Está en la página 1de 1

En respuesta a su Telegrama Laboral Nº TCL 00000000, recibida con fecha xx/xx/xxxx, rechazo la misma

por mendaz, ilegítima e improcedente. Comunico que la relación laboral que nos une va a ser registrada
correctamente conforme los plazos legales dispuestos por el art. 11 Ley 24.013, y considerando los
extremos fácticos que figuran y conforman nuestra documentación laboral y nuestros libros
comerciales, que desde ya pongo a su disposición. Con respecto a sus reclamos laborales que
supuestamente son adeudados, niego deberlos ya que he abonado en su totalidad y conforme a la ley
todos los haberes y rubros salariales negando desde ya alguna deuda en estos conceptos; pero
comunico que si ud. se cree con algún derecho al cobro de rubros salariales, solicito tenga a bien
acérqueme liquidación detallada de supuesta deuda, que luego de corroborar esos datos con los
registrados en la documentación de mi empresa, si surgiere crédito alguno, se le abonará
inmediatamente. La imprecisión de su telegrama y su intimación genérica no permite evaluar posibles
pretensiones salariales adeudadas, y esto vulnera mi legítimo derecho de defensa. Los aportes a la
seguridad social, organismos previsionales y sindicales serán debidamente abonados y he solicitado a
los mismos los correspondientes detalles de retenciones aportadas para realizar el debido pago. No
existiendo de nuestra parte incumplimiento de contrato alguno en los términos del art. 1.201 Código
Civil, de acuerdo a lo manifestado precedentemente, y habiendo ofrecido a usted realizar regularización
de aquellas diferencias que surgieren de la liquidación que deberá presentarme, es que no hay razón
alguna para que justifique sus ausencias y retenga tareas ilegítimamente, por lo que intimamos
retome tareas habituales dentro de las 48 horas de recibida la presente, bajo apercibimiento de
considerar injuria suficiente y abandono de trabajo en los términos del art. 244 LCT. Nuestra intención
es que continúe en su empleo (art. 10 L.C.T.) ya que soy conciente del valor que un empleo en blanco
tiene en estos tiempos, por lo cual quiero ser reiterativo a favor de la buena fe (art. 63 L.C.T.)
procurando que se presente en el lugar donde habitualmente ejerce sus labores ya que se le abonará
toda diferencia que surja. Ponemos a su disposición nuestra buena voluntar para que la relación de
trabajo continúe y a su disposición toda la documentación laboral y liquidación detallada practicada por
nuestro contador y obrante en Estudio Jurídico XXXXXXXX. De no volver a sus tareas no nos deja otra
opción que considerar ruptura por su exclusiva culpa".

También podría gustarte