Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC

DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL


PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

TEOREMA DE BERNOULLI
Laboratorio de Mecánica de Fluidos, Grupo Presencial, Programa de Ingeniería Civil, Universidad
de la costa CUC

RESUMEN

Por medio del presente informe se permitió llevar a cabo la realización de procesos físico-químicos
los cuales nos ayudaron a comprobar y analizar la actividad propuesta correspondiente a la sexta
práctica de laboratorio y sus conceptos basicos, se puedo analizar de manera cuantitativa y
cualitativa para comprobar el teorema de bernoulli, que explica el movimiento de los fluidos y las
clases de energía que concurren en este. La denominada ecuación o teorema de Bernoulli representa
el principio de conservación de energía mecánica aplicado al caso de una corriente de fluido ideal,
es decir, con un fluido sin viscosidad (y sin conductividad térmica).

Palabras claves: Teorema de Bernoulli, fluidos, energía, conservación, corriente, viscosidad,


conductividad.

ABSTRACT
Through this report, it was allowed to carry out physical-chemical processes which helped us to
verify and analyze the proposed activity corresponding to the sixth laboratory practice and its basic
concepts, it can be analyzed quantitatively and qualitatively to verify Bernoulli's theorem, which
explains the motion of fluids and the kinds of energy that go into it. The so-called Bernoulli equation
or theorem represents the principle of conservation of mechanical energy applied to the case of an
ideal fluid stream, that is, with a fluid without viscosity (and without thermal conductivity).
Keywords: Bernoulli's theorem, fluids, energy, conservation, current, viscosity, conductivity.

1. INTRODUCCIÓN
La historia del teorema de Bernoulli comienza en 1598 cuando Benedetto Castelli refutó la forma de medir el
flujo en los ríos por parte de Giovanni Fontana, afirmando tomar en cuenta la sección y la velocidad. También
aclaró que, en la medición en orificios, debía considerarse la carga y el tamaño del orificio.
Galileo Galilei (1564 – 1642), propuso la teoría de los graves, que se basa en la genial hipótesis de que: “Un
cuerpo grave posee por naturaleza la propiedad intrínseca de dirigirse hacia el centro común de gravedad, o sea,
hacia el centro del globo terrestre, con un movimiento constante y uniformemente acelerado; es decir, que en
tiempos iguales se hacen adiciones iguales de nuevos incrementos de velocidad.
Evangelista Torricelli (1608 – 1647), en 1641 Torricelli terminó de escribir un libro que le fue entregado a
Galileo para su revisión, titulado: Del movimiento de los graves en caída natural y de los proyectiles, al cual
agregó una parte de carácter hidráulico: Del movimiento de agua. En éste plantea lo que ahora se conoce como
el Principio de Torricelli: “Las velocidades del agua que salen de un tanque perforado son proporcionales a la
raíz cuadrada de las profundidades por debajo de la superficie libre de los orificios”. Torricelli dedujo este
resultado de la teoría de la caída de los graves de Galileo, inspirado, al parecer, por los trabajos sobre los
orificios de su maestro Castelli. Una vez abandonado el orificio, el chorro sigue acelerándose; por tanto, éste
deberá irse angostando a medida que baja (de acuerdo con la ecuación de Castelli). Torricelli se planteó una
pregunta interesante: ¿Qué forma adquirirá el contorno del chorro? La superficie resultó ser una superficie de
revolución, cuya generatriz es una curva de abscisas proporcionales a las raíces cuartas de las ordenadas, es
decir, hipérbolas de 4º orden.
Isaac Newton (1642 – 1727), en 1686 argumentó que el agua tiene una caída efectiva en el interior de un tanque
y que el orificio tiene encima una carga real del doble de la altura del tanque. A Newton se le ocurrió imaginar
1
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

una catarata prolongada por arriba del orificio, dentro del agua contenida en un tanque. Siendo hipérbolas de 4º
orden, como lo había demostrado Torricelli. Sin embargo, La objeción más demoledora en contra de la catarata
la propuso en 1716, la mente aguda del principal matemático del momento: Johann Bernoulli, quien
argumentaba que era imposible la formación de la catarata porque no debería existir presión dentro de ella,
mientras en las zonas estancadas sí; por tanto, el agua de las orillas tendería a introducirse en la mencionada
catarata.
Daniel Bernoulli (1700 – 1782) que se encontraba en Venecia. No era de esos que esperan a que les cuenten las
cosas; construyó un tanque, lo llenó de agua, le agregó colorante y destapó un orificio perforado en el fondo. Al
parecer no encontró nada que pareciese una catarata. “Me parece – escribió más tarde – que el movimiento
interno del agua debe considerarse tal como sería ella si fuese arrastrada por tubos infinitamente pequeños
colocados uno cerca del otro, de los cuales, los centrales bajan casi directamente desde la superficie hasta el
orificio, mientras que los demás se encontraban gradualmente cerca del orificio mismo de donde parece que las
partículas individuales bajan con movimiento muy aproximadamente vertical hasta acercarse mucho a la base,
para luego dirigir gradualmente su trayectoria hacia el orificio; de tal modo, las partículas próximas a la base
escurren con movimiento casi horizontal.

2. MARCO TEÓRICO
Existen muchos métodos y/o dispositivos para medir el caudal que circula por un conducto cerrado, cada uno
de los cuales produce una alteración de una determinada característica física sobre el fluido para luego medirla.
La medición de dicha alteración es entonces relacionada con el caudal.
El experimento para realizar emplea un tubo Venturi clásico, como dispositivo mediante el cual se logra medir
el caudal que circula por un conducto. Este dispositivo cuenta con un estrangulamiento que produce una
alteración manifestada por un cambio de presiones, el cual es relacionado con la velocidad de flujo a través del
teorema de Bernoulli. De lo anterior se deduce que es sólo es necesario dos lecturas piezométricas, una a la
entrada y otro en la sección de estrangulamiento, para obtener el valor de velocidad y de ahí el valor del caudal.

2.1. ECUACIÓN DE BERNOULLI


La ecuación de Bernoulli establece que la suma de las energías de presión, velocidad y posición debe
permanecer constante a lo largo de cualquier sección de un conducto con fluido en movimiento. Por lo
anterior, se dice que dicha ecuación representa la conservación de energía considerando un flujo continuo,
sin fricción y bajo un fluido incompresible. Por lo tanto, aplicando dicha ecuación entre dos puntos o
secciones de un determinado conducto se tiene que:
P 1 v 21 P 2 v 22
+ + z1 = + + z2
γ 2g γ 2g
En un conducto horizontal, tal como el que tenemos durante la práctica se tiene que las cargas de posición
entre los dos puntos señalados serán iguales.
z1 = z2
Razón por la cual, la ecuación queda:

P 1 v 21 P 2 v 22
+ = +
γ 2g γ 2g
Durante la práctica, la presión estática, p, será medida usando un manómetro directamente de un orificio
lateral. En este caso, se mide realmente la carga de presión estática, h, que está relacionada con p, mediante
la relación:
v 21 v2
h1 + = h2 + 2
2g 2g

2
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

Al notar que la suma de la carga estática, h, y la carga dinámica v 2⁄2𝑔, es constante a lo largo del conducto,
durante la práctica deberá presentarse que una reducción de la altura medida en el manómetro irá
acompañada de un incremento en la velocidad y viceversa. Si además sabemos que por continuidad debe
cumplirse que:
𝑄 = A1 v 1 = A2 v 2

Puede obtenerse una expresión que permita calcular la velocidad en la sección del estrangulamiento a partir
del cambio de presiones producido.


2 g(h 1−h2 )
v1 = A
1−( 1 )
A2
Por último, teniendo el área transversal en el punto 2, se obtiene el caudal que circula por el tubo Venturi.
Ahora:
𝑣̇ = A1 v1
̇v
v1 =

√ (√ )
A1

2 g(h 1−h2 )
2
̇v π d1
=
A1 4
2
−1
π d2
4
2 g(h 1−h2 )

( )
→ 𝑣̇teor = A1 d1
−1
d2
v
→ 𝑣̇teor =
t
Considerando las suposiciones realizadas, el caudal obtenido por esta expresión no será igual al caudal que
realmente circula por dicho dispositivo. Por esta razón se incluye el coeficiente de descarga, 𝐶𝑑.

3. METODOLOGÍA

MATERIALES:
 Fluido (Agua)
 Probeta
 Máquina de ensayo Bernoulli.

3
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

 Cronometro

PROCEDIMIENTO:
Para la realización de este laboratorio procedimos a tomar la probeta y la llenamos con el fluido, hasta obtener
el volumen deseado para esta ocasión, al mismo tiempo utilizamos el cronometro para saber cuánto tiempo
tardaba en llenar dicha probeta, este mismo paso lo repetimos tres veces obteniendo así diferentes valores para
el volumen y tiempo en cada prueba, luego de esto anotamos los valores de las alturas observados en la
máquina de Bernoulli.

4. RESULTADOS Y ANÁLISIS

Después de obtener los cálculos de la práctica, se procedió a llenar las tablas, las cuales nos dieron como
resultado lo siguiente:
 TABLA DE MEDICIONES

Lecturas piezométricas
Lectura h1 h2 h3 h4 h5
1 180 165 120 90 35
2 180 145 135 95 30

Lectura Piezométricas
Lectura Volum(Its) Tiempo (s) h1 h5
1 470ml 5.90s 180 35
2 590ml 5.10s 180 30
3 480ml 3.87s 180 40

 GRAFICA CD VS Q TEOR

 GRAFICA Q REAL VS Q TEOR

4
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

5. CUESTIONARIO

 ¿Cuáles son las fuentes de error de la práctica desarrollada?


-Rta: Errores durante la experiencia como error instrumental, debido a la calibración de los equipos
existente, error personal, debido a la mala lectura de datos, falla de equipos de medición o limitaciones
de carácter humano y/o error accidental, asociado a la mala interpretación en los datos arrojados por la
máquina universal. Incluyendo el mal uso de unidades de medida.

 ¿Qué efecto tendría sobre el experimento y sus resultados si se desarrolla con un equipo que no
esté instalado en posición horizontal?
-Rta: El ejercicio se desarrolló con un equipo instalado en posición vertical, sin embargo, si se hubiera
realizado con un equipo instalado en posición horizontal no tendría efectos ni resultados muy
diferentes.

 Investigue otros métodos y/o dispositivos empleados para la medición de caudal con conductos
cerrados.
-Rta:
ROTAMETRO: El rotámetro es un medidor de área variable que consta de un tubo transparente que
se amplia y un medidor de “flotador” (más pesado que el líquido) el cual se desplaza hacia arriba por
el flujo ascendente de un fluido en la tubería. El tubo se encuentra graduado para leer directamente el
caudal. La ranura en el flotador hace que rote y, por consiguiente, que mantenga su posición central en
el tubo. Entre mayor sea el caudal, mayor es la altura que asume el flotador. Un rotámetro tiene la
ventaja de ser un instrumento de medición directa, es decir, que se puede leer inmediatamente el flujo,
una vez calibrado el aparato. En la actualidad los rotámetros se han vuelto los instrumentos de mayor
uso en la ingeniería química, debido a su versatilidad y fácil instalación. La base de este aparato de
medición es la sustentación hidrodinámica, puesto que el fluido entra en la parte inferior y eleva un
flotador a una altura en la cual encuentra su equilibrio entre su peso y la sustentación que ofrece el
fluido. Debido a esto, la altura a la cual llega dicho flote es proporcional a la velocidad de flujo del
fluido. Como se observa en la figura, el rotámetro posee una escala, sobre la cual se pueden leer
valores que se pueden correlacionar de manera rápida para obtener el flujo instantáneo a través de la
tubería. Los rotámetros han mostrado su versatilidad al trabajar de manera aceptable con líquidos y
5
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

gases a altas y bajas presiones con resultados satisfactorios. En la actualidad se han ajustado al
rotámetro válvulas y censores hidroneumáticos o bien fotoeléctricos, de modo que se pueda medir y
registrar las medidas de un rotámetro por medio de una computadora. Otra gran ventaja de los
rotámetros es que no requieren de espacios de tubería para que se reajuste el perfil de velocidad.

 ¿A qué sé de qué varié Cd?


-Rta: El coeficiente de descarga varía por los errores que se tienen durante la experiencia y por las
presiones que se aplican en cada lectura.

6. CONCLUSION
Durante la experiencia se comprobó que en un sistema de tuberías la energía se conserva, a pesar de que las
variables de velocidad y presión cambian de manera inversa a lo largo de una tubería debido al aumento o
disminución del diámetro, dado que si se aumenta el diámetro, aumenta la presión y disminuye la velocidad; si
disminuye el diámetro la presión disminuye y la presión aumenta, esto ocurre para mantener el sistema en
equilibrio de tal forma que se cumple el principio de Bernoulli. Así pues, si se calcula la energía en cualquier
punto de las líneas de corriente de un fluido, este será igual en todos los puntos de dicha línea.

7. BIBLIOGRAFÍA

[1] Teorema de Bernoulli obtenido directamente de un libro de texto de mecánica clásica.


Brun, JL (Brun, Jose L.) Gomez, JB (Gomez, Javier B.). Obtenido de Web of Science:
https://ezproxy.cuc.edu.co:2080/wos/woscc/full-record/WOS:000431145400001

[2] El teorema de oro de Bernoulli en retrospectiva: probabilidades de error y evidencia


confiable. Spanos, A (Spanos, Aris). Obtenido de Web of Science:
https://ezproxy.cuc.edu.co:2080/wos/woscc/full-record/WOS:000713541900007

[3] Energía eólica: una aplicación del teorema de Bernoulli generalizada al flujo isentrópico
de gases ideales. De Luca, R (De Luca, R.) Desideri, P (Desideri, P.). Obtenido de Web of
Science:
https://ezproxy.cuc.edu.co:2080/wos/woscc/full-record/WOS:000312252500027

[4] Edmundo Pedroza, J. O. (2007). Dialnet. Obtenido de Dialnet:


https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2348264

6
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

[5] Medel, J. O. (2007). Historia del Teorema de Bernoulli (Vol. 17). Guanajuato, México:
Acta universitaria. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/416/41617103.pdf

[6] Anónimo. (13 de Febrero de 2015). Blogspot. Obtenido de Blogspot:


http://dobleingeniero2.blogspot.com/2015/02/principio-de-bernoulli.html

ANEXOS

Imagen 1. Equipo de Bernoulli

7
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

Imagen 5. Explicación del proceso realizado.

También podría gustarte