Está en la página 1de 4

Proyecto Integrador Etapa

1
Actividad 3

Nombres: Jorge Rodrigo Martínez Herrera,


Belén del Carmen Rodríguez Hernández,
Esveydi Paola Manrique Mora, Sharon
Romero Arroyo y Karen Coronel Martínez
Materia: Proyectos de Investigación Aplicada
a los Negocios
Profesor: Erika Jiménez Vargas
Fecha de entrega: 28 de febrero de 2022
Objeto de estudio

 ¿Qué voy a estudiar? ¿Qué voy a investigar?


El tema de nuestro proyecto es analizar y comparar los más recientes tratados de libre
comercio que tiene México con sus vecinos de América del Norte que son Estados Unidos
y Canadá, los tratados que analizaremos son el T-MEC y el pasado Tratado de Libre
Comercio de América del Norte (TLCAN); al compararlos queremos examinar y estudiar
las principales diferencias que existen entre ambos.

Naturaleza del problema

 ¿Qué situación prevalece respecto al objeto de estudio elegido?


Al ser tratados comerciales que son muy parecidos y con los mismos países, muchos de
sus capítulos y contenido permanece igual, simplemente se eliminan algunas partes y se
agregan otras.

Planteamiento del problema

 ¿Cuál es el problema que visualizo?


Conforme van pasando los años muchas cosas cambian o evolucionan, para bien o para
mal, incluyendo el comercio mundial, es por eso por lo que los tratados también cambian
y es necesario que los analicemos y conozcamos muy bien.

 ¿Cuáles son los efectos?


El T-MEC tiene un gran impacto en el comercio internacional de México y por ello
debemos tomarle la importancia que se debe, por eso es relevante e imprescindible que lo
analicemos a detalle para estar al tanto de lo que rige nuestros acuerdos comerciales con
Estados Unidos y Canadá.
 ¿Cuáles son las posibles soluciones?
Hacer una comparativa capítulo a capítulo de ambos tratados y anotar las diferencias que
vamos distinguiendo de cada uno de ellos, también estudiar el contexto global en el que
vivimos para entender mejor el T-MEC y porqué se hicieron las modificaciones.

 ¿Cuál es el anunciado del problema?


Diferencias entre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y su sucesor el T-
MEC, analizar y estudiar sus principales diferencias.

 ¿Cuáles son las preguntas de la investigación?


¿Qué abarca este tratado? ¿En realidad es tan importante para nuestro país? ¿Cuál es la
diferencia entre el T-MEC y el TLCAN?

Objetivos generales y específicos

 ¿Qué pretendemos alcanzar o lograr?


En general, dar a conocer características importantes sobre el T-MEC; y en específico,
identificar las modernizaciones y cambios que se aplicaron a la renegociación del Tratado
de Libre Comercio de América del Norte.

Justificación

 ¿Por qué vamos a realizar la investigación?


Porque como estudiantes de carreras de la rama de comercio es importante conocer y
saber diferencias entre ambos tratados comerciales entre Estados Unidos, México y
Canadá.

 ¿Para qué vamos a realizar la investigación?


Realizaremos esta investigación para tener un panorama más grande y claro de lo que
son ambos tratados que son tan importantes para nuestro país ya que es el principal
acuerdo comercial que tiene México y que tiene mucho peso en el comercio exterior de
nuestro país.
Bibliografía

 Staff, F. (2020, 1 julio). ¿Qué es el T-MEC y por qué es importante para México?
Forbes México. https://www.forbes.com.mx/economia-que-es-el-t-mec-y-por-que-
es-importante-para-mexico/
 BBC News Mundo. (2019, 11 diciembre). T-MEC: en qué consiste el nuevo acuerdo
comercial de América del Norte (y qué cambia para México).
https://www.bbc.com/mundo/noticias-50735002
 Staff, F. (2020a, julio 1). ¿Qué es el T-MEC y por qué es importante para México?
Forbes México. https://www.forbes.com.mx/economia-que-es-el-t-mec-y-por-que-
es-importante-para-mexico/
 SAT. (2020). PREGUNTAS FRECUENTES T-MEC (N.o 4). Gobierno de México.
http://omawww.sat.gob.mx/tmec/Paginas/documentos/PreguntasFrecuentesT-
MEC.pdf

También podría gustarte