.

5.8. QUE ES LA VISCOSIDAD

La viscosidad es una propiedad de los fluidos que es de gran importancia en

múltiples procesos industriales, además de ser una variable de gran influencia en las

mediciones de flujo de fluidos, el valor de viscosidad se usa como punto de referencia en la

formulación de nuevos productos, facilitando la reproducción de la consistencia de un lote a

otro.

Cuanta más resistencia oponen los líquidos a fluir, más viscosidad poseen. Los

líquidos, a diferencia de los sólidos, se caracterizan por fluir, lo que significa que al ser

sometidos a una fuerza, sus moléculas se desplazan, tanto más rápidamente como sea el

tamaño de sus moléculas. Si son más grandes, lo harán más lentamente.

Los materiales viscosos tienen la característica de ser pegajosos, como los aceites o

la miel. Si se vuelcan, no se derraman fácilmente, sino que se pegotean. Lo contrario ocurre

con el agua, que tiene poca viscosidad. La sangre también posee poca viscosidad, pero

más que el agua. La unidad de viscosidad es el Poise.

Si bien en los diccionarios aparece como sinónimo de denso, hay materiales como

el mercurio, que son densos pero no viscosos. Los fluidos no viscosos se denominan

ideales, pues todos los flujos algo de viscosidad tienen. Los fluidos con menor viscosidad

(casi ideal) son los gases. También se denomina viscoso a un tipo de tejido que se fabrica

utilizando como materia prima, la celulosa.


18

5.8.1. COMO SE MIDE LA VISCOSIDAD

La viscosidad es medida con un viscosímetro que muestra la fuerza con la cual una

capa de fluido al moverse arrastra las capas contiguas. Los fluidos más viscosos se

desplazan con mayor lentitud. El calor hace disminuir la viscosidad de un fluido, lo que lo

hace desplazarse con más rapidez. Cuanto más viscoso sea el fluido más resistencia

opondrá a su deformación.

A nivel internacional, la referencia a partir de la cual se construye la escala de

viscosidad es 1,003 4 mm2/s, correspondiente a la viscosidad cinemática del agua, a una

temperatura de 20 ºC; a partir de este valor se construye la escala de medición de

viscosidad empleando la técnica conocida como de escalamiento sucesivo.

5.8.2. LEY DE LA VISCOSIDAD DE NEWTON

A continuación se hablará de la Ley de la viscosidad de Newton que, además de

mostrar el comportamiento de un fluido, sirve también para definir las unidades en las que

se puede expresar la viscosidad. Esta Ley es muy importante para casos como los

compresores de aire acondicionado y refrigeración.

Cuando a un fluido se le aplica una fuerza o un esfuerzo cortante, el fluido presenta

una resistencia al movimiento, conforme continúa dicho esfuerzo el fluido tiende a

deformarse. Posteriormente fluye y su velocidad aumenta conforme aumenta el esfuerzo.

La resistencia al movimiento relativo entre las capas adyacentes en el fluido es una de sus

propiedades: la viscosidad.

5.8.3. TEORÍA

IMAGEN N.º 2

Comportamiento de un fluido
19

FUENTE: (Edison & Lastra, 2016)

Las capas del fluido próximas a una placa sólida fija tienen velocidades más lentas

que las alejadas debido a los procesos disipativos que se generan. Parte de la energía

cinética que poseen las capas se transforma en calor. Vamos a representar el

comportamiento de un fluido, que se encuentra contenido entre dos grandes láminas planas

y paralelas, de área A, que están separadas entre sí por una distancia pequeña “y” y si es

muy pequeña “dy”. Supongamos que inicialmente el sistema se encuentra en reposo, t= 0,

pero luego la lámina superior se pone en movimiento en dirección del eje X, con una

velocidad constante v.

Para muchos fluidos se ha determinado en forma experimental que la fuerza tangencial “F”

(Newton) aplicada una placa de área “A” (m2) es directamente proporcional a la velocidad

“v” (m/seg) e inversamente proporcional a la distancia “y” (m); que en forma diferencial se

expresa: (Sanguinetti, 2020)

t= F/A = µ (dv/dy)

El esfuerzo cortante es: F/A= t (Newton/m2)


20

dv
El término ( ) se denomina diferencial de velocidad de corte o de cizallamiento
dy

v
respecto al diferencial del espesor del fluido. En forma general se puede expresar: .
y

El factor de proporcionalidad es la viscosidad absoluta: µ. Algunas veces la

denominan viscosidad dinámica.

Los fluidos que cumplen la expresión anterior se denominan Newtonianos. Para los

fluidos Newtonianos la viscosidad permanece constante a pesar de los cambios en el

esfuerzo cortante. Esto no implica que la viscosidad no varíe sino que la viscosidad

depende de otros parámetros como la temperatura, la presión y la composición del fluido.

Para los fluidos no newtonianos, la relación entre el esfuerzo cortante y la velocidad de

cizalla no es constante, por lo tanto la viscosidad (μ) no es constante.

5.8.4. UNIDADES PRINCIPALES DE LA VISCOSIDAD

De aquí surge la definición: la viscosidad es la resistencia de un líquido a fluir. Dicho de otra

manera, más genérica: la viscosidad es la propiedad de un fluido por la que se opone a

deformarse o es la resistencia de un fluido a las deformaciones tangenciales y la oposición

se debe a las fuerzas de cohesión moleculares. (Sanguinetti, 2020)

La viscosidad absoluta o dinámica (µ) tiene como unidades:

Newton x seg/m2 (Sist. Internacional) y también: dina x seg/cm2 = Poise (Sist.


Cegesimal).

Se usa mucho la viscosidad cinemática (φ) que es la relación entre la viscosidad


absoluta (μ) y la densidad (ρ). Se calcula mediante la relación:

µ
φ=
ρ

Las unidades de viscosidad cinemática son:

m 2/seg (Sist. Internacional) y también cm2/seg = stoke = st (Sist. Cegesimal).


21

En este último sistema se emplea el centistocke o cst:

1 stoke = 100 centistokes = 100 cst.

1 cst= 100 cm2/seg = 1mm2/seg.

5.8.5. OTRAS UNIDADES DE LA VISCOSIDAD.

En la práctica existen otros métodos empíricos para medir la viscosidad y vamos a

tratar los más conocidos.

A.-Viscosidad en Segundos Saybolt Universal (SSU): Es el tiempo que tardan 60

cm3 de un aceite en discurrir por un pequeño tubo capilar calibrado de un viscosímetro

Saybolt Universal a una temperatura especificada, según lo indicado por el método de

ensayo ASTM D 88. Para fluidos de alta viscosidad se usan los Segundos Saybolt Furol

(SSF).

Los equipos de ensayo y pruebas utilizados para ambos casos, difieren únicamente

en los diámetros de los orificios calibrados de escurrimiento, siendo para Saybolt

Universalun tubo vertical de 0.483± 0.004 pulgadas de longitud y 0.0695 ± 0.0006 pulgadas

de diámetro (aprox. 1.765mm ± 0,015mm de diámetro), y para el Saybolt Furol un tubo

vertical de 0.483± 0.004 pulgadas de longitud y 0.1240 ± 0.0008 pulgadas de diámetro

(aprox. 3.15mm ± 0,020 mm de diámetro).

B.-Viscosidad en Grados Engler (°E): Al dividir el tiempo en el que discurren 200

cm3 de aceite a 20°C = 68°F, entre el tiempo empleado en discurrir 200 cm3 de agua a

20°C = 68°F, da como resultado los grados Engler. Se pueden usar otras temperaturas de

prueba pero deben indicarse al dar los resultados de las pruebas. Se usa un aparato

parecido al viscosímetro Saybolt.


22

°E= tiempo para evacuar 200 cm3 de aceite / tiempo para evacuar 200 cm3 de

agua.

C.- Viscosidad en Grados Redwood (GR): Al dividir el tiempo en el que discurren 50

cm3 de aceite, entre el tiempo empleado en discurrir 50 cm3 de agua, se obtienen los

grados Redwood. Se usa un aparato diferente a los anteriores. Se usan 70°F, 100°F,

140°F, 200°F como valores de referencia en las pruebas.

GR = tiempo para evacuar 50 cm3 de aceite / tiempo para evacuar 50 cm3 de agua.

El cualquier compresor la viscosidad correcta del aceite empleado es vital. Una

viscosidad demasiado baja provocará desgaste por falta de “colchón hidrodinámico” o

explicado de otra forma: el aceite se escurrirá y no creará una película o “colchón” entre

piezas. Por el contrario, si la viscosidad es demasiado elevada el consumo de energía será

superior, amén de provocar desgaste al no fluir el aceite con suficiente soltura por las

cavidades. Es por este motivo que hay que respetar siempre y en todo momento las

especificaciones marcadas por cada fabricante para sus distintos tipos de compresores.

5.9. VISCOSÍMETRO VIBRATORIO SV-A SERIES

El Viscometer del Vibro del diapasón, la serie de SV-A, es una solución al uso

excesivo de los líquidos costosos de la muestra durante medidas de viscosidad. Este nuevo

viscometer puede realizar medidas de viscosidad con el líquido de la muestra tan pequeño

como 2ml (SV-1A).

La serie de SV-A incorpora el método del vibro del diapasón. Desemejante de un

viscometer rotatorio, que requiere varios diversos rotores cubrir una amplia gama de

medidas, el viscometer del vibro del diapasón es capaz de usar igual, placas de sensor fijas

para realizar medidas continuas de muy bajo a de gran viscosidad [SV-1A: 0.3 a 1000mPa.s

(cP), SV-10A: 0.3 a 10000mPa.s (cP), SV-100A: 1000 a 100000mPa.s (cP)].


23

La serie de SV-A tiene una derecha del sensor de temperatura (0 a 160?C) al lado

de las placas de sensor de la viscosidad: se sabe extensamente que viscosidad es mismo

temperatura dependiente (?2 a ?10%/?C) y esta característica le permite supervisa

fácilmente la relación entre la viscosidad y la temperatura. Además, la serie de SV-A

también viene con la WinCT-Viscosidad dedicada del software, que recibe datos de la

viscosidad y de la temperatura de la serie de SV-A y crea un gráfico en una PC en tiempo

real. Por lo tanto, los cambios en viscosidad y en un cierto plazo la temperatura así como la

correlación entre la viscosidad y la temperatura se pueden observar visualmente.

Además, la serie de SV-A ofrece la medida muy rápida (el coeficiente inicial de la

viscosidad se indica apenas 15 segundos después de comenzar la medida), precisión

extremadamente alta (la capacidad de repetición es el solamente 1% del valor medido), y

una función simplificada de la calibración (una operación de la uno-llave que utiliza el agua

purificada), etc.

IMAGEN N.º 3

Máquina del viscosímetro


24

FUENTE: (DIRECT INDUSTRY, 2019)

5.10. AUTOCAD Y LAS CARACTERÍSTICAS DEL SOFTWARE

El software de diseño AutoCAD permite la creación y edición profesional de

geometría 2D y modelos 3D con sólidos, superficies y objetos. Es uno de los softwares más

reconocidos internacionalmente debido a la gran variedad de posibilidades de edición que se

pueden encontrar. Por esta razón es un programa muy utilizado por arquitectos, ingenieros y

diseñadores industriales, entre otros. En la actualidad, el software es desarrollado y

comercializado por la compañía Autodesk, líder en diseño 3D, ingeniería y software de

entretenimiento. Fundada en 1982, la multinacional Autodesk se dedica a la distribución de

softwares para las industrias de manufacturas, construcción y medios, entre otros.


25

El programa apareció el mismo año que surgió Autodesk, con una versión inicial que

únicamente contaba con un plano editable y una serie de características limitadas. A pesar

de su sencillez, en su momento fue una auténtica revolución que tenía la intención de

sustituir el dibujo tradicional a mano por uno digital. El nombre de AutoCAD hace referencia

a la empresa (Autodesk) y CAD al diseño asistido por computadora, de las siglas en inglés

Computer Aided Design. En su inició no se pensó como un software de diseño 3D, sino que

únicamente se dedicaba al modelado en dos dimensiones. Tras el desarrollo de las

funciones 3D, veamos cuáles son las características de AutoCAD. (3dnatives, 2020)

5.10.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SOFTWARE

El software AutoCAD está disponible tanto para MAC como para Windows, y entre las

interfaces de programación que admite encontramos: ActiveX Automation, VBA, AutoLISP,

Visual LISP, ObjectARX y .NET. Sin embargo, el tipo de interfaz que se vaya a utilizar

dependerá de las necesidades de la aplicación y de la experiencia que tenga el usuario en

programación. (3dnatives, 2020)

En la web de Autodesk podemos ver que el software AutoCAD ofrece multitud de

opciones diferentes según el tipo de usuario que lo vaya a utilizar. De esta manera,

encontramos un conjunto de herramientas especializadas como por ejemplo AutoCAD Map

3D, que incorpora funciones topográficas para gestionar la información; AutoCAD Plant 3D,

que facilita el diseño 3D de plantas; o AutoCAD Architecture, ideal para el sector de la

arquitectura.

Dentro del software, encontramos cuatro tipos de modelados 3D. El primero es el

modelado de estructura inalámbrica, una estructura tridimensional que sirve para mercar las

referencias geométricas al inicio del diseño. El modelado de sólidos ayuda establecer lo

parámetros de masa y funciones de sección. El de superficie proporciona un control preciso


26

de las curvas para manipular las superficies minuciosamente. Por último, el modelado de

mallas permite funciones de plegado, suavizado y escultura de formas y objetos 3D

libres.Full AutoCAD, la versión más completa

Se ve y funciona igual que la versión extendida, pero sin el desorden de las

operaciones de modelado 3D, entre otras. Por tanto, es ideal para personas que se estén

iniciando en este ámbito y busquen comprender los comandos básicos del software. El

precio de esta versión es de 61€ al mes, teniendo la opción de contratar un año entero por

484€, un poco más barato que si se adquiere cada mes.

Debemos recordar que, en su inicio, AutoCAD no se creó como un software

dedicado al diseño 3D. Además, cuenta con muchas herramientas complejas que hacen

que su uso no sea sencillo. Por ello, al no tratarse de un software para principiantes,

recomendamos otros softwares más sencillos para iniciarse en el mundo del modelado 3D,

como es el caso de TinkerCAD.

5.11. ¿QUÉ ES EXCEL?

Excel es una hoja de cálculo que nos permite manipular datos numéricos y de texto

en tablas formadas por la unión de filas y columnas.

5.10.1 ¿QUÉ ES UNA HOJA DE CÁLCULO?

Una hoja de cálculo es lo que utilizaban los contadores para llevar registros, esto se

utilizaba mucho antes de que aparecieran las computadoras. Las hojas de cálculo en

programas informáticos aparecieron desde la década de 1960 y fueron desarrolladas para

simular las hojas de trabajo contables, que se utilizaba en ese entonces y de esa manera

automatizaban el trabajo contable.


27

5.10.2. ¿PARA QUÉ SIRVE EXCEL?

Gracias a los avances que ha tenido Microsoft Excel, hoy podemos usar esta herramienta

para un sinnúmero de cosas, tanto en el ámbito personal, profesional, así como dentro de

cualquier empresa, que es donde vemos, que más se utiliza o aplica el uso de esta

herramienta. ( JHONY & FELIPE, 2018)

Excel se distingue de los demás programas ofimáticos porque nos permite organizar

datos en filas y columnas, y al introducir datos numéricos y alfanuméricos en las hojas de

cálculo de Excel, podemos realizar cálculos aritméticos básicos o aplicar funciones

matemáticas de mayor complejidad y utilizar funciones de estadísticas o funciones de tipo

lógica en Excel.

La hoja de cálculo de Excel nos facilita en gran medida, trabajar con información que

podamos analizar, generar reportes mediante herramientas de gráficos y las tablas

dinámicas.

5.10.3. CARACTERÍSTICAS DE EXCEL: HOJAS DE CÁLCULO

Una de las características principales de Excel, es que en su pantalla principal se

muestra una matriz de dos dimensiones, que está formada por columnas y filas, de esta

manera se le da forma a una celda, que básicamente es la intersección de una columna y

una fila. 

La celda tiene una dirección única, conformada por una letra para identificar la

columna y un número que nos permite identificar la fila en la que podemos estar trabajando.

En cada celda podemos ingresar datos numéricos o alfanuméricos, como ya lo habíamos

dicho anteriormente. Una manera fácil de identificar si un dato es numérico o es un texto, es


28

validando en la celda el tipo de dato que introducimos. Generalmente los datos tipo texto se

alinean a la izquierda y los datos numéricos se alinean a la derecha.

5.10.4. GRÁFICOS EN EXCEL

Una de las razones importantes de por que Excel es una de las aplicaciones más

populares en el mundo, es por la capacidad de realizar gráficos con base en los datos.

Al utilizar gráficos, podemos generar nuestros propios reportes con una mejor interpretación

y sentido de nuestros datos. Por ejemplo, podemos crear una gráfica para validar las ventas

durante un periodo de tiempo y conocer de manera visual qué productos se han vendido

más y cuáles tienen menor rotación. ( JHONY & FELIPE, 2018)

5.11. MATLAB

Es un entorno de computación y desarrollo de aplicaciones totalmente integrado

orientado para llevar a cabo proyectos en donde se encuentren implicados elevados

cálculos matemáticos y la visualización gráfica de los mismos.

MATLAB integra análisis numérico, cálculo matricial, proceso de señal y

visualización gráfica en un entorno completo donde los problemas y sus soluciones son

expresados del mismo modo en que se escribirían tradicionalmente, sin necesidad de hacer

uso de la programación tradicional.

“MATLAB dispone también en la actualidad de un amplio abanico de programas de apoyo

especializados, denominados Toolboxes, que extienden significativamente el número de

funciones incorporadas en el programa principal”. (FELIPE, 2012)

Estos Toolboxes cubren en la actualidad prácticamente casi todas las áreas

principales en el mundo de la ingeniería y la simulación, destacando entre ellos el 'toolbox'


29

de proceso de imágenes, señal, control robusto, estadística, análisis financiero,

matemáticas simbólicas, redes neurales, lógica difusa, identificación de sistemas,

simulación de sistemas dinámicos, etc. es un entorno de cálculo técnico, que se ha

convertido en estándar de la industria, con capacidades no superadas en computación y

visualización numérica

5.12. QUÉ ES VISIO

Visio es el software de Microsoft con el que vas a poder crear flujogramas,

diagramas, organigramas, planos de planta, diseños de ingeniería y compartirlos con otros

usuarios. Con Visio, desde tu PC o dispositivo móvil, puedes: Organizar visualmente ideas

complejas. Usar cientos de plantillas, incluidos gráficos de flujo, escalas de tiempo, planos

de planta y muchas más. Agregar y conectar imágenes, texto y formas para mostrar las

relaciones en tus datos. Darle a tus diagramas un aspecto profesional con estilos, efectos,

fondos y temas.

Crear diagramas dinámicos y vincularlos a datos de Excel, Access o SharePoint.

Guardar diagramas en la nube y compartirlos con otros usuarios con un navegador, incluso

con personas que no tengan Visio instalado. Ver dibujos en dispositivos móviles.

5.13. MATERIALES.

Jabón Neutro: El jabón neutro sirve para el lavado de nuestra piel sin importa

si nuestra piel, si está seca, grasosa, además que contienes propiedades

hidratantes. Dejándola así limpia y purificada.


30

IMAGEN 4 JABON NEUTRO

Bicarbonato de Sodio: Se obtiene del natrón, es un mineral de la

naturaleza. El bicarbonato de sodio es usado para la acidez estomacal.

IMAGEN 5 BICARBONATO DE SODIO

Agua destilada: El agua destilada consiste en un proceso de vaporización y

condensación para llevarlo a su estado máximo de pureza.

IMAGEN 6 AGUA DESTILADA


31

Carbopol: El Carbopol es un producto químico de polvo blanco, tiene una alta

viscosidad. Se usa en la fabricación de geles para el cabello, lociones, pastas

dentales, entre otras cosas.

IMAGEN 7 CARBOPOL

Aceite esencial: El aceite de coco es utilizado para el cuidado de la piel y el

pelo, también ayuda a bajar de peso. Tiene ácidos grasos y sustancias

antioxidantes y bueno otros beneficios que tiene el aceite de coco es que favorece

la digestión, mejora los niveles de colesterol y fortalece el sistema inmune.

IMAGEN 8 ACEITE ESENCIAL


32

6. PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS Y VARIABLES.

HIPÓTESIS.

La saponificación del jabón neutro provocara que nuestro detergente sea libre

de químicos que dañen al medio ambiente.

VARIABLES.

Var. independiente= La saponificación del jabón neutro.

Var. dependiente= Detergente libre de químicos

7. DISEÑO METODOLOGICO

Modelo de investigación.

El modelo que se utilizará para este proyecto será tanto cualitativa como cuantitativa

ya que el método de evaluación u obtención de datos son de maneras experimentales

Tipo de recolección de información

La forma de recolección de información que usaremos será mediante una encuesta.

Población

La población a la que aplicaremos será al curso 3-B para luego así hacer un hacer

un análisis sensorial según a la encuesta que llenaron

Selección de la muestra
33

7.1. PREGUNTAS DE LA ENCUESTA

1.Sabe usted que es un detergente biodegradable 

Los resultados se pueden observar en la parte de anexos (la imagen.12.)

2.Usa o ha usado alguna vez algún detergente ecológico?

Los resultados se pueden observar en la parte de anexos (la imagen.13.)

3.Que capacidad de detergente es la que mas busca?

Los resultados se pueden observar en la parte de anexos (la imagen.14.)

4. con que clase de fragancia le gusta comprar su detergente?

Los resultados se pueden observar en la parte de anexos (la imagen.15.)


34

5. A la hora de comprar un detergente ¿Cuál es la importancia que le da usted a

cada uno de los siguientes aspectos?

Los resultados se pueden observar en la parte de anexos (la imagen.16.)

6.Que detergente cree usted que es mas apropiado usar?

Los resultados se pueden observar en la parte de anexos (la imagen.17.)

Interpretación de la encuesta

La finalidad de la encuesta fue conocer los parámetros del cliente al momento de

comprar y usar un detergente en sus hogares. Se busco conocer desde las esencias más

buscadas hasta las cantidades más adquiridas, también si la cliente sabia de la existencia

un producto biodegradable en el mercado y si lo podía implementar en su vida cotidiana.

Los resultados indican, a partir de una muestra poblacional, que un cierto porcentaje

si busca usar un producto que sea amigable con el medio ambiente, busca calidad antes

que precio al momento de adquirir un producto.

8. MARCO PRACTICO
Condiciones de experimentación

Materia prima

 Aceite

 Hidróxido de sodio

 Bicarbonato

 Agua
35

8.1. MATERIALES

 Un recipiente

 rallador

 un cucharon

 cocina a gas

 olla de aluminio

8.2 EQUIPOS

 Viscosímetro vibracional de onda sinusoidal

 Balanza analítica

8.3. Procedimiento

 Primeramente, rallamos el jabón neutro con rallador en un recipiente

 Colocamos a hervir el agua en una olla aproximadamente 1 litro

 Una vez que el agua este en su punto de ebullición colocamos el jabón junto

al bicarbonato

 Removemos bien par que non se gormen partículas de gas

 Pasado los 10 min. Dejamos enfriar el detergente hasta que tome su pria

consistencia

8.4. Diagrama de flujo de procesos


36

IMAGEN 9

DIAGRAMA DE PROCESOS

Fuente: elaboración propia basado en (cleanipedia, 2021) y (BRAVO, 2016)

8.5. DATOS OBTENIDOS EN LABORATORIO

Normal Con carbopol


37

Volumen de la prueba=35 ml Volumen de la prueba=35 ml

Temperatura = 15 ° C Temperatura = 15.2 ° C

Viscosidad = 0.115 Pa*s Viscosidad = 0.145 Pa*s

pH=7.5 pH= 6.5

La viscosidad teórica de un detergente liquido esta entre los 250 cPs y los 350 cPs

Con respecto al pH es casi neutro en ambos esta dentro de lo estándares para que

se lo considere neutro (de 6 a 8 pH neutro)

8.6.ORGANIGRAMAS
IMAGEN 10

Organización del proyecto

Fuente: elaboración propia basado en (Nirian, 2020)


1

8.7. CRONOGRAMADEACTIVIDADES

TABLA 1

TABLA DE ACTIVIDADES

FUENTE: ELABORACION PROPIA BASADO EN EL CONCEPTO (MEARDON, 2020)


1

8.8. PRESUPUESTO

Para la saponificación del jabón

TABLA 2

TABLA DE ACTIVIDADES

MATERIALES CANTIDAD PRECIO

Hidróxido de sodio (soda 200 gr. 14 bs.


caustica)

Aceite vegetal 1000 ml. 13 bs.

Total Para 4 barras de 27 bs.


jabón

MATERIAL CANTIDAD
TABLA 3 PRECIO

TABLA DE ACTIVIDADES
Jabón neutro 1 7 Bs

Bicarbonato 30 gr 1Bs

Agua 1L 4Bs

Carbopol 5 gr 7 Bs

Envases 1 5 Bs

Etiquetas 10 5 Bs

Total Para 2.5 Litros 30 Bs.


2

FUENTE: ELABORACION PROPIA

8.9. REGISTRO DE VENTAS


IMAGEN 11

Registro de ventas (macros de excel)

IMAGEN 12

FUENTE: ELABORACION PROPIA

8.10. PLANO DEL DISEÑO DE LA PLANTA EN AUTOCAD


1
IMAGEN 11

Organización del proyecto

FUENTE: ELABORACION PROPIA


1

9.BIBLIOGRAFÍA.
JHONY , & FELIPE. (9 de 08 de 2018). EXCEL PARA TODOS . Obtenido de Qué es Excel y
para qué sirve?: https://excelparatodos.com/que-es-excel/#:~:text=Excel%20es%20una
%20hoja%20de,de%20que%20aparecieran%20las%20computadoras

3dnatives. (5 de 10 de 2020). 3dnatives. Obtenido de Qué es AutoCAD?:


https://www.3dnatives.com/es/autocad-cuales-caracteristicas-del-software-020420202/#!

ALANOCA, E. J. (s.f.). REFORMULACION DE DETERGENTES LIQUIDOS QUE SEAN


BIODEGRADABLES. 2015. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, LA PAZ-
BOLIVIA.

Alvariño, J., & Alvariño, L. (2012). EFECTO DEL DETERGENTE DOMÉSTICO ALQUIL ARIL
SULFONATO DE SODIO LINEAL SOBRE LA MORTALIDAD DE TRES CARACOLES
DULCEACUÍCOLAS. peru.

AUTORIDAD DE FISCALIZACIÓN DE EMPRESAS. (agosto de 2017). ESTUDIO DE


MERCADO DE DETERGENTES PARA LA ROPA EN BOLIVIA. Obtenido de
https://www.autoridadempresas.gob.bo/descargas?download=522:estudio-de-mercado-
de-detergentes-de-ropa#:~:text=En%20Bolivia%20existe%20una%20variedad,los
%20detergentes%20Bol%C3%ADvar%20en%20sus

Barry, A. a. (1996). ANIONIC SURFACTANT TRANSPORT CHARACTERISTICS IN


UNSATURED SOIL. Soil Science.

BRAVO, H. (25 de agosto de 2016). manualidades.innatia.com. Obtenido de Fórmula para la


elaboración de detergentes: http://manualidades.innatia.com/c-jabon-biodegradable/a-
detergente-formula-hacer.html

cleanipedia. (13 de octubre de 2021). cleanipedia.com. Obtenido de cómo hacer detergente


ecológico: https://www.cleanipedia.com/ar/sustentabilidad/como-hacer-detergente-
ecologico-facilmente.html
2

Cserhàti, T. F. (202). Biological activity and environmental impact of anionic. Environmental


Inetrnational.

DIRECT INDUSTRY. (9 de 04 de 2019). Obtenido de Viscosímetro vibratorio SV-A series:


https://www.directindustry.es/prod/d-company-limited/product-54946-361941.html

Edison, A., & Lastra, j. (16 de junio de 2016). monografias PLUS. Obtenido de Tecnología
Enzimática: https://www.monografias.com/trabajos10/09tecenz/09tecenz

ESEVERRI, A. E. (21 de 05 de 2020). ESPACIOBIM. Obtenido de VISIO:


https://www.espaciobim.com/visio

FELIPE. (15 de 03 de 2012). monografias.com. Obtenido de Matlab:


https://www.monografias.com/trabajos5/matlab/matlab

M.T., G., & Campos, D. (2012). in a screening test for anaerobic biodegradability. texas:
Inhibition of biogás.

MEARDON, E. (9 de 03 de 2020). ATLASSIAN. Obtenido de DIAGRAMA DE GANTT:


https://www.atlassian.com/es/agile/project-management/gantt-chart

Morales , Jiménez., & Aragón. (2016). Investigación y desarrollo de tres productos del jaboncillo
(Sapindus Saponaria) como base para su industrialización. Colombia Forestal, 12(5),
59-58.

Nirian, P. O. (14 de abril de 2020). Economipedia.com. Obtenido de Organigrama:


https://economipedia.com/definiciones/organigrama.html

Oilwatch. (2002). Indicadores físicos en ríos Indicadores físicos – químicos en aguas


Indicadores en salud y actividad.

ONLINE, B. (22 de OCTUBRE de 2015). BOTANICAL-ONLINE. Obtenido de BOTANICAL-


ONLINE: https://www.botanical-online.com/productos-naturales/detergentes-
biodegradables-indice

Rosen, M. (2007). Surfactants and Interfacial Phenomena. New York.: John Wiley.

sanchez, A. m. (2014). efecto del detergente biodegradable . perBiol, 74.


3

Sanguinetti, E. (07 de 07 de 2020). caloryfrio.com. Obtenido de Ley de la viscosidad de


Newton: ecuación fundamental y explicación: caloryfrio.com/calefaccion/calefaccion-
instalaciones-componentes/ley-de-la-viscosidad-de-newton-ecuacion-fundamental-y-
explicacion.html

Wittcoff, H. A. (1987). Productos químicos orgánicos industriales. sao paulo: Limusa noriega.

Yadav, J.S, & Federle, T.W. (2001). OXIDATIONOF AÑKYLSIDE-CHAIN. Phanerochaete


chrysosporium.

10. ANEXOS

RESULTADOS DE LE LA ENCUESTA
IMAGEN 12

IMAGEN 13
4

IMAGEN 14

IMAGEN 15

IMAGEN 16

IMAGEN 17
5

Preparación del detergente

IMAGEN 19
IMAGEN 18

IMAGEN 20
6

MEDICIÓN DE DATOS Y USO DE EQUIPOS EN LABORATORIO.

Viscosímetro.

IMAGEN 21

Colocamos en un envase el detergente liquido biodegradable para medir su viscosidad

IMAGEN 23
IMAGEN 22

Medición del pH

IMAGEN 24 IMAGEN 25
7

Calculamos la viscosidad y temperatura

IMAGEN 26 IMAGEN 27

IMAGEN 28 IMAGEN 29

También podría gustarte