Está en la página 1de 3

Preguntas

1. Escriba las observaciones, incluyendo el tratamiento de datos con cifras significativas.


2. Establezca la diferencia entre los términos miscibilidad y solubilidad.
3. 10 g de una sustancia A ocupa el mismo volumen que 20 g de una sustancia B y la
densidad de A es 1,5 g/ml. ¿Cuál es la densidad de B?
4. Se tiene 50 ml de agua y 5 g de NaOH, se prepara la solución. ¿Cuál es su densidad y
como varía si se incrementa gradualmente la cantidad de soluto en 10, 20 y 40 g?
5. ¿Qué es Hipsometría?

1. Observaciones del laboratorio-Química

1. Propiedades de la materia

Punto de fusión- (Temperatura)


Solubilidad y Miscibilidad
Densidad de líquidos y solidos

Líquidos- H2O destilado (Picnómetro)


Solidos- Madera- Cobre- Hierro- Aluminio

Materiales: Pipeteador-pipeta-tubo de ensayo-balanza- Pie de rey

Punto de fusión general del Naftaleno (C10H8 ) = 80,26 °C

Resultados iniciales del laboratorio (Fusiómetro)


Fusión- T1=19,3°C TF=89,00 °C

Observaciones-Textura de compuestos (Solubilidad)

NaCl= Cristalino de tonalidad blanca


S= liso amarillo- verdoso

2. Densidad Glicerina (C3H803 )

Observaciones- Textura de tipo aceitoso con filamentos (Miscibilidad)


Azufre (S)+Agua (H2O)- No hay solubilidad

Solubilidad Miscibilidad
S: No CH4: Si
NaCl: Si C10H8: Si

3. Picnómetro

Líquidos (5ml)

Pi O= 7,5810g Formula: 7,5810g- 12,2981= 4,7171g

Pi F= 12,2981g 4,7171g/5ml= 0,94342g/ml

D: 4,7171g
Solidos

M: 60,1047g
V: 8000mm V= 20mm x 20mm x 20mm = 8000mm

A: 400mm A= 20mm x 20mm= 400 mm

D: 0,0075130875g/mm D: 60,1047g/8000mm= 0.0075130875g/mm

D= M/V

2. Solubilidad (S)

Es la cantidad máxima de un soluto que puede disolverse en una cantidad dada de un solvente a una
determinada temperatura T
para obtener una solución estable (Saturadas o Insaturadas).

Miscibilidad (M)

Capacidad que presentan dos o más sustancias en cualquier proporción para formar una solución
estable.

Se puede deducir que para el caso de la solubilidad es muy importante conocer cuánto es la cantidad
máxima que puede disolverse
una sustancia en otra, pero para la miscibilidad solamente le interesa que dos o más sustancias
pueden combinarse para formar una solución en cualquier proporción

La solubilidad se considera un término cuantitativo porque incluso es un valor que se expresa


numéricamente, se puede estudiar la ficha técnica de cualquier sustancia
En química y podemos encontrar su valor de solubilidad

Ejemplo:
Solubilidad (Cuantitativo) Miscibilidad (Cualitativo)- Se mezcla homogéneamente para
formar una solución
Nacl= 36g/100 ml H2O Etanol (C2H5OH) 90% 10%
Agua (H2O) 10% 90%

Si dos o más sustancias no son miscibles y por ende tampoco son solubles, se identifica como
inmiscibles- sin importar la proporción en que se desea combinar, nunca van a formar una solución
como lo es el agua y el aceite.

3.
Sustancia A Sustancia B Densidad Volumen Vm=M/D (Formula de
volumen) D=M/V (Formula de densidad)
10g 20g A= 1.5g/ml A-B= 20ml Vm=30g/1.5g/ml= 20ml
Db= 30g/20ml= 1.5g/ml
B=?

¿Cuál es la densidad de B?
RTA: La densidad de la sustancia b equivale a 1.5g/ml- prácticamente la misma densidad de la
sustancia A

4.
Agua (H2O)= 50ml- volumen
Hidróxido de sodio (NaOH)= 5 , 10, 20, 40g (Masa)
Formula (D=M/V)

5g D=5g/50ml= 0,1 g/ml


10g D=10g/50ml= 0,2g/m
20g D=20g/50ml= 0,4g/ml
40g D=40g/50ml= 0,8g/ml

¿Cómo varia la densidad si se incrementa gradualmente la cantidad del soluto?


RTA: La densidad varia cada que se incrementa la masa del soluto, esto quiere decir que entre más
masa (g) y a su vez volumen (ml), su densidad incrementa 2 o 4 g/ml esto dependiendo de los datos
tomados anteriormente.

5. ¿Qué es Hipsometría?

Parte que deriva de la Topografía- Altimetría que estudia un conjunto determinado de métodos y
procedimientos para representar la altura (Latitud) con puntos respecto a un plano de referencia
representado en el relieve del terreno.

También podría gustarte