Está en la página 1de 2

José David Tavera Vega 427841

Reseña
Cultura Catolica
Alberto Rene Ramirez Tellez
Reseña religión explicada

Título del artículo: ¿Religión explicada? Debate en torno al concepto de religión


como “fenómeno natural” de Daniel Dennett, publicado por los autores Alberto Ramírez
Téllez y Wilson Hernando Soto Urrea, en el año 2020 en la revista ScientiaetFides 8(1),
compuesto por 22 páginas.

El artículo pretende evidenciar, analizar y debatir los descubrimientos del autor


Daniel Dennett acerca de la religión como fenómeno natural en base a la teoría evolutiva de
Darwin, partiendo de sus postulados, llegando a aislarse de cualquier supuesto sobrenatural.
Los autores quieren exponer su punto de vista, uno que sea interdisciplinario y dejar ver
como Dennett se encuentra lejos de una respuesta concluyente y se debe buscar un abordaje
más completo y con mayor profundidad, por lo que se exponen cada uno de los supuestos de
la teoría.
Se presentan los puntos más importantes de la religión como teoría evolutiva dejando
claro que aquello que nos llega a diferenciar es la cultura, pero sin embargo muchas especies
ya han tenido aspectos religiosos, luego de ello se analiza cada uno de aquellos aspectos y se
mencionan las debilidades o los aspectos reduccionistas, concluyendo que necesitamos ver la
religión desde un punto multidisciplinario dado que hay muchas más disciplinas que se
interesan y han intentado dar una explicación.
El artículo inicia con la idea de evolución y religión en donde contextualiza la
importancia de la teoría de darwin, exponiendo sus postulados, comenzando por cómo las
especies se adaptan, posibilidad de las especies sobre otras especies, como se puede
identificar un diseño de la naturaleza y la que más tiene relevancia para Dennett, que es una
teoría logarítmica y caótica pero el autor logró encontrar una secuencia. Para terminar
mencionando que estamos implicados en la teoría de la evolución y denota que no está
destinada para la creación de la especie humana.
Para continuar con el debate, se explica el concepto de religión que Dennett menciona
en su obra, en donde se define que es un fenómeno natural, pero lo que nos diferencia a los
humanos de otras especies es una cultura que nos permite replicarlo mediante dispositivos
llamados memes, además denota que los valores nacieron como instrumentales y su valor
original ha caducado y solo permanecen como cosas que nos gustan hacer, lo cual quiere
decir que las deseamos sin una necesidad de una razón última para desearlo.
Por último se menciona la necesidad de analizar la religión desde un punto de vista
más amplio, ya que hay diferentes disciplinas que se interesan en ella, como la filosofía, la
sociología, incluso su visión reduccionista pone la relación hombre-mundo en un mismo
lugar que es la orilla de la evolución, y reduce al ser humano a moléculas, átomos y compara
al humano con una máquina constituida por hardware y software, dejando de lado la acción
libre, del mismo modo se afirma que dicha práctica tiene un ejercicio de poder que nos afecta
a toda la población, no solo a la comunidad creyente.
En cuanto a mi valoración personal del artículo, me parece interesante la manera en
como se desea abordar la religión desde una visión diferente, muy pertinente pues ver solo la
biología y la evolución parece que olvida muchos aspectos propios del ser humano, no se
trata de pertenecer a la comunidad creyente o no, la cuestión está determinada por tratar de
explicar completamente el misterio de la religión por eso, es más que adecuado abordarse
desde las diferentes dimensiones y disciplinas que son mencionadas, Dennett tiene una
aproximación interesante, ya que abre un debate intenso y el inicio para resolver dudas y
llegar a una conclusión, pero es claro que su visión no es completa y termina quedando corta
e invalida.
El tema me parece que se abordó adecuadamente sin embargo, está escrito de una
manera que requiere mayor comprensión de algunos temas como la filosofía que puede llegar
a ser confuso, en cuanto al valor personal, el texto instruye de muchas maneras, desde una
vista cultural, social, biológico, filosófico que permite abordar el tema desde una perspectiva
bastante amplia y abre la posibilidad de aprender más del tema y querer investigar.

También podría gustarte