Está en la página 1de 5

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE BALANCED SCORECARD

1. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
La tecnología sanitaria abarca un papel muy importante para determinar una buena calidad
en los servicios médicos y sus costos, aunado a ello se agrega el hecho de que los recursos
son limitados y que las necesidades siempre crecen, por lo que es necesario realizar una
búsqueda permanente de la mejor relación entre los recursos utilizados y los recursos
obtenidos. La misma abarca los instrumentos, técnicas, equipos, dispositivos,
medicamentos, procedimientos médicos y quirúrgicos, programas sanitarios y sistemas de
información destinados a prevenir, diagnosticar, y tratar afecciones específicas, a rehabilitar
a quienes la padecen y a mejorar la calidad de vida de las personas y la comunidad.

Prensa Libre en un espacio por medio del señor Gustavo Arriola (2015), investigador del
Índice de Desarrollo Humano (Idh), del Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo
en Guatemala (Pnud), explica que cada organización lleva a cabo distintas evaluaciones con
enfoques particulares en las variables de su interés, tales como la calidad de vida,
democracia o clima de negocios. “Puede calificar la salud desde la temperatura, la presión,
o las lágrimas para determinado tópico; al final, los informes nunca serán completos”, por
lo cual considera importante que cada país evalúe las causas del rezago y que eso incida
para la transformación de políticas públicas. Cita el Informe sobre Desarrollo Humano
2014, que parte de las variables de esperanzas de vida al nacer y el Producto Interno Bruto
per cápita, para evaluar el progreso de 187 países.

La posición de Guatemala en el Índice de Desarrollo Humano ha mejorado relativamente


según se muestra en sus indicadores, sin embargo, es notorio que la tendencia en general ha
sido de estancamiento. Para finales del año 2019, Guatemala se posiciona en el puesto 126
de 189 países. El índice, que ubica a los países en un alto o bajo desarrollo humano,
establece que la distribución de la desigualdad de la educación, la salud y el nivel paralizó
el progreso de los países. Cómo se puede observar el sector salud siempre se ha visto
afectado por devaluar la importancia que merece y por ende los costos de prestar un buen
servicio de salud son elevados, provocando por ende que no se cumpla satisfactoriamente
con lo establecido en el “Artículo 2- Deberes del Estado. Es deber del Estado garantizarles
a los habitantes de la República la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el
desarrollo integral de la persona”, englobando la salud, dentro del desarrollo integral de la
persona.

En Guatemala existen al menos quince empresas que se dedican al arrendamiento de equipo


médico hospitalario, claro que todas tienen un punto especial con el cual competir, sin
embargo, esto hace que la empresa para la cual se realiza el trabajo se encuentre siempre al
frente de la operación comercial, dedicando bastante tiempo al trabajo de venta; entiéndase
arrendamiento y venta.

En el presente documento se trabajará con base a los datos reportados por la empresa
Equipo Hospitalario para Guatemala, S.A., la cual es una empresa que se dedica
principalmente al arrendamiento de equipo médico hospitalario, sin embargo, también
cuenta con la rama de venta de equipos, misma que actualmente no es muy fuerte. Cabe
mencionar que dichos equipos son de alto costo por lo que la mayoría de los equipos que la
empresa tiene los adquiere por medio de financiamiento leasing. En ocasiones ha optado
por recurrir a fondos operativos por medio de los leaseback. La misma fue constituida en el
2002 y ha pasado por diferentes procesos, lo que le ha permitido que desde hace unos cinco
años tomará una dirección diferente con relación a la administración que la dirigía. Dicho
cambio ha sido por demás positivo, sim embargo, ha implicado un camino de constante
cambio, crecimiento, retos, aciertos y desaciertos.

La empresa Equipo Hospitalario para Guatemala, S.A, por sus siglas EQUIHOSGUA, es
una empresa que regularmente no mantiene mucho inventario, esto debido a que, por el alto
costo de estos, prefiere importar los equipos cuando ya tienen alguna orden de compra
autorizada, lo que se asegura el movimiento de los equipos que le puedan generar renta. La
empresa compra al contado y vende sus servicios y equipos al crédito, lo que no le permite
contar con la liquidez suficiente en ocasiones para cubrir toda su operación. El tiempo de
recuperación de la cartera oscila entre los 60 y hasta 90 días y existe un fenómeno peculiar
y es que al final del año los clientes procuran pagar las deudas que hayan adquirido en ese
año, pero de no lograr pagar, hacen el pago de lo pendiente hasta finales del primer
trimestre del año siguiente. Las cuentas por pagar en su mayoría se cancelan desde 15 hasta
45 días, según sea el caso, esto para proveedores nacionales de servicios y gastos
operativos, pero a los proveedores extranjeros (proveedores de equipo) se les paga de
contado.

Cómo se menciona en párrafos anteriores, para que la empresa pueda adquirir los equipos
que desea arrendar o vender recurre a financiamiento que, en ocasiones, no gestiona como
un leasing, sino como prestamos fiduciarios, por lo que el endeudamiento de dicha empresa
puede representar un monto considerable. Otro dato para destacar es que los socios hacen
adelantos de utilidades casi de forma mensual, los cuales no han formalizado desde ya hace
algunos años. Adicional a que se tienen deudas entre compañías realmente antiguas y que
no se prevé vayan a recuperarse.

La estructura organizacional no es muy grande, en cuanto a personal que labora en ella,


puede decirse que en cierta manera puede constituirse como una pequeña a mediana
empresa, de esa cuenta hay áreas o departamentos de trabajo que están representados solo
por el gerente de área, pero el mismo es un operativo y hace todo lo que compete a su área
y muchas veces hace lo de otra área según sea su alcance.

Definitivamente toda empresa necesita políticas y procedimientos para funcionar y es


inevitable pensar que una empresa que se encuentra operativa no cuente con ellos, sin
embargo, el no contar con esto de forma escrita, analizada y supervisada da la pauta de que
al existir cambio de alguna persona en su puesto de trabajo pueda optar por tomar
decisiones con base a criterios propios y conocimientos que no precisamente sean los
correctos.

La empresa se ha proyectado que, a 5 años a partir del año 2020, su crecimiento en general
debería ser por lo menos de un 10% anual, esto implica que debe ampliar sus horizontes
con relación al personal que necesita para operar, así como del mercado que debe alcanzar
para poder cubrir sus proyecciones. La empresa cuenta con un departamento técnico que
también se encuentra en constante movimiento al frente del servicio técnico de los equipos,
que es uno de los motores que impulsa a brindar un buen servicio de los equipos dados en
arrendamiento o para cubrir las garantías, en el caso de los equipos vendidos.

De acuerdo con (Córdoba Padilla, 2016), “La gestión financiera es de gran importancia
para cualquier organización, teniendo que ver con el control de sus operaciones, la
consecución de nuevas fuentes de financiación, la efectividad y eficiencia operacional, la
confiabilidad de la información financiera y el cumplimiento de las leyes y regulaciones
aplicables”.

Ahora bien, sabiendo que la gestión financiera tiene que ver con el control de sus
operaciones, se puede decir que la misma debe ser hecha a la medida según las necesidades
de cada empresa, siendo específica en sus políticas, en el establecimiento de sus
procedimientos y objetivos a perseguir.

“Dentro de la actividad y objetivo a realizar por una empresa, en su quehacer misional,


debe comprar, producir, comercializar, prestar servicio y vender. Actividades en las cuales
requiere aplicación de una función financiera o sistema como medio necesario para su
desarrollo. El adecuado conocimiento y desarrollo de la función financiera se constituye en
un elemento decisivo en la gestión financiera de la empresa (Morales, 2014)”

La gestión financiera es amplia para analizar, sin embargo, si se secciona y establece


objetivos claros sobre lo que se pretende estudiar y conocer, la profundización que se
realice será enriquecedora. (Haro de Rosario y Rosario Díaz, 2017) “Podemos resumir
diciendo que, el objetivo general de la gestión corriente es crear valor para la empresa, que
se concreta en incrementar la rentabilidad esperada de las inversiones considerando el
riesgo de estas y garantizando la liquidez en la empresa”.

Misión
Transforma vidas a través de la Salud es nuestro propósito. Para lograrlo, trabajamos con
integridad, compromiso y pasión para proporcionar las mejores soluciones para
equipamiento hospitalario y productos médicos para el cuidado del paciente.

Visión
Convertirse en la mejor y más grande empresa a la vanguardia en la renta y venta de
equipo médico en Guatemala, ofreciendo a tiempo los mejores productos y brindando un
servicio de excelencia.

Valores
 Honestidad
 Compromiso
 Servicio al cliente
 Trabajo en equipo
 Innovación
 Pasión

También podría gustarte