Está en la página 1de 7

El lastre de la humanidad: desde el antisemitismo histórico hasta la discriminación

actual

A menudo se puede leer en redes sociales y oír comentarios acerca de supuestas


conspiraciones judías, la imposición de una supuesta “dictadura gay'', una hipotética
“invasión” de extranjeros contra países la cual daña su “gran cultura”, entre una infinidad de
otros ejemplos que se podrían dar.
Antes de explayarse más sobre este tema, es necesario indicar lo que se busca afirmar en este
ensayo, lo cual es: el antisemitismo como proceso de marginación histórica, es un claro
ejemplo para comprender diversas formas de esta que se han vivido y se viven en el mundo
actual.
Es difícil considerar que casi cualquier persona que sepa un mínimo de historia sabrá que uno
de los mayores ejemplos sobre el desconocimiento y el odio injustificado hacia el otro es el
caso del antisemitismo. Este ejemplo de incomprensión hacia el prójimo es antiquísimo, los
primeros registros de este odio datan de la Alejandría del siglo III a.e.c.1
Siglos después, fueron invadidos por el alto imperio romano y el segundo templo de
Jerusalén destruido.2 Al erigirse el cristianismo como religión predominante en el imperio
está situación empeoró aún más. El pueblo judío sería considerado como el pueblo que
traicionó y asesinó a Cristo. San Jerónimo se refería a ellos como: “serpientes judaicas cuyo
modelo fue Judas”.3
Varios años después y tras incesantes persecuciones y expulsiones, la aparición del
protestantismo no supuso un cambió en el panorama. Lutero al aludir a los judíos explicaba
que: “están manchados con las heces del diablo en las que se revuelcan como cerdos”.4
Desde comienzos del siglo XIX en la Rusia zarista destacaron los denominados pogromos,
los cuales consistían en violentas persecuciones hacia la población judía y sus bienes por
parte de la población de mayoría ortodoxa.5 En estos tiempos fue escrito un texto llamado:
“Los protocolos de los sabios de Sion”, el cual era una falsa transcripción de una supuesta

1 Edward Flannery, The anguish of the Jews: Twenty-three centuries of antisemitism (New York: Paulist
Press, 1985), 11-15.
2 Matthew Bunson, A dictionary of the Roman Empire (New York: Oxford University Press, 1995), 212.
3 Ramón Bennet, Cuando cesen el día y la noche (Jerusalén: Ediciones Arm of Salvation 1993), 40.
4 Robert Michael, Holy Hatred: Christianity, Antisemitism, and the Holocaust (London: Palgrave Macmillan,
2006), 113.
5 Gustavo Perednik, «El día de la ansiedad», El Catoblepas 70. (diciembre 2007): 5,
https://www.nodulo.org/ec/2007/n070p05.htm.
junta de poderosos hombres judíos que buscaban controlar el mundo a través de una
“conspiración judeo-masónico-comunista-internacional”. 6
Muchos pensarán que una sandez de ese nivel no iba a convencer a nadie, pero no fue así.
Este texto agudizó aún más las persecuciones a los judíos en Rusia, fue una inspiración y una
base para la ideología nacionalsocialista y el antisemitismo global, por ejemplo, el reconocido
antisemita y magnate Henry Ford escribió en los años 20s el infame libro “El judío
internacional” y, aunque parezca inverosímil aún es considerado como verídico y fundamento
para el odio a los judíos por grupos de extrema derecha.7
Ahora bien cabe preguntarse, ¿cómo es posible que algo que a primera vista parezca un
sinsentido parecer creíble para tantas personas? Esto adquiere forma si recordamos la historia
del mismo pueblo judío en los siglos anteriores, en el cual el desconocimiento del otro es el
inicio de esta sinrazón.
Para reflexionar sobre la evidente relación entre el desconocimiento del otro y el odio a los
judíos nombrado en el anterior párrafo, un planteamiento formulado en el libro “El miedo a
los bárbaros” es esclarecedor al considerar que: “Creerse el único grupo propiamente
humano, negarse a conocer nada al margen de la propia experiencia, no ofrecer y permanecer
deliberadamente encerrado en el propio medio de origen es un indicio de barbarie” 8 Esta
barbarie es la que han practicado y practican tanto los antisemitas como cualquier individuo
discriminador.
No comprender en un primer momento no es intrínsecamente algo negativo, el problema
sucede cuando intencionalmente no se quiere comprender al otro o se le comprende con una
intención insidiosa. Tal como da cuenta Miguel León Portilla en su texto “Visión de los
vencidos” en el cual, al observar las imágenes creadas por españoles y mesoamericanos, - a
pesar de sus claras incomprensiones mutuas- estas tienen un carácter fuertemente humano. 9
El caso de la conquista de América y la anterior mención de que con una mala intención la
comprensión del otro puede resultar devastadora tiene estrecha relación con el antisemitismo,
ya que es imposible que sin comprender al otro la histórica persecución contra el pueblo
hebreo haya sido de unas proporciones tan colosales. Es decir, una cosa es comprender al otro
en su comportamiento y otra es comprenderlo como persona.

6 Santiago Camacho Hidalgo, Veinte grandes fraudes de la historia (Madrid: Edaf, 2008), 57-71.
7 Norman Cohn, El mito de la conspiración judía internacional: los Protocolos de los sabios de Sión,
(Madrid: Alianza Editorial, 1983), 174-206.
8 Tzvetan Todorov, El miedo a los bárbaros (Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2017), 41.
9 Miguel León Portilla, Visión de los vencidos: Relaciones indígenas de la conquista (México: Universidad
Nacional Autónoma de México, 2000), 5.
Antes de avanzar con este escrito es vital dejar algo en claro que al referirse con anterioridad
a una gran diversidad de personas como “judío” o “pueblo judío” lo que se busca no es
homogeneizar a los individuos como uno solo ya que “una condición necesaria para que
irrumpa la violencia es reducir la identidad múltiple a identidad única” 10. Se ha tomado esta
visión de “pueblo judío” como uno solo, ya que sin comprender la visión de los perpetradores
no se puede explicar de la más mínima forma el antisemitismo y/o cualquier otro tipo de
discriminación.
Toda esta explicación anteriormente dada, además de la incorporación de situaciones
históricas, nos lleva al mundo actual. La discriminación evidentemente ha tenido, tiene y
lamentablemente tendrá una infinidad de objetivos. Se ejemplificó con el caso del
antisemitismo por ser uno de los mayores ejemplos de esta execrable situación, pero
evidentemente la segregación no se detiene ahí.
Con el pasar de los años y llegar a los tiempos actuales es posible observar -cómo se lee al
principio de este ensayo- la gran presencia de la discriminación con el otro, en el que se
evidencian características semejantes, -no iguales ya que la historia no se replica como un
calco- del antisemitismo histórico.
Tras la proyección de la bandera LGBT en el palacio presidencial de La Moneda, el dos
veces candidato presidencial José Antonio Kast, escribió a través de la red social Twitter el
17 de mayo del 2017: “La Moneda se rinde a la dictadura gay. Las inst. públicas son de todos
los chilenos, no de minorías”.11 En estas palabras es posible observar dos características de la
problemática presente en este escrito. En primer lugar, homogeneizar a las personas de esta
comunidad como una minoría única, y segundo -lo de mayor peligro- considerar que estas
están imponiendo una dictadura, ya que al afirmar esto, se da lugar a la justificación del uso
de la violencia ante una “amenaza en potencia” que buscaría supuestamente tiranizar a la
sociedad.
No solo desde el punto moral es cuestionable la discriminación en contra de las disidencias
sexuales Al examinar el daño provocado por esta desde el aspecto económico, según la
economista y doctora en filosofía Lee Badgett la homofobia y la transfobia disminuyen la
producción económica en un 1% provocando una recesión constante. 12

10 Todorov, El miedo a los bárbaros, 100.


11 «Twitter», José Antonio Kast Rist ,18 de mayo de 2017,
https://twitter.com/joseantoniokast/status/865025655750225920.
12 Paulina Sepúlveda, «Experta del Banco Mundial: “La homofobia y la transfobia reducen la producción
económica en cerca de 1%”», La Tercera, 2 de septiembre de 2020.
En gran parte de los países receptores de migrantes hay sectores que ven con malos ojos la
llegada de estos a sus territorios. En Chile por ejemplo, según un estudio realizado por el
centro nacional de estudios migratorios de la universidad de Talca se observó que un 52.7%
de los chilenos considera que la situación de la crisis migratoria afecta la seguridad ciudadana
y sanitaria de los chilenos.13 Al tomar en cuenta algunos datos, por ejemplo que según el
estudio realizado el año 2019 por el Instituto nacional de estadísticas se obtuvo que 1.462.103
de los habitantes de Chile son inmigrantes 14 y otra investigación reveló que tan solo un 2,36%
de los imputados son de origen extranjero.15 Los números hablan por sí solos, por lo que esta
percepción inmigrante-delincuente se queda solo en eso ya que evidentemente los datos no
están de su parte.
Cuando la persona no hace el esfuerzo por comprender al otro como alguien con iguales
derechos pero diferentes características surge un problema. Según Todorov, en su libro “La
conquista de América: el problema del otro”, y en el mismo sentido que en “El miedo a los
bárbaros” este considera que: “El descubrimiento del otro tiene varios grados, desde el otro
como objeto, confundido con el mundo que lo rodea, hasta el otro como sujeto, igual al yo,
pero diferente de él”.16
Una característica de la mayoría de las formas de discriminación hacia el prójimo toma
sentido al considerar la conceptualización de la invención de América planteada por
Edmundo O’Gorman en su libro del mismo nombre, el cual plantea que ha existido y existe
una percepción errónea que supone que lo pensado en un momento sobre algo o alguien es lo
que ha sido y será siempre, sin la mínima opción de modificarse o evolucionar. 17 Este
pensamiento lleva a encasillar aún más al otro, excluyendo a este y no otorgándole la
dignidad de ser tratado como una persona tanto única y especial en características pero igual
en dignidad y derechos.
Querer cambiar las creencias del otro considerando estas como inferiores e imponiendo a este
las propias es también una forma de discriminación, ya que no se le considera como un ser
suficientemente independiente y digno de elegir su camino. Esta situación se ha dado y se da

13 «Percepción chilena sobre el contexto migratorio actual», en la web oficial del Centro nacional de estudios
migratorios», junio 2021, www.cenem.utalca.cl/docs/pdf/Estudio%20contexto%20actual%20.pdf.
14 Gloria Godoy, «Población extranjera residente en Chile llegó a 1.462.103 personas en 2020, un 0,8% más
que en 2019», INE, 29 de julio de 2021.
15 «Inmigración y delincuencia: ¿qué dicen las cifras?”, en la web oficial de la CEP, 22 de septiembre de 2020,
https://www.cepchile.cl/cep/noticias/notas-de-prensa/seminario-inmigracion-y-delincuencia-que-dicen-las-cifras
16 Tzvetan Todorov, La conquista de América el problema del otro (México:Siglo XXI, 2014), 257.
17 Edmundo O’Gorman, La invención de América (México: Fondo de cultura económica, 1995), 48.
actualmente en diversos lugares y contextos históricos, desde las guerras religiosas hasta la
mayor parte de las colonizaciones.
El proceso de discriminación siempre va atado a un sentimiento de superioridad dogmático,
pero el sentido de la palabra superior se ha tomado muy a la ligera y ningún individuo o
sociedad es dueña de ella. Un caso muy interesante a tomar en cuenta es el expuesto en el
manuscrito de fines del siglo XVI denominado “Códice Ramírez” el cual en una parte narra
como el tlatoani Ixtlilxochitl le recomendó a su madre cambiar a la religión tras rendirse ante
los españoles, propuesta a la que esta se negó rotundamente diciendo que este debe de haber
perdido el juicio “pues tan presto se había dejado vencer de unos pocos bárbaros que eran los
conquistadores”.18 Al leer esto se entiende cómo para algunos los españoles podían ser unos
seres superiores, pero para la madre del tlatoani y otros no eran más que unos pocos bárbaros.
El concepto de superioridad en el proceso discriminatorio no tiene por qué ser solo físico,
bélico o tecnológico. La segregación comienza y se difunde sobre todo desde el sentimiento
de una supremacía moral. El alemán nacionalsocialista se habrá considerado superior
moralmente al judío por no ser un supuesto usurero, el estadounidense invadiendo Vietnam
por ser el adalid de la democracia, el cristiano medieval por no sacrificar niños en un libelo
de sangre19, entre una infinidad de casos más rocambolescos.
Lamentablemente muchas de estas creencias sin sentido alguno se mantienen en la mente de
bastantes personas hoy en día. Por ejemplo, en el contexto actual en el que el mundo lleva un
par de años viviendo una pandemia a causa del coronavirus, hay una considerable cantidad de
individuos que busca culpar a la comunidad judía de esta. Según un estudio realizado por el
Laboratorio de Estudios sobre Democracia y Autoritarismos de la Universidad de San Martín
en Argentina, un 30.3% de las personas está muy de acuerdo con la afirmación de que:
“Detrás de la pandemia del Coronavirus hay figuras como Soros y laboratorios de
empresarios judíos que buscan beneficiarse económicamente”. 20 Todo esto demuestra que
esta especie de figura invisible detrás de todo mal aún se mantiene en el imaginario de
algunos.
En conclusión, el antisemitismo al ser un fenómeno discriminatorio tan largo y agudo es -
tristemente- una guía para comprender los diversos procesos sociales en el que se presenta la
persecución y segregación de un grupo de personas. Todo esto en estrecha relación con la no

18 Miguel León Portilla, Visión de los vencidos: Relaciones indígenas de la conquista, 64.
19 Mariano Gómez Aranda, «De la marginación a la masacre: judíos medievales», Historia National
Geographic, n. º150 (2016): 75.
20 «El antisemitismo en Argentina: tramas e interrogantes», en la web oficial del Laboratorio de estudios sobre
democracia y autoritarismos, junio 2021, https://unsam.edu.ar/leda/docs/Informe-LEDA-3-lewkowicz-informe-
publico-antisemitismo.pdf.
comprensión del otro en el sentido de no considerarlo un humano tan digno de derechos
como el yo. Queda en evidencia que en diversos ámbitos y países esta exclusión violenta y
tan dañina para la colectividad humana aún sigue, ya sea por ignorancia o por mala fe. Es
estrictamente necesario conocer al prójimo, entenderlo tanto en sus diferencias como en sus
similitudes con el ser propio si se quiere vivir en un mundo en mayor armonía y bienestar.

Bibliografía:
Bennet, Ramón. Cuando cesen el día y la noche. Jerusalén: Ediciones Arm of Salvation
1993.
Bunson, Matthew. A dictionary of the Roman Empire. New York: Oxford University Press,
1995.
Camacho Hidalgo, Santiago. Veinte grandes fraudes de la historia. Madrid: Edaf, 2008.
Cohn, Norman. El mito de la conspiración judía internacional: los Protocolos de los sabios
de Sión. Madrid: Alianza Editorial, 1983.
Flannery, Hedward. The anguish of the Jews: Twenty-three centuries of antisemitism. New
York: Paulist Press, 1985.
Gómez Aranda, Mariano. «De la marginación a la masacre: judíos medievales». Historia
National Geographic, n. º150 (2016): 75.
León Portilla, Miguel. Visión de los vencidos: Relaciones indígenas de la conquista.
México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2000.
O’Gorman, Edmundo. La invención de América. México: Fondo de cultura económica,
1995.
Perednik, Gustavo. «El día de la ansiedad». El Catoblepas 70 (diciembre 2007): 5.
https://www.nodulo.org/ec/2007/n070p05.htm.
Robert Michael. Holy Hatred: Christianity, Antisemitism, and the Holocaust. London:
Palgrave Macmillan, 2006.
Todorov Tzvetan. El miedo a los bárbaros. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2017.
Todorov, Tzvetan. La conquista de América el problema del otro. México: Siglo XXI, 2014.

También podría gustarte