Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX GESTION 2021

CARRERA DERECHO Dra. Marleny Cepeda Aguilar

TEMA 8

INFANTICIDIO

CONCEPTO Y GENERALIDADES

Es un delito contra la vida del NIÑO, NIÑA desde su nacimiento hasta sus 12
años de edad, C.P. boliviano

Es la muerte intencional del recién nacido. Autor del delito son los progenitores,
o tutores.

Desde el punto médico legal es cuando la mama mata a su hijo durante el


parto, o posterior al parto

El motivo es encubrir su deshonra o fragilidad, en el caso de que la mujer por


ej, haya sido violada

CUESTIONES MEDICO LEGALES

Establecer si el niño ha nacido vivo o no que , es la principal respuesta que se


va a dar.

Establecer las causas de muerte (natural, accidental u homicida). El recién


nacido puede nacer vivo o muerto por causas naturales, por ahí se ha
producido un óbito fetal y la madre ni cuenta se ha dado.

Establecer el tiempo que vivió el niño y el momento en que ha muerto el niño.

Examen físico y mental de la madre, porque hay un cuadro de alineación


mental llamado psicosis puerperal, que a veces esta asociada a estos casos de
infanticidio. La madre pierde conciencia de lo que esta haciendo a veces tiene
que hablar como un terreno predispuesto (puede tener a, antecedente
familiares de ezquizofrenia en su familia, de psicosis y por ahí el embarazo,
parto o el puerperio han puesto de manifiesto esta sus inclinaciones y por eso
la madre va a matar a su hijo.

MUERTE DEL FETO Y DEL RECIEN NACIDO

Recién nacido vivo y nacimiento vivo.

Recién nacido de termino

Muerte o defunción fetal

Muerte fetal temprana 20-28 semanas de gestación

Muerte fetal tardía +28 semanas de gestación

Muerte neonatal

Medicina Legal Página 1


UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX GESTION 2021
CARRERA DERECHO Dra. Marleny Cepeda Aguilar

MUERTE DEL FETO

Puede tener causas naturales o traumáticas violentas.

• Hipoxia intrauterina

• Patología de placenta

• Patología de cordón umbilical, corto largo.

• Malformaciones

• Causa toxica, mujer que toma algo toxico estando embarazada.

• Traumático cuando la mujer sufre una caída.

• Causas maternas

• Hipertensión arterial.

• Infecciones como la rubeola, toxoplasmosis

Cuando se produce la muerte del feto por todas esas causas anteriormente
mencionadas si habido retencion del feto a veces el feto muere o es expulsado,
el cuerpo de la madre se encarga de esto, a veces hay muerte del feto y la
madre ni siquiera ha percibido de que ha sucedido aquello mas si la muerte se
ha producido en un periodo de tiempo en que la madre ya se hizo control
prenatal.

MACERACION FETAL

Consiste en las transformaciones después de la muerte como resultado de


autolisis y desintegración textural por acción de enzimas: kalicreina, serotonina,
cinco hicroxitriptamina.

La maceración depende de las condiciones de humedad, presencia de


infecciones, grado de hipoxia fetal y edema. La retención del feto tiene cierto
grado de maceración que son ciertas transformaciones que sufre el cuerpo del
feto eso conlleva a determinar que se ha producido la muerte fetal por cualquier
causa, pero no entra dentro infanticidio

A veces la madre percibe movimientos del feto estando ya muerto lo cual es


causado a un movimiento de balanceo del feto por los movimientos que hace la
madre, entonces no es un movimiento activo.

GRADO DE MACERACION

Maceración de 1º grado.- Que corresponde del 3º al 8vo días de retención, hay


infiltración cero sanguínea del tejido subcutáneo, formación de flictemas en
algunas zonas.

Medicina Legal Página 2


UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX GESTION 2021
CARRERA DERECHO Dra. Marleny Cepeda Aguilar

Maceración 2º grado.- Más de 8 días, 10-12 días ( 2da semana). La epidermis


del tronco y miembros se puede desprender dejando a veces una superficie
enrojecida, abdomen globuloso porque esta hinchadito. Los huesos del craneo
cabalgan uno sobre otro.

Maceración 3º grado.- Corresponde a más de 15 días de retención. La


epidermis se desprende de toda la superficie corporal y los órganos internos
se tornan frágiles y friables. Cuando más tiempo de maceración tenga el
producto por supuesto es más riesgoso para la madre.

MUERTE DEL RECIEN NACIDO CAUSAS NATURALES O VIOLENTAS

Inmadurez o complicaciones del recién nacido, nacido pretermito, que tenga


membrana hialina hemorragia intracraneana, etc.

Anomalías congénitas, por ejemplo que el producto tenga anencefalia. Mujer


con 5 meses de embarazo pero que se determina una anomalía, se dicto que
nazca y muera

Hipoxia.

PRUEBAS DE VIDA EXTRAUTERINA

Determinar si ha habido o no vida autónoma del recién nacido.

DOCIMASIAS.- Son pruebas que se realizan para determinar si hubo vida


autónoma en el recién nacido. La docimasia significa. « yo compruebo», «yo
experimento». Tenemos las docimasias respiratorias y las no respiratorias. De
todas las pruebas que se hacen las mas importantes son las respiratorias.

DOCIMASIAS RESPIRATORIAS

Mas importantes.- Docimasias no Respiratoria

Radiografia - Alimentaria

Diafragmatica - Urica

Pulmonar optica - Del nervio optico

Pulmonar hidrostatica

Pulmonar histologica

Gastrointestinal

Auricular

DOCIMASIA RADIOGRAFICA DE BORDAS

Medicina Legal Página 3


UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX GESTION 2021
CARRERA DERECHO Dra. Marleny Cepeda Aguilar

Sacar placa radiográfica anteroposterior al tórax del recién nacido y observar la


densidad de los campos pulmonares,

Si nació muerto se vera como un órgano macizo.

DOCIMASIA PULMONAR GALENO O HIDROSTATICA

Tienen que ver con varias transformaciones que sufren los pulmones, aumenta
de densidad, de volumen, pero disminuye su peso al llenarse se aire, en eso
esta basada esta prueba. El pulmón expandido disminuye su densidad, la
densidad del pulmón expandido es de 0.80 a 0.90 gr/ml H2O.

Sumergidos al agua flota. Pulmón no expandido, (que no ha respirado);


densidad de 1.08 a 1.10 g/ml. Sumergido al agua se hunde. Esta prueba se
realiza extrayendo todo el árbol traqueobronquial.

Medicina Legal Página 4

También podría gustarte