Está en la página 1de 112

RECETARIO NATURAL

Serum facial piel seca


Ingredientes

• Dos cucharadas de aceite de almendras.

• Dos cucharadas de aceite de semilla de uva. • Diez gotas de aceite esencial de limón.

• Diez gotas de aceite esencial de árbol de té.

• Diez gotas de aceite esencial de menta.

1. En un frasco de vidrio oscuro, vierte primero el aceite de almendras y después el aceite de


uvas. En ese orden.

2. Luego, agrega todos los aceites esenciales, uno por uno.

3. Cierra el frasco y agita enérgicamente por un minuto para que todos los aceites se
integren entre sí.

4. Coloca el frasco en algún lugar oscuro, fresco (Temperatura ambiente), y libre de


humedades y deja que repose ahí por 24 horas.

5. Este sérum tiene una vida útil de aproximadamente seis o siete meses.

6. Siempre debes agitarlo bien antes de usarlo.


Serum de colágeno y elastina
Ingredientes Primera parte:

• 10 gr. de hidrolato de olivo

• 0.30 gr. de ácido hialurónico

• 0.30 gr. de Vitamina C natural

• 1.5 gr. de extracto de centella asiática

Segunda parte:

• 10 gr. de gel de aloe vera

• 2 gr. de macerado de almendras

• 2 gr. colageno

• 2 gr. de aceite de jojoba

• 3 gt. de vitamina E

• 2 gotas de aceite esencial de sándalo amarillo

• 3 gotas de aceite esencial de menta

• 9 gotas de aceite esencial de sándalo

Cómo proceder:

• Se agregan los ingredientes de la primera parte uno a uno en el vaso de precipitado y se


deja unos minutos que el ácido hialurónico y el easyliftant se hayan hidratado y formado
un gel y la vitamina C esté completamente disuelta.

• Se añade la segunda parte y se mezcla bien con la varilla.

• El pH es de 5 - 5.5. • Se pasa al envase.


Serum para el acné
Este suero facial casero es bastante fácil de hacer y te ayuda a controlar la grasa de la piel. Este
producto te ayuda a purificar por poros, limpiar la piel e hidratarla. Lo debes utilizar antes de tu
crema hidratante tanto de mañana como de noche.

Este suero facial lleva té verde que es un desinflamatorio, aloe vera que seca y purifica las
imperfecciones del rostro, y vitamina E que te ayuda mantener el rostro terso, firme e hidratado
gracias a su poder antioxidante.

Ingredientes:

• 1 hoja de aloe vera. • 1 bolsa de té verde.

• 1 cápsula de vitamina E.

• 1 botella cuentagotas pequeña y oscura.

Procedimiento:

Calienta una taza con agua y mete la bolsa de té. Deja infusionar unos minutos. Mientras tanto
corta la hoja de sábila y raspa para conseguir todo el gel de aloe vera del interior. Reserva el gel en
una taza. Vierte el agua del té fría sobre la aloe vera y remueve hasta obtener una mezcla
homogénea.

Rompe la cápsula de vitamina E y vierte su contenido con la mezcla. Vuelve a mezclar y añades el
producto a la botellita.

Serum antiedad
Ingredientes

• 15 gr. de Aceite de Rosa Mosqueta


• 15 gr. de Aceite de Argán

• 15 gr. de Jojoba

• 4 gotas de AE de Incienso

• 4 gotas de AE de Geranio Egipto

• 0,50 gr. de Vitamina E (antioxidante)

Muy importante no pongas más gotas de Aceites Esenciales de las que hemos colocado en la
receta, y no excedas las cantidades recomendadas de aceites esenciales para la zona del rostro.

• Limpia y desinfecta todos los utensilios que vayas a utilizar, así como la zona de trabajo.

• Pesa en un recipiente de cristal o de cerámica todos los aceites vegetales.

• Pesa la Vitamina E y añádela a los aceites vegetales.

• Ahora añade los aceites esenciales. Remueve con cuidado para que se mezclen todos los
ingredientes.

• Vierte con un embudito dentro de una botella de cristal oscuro que tenga gotero para que
puedas aplicarlo mejor.

• Listo para utilizarlo en tu piel.

Serum rejuvenecedor
Ingredientes

• 80 gr de Agua Desmineralizada

• 5 gr de Olivem 1000
• 4 gr de Colágeno

• 4 gr de Elastina

• 1 gr (20 gotas) de Sharomix

Para elaborar productos cosméticos caseros es muy importante utilizar herramientas limpias y
desinfectadas. Si utilizamos vasos, probetas, de cristal podemos hervirlos 5 minutos en agua o bien
limpiarlos con alcohol 96º.

1. Empezaremos pesando en un recipiente 80 gramos de agua desmineralizada y la


llevaremos a calentar. Evitamos que llegue a hervir. En otro recipiente pesaremos el olivem, 5
gramos para tenerlo listo para utilizar.

2. Una vez tenemos el agua caliente la sacamos del fuego y le añadimos el olivem pesado.
Iremos removiendo a la vez para ayudar a que disuelva en el agua. Seguiremos agitando y
mezclando hasta conseguir que el emulsionante esté disuelto por completo. Pondremos la mezcla
al baño maría con agua fría mientras agitamos y removemos a la vez que enfría. Conseguiremos
una consistencia de crema fluida y suave.

3. Añadimos las 20 gotas de conservante sharomix y los principios activos. De colageno y


elastina añadimos de 5 a 8 gramos de cada uno de ellos. Si lo hacéis en gotas calcular que cada
gramo equivale a 2 gotas aproximadamente.

Serum antimanchas para rostro y


manos
Este serum antimanchas se puede utilizar en la cara, manos y escote. Se puede usar también para
dar más luminosidad a la piel. Lo importante es que ser muy constante en su uso y aplicarlo cada
noche.

Y recordar siempre usar protector solar al dia siguiente.


Ingredientes:

• 20 ml de infusión de centella asiática (mejora el aspecto de las arrugas, ayuda a tratar las
cicatrices y las pieles con psiorasis)

• 10 ml jugo de aloe vera natural

• 0.80 gr de ácido hialurónico en polvo alto y bajo peso molecular

• 5 gotas aceite esencial de palo de rosa (potencia la hidratación pero sin dar sensación
grasa, lo pueden utilizar las pieles sensibles, maduras, trata el acné ya que es calmante,
descongestionante y regenerador)

• 1 ml de complejo despigmentante con vitamina C (contiene alfahidróxidos de origen


natural, ácido kojico, extractos de gayuba y hibisco, vitamina C,es un complejo ideal para
despigmentar, exfoliar y dar más luminosidad a la piel.)

• 1 gota de ácido láctico para corregir el pH

• 15 gotas de conservante sharomix

Como prepararlo:

• Ponemos la infusión de centella asiática en un tarro de cristal y espolvoreamos por encima


el polvo de ácido hialurónico, lo dejas un rato que se absorba y con una batidora pequeña
acabáis de mezclar, y vas incorporando uno a uno el resto de ingredientes y por último lo
envasamos y ya lo puedes usar. Preferiblemente usar en las noches.

Limpiador facial solido

Este tipo de jabones limpian muy bien la piel y gracias al extracto de uva en polvo conseguimos
unos beneficios excelentes ya que la uva tiene resveratrol (que tiene 20 veces más poder
antioxidante que la vitamina E y 50 veces más poder antioxidante que la vitamina C)

Ingredientes:

• 25 gr SCI tensioactivo derivado del coco

• 5 gr aceite de coco

• 10 gr agua de rosas

• 10 gr emulsionante olivem 1000 (se extrae del aceite de oliva)

• 2 gr extracto de polvo de uva


• 10 gotas de aceite esencial de lavanda

Preparación:

Ponemos a baño maría el olivem con el aceite de coco cuando esté derretido ponemos el SCI, el
agua de rosas y el resto de ingredientes, cuando esté todo bien mezclado lo sacamos del fuego y
añadimos el aceite esencial de lavanda, lo ponemos en un molde de silicona lo dejas reposar 1 día.
Ya lo podemos usar para lavar la cara.

Jabón facial liquido


Ingredientes para 200 ml

FASE 1

• 20 gr SLSA (Lauril sulfoacetato de sodio (SLSA) Es un tensioactivo permitido en cosmética


natural certificada)

• 30 gr Aloe vera gel o Jugo de aloe vera BIO sin conservantes

FASE 2

• 170 gr Jabón base

FASE 3

• 15 gotas Aceite esencial caléndula

• 15 gotas Aceite esencial manzanilla

Elaboración

1. Limpia y desinfecta pulverizando con alcohol los materiales y envases que vayas a utilizar.
2. Incorpora en un recipiente los ingredientes de la Fase 1 y mézclalos con una batidora tipo.

3. Introduce a la mezcla los 170 gr de jabón base y remueve hasta que obtengas un gel
homogéneo.

4. Añade los ingredientes de la Fase 3, bate de nuevo con la batidora

¡y listo!

¡Importante! El pH del jabón base ya está regulado, así que no deberías tener ningún problema
con eso.

La durabilidad de esta receta irá en función de la caducidad que aparece en el envase del jabón
base.

Crema antiedad con colágeno


Ingredientes:

• Crema base (120 gr.)

• Aceite de Rosa Mosqueta (4 gr.)

• Colágeno (4,8 gr.)

• Extracto de ginseng (2,4 gr.)

• Esencia aromática al gusto (6 gotas)

Estas cantidades son para hacer un envase de 150 gr. Lo primero que hay que hacer es pesar la
crema base y echarla en un recipiente de cristal, que previamente habremos desinfectado. A esta
crema se le van añadiendo uno a uno los principios activos y se remueve bien para que se
integren. Por último, se agregan las 6 gotas de esencia y vuelve a remover.
Crema contorno de ojos
Esta crema es muy nutritiva y efectiva para rejuvenecer el contorno de ojos y parpados de las
pieles cansadas o maduras.

Ingredientes:

Fase oleosa:

• 10 gr aceite de palta

• 4 gr de cera lanette

Fase acuosa:

• 35 ml de hidrolato de aciano (es calmante, atenúa las bolsas y fortalece los vasos capilares)

• Vitamina E 10 gotas

• Conservante leucidal 0.40 gr

• Colágeno marino 5 gotas(ayuda a reafirmar la zona del contorno de ojos,lo puedes aplicar
en el párpado superior también)

• Elastina marina 5 gotas(es antiarrugas, reafirmante)

Como preparar la crema:

1. Lo primero es desinfectar con alcohol todo, después en un tarro de cristal ponemos la fase
acuosa aciano y la colocamos en baño de maria. Por otro lado ponemos en otro tarro de cristal
todos los ingredientes de la fase oleosa y también lo llevamos a baño de maria.

2. Cuando esté todo derretido en el bote de la fase oleosa vas añadiendo poco a poco la fase
acuosa, hasta que esté todo bien integrado y batiendo bien para que se enfrie más rápido. Puedes
poner el tarro dentro de un envase con hielo. La crema tiene que estar a menos de 30 grados
(míralo con un termómetro), y ya entonces y sin dejar de batir ponle el conservante, la vitamina E,
el colágeno, elastina etc..

Crema hidratante post solar


Ingredientes:

• Cera Lanette N (5 gr.)

• Emulsionante O/W básico (10 gr.)


• Aceite de Hipérico (5 gr.)

• Aceite de Germen de Trigo (10 gr.)

• Aceite de Zanahoria (5 gr.)

• Dimeticona copoliol (1 gr.)

• Glicerina Líquida Vegetal (3 gr.)

• Agua Desmineralizada (60 gr.)

• Esencia aromática al gusto (3 gr.) • Conservante Sharomix 705 (0,5 gr.) • Mica dorada
cosmética.

Preparación:

1. Pesar los ingredientes de la fase oleosa y colocarlos en un recipiente de cristal.

2. Fundir a baño maría hasta que alcance unos 75ºC.

3. En otro recipiente de cristal, pesar los ingredientes de la fase acuosa y calentar a baño
maría hasta que alcancen la misma temperatura.

4. Añadir la fase acuosa sobre la oleosa muy despacio y batiendo con la batidora.

5. Mezclar el extracto oleoso de zanahoria con la mica dorada para que se integre bien y
agregarlo a la crema.

6. Incorporar el conservante y la esencia aromática. Removeremos bien y envasar.

Crema despigmentante para manchas


Ingredientes:

• Alcohol Cetoestearílico (25 gr.)

• Aceite de Germen de Trigo (3 gr.)

• Agua Desmineralizada (53,5 gr.)

• Propilenglicol (5 gr.)
• Polisorbato 20 (5 gr.)

• Ácido Kójico (3 gr.)

• Conservante Sharomix 705 (0,4 gr.)

Preparación:

1. Fundir al baño maría los ingredientes de la fase oleosa hasta que tengan una temperatura
de 70ºC. Hacer lo mismo con los ingredientes de la fase acuosa y sacar del agua cuando estén a la
misma temperatura.

2. Verter la fase acuosa sobre la oleosa, muy poco a poco, sin parar de remover hasta que la
mezcla se vaya enfriando.

3. En un mortero machacar el ácido kójico. Echar el polisorbato 20 y seguir batiendo con el


mortero hasta conseguir una pasta homogénea.

4. Añadir la crema a la pasta en el mortero poco a poco y remover hasta su incorporación.


Por último echar el conservante y la esencia, mezclar y envasar.

Tónico facial en pastilla


Es astringente y apto para todo tipo de pieles. Para aplicarlo introduce la pastilla en un bol con
agua muy caliente. Una vez se haya pasado el efecto efervescente empezaremos a hacer vapores
con una toalla limpia. De esta forma conseguiremos que los poros se dilaten y la piel absorba
todos los principios activos.

Una vez hayas terminado con los vapores puedes humedecer un algodón en el agua y aplicarlo
dando toques sobre el rostro y cuello. De esta forma aprovecharemos al máximo el tónico.
Ingredientes:

• Bicarbonato de sodio (2 cucharadas)

• Ácido cítrico anhidro (1 cucharada)

• Aceite esencial de lavanda (20 gotas)

• Aceite esencial de árbol de té (35 gotas)

• Esencia aromática de rosas (8 gotas)

• Esencia aromática de camomila (8 gotas)

• Molde de silicona

Hemos optado por dos aceites esenciales con principios activos muy beneficiosos para pieles
grasas y mixtas. El árbol de té es antibacteriano y tiene propiedades seborreguladoras y
antisépticas. Por su parte la lavanda le añadirá propiedades cicatrizantes, antinflamatorias y
drenantes. Y como molde hemos elegido uno de silicona para que resulte más cómodo
desmoldarlo.

Preparación:

Lo primero al hacer tónico facial en pastilla es seleccionar un recipiente para trabajar


cómodamente y el molde. Todos los útiles que empleemos deben estar limpios y desinfectados.

1. En el recipiente elegido añadiremos 2 cucharadas de bicarbonato de sodio y 1 cucharada


de ácido cítrico anhidro polvo.

2. El siguiente paso será incorporar las 20 gotas de aceite esencial de lavanda. Debemos
hacerlo de forma repartida, haciendo que caigan por todo el polvo. A continuación procedemos de
igual forma añadiendo las 35 gotas de aceite esencial de árbol de té.

3. El tercer paso consiste en añadir las esencias aromáticas: 8 gotas de rosas y otras 8 gotas
de camomila.

4. Procedemos a mezclar todos los ingredientes. Removemos bien y amasamos hasta


conseguir que el polvo se quede impregnado con la humedad de las esencias y aceites. Todo tiene
que quedar húmedo.
5. Rellenamos el molde presionando la mezcla. Es importante que las pastillas de tonico
facial queden lo más compactas posibles, para que no se suelte. Lo dejamos endurecer en torno a
3 o 4 horas y las desmoldamos poco a poco. Si esperamos un día para desmoldar mejor aún.

Estas pastillas de tónico facial se conservarán durante varios meses, teniéndolas siempre listas
para usar.

Tónico limpiador y cerrar poros


Mantener los poros cerrados no es un objetivo fácil, hay que ser constante con la limpieza facial y
exfoliar la piel cada cierto tiempo sin abusar porque sino dejaríamos la piel desprotegida.

Uniendo éstos principios básicos y la utilización de productos que mejoran la piel día a día,
obtendríamos resultados espectaculares en el estado de nuestros poros.
La Manzanilla va a ser el principal componente de éste excepcional tónico. La manzanilla se
encuentra en cualquier país, ya que es una planta muy resistente, que se adapta prácticamente a
todos los climas. Es rica en mucílagos y en componentes con propiedades antisépticas y
vulnerarias.

Investigaciones científicas afirman los beneficios de la manzanilla así como que esta hierba posee
propiedades antiinflamatorias, antibacterianas, antialérgicas y sedantes.

El vinagre de manzana es el otro ingrediente que lleva nuestro tónico para cerrar poros dilatados.
El vinagre de manzana tiene gran popularidad como remedio para muchos trastornos de la piel. Se
usa como astringente de la piel, por lo que ayudará a cerrar nuestros poros.

Ingredientes:

• Agua Desmineralizada ,250 gramos

• Flores de Manzanilla ,10 gramos

• Vinagre de Manzana, 30 gramos

• Botella pulverizador 100ml

Preparacion:

Antes de empezar a elaborar el tónico para cerrar poros dilatados debemos contar con recipientes
limpios y desinfectados.

1. Empezaremos pesando el agua desmineralizada y la llevaremos a calentar , cuando rompa


a hervir la sacamos del fuego y le añadimos las flores de manzanilla . Dejaremos infusionar
la flor hasta que el agua esté fría completamente.

2. Una vez fría la infusión la colaremos y le añadiremos dos gotas de vitamina E .


Seguidamente le añadimos 30 gramos de vinagre de manzana y mezclaremos bien todos los
ingredientes.
Ya tenemos listo el tónico para cerrar poros, listo para envasar y poder utilizar a diario en nuestra
piel.

Tonico limpiador facial


El tónico facial completa la rutina de limpieza diaria. Tonificar es el paso intermedio entre lavar e
hidratar nuestro rostro, aunque muchas veces nos lo saltamos.

Un ritual de belleza básico debería estar compuesto mínimo de tres pasos y en este orden:
limpieza + tónico facial + crema hidratante. El tónico ayuda a eliminar los restos de suciedad,
refresca y equilibra el pH de la piel a la vez que cierra los poros, dejando una sensación de frescura
y limpieza.

El tónico facial casero propuesto es algo más novedoso que los que podemos encontrar en el
mercado, y es es en pastilla. Es astringente y apto para todo tipo de pieles. Para aplicarlo introduce
la pastilla en un bol con agua muy caliente.
Una vez se haya pasado el efecto efervescente empezaremos a hacer vahos con una toalla limpia.
De esta forma conseguiremos que los poros se dilaten y la piel absorba todos los principios activos.
Una vez hayas terminado con los vapores puedes humedecer un algodón en el agua y aplicarlo
dando toques sobre el rostro y cuello. De esta forma aprovecharemos al máximo el tónico.

Ingredientes:

• Bicarbonato de sodio (2 cucharadas)

• Ácido cítrico anhidro (1 cucharada)

• Aceite esencial de lavanda (20 gotas)

• Aceite esencial de árbol de té (35 gotas)

• Esencia aromática de rosas (8 gotas)

• Esencia aromática de camomila (8 gotas)

• Molde de silicona

Hemos optado por dos aceites esenciales con principios activos muy beneficiosos para pieles
grasas y mixtas. El árbol de té es antibacteriano y tiene propiedades seborreguladoras y
antisépticas. Por su parte la lavanda le añadirá propiedades cicatrizantes, antinflamatorias y
drenantes.

Y como molde hemos elegido uno de silicona para que resulte más cómodo desmoldarlo.

Lo primero al hacer tónico facial en pastilla es seleccionar un recipiente para trabajar


cómodamente y el molde. Todos los útiles que empleemos deben estar limpios y desinfectados.

Preparacion:

1. En el recipiente elegido añadiremos 2 cucharadas de bicarbonato de sodio y 1 cucharada


de ácido cítrico anhidro polvo.

2. El siguiente paso será incorporar las 20 gotas de aceite esencial de lavanda. Debemos
hacerlo de forma repartida, haciendo que caigan por todo el polvo. A continuación procedemos de
igual forma añadiendo las 35 gotas de aceite esencial de árbol de té.
3. El tercer paso consiste en añadir las esencias aromáticas: 8 gotas de rosas y otras 8 gotas
de camomila.

4. Procedemos a mezclar todos los ingredientes. Removemos bien y amasamos hasta


conseguir que el polvo se quede impregnado con la humedad de las esencias y aceites. Todo tiene
que quedar húmedo.

5. Rellenamos el molde presionando la mezcla. Es importante que las pastillas de tónico


facial queden lo más compactas posibles, para que no se suelte. Lo dejamos endurecer en torno a
3 o 4 horas y las desmoldamos poco a poco. Si esperamos un día para desmoldar mejor aún.

Mascarilla de arcilla verde


Una de las mejores formas de aprovechar los beneficios de la arcilla verde en cosmética es
mediante una Mascarilla de arcilla verde. La arcilla verde tiene numerosas aplicaciones en la piel
debido a sus propiedades depurativas, desintoxicantes, desinfectantes y calmantes.

La peculiaridad que presenta ésta arcilla con respecto a las otras es su alta capacidad para limpiar y
depurar las capas mas profundas de la piel.

Impide el desarrollo de bacterias y hace de antiinflamatorio y refrescante para la piel. Todo esto
hace que la mascarilla de arcilla verde sea indispensable en tratamientos de pieles acneícas y con
granitos.

Ingredientes:

• 60 gramos de glicerina vegetal

• 45 gramos de caolín
• 8 gramos de talco cosmético

• 5 gramos de arcilla verde

• 5 gramos de extracto de algas ficus

• 8 gotas de aceite esencial de menta

• 4 gotas de sharomix

• 4 gotas de esencia aromática musgo blanco

A la hora de elaborar cosmética casera debes de utilizar recipientes de cristal o plástico, nunca
metálicos. Prepara tus herramientas limpias y desinfectadas y comienza.

Preparación:

1. Pesa en un recipiente amplio la glicerina vegetal, será el humectante de nuestra


mascarilla, en éste caso 60 gr. Añade el caolín y mezcla bien para humectar el caolín.

2. Añade los 8 gramos de talco a la mezcla anterior y el extracto de ficus. Mezcla de nuevo
para ir unificando la mascarilla.

3. Por último incorpora la arcilla verde y las gotas de aceite esencial de menta. Remueve de
nuevo y añade el sharomix para que nos dure mas tiempo la mascarilla de arcilla verde y
las gotas de esencia aromática.

4. Envasa la mascarilla de arcilla verde y ya la tienes lista para poder aplicar.

Como aplicar la mascarilla de arcilla verde:

Una vez tenemos la mascarilla de arcilla verde ya elaborada su aplicación es muy sencilla.

En primer lugar limpia bien los restos de suciedad en la piel de la zona a tratar. La mascarilla de
arcilla verde puedes aplicarla en la cara, cuello, espalda, dónde tu piel lo necesite. Con ayuda de
Una brocha de cosmética repararte una buena capa de mascarilla de arcilla verde por la zona.

Evita el contacto con ojos y boca. Una vez bien repartida deja secar la mascarilla en la piel entre
15-20 minutos.

Notarás como va secando y la piel parece tirante. Pasado el tiempo aclara con abundante agua
tibia, puedes ayudar de una esponja suave. Seguidamente seca bien la piel y aplica una crema
hidratante.
Puedes utilizar esta mascarilla una vez por semana.

Mascarilla de carbón vegetal


El carbón activo es conocido por su gran poder para eliminar toxinas tanto en el interior del cuerpo
como en su uso de forma tópica. Preparamos una de mascarilla de carbón casera con un carbón
cosmético para limpiar las impurezas y toxinas de la piel del rostro. Al utilizar el carbón en
productos cosméticos éste no es absorbido por la piel sino que él mismo, el carbón absorberá las
bacterias, suciedad e impurezas de la piel.

Con el uso de ésta mascarilla tu piel lucirá limpia y cuidada.

Esta mascarilla de carbon casera puedes utilizarla para pieles con acné ya que ayudará a eliminar el
exceso de grasa y de impurezas.

Ingredientes:

• Agua Destilada: 80g

• Glicerina líquida Vegetal: 8.0g

• Caolín: 76.0g
• Carbón activo Cosmético: 4g

• Sharomix ,20 gotas (1g)

• Extracto de Bambu: 3g

• Tarros para cremas traslucido 100 ml.

Preparacion:

1. Ponemos en un bol el agua y le añadimos el extracto de bambú y las 20 gotas de sharomix.


Mezclaremos bien para integrar los productos.

2. En otro recipiente mezclaremos la arcilla caolín y el carbón activo cosmético. Mezclaremos


con cuidado para no levantar mucho polvo.

3. Añadimos la glicerina a la arcilla caolín y mezclamos hasta conseguir una pasta homogénea

4. Ahora añadimos ésta mezcla sobre el agua y bambú y mezclamos bien para unificar la
mascarilla.

5. Llenamos los botes de mascarilla y colocamos las pegatinas en las tapas.

La mascarilla ya la tenemos lista para ser utilizada.

Mascarilla Pell off


La base para hacer mascarilla peel off casera es natural y para todo tipo de pieles. Se trata de un
alga en polvo, que con contacto con el agua, se vuelve gelatinosa.

Aplicado sobre la piel permite la penetración de las propiedades seleccionadas de una forma
efectiva y con sensación de frescor. En esta ocasión el uso del extracto de ginseng impulsa la
fabricación de colágeno, la protege de los rayos solares y agentes externos. Es un fabuloso
tratamiento antiarrugas y antienvejecimiento que no te puedes perder.

Ingredientes:

• 30 gr de Mascarilla peel-off base en polvo

• 90 ml de Agua desmineralizada

• 2 ml (40 gotas) de Extracto de ginseng


• 2 gr de Té verde en polvo

• 3 gotas de Esencia aromática de té verde

Preparación:

1. Pesamos en un recipiente limpio y esterilizado 2 gramos de té verde en polvo y 30 gramos


de mascarilla peel off base.

2. Mezclamos ambos ingredientes para que se repartan de forma homogénea.

3. En otro recipiente pesamos 90 gramos de agua desmineralizada. Puedes optar por utilizar
un hidrolato o un agua de rosas o hammamelis. Se desaconseja el uso de agua común del
grifo por sus impurezas, sobre todo porque la cantidad de cal que lleva puede impedir que
la piel absorba de forma efectiva las propiedades que le vamos a incorporar.

4. Agregamos al agua desmineralizada 40 gotas de extracto de ginseng ( 2 gramos) y 3 gotas


de esencia aromática de té verde. Para personalizar tus formulaciones, puedes cambiar el
extracto de ginseng por otro extracto, usado en la misma cantidad, 2 gramos. No se
recomienda agregar más esencia aromática que 3 gotas ya que el objetivo es dejar un
aroma sutil a la mezcla.

5. Removemos bien con ayuda de una espátula para conseguir que su textura se vuelva fina y
sin grumos. Ese momento es el idóneo para aplicarlo directamente sobre la piel limpia y
dejarlo actuar durante 15 minutos aproximadamente.

Como aplicar y usar la mascarilla peel off

La mascarilla peel off casera se debe usar inmediatamente tras realizar la mezcla. No se puede
almacenar para su uso posterior, ya que se gelifica en varios minutos y no permite extenderla. Lo
aconsejado es realizar la mezcla en el momento justo de usarla para además no perder las
propiedades de los extractos utilizados.

Aplicamos la mascarilla en el rostro, cuello y escote, evitando la zona de los ojos, cejas y labios.
Dejamos actuar la mascarilla peel off antiarrugas durante 15 minutos aproximadamente. Cuando
esté gelificada podremos extraerla de la piel como si fuera una máscara. Tiramos desde los
extremos para despegarla de la piel con suavidad. Lavamos con agua la piel para eliminar restos y
la secamos.
ANOTACIONES SOBRE LOS INGREDIENTES

Mascarilla peel off base: Es un polvo de alginato (algas) que al mezclarse con agua y principios
activos crea una pasta gelatinosa para aplicar por el rostro a modo de mascarilla. A esta base hay
que añadirle agua y principios activos, como extractos hidrosolubles, hidrolatos o plantas en polvo
para beneficiarte de sus propiedades.

El extracto de Ginseng: tiene propiedades reafirmantes, antioxidantes, antienvejecimiento y


antiarrugas.

Mascarilla antiarrugas
Ingredientes

• Zumo de 1/2 limón

• 1 clara de huevo

• 2 cucharaditas de aceite de argán o de oliva

Preparación:

1. Bate la clara de huevo hasta que tenga una textura de mousse.

2. Añade el resto de ingredientes y mézclalos bien.

3. Aplica una fina capa sobre la piel.

4. Déjala actuar durante 20 minutos.


Propiedades del huevo

La clara de huevo es un alimento rico en proteínas que es conocido por su gran eficacia como
tensor natural. Además, ayuda a disminuir el tamaño de los poros y actúa como antiarrugas.

Mascarilla antioxidante
Ingredientes

1. 2 cucharadas de cacao sin azúcar (o 2 onzas de chocolate negro)

2. 1 cucharadita de aceite vegetal (argán, oliva, nueces...) (a elegir).

3. 1 cucharadita de crema

Preparacion:

1. Mezcla todos los ingredientes (funde antes el chocolate al baño maría si lo has utilizado en
formato sólido).

2. Remueve bien hasta conseguir una mezcla homogénea.

3. Deja actuar durante 20 minutos.

4. Aclara.
Propiedades del chocolate

La capacidad antioxidante del cacao es tres veces superior a la del té verde.

Comer una onza de chocolate negro al 70% de cacao es un placer que además le vendrá
fenomenal a tu piel y a tu salud en general.

Exfoliante facial de miel


Si tienes piel seca, la miel es un ingrediente natural que te ayudará a darle suavidad y devolverle el
brillo natural. Por sus grandes beneficios, la encontrarás en muchos productos de belleza, así que
utilízala y dale nueva vida a tu rostro.

Ingredientes:

• 2 cucharadas de miel

• 3 almendras molidas

• El zumo de medio limón

Preparación:

1. Comienza por triturar en una picadora o un procesador de alimentos las almendras, luego añade
los demás ingredientes y mezcla hasta formar una pasta.

Aplicación:

Prepara tu rostro lavándolo con agua tibia y un jabón de PH neutro, luego aplica la mezcla con
movimientos circulares. Asegúrate de incluir la zona de los labios, les vendrá muy bien una
hidratación.
Deja actuar el exfoliante por 15 minutos y retira con agua tibia. Seca tu rostro y aplícate tu
hidratante de rutina.

Balsamo labial de mandarina


Ingredientes:

• 20 gramos de aceite de caléndula

• 10 gramos de manteca de karité • 10 gramos de manteca de cacao

• 10 gotas de aceite esencial de mandarina

• 10 gramos de cera de abeja natural

Preparacion:

1. Ponemos a calentar al baño maria la cera de abeja hasta que se derrita.

2. Una vez derretida la cera, añadir la manteca de karité y la manteca de cacao, y el aceite de
caléndula.

3. Una vez que todos los ingredientes se han emulsionado, la introducimos en los sticks ó
recipientes que vayamos a utilizar para el bálsamo labial.

4. Dejamos que se endurezca para que tenga la textura definitiva.


Crema dental
Ingredientes

• 1 taza de arcilla blanca de uso interno(es antiséptica, blanqueadora, fortalece las encías)

• 1/4 de taza de glicerina vegetal

• 2/3 taza de infusión de tomillo(es rico en timol que ayuda a prevenir y tratar las
inflamaciones, y las heridas de las encías, elimina las bacterias de la boca además de usarlo
en la pasta de dientes me gusta también como enjuague)

• 1% del peso de la infusión de tomillo de extracto de pomelo de conservante(ayuda a que


la pasta de dientes no se estropee)

• 1 cucharada de aceite de coco(es antibacteriano)

• 10 gotas de aceite esencial de limón y hierbabuena

• Edulcorante natural de estevia depende de lo dulce que lo quieras pones más o menos

Como preparar la pasta

1. Mezcla la infusión de tomillo con la estevia, el conservante de pomelo, la glicerina, el aceite de


coco, los aceites esenciales y vas añadiendo poco a poco la arcilla hasta conseguir una pasta.
Crema dental solida (03 recetas)
Receta #01

De carbón activado Ingredientes:

• Carbonato cálcico 15 gr(es rico en calcio y se utiliza para hacer pasta de dientes)

• SCI 10 gr(es un tensioactivo derivado del coco que ayuda a dar dureza a la fórmula además
de generar espuma y limpieza)

• 10 gr aceite de coco(es antibacteriano)

• 5 gr arcilla blanca uso interno(es una arcilla muy suave que limpia los dientes muy bien)

• 3 gr xilitol(da un sabor dulce, ayuda a regenerar el esmalte, trata la placa dental que
después genera problemas en encías y caries)

• 0.30 gr carbón activado(limpia en profundidad y elimina manchas dentales)

• Aceite esencial de mirra y menta 10 gotas entre los 2(ayudan a curar las inflamaciones de
las encías y refresca)

Receta#02

De canela Ingredientes:

• Carbonato cálcico 15 gr

• SCI 10 gr

• Aceite de coco 10 gr

• 5 gr de arcilla blanca de uso interno

• 3 gr xilitol

• 1 gr de canela molida(ayuda a eliminar las bacterias y la alitosis)

• Aceite esencial de limón 10 gotas(atenua las manchas de los dientes)

Receta#03
De chocolate Ingredientes:

• 10 gr carbonato cálcico

• 10 gr SCI

• 10 gr aceite de coco

• 5 gr arcilla blanca de uso interno

• Xilitol 3 gr

• 0.50 gr de regaliz en polvo(elimina la placa bacteriana, el mal olor y las caries)

• 0.50 gr de chocolate en polvo sin azúcar(el cacao tiene una sustancia que se llama
teobromina que ayuda a reducir las caries y la sensibilidad dental)

Preparación:

1. Ponemos a baño maría el aceite de coco para que se derrita y vamos añadiendo uno a uno
todos los ingredientes mezclando bien con una cuchara de madera.

2. Lo envasamos en un molde de silicona.

3. Ponemos un palo de madera así será más cómodo de aplicar.

4. Lo guardamos unas horas en la nevera hasta que esté sólido.

Para usarlo solo tenemos que mojar el cepillo y frotarlo por la pastilla.
Enjuague Bucal casero (02 recetas)
Receta#01

Ingredientes:

• Pon 200 ml. de agua mineral a hervir y después añade 1 cucharada de te blanco o verde o
mejor una mezcla de los 2

(déjalo reposar unos minutos y filtrarlo)


• Por último añade 1 cucharadita de bicarbonato los mezclas bien y ya lo tienes listo para
utilizar. Dura 1 semana en la nevera.

Receta#02

Ingredientes:

• 1 cucharada de tomillo (tiene timol, que es un antiséptico bastante efectivo. De hecho,


resulta que el timol es uno de los ingredientes principales ¡del Listerine!).

• 1 cucharadita de bicarbonato ( es bueno para prevenir el mal aliento y ayuda a neutralizar


las bacterias de la boca que provocan la placa dental).

• 2 gotas de aceite esencial de menta y 2 de aceite esencial de eucalipto ( los aceites


esenciales de menta y eucalipto son antibacterianos, y ayudan a eliminar las bacterias de la boca.
El de menta, además tiene mentol, que ayuda a producir saliva, lo que es bastante bueno ya que la
sequedad bucal es uno de los motivos por los que pueden aparecer caries, gingivitis o mal
aliento).

Preparación:

1. Ponemos unos 200 ml. de agua mineral y la hervimos, después le añadimos la cucharada
de tomillo y lo dejamos reposar hasta que esté templado

2. Filtramos y le agregamos la cucharadita de bicarbonato , dejando enfriar y ponemos las


gotas de menta y eucalipto.

3. Se guarda en un tarro de cristal y listo.


Dura 1 semana en la nevera, para que no esté tan frío unos minutos antes de utilizarlo apartar lo
que vas a utilizar y lo dejas fuera de la nevera

Enjuague bucal de te verde


Primero se debe hacer una taza (250 ml) de té verde. Es mejor si queda más fuerte que lo normal,
ya que de todos modos no es para tomar.

Cualquier tipo de té verde sirve.

Una vez que enfríe un poco, hay que añadir una cucharadita de bicarbonato de sodio. En este paso
verás que el color se torna más oscuro.

Aquí podríamos parar, pero es bueno agregar jengibre molido para un mayor poder antibacterial y
mejor sabor.

Se puede hacer en grandes cantidades, y dura un mes desde que esté en un recipiente sellado.

Desodorante solido
Ingredientes:

• 25 gr manteca de karite

• 40 gr aceite de almendras

• 15 gr cera de abejas

• 10 gotas vitamina E de antioxidante

• 5 gotas de aceite esencial de árbol de té (es antiséptico y antibaceteriano por eso para
añadir a los desodorantes es ideal)

• 10 gotas de aceite esencial de salvia(es bactericida, antiséptico, cicatrizante, asi que si te


has depilado las axilas te ayudará a restaurar la zona)

• 10 gotas de aceite esencial de limón (es antibaceteriano, ayuda a aclarar las axilas)

• 2 gr ricinoleato de zinc (ayuda a absorber los malos olores, que provienen de la


descomposición bacteriana del sudor, si no tienes para que te quede sólido el
desodorantes tienes que añadir 2 gr más de cera de abejas aunque te recomiendo
comprarlo porque es muy efectivo)

• 20 gr oxido de zinc (es antibaceteriano y también se utiliza para hacer protectores solares
caseros)

Si quieres puedes sustituir los aceites esenciales por aromas canela, naranja, rosa, chocolate hay
muchos aromas que están muy bien escoge el que más te guste.

Preparación:

Lo primero es desinfectar todos los utensilios con alcohol

1. Pones al baño maría la manteca de karite,el aceite de almendras, la cera de abejas, el


ricinoleato de zinc y vas removiendo con una espátula de madera.

2. Cuando esté todo derretido añade poco a poco el oxido de zinc cuando esté todo bien
integrado, sácalo del fuego y pon los aceites esenciales y la vitamina E.

3. Colocalo en un envase de stick reutilizable hasta que esté sólido yo lo dejo 1 día de reposo
antes de utilizar.

Desodorante unisex en crema


Somos muchos los que cuando vamos a comprar un desodorante natural casero buscamos un
desodorante EFICAZ, que nos aguante todo el día sin problemas, y que no lleve aluminio puesto
que estudios médicos apuntan a que es uno de los causantes de cáncer de mama.

Nuestro desodorante natural casero en Crema es fantástico incluso en pieles irritadas o recién
depiladas.

Hemos pensado en elaborar uno que sea fácil y que no tenga ingredientes nocivos para nuestra
salud, y todo hecho con ingredientes naturales.

Uno de los ingredientes clave en éste desodorante es la arcilla Bentonita, una arcilla muy eficaz en
la piel ya que la limpia, la suaviza, la refuerza y la hidrata.
Es una arcilla eficaz para calmar y sanar la dermatitis así como cualquier irritación de la piel. La
Bentonita tiene un extraordinario poder absorbente por lo que hace que no se propaguen las
toxinas ni bacterias en la piel. El Aceite Esencial de Árbol de Té, como todos los aceites esenciales,
tiene un alto poder de penetración en la piel.

Tiene una acción regenerante de la piel, de oxigenación de las células además de efectos
antisépticos y antibacterianos.

El desodorante natural casero que hemos elaborado no contiene alcohol con lo que no resecará la
piel de la axila. Además todos sus componentes son naturales con lo que protege y cuida la piel.
No le añadimos esencia ya que el olor que desprende es natural y suficiente.

Ingredientes:

• Cera Blanca de Abejas, 10 gramos

• Aceite de Coco ,15 gramos

• Manteca de Karité Refinada, 22 gramos

• Bentonita, 12 gramos

• Esencial de Árbol de Té, 10 gotas

• Aceite Esencial de Lavanda, 3 gotas

• Aceite Esencial de Romero ,3 gotas

• Vitamina E,0,5 gramos

• Tarro de crema blanco, 50ml

Preparación:

1. El aceite de coco lo encontramos sólido, para poder pesarlo bien lo fundimos. Lo metemos
en el microondas o al baño maría para que pase a estado líquido.

2. Mientas pesamos la cera de abejas blanca y le añadimos el aceite de coco ya líquido. Las
cantidades que hemos expuesto más arriba. Incorporamos la manteca de karité refinada en
trocitos y llevaremos a calentar. De ésta forma se fundirá la manteca y la cera de abejas.

3. Una vez tenemos todos los ingrediente líquidos le añadimos la bentonita y mezclaremos
bien todos los ingredientes. Así unificaremos la mezcla.
4. Es el momento de añadirle los aceites esenciales, de árbol de té, esencial de lavanda y de
romero. Añadimos las cantidades en gotas. Si lo vemos complicado podemos utilizar una pipeta
pasteur.

5. Lo último en añadir es la vitamina E, antioxidante natural. Ya tenemos el desodorante listo


para envasar. Una vez que esté fría la crema ya podemos utilizarla.

Exfoliante corporal
Usarlo en verano es ideal porque da una sensación fresca muy agradable gracias al eucalipto,
romero, citronella y jengibre que lleva.

Ingredientes:

• Sal Epson

• Sales del mar muerto

• Sal gruesa

• Aceite esencial de romero

• Aceite esencial de eucalipto

• Aceite esencial de citronella

• Aceite del macerado de jengibre en aceite de oliva virgen

• Aceite del macerado de romero en aceite de almendras

• Acido cítrico 2 cucharadas (como conservante)

• Colorante alimentario verde depende de la intensidad que quieras le pones más o menos

• Un poco de gel de ducha

Preparación:
1. Colocar en un tarro las 3 sales: epson, del mar muerto y gruesa

(colocar la cantidad que quieras)

2. Añadir los aceites macerados. No es necesario una cantidad exacta. Vamos a ir mirando,
tiene que quedar textura espesa.

3. Añadir 30 gotas de los aceites esenciales romero, eucalipto y citronella unas 10 de cada, y
vas mezclando bien, le colocas un poco de gel de ducha neutro y el colorante verde

Exfoliante solido anticelulitis


Es ideal para tratar la celulitis y eliminar las células muertas de la piel, es un exfoliante que me
gusta mucho deja la piel muy suave al pasarlo por el cuerpo hace una espuma muy suave

Ingredientes para 200 gr

• 70 gr SCI tensioactivo sólido

• 30 gr ácido esteárico ayuda a dar más dureza al exfoliante

• 20 gr de aceite de almendras dulces macerado con alga fucus, castaño de indias ,cola de
caballo y ruscus(todos estos ingredientes son muy potentes para tratar la celulitis y la
retención de líquidos)

• 2 gr aceites esenciales de naranja, pomelo y romero

• 20 gr infusión de agua destilada con vid roja y vara de oro

(son plantas que tratan la celulitis y activan la circulación)

• 4 gr poliplant anticelulitico

• 54 gr de una mezcla de cafe molido, azúcar moreno y sal

Preparacion:
1. Pones al baño maria el tensioactivo ,el ácido esteárico, el aceite filtrado del macerado de
plantas y la infusión.

2. Cuando esté todo bien mezclado lo sacas del fuego y añades los aceites esenciales, el
poliplant anticelulitico y la mezcla de sal, café etc.

3. Pasas la mezcla a un molde de silicona déjalo reposar un día y ya lo puedes usar.

Te recomiendo que cuando te exfolies lo hagas haciendo movimientos circulares de abajo a arriba
y insistiendo en las zonas que tengan más celulitis, después ponte una crema anticelulitica.

Exfoliante para pies


Los pies hay que cuidarlos todo el año pero en el verano nos solemos poner sandalias, tacones y
por eso hay que exfoliarse los pies para evitar durezas, asi que es ideal esta receta.

Ingredientes:

• 1 cucharada de piedra pómez machacada.

• Aceite de almendras

• 10 gotas Aceite esencial de naranja

• 10 gotas Aceite esencial de menta

• Un puñadito de sal gorda

Preparación:

1. Lo primero es machacar en un mortero la piedra pómez.

2. Luego incorporamos la sal y el aceite de almendras previamente mezclado con lo aceites


esenciales y el colorante naranja.
Mascarilla corporal
Las mascarillas corporales tienen muchos beneficios. Esta que mostraremos a continuación de
arcilla verde con una infusión, es excelente para ser usada en las piernas. Se deja secar unos 30
minutos y se aclara con agua fría. Puedes terminar con una crema hidratante o gel de aloe vera.

Los beneficios de la arcilla verde para la circulación, es que es cicatrizante y antiséptica, lo que
contribuye a tratar heridas externas, infecciones y quemaduras.

Actúa como un exfoliante disminuyendo la presencia de células muertas y dejando las piernas muy
suaves.

Aplicado sobre las piernas produce un efecto relajante que, además de aliviar el cansancio, activa
la circulación de la sangre.

Acelera el alivio de traumatismos musculares y articulares, por lo que ayuda a controlar los
procesos inflamatorios del cuerpo. Es un desintoxicante que, en poco tiempo, mejora el estado de
la piel.

Contiene grandes cantidades de minerales esenciales y nutrientes. Aplicado sobre piernas con
mala circulación ayuda a activar la circulación ya que cuando se seca presiona y relaja mucho las
piernas.

Cómo tiene potasio y magnesio reduce los calambres y el hormiguero debido a la mala circulación
Preparación:

1. Colocar en un bol la arcilla verde con una infusión, recomendamos usar, romero, gingko y
menta que son plantas ideales para activar la circulación (puedes poner aceites esenciales de
romero, ciprés o menta para potenciar los beneficios de la mascarilla) 2. Se mezcla todo y
se aplica con las manos o una brocha y se deja secar.

3. Después se retira con agua fria con la ayuda de una esponja.


Notaras las piernas muy relajas después de está mascarilla.

Crema hidratante de rosas


Es una crema ideal para las que le guste una textura suave y gracias a la rosa que tiene múltiples
beneficios, es antiinflamatoria y descongestionante. Tiene vitamina C que ayuda a sintetizar el
colágeno y los radicales libres que envejecen la piel.
Ingredientes:

• 80 ml agua de rosas

• 10 gramos de olivem 1000

• 6 gramos tintura de benjuí (es cicatrizantes, calmante si tienes la piel sensible va muy bien)

• 3 gramos de glicerina

• De conservante leucidal 0.80 ml

Preparacion:

Fase acuosa: caliente al baño maria el agua de rosas

Fase oleosa: derrite al baño maria la glicerina con el emulsionante olivem 1000,
cuando esté derretido batelo añadiendo el agua de rosas y cuando esté templado
y veas que tomo textura cremosa (miralo con un termómetro tiene que estar a
unos 30 grados ) y sin dejar de batir añadele la tintura de benjui y el conservante.

Está crema la podemos utilizar como base de maquillaje o como crema de día. Si quieres la puedes
poner en la nevera para que esté más fresquita, aunque al llevar conservante te durará unos 2
meses con el conservante.

Manteca corporal para piel sensible


Si tienes la piel sensible e irritada esta manteca te irá bien, además al llevar Ingredientes naturales
es mejor para la piel.

Ingredientes:

• 50 g. manteca de cacao • 50 g. manteca de karité


• 50 g. aceite de caléndula (es antiinflamatorio, cicatrizante y regenerante)

• 50 g. aceite de onagra(es tonificante y regenerante) 1gr de aceites esenciales (lavanda,


manzanilla, jazmín, son antiinflamatorios, calmantes, regenerantes cicatrizantes de las
pieles dañadas. Estimulan la elasticidad, calman la irritación y puedes mezclarlos con
varios aceites esenciales)

• 10 gotas vitamina E, que te servirán para conservar la manteca.

Preparacion:

1. colocar al baño maria en un cazo de cristal que admita calor, las mantecas y los aceites de
calendula y onagra removiendo con una espátula.

2. Cuando este derretido le pones la vitamina E y lo dejas enfriar en la nevera.

3. Unas horas, después lo sacas y lo bates con una batidora de varillas y veras que queda una
textura suave. En ese punto añadís los aceites esenciales. Y ya lo podrás envasar en un
tarro previamente esterilizado.

Crema hidratante solida


Este tipo de cremas son ideales para aplicar en cualquier parte del cuerpo, para ir de viaje, al
gimnasio lo que queramos y dependiendo de los extras que le pongamos servirán para mejorar la
circulación, para tratar la celulitis o le puedes poner un aroma que te guste, como canela y
naranja, vainilla, jazmín, rosa etc..

Ingredientes

• 45 gr de Aceite de coco

• 45 gr de Aceite de almendras
• 85 gr de Manteca de cacao • 85 gr de Manteca de karité

• 45 gr de Cera de abeja blanca

• 3 gr de Vitamina E – Tocoferol

Para una crema anticelulitica agregar 10 gotas de cada de aceites esenciales de abedul, ciprés y
mandarina.

Si quieres una crema relajante relajante con 10 gotas de cada de aceites esenciales de lavanda,
manzanilla romana y naranja.

Preparacion:

1. En un envase de cristal poner todos los ingredientes menos los aceites esenciales y la
vitamina E.

2. Derretir al baño maria removiendo con una espátula.

3. Cuando esté derretido, sacarlo del fuego y añadir la vitamina E y separar 2 mezclas. A se le
ponen los aceites esenciales anticeluliticos y a la otra los aceites esenciales relajantes.

Crema hidratante antiestrias


Ingredientes para 200 gr

• 10 gr aceite rosa mosqueta(ayuda a disminuir la pigmentación, es antiestrias, regenerante


y ayuda a aumentar la producción de colágeno y elastina)

• 10 gr aceite de onagra(tiene vitamina C, es un gran reestructurante de la piel, antiarrugas)

• 10 gr aceite de té verde(es antiedad, antioxidante, hidratante)

• 20 gr aceite de soja(es emoliente, antiedad, en la menopausia es ideal ya que es rico en


flavonoides)
• 10 gr aceite de coco caprylate (es un ingrediente muy bueno para que la crema tenga una
absorción más ligera y de tacto seco)

• 5 gr manteca de cacao(es nutritivo, humectante y da a la crema una textura muy


agradable)

• 1 gr glicerina vegetal

• Vitamina E 0.50 gr

• 6 gr cera lanette o olivem 1000.

• 2 gr extracto de castaño de indias(es antiarrugas, anticelulitico, reafirmante


antiinflamatorio, fotoprotector)

• 2 gr extracto de centella asiática(contiene calcio, vitamina C, retinol,)

• 2 gr extracto de granada(es antioxidante, antiradicales libres, protege contra la radiación


ultravioleta)

• 2 gr conservante leucidal

• 1 gr aceites esencial de palo de rosa, ylang ylang y geraneo

• 118.5 gr de hidrolato de te verde y agua de rosas(son tonificantes, refrescantes,


calmantes, anticelulitico, reafirmante, antiedad te recomiendo poner entre 1% a2% de
xantana para espesar)

Preparacion:

1. Colocar a fuego la fase acuosa (te verde y agua de rosas) y la fase olesosa (aceites,
manteca, emulsionante, glicerina y vitamina E)

2. Cuando esté todo a 70 grados lo sacamos del fuego y juntamos las 2 fases batiendo bien.

3. Cuando bajen de temperatura le vamos añadiendo de uno en uno todos los demás
ingredientes batiendo bien para que se integre todo.

4. Mirar el PH y si hace falta corrigelo con unas gotas de ácido láctico y ya lo puedes envasar.
Crema corporal para la dermatitis
Ingredientes para 200 gr

• Macerado de aceite de almendras con caléndula 20 gr

(suaviza,calma,hidrata)

• Macerado de aceite de sesamo en árnica 20 gr(es relajante, alivia el dolor de golpes, es


antiinflamatorio, tiene propiedades antimicrobianas )

• Macerado de aceite de almendras en hiperico 20 gr (trata cicatrices, es antiséptico,


regenera la piel)
• Manteca cacao 5 gr(nutre y regenera me gusta mucho añadirlo a mis cremas)

• Glicerina vegetal 2 gr

• 8 gr emulsionante olivem 1000

• Urea 2 gr (Mejora la llamada función barrera porque actúa en los queratinocitos,


estimulando la síntesis de proteínas estructurales. Activa el sistema inmune de la piel,
estimulando la producción de péptidos antimicrobianos. Mejora la flexibilidad, porque se
extiende más allá de la epidermis y llega a los fibroblastos, estimulando la síntesis del
colágeno en la dermis)

• Activo calmante alfa-bisabolol 2 gr(se obtiene de la manzanilla, es regenerante, calmante,


antiinflamatorio)

• 20 gotas aceite esencial de manzanilla romana(es ideal para calmar las pieles sensibles)

• Conservante leucidal 2 gr

• Hidrolato de camomila romana 119.5 gr

Preparación:

1. Separamos en 2 fases oleosa (aceites, manteca y emulsionante), acuosa (hidrolato


camomila) y colocamos a fuego.

2. Cuando estén calientes a 70 grados los sacas del fuego y pones en la fase oleosa la urea y
incorporas la fase acuosa en la oleosa bates bien, cuando coja textura cremosa y baje de 30 grados
pones el resto de ingredientes mezclándolos bien de uno en uno y ya lo puedes envasar.
Crema hidratante para piel seca
Ingredientes:

• 10 gr manteca de cacao

• 20 gr aceite de almendras

• 10 gr Olivem 1000 de emulsionante

• 257.5 gr de infusión de lavanda(ponéis a hervir agua destilada(pon un poco más de agua


porque al hervir evapora un poco) con un puñadito de lavanda lo dejáis hervir y después
reposar 10 minutos y lo cuelas)si quieres puedes espesar un poco la infusión con 2.50 gr
de xantana.

• 1.5 gr de conservante sharomix

• 1 ml aceite esecial de lavanda

Preparación:

1. Fase 1 oleosa: Colocar la manteca de cacao, aceite de almendras y el emulsionante en un


tarro de cristal al baño maria

2. Fase 2 acuosa: Colocar en un tarro de cristal la infusión de lavanda ya filtrada al baño


maria.

3. Cuándo la fase oleosa este derretida lo mezclas todo con una batidora, siempre hay que
hechar la fase acuosa en la oleosa.

4. Controla la temperatura de la crema con un termómetro tiene que bajar de 30 grados.


Para ello pon el envase dentro de una palangana con hielo y agua fría mientras sigues
batiendo si lo dejas de batir cuando aún está caliente la textura de la crema no te quedará
bien.

5. Una vez ya este bien ligada la crema añade el conservante y el aceite esencial de lavanda.

Con esta receta puedes hacer muchas variaciones, sólo tienes que cambiar el aceite esencial, la
infusión por otra planta y el aceite por otro que te guste más.

Crema hidratante de manos


Ingredientes:

Fase acuosa:

• 40 ml agua de aciano(es antiojeras,calma y relaja el contorno de ojos)

Fase oleosa:
• 3 ml aceite de semillas de granada(es rico en vitaminas A,C y E es un potente antioxidante,
ayuda a regenerar la capa exterior de la piel reparandola y favoreciendo su cicatrización y
por lo tanto es antiarrugas)

• 3 ml aceite higo chumbo(es un aceite con una absorción muy buena, es rico en ácidos
grasos que favorecen la regeneración de

la piel, es un gran antiarrugas con un efecto lifting y ayuda a atenuar ojeras y a aclarar las
manchas)

• Cera protelan 3 gr(es un emulsionante aceite en agua que ayuda a que la crema quede con
una textura más fluida y cómo esta crema me la pongo tanto de día como de noche es lo
que quería) De extras lleva:

• Colageno marino 5 gotas, elastina marina 5 gotas ,aceite esencial de palo de rosa 5 gotas
,conservante leucidal 0.50 ml

Preparacion:

1. Primero se debe esterilizar todo bien y poner en 2 envases de cristal que admitan calor las
2 fases por separado.

2. Mirar con un termómetro que alcancen los 70 grados, y entonces incorporar la fase acuosa
en la óleosa y se bate con una batidora.

3. Cuando ya tenga textura cremosa, colocar la crema un rato en la nevera para que se acabe
de enfriar (tiene que estar a unos 30 grados para que la crema tomr la textura definitiva) y se
incorporan los demás ingredientes removiendo con una cuchara(conservante, colageno etc..)

4. Rellenar un envase de tubo con la crema, con la ayuda de una jeringuilla. Les recomiendo
este tipo de envases porque la crema queda más protegida y para agarrar las cremas es mejor
utilizar una espátula para evitar que se estropee antes.

Crema hidratante de rosas y jazmin


Ingredientes:

• 80 ml agua de rosas
• 10 ml aceite de jojoba macerado en pétalos de rosas

• 10 ml de aceite de granada

• 4 gr cera lanette

• 1 gr cera floral de jazmín

• 10 gotas colageno marino

• 10 gotas elastina marina

• 1 ml de conservante sharomix

Preparación:

1. Poner al baño maria las 2 fases acuosa (agua de rosas), óleosa (aceites, cera floral de
jazmín, cera protelan).

2. Cuando las 2 fases estén derretidas y a unos 70 grados lo sacamos del fuego y lo batimos
bien con una batidora.

3. Cuando baje la temperatura a unos 30 grados (puedes poner unos hielos en una palangana
debajo del envase de vidrio mientras bates y asi se enfria antes)

4. Añadir los extras como colageno, elastina, conservante y se envasa en un tarro


previamente esterilizado.

Sales de baño
Para hacer sales de baño caseras puedes poner los ingredientes que más te gusten. Aquí te van
algunos ejemplos por si te gusta alguno.

Receta básica:

• 1 kg.de sal gorda


• 3 cucharadas de sal Epson

• 3 cucharadas de sal rosa del Himalaya

• 2 cucharadas de bicarbonato • 100 ml.de aceite vegetal.

Que ingredientes que puedes usar para personalizar las sales de baño:

Aceites esenciales 30 gotas pon los que más te gusten:

Relajantes: sándalo, naranja, lavanda, jazmín, ciprés.

Tonificantes: menta, romero, salvia.

Flores secas: puedes poner una mezcla de varias o una sola lo que quieras (jazmín, rosa, lavanda,
manzanilla etc..)

También le puedes poner leche en polvo de cabra que es muy hidratante para 1 kg. de sales con 30
g. tienes bastante. Si le quieres dar color puedes poner colorante alimenticio verde, rojo, azul elije
el color que combine con el aroma que le des a tus sales por ejemplo verde para menta, azul para
lavanda.

Puedes poner arcilla a tus sales:

Verde: es depurativa, limpiadora.

Blanca: es calmante, suavizante de la piel.

Rosa: ayuda a regenerar la piel.

Y de aceites vegetales le puedes poner los que quieras almendras, Argan etc..

Y para prepararlo solo tienes que poner en un tarro la mezcla de sales y cuando quieras utilizarlas
coges un puñado y las hechas en la bañera.

Intenta añadir las sales justo antes de meterte en la bañera. Si las añades demasiado pronto, el
calor del agua evaporará el aroma de los aceites esenciales.

Bombas de baño
Ingredientes:
• 1 taza de bicarbonato de sodio

• 1/2 taza de ácido cítrico

• 3/4 de almidón de maíz(maicena)

• 1/4 de taza de azúcar o sal fina

• 4 cucharadas de aceite de almendras o otro que te guste

• Unas gotas de colorante alimentario podéis poner el que más te guste rojo, verde, azul.

• Unas 10 gotas de aceite esencial o aroma escoge el que más te guste.

Preparacion:

1. Mezcla el ácido cítrico, el bicarbonato, la maicena, la sal o azúcar.

2. Llena un pulverizador con agua y añádele el colorante.

3. Rocía ligeramente la preparación anterior hasta que puedas manejarla con las manos.

4. Añade las gotas del aceite esencial que quieras, y con una cuchara de metal mezcla los
ingredientes.

5. Colocala la preparación en una cubetera.

6. Dejala secar a temperatura ambiente durante unas horas.

7. Luego desmoldalos y guárdalos en recipientes de estas son ideales para hacer la manicura
o baños de pies, pero puedes hacer bombas de baño redondas con unos moldes que
venden especiales para ello

Gel desinfectante de manos


Ingredientes:

Fase 1:

• 50 g. alcohol 96' puro,0.60 g. de espesante xantana.


Fase 2 :

• 75 ml. de agua destilada.

Fase 3:

• 10 gotas aceite esencial de limón(si quieres puedes poner otro aceite esencial que te
guste, yo pongo limón porque es un buen desinfectante)

Preparación:

1. Lo primero es desinfectar con alcohol todos los utensilios que utilizaremos.

2. Después mezcla los ingredientes de la fase 1 en un cazo removiendo bien con una varilla
hasta que veas que se espesa.

3. Añade entonces la fase 2 sin dejar de remover ,tiene que quedar una textura gel (le
puedes poner colorante para darle color)

4. Por último ponle las gotas de aceite esencial de limón. Y ya lo tienes listo.

Agua micelar
Piel seca:
• 50 ml agua de rosas

• 30 g. zumo de aloe vera

• 6 g. extracto de pepino

• 4 g. aceite de ricino sulfatado (tiene que ser este tipo de aceite porque el aceite de ricino
normal no sirve para hacer agua micelar)

• 2 g.vitamina E

• 12 gotas aceite de Argan

• 2g. de conservante leucidal lo pones en un envase y antes de utilizar lo agitas bien.

Piel mixta grasa:

• 50 ml. hidrolato de hamamelis

• 30 g. zumo de aloe vera

• 6 g. extracto de pepino

• 4 g. aceite de ricino sulfatado

• 2 g. vitamina E

• 12 gotas aceite esencial de palo de rosa • 2 g. de leucidal.

Piel sensible:

• 50 ml hidrolato de manzanilla

• 30 g.de zumo de aloe vera

• 6 g. extracto de pepino

• 4 g aceite de ricino sulfatado

• 2 g.vitamina E

• 12 gotas de aceite esencial de manzanilla

• 2 g leucidal

Preparacion:
Agua micelar básica: receta sencilla para todo tipo de pieles lleva 50 ml de agua destilada, 4 g.de
aceite de ricino sulfatado y 2 g. de leucidal.

El zumo de aloe vera(tiene muchos beneficios para la piel, es astringente, limpia en profundidad la
piel desde sus capas más profundas, lo que favorece la desobstrucción de los poros y la
eliminación de toda la suciedad que causa la aparición de impurezas en la dermis.

Por eso lo recomiendo para hacer agua micelar ya que os desmaquillara muy bien, además el aloe
es un gran regenerante de la piel que estimula y fortalece las fibras de colágeno y elastina de la
piel por lo que es muy bueno contra las arrugas. Es antibacteriano por lo que si tenéis
imperfecciones como granitos también va bien ya que reduce la irritación y la inflamación.

Extracto de pepino (tiene vitaminas A,C y E, es antioxidante, antiarrugas, astringente y a las pie!
con impurezas les irá bien, puedes hacerlo casero mezclas 10% de glicerina,90% de agua destilada
y le pones un poco de pepino bio lo dejas 24 horas en la nevera y lo cuelas y lo añades a el agua
micelar.

Preparado para uñas frágiles


Normalmente nos ponemos crema para hidratar las manos o los pies, pero nos olvidamos de las
uñas, por eso tenemos esta receta de cómo preparar esta receta que os ayudará a tener las uñas
más fuertes, sobretodo si te las pintas mucho es bueno hacer este tipo de tratamiento de vez en
cuando, para dejar que la uña se recupere y no se debilite.
Ingredientes:

• Aceite de almendras 15 ml

• Aceite esencial de geraneo 5 gotas (mejora la circulación y favorece el crecimiento celular,


favoreciendo el crecimiento de las uñas, hidrata las cutículas y las protege de las
infecciones)

• Aceite esencial de limón 5 gotas (le dará más brillo a las uñas además de nutrir las
cutículas, si eres fumadora te ayudará a no tener manchas en las uñas por la nicotina)

• Aceite esencial de lavanda 5 gotas (te hidratará las cutículas y estimulará el crecimiento de
las uñas.

Y si tienes hongos en las uñas puedes sustituir alguno de los aceites esenciales por aceite de árbol
de té y en lugar de poner aceite de almendras pon aceite de Neem que va muy bien para tratar los
hongos de las uñas.

Y como antioxidante pon unas gotas de vitamina E.

Y para prepararlo pon en un envase de gotero y lo puedes aplicar sobre las uñas bien limpias y sin
pintar.

Gel para cabellos rizados


Te puede servir también para fijar el peinado no solo para resaltar los rizo. Por ejemplo si te haces
un recogido te lo puedes poner para fijar los pelitos que te queden sueltos.

Ingredientes
• 100 ml agua de rosas (si te tiñes el pelo y usas mucho la plancha y el secador te lo reparará
y mantendrá hidratado, combate el encrespamiento en cabellos rizados, estimula el
crecimiento del pelo, es calmante y antiinflamatorio en el caso de que tengas dermatitis,
es anticaspa y ayuda a regular el exceso de grasa)

Si tienes la piel sensible puedes poner agua de avena en lugar de rosas (poner 100 ml de agua
destilada y lo hierves con 2 cucharadas de avena luego lo cuelas y ya lo tienes listo)

• 2 cucharadas de lino

• 1 cucharada de aceite de jojoba

• 10 gotas de aceite esencial de lavanda (es ideal para los caballos grasos en la raíz y más
secos en las puntas, es anticaspa, trata la caída del pelo y lo fortalece)

• 1 cucharada de gel de aloe vera (ayuda a fortalecer la fibra capilar ,es anticaspa, trata el
cabello graso)

Para enrriquecerlo aún más puedes poner unas 5 gotas de pantenol y proteína de seda que es muy
bueno para el pelo

• Conservante 20 gotas de leucidal

Preparación:

1. Pon a hervir el agua de rosas y cuando hierva añade el lino, y bajalo de temperatura y con
una cuchara ves removiendo hasta que notes que espesa.

2. Luego pasalo por un colador, tienes que tener cuidado y colarlo inmediatamente después
de sacarlo del fuego, porque cuando se enfríe se pone muy espeso y te costaría colarlo.
3. Por ultimo te queda poner el aceite de jojoba con el aceite esencial de lavanda, el gel de
aloe vera y el conservante.

4. Mezclalo bien y ponlo en el envase que quieras.

Ya verás que sí utilizas este gel fijador te quedarán los rizos muy bonitos y evitarás que se te
encrespe.

Shampoo liquido orgánico


Ingredientes:

• 200 ml. de agua mineral

• 20 gramos de hierbas
• 30 ml decyl glucoside es un tensioactivo que hace una espuma suave y limpia bien la piel y
el cabello

• Entre 5 y 10 ml de aceite dependiendo si tienes el pelo seco o graso pones más o menos
aceite

• 20 gotas de aceites esenciales

• 0.50 gramos de conservante leucidal o sharomix

• 5 gotas vitamina E de antioxidante

• Goma xantana para espesar el champú 0.15 gramos

Preparacion:

1. Lo primero es hervir el agua y añadir las hierbas después fuera del fuego déjalo reposar
unos 15 minutos y cuela la infusión.

2. Pon el espesante xantana y batelo con una batidora.

3. Añade el decyl glucoside con cuidado porque hace bastante espuma.

4. Ponle el aceite con las gotas de aceites esenciales, el conservante y la vitamina E.

Ahora aquí tienes una combinación te va mejor según el tipo de cabello:

Cabello normal:

Hierbas: lavanda y cola de caballo.

Aceite vegetal: almendras.

Aceite esencial: lavanda.

Cómo extra puedes poner10 ml de gel de aloe vera.

Cabello seco:

Hierbas: consuelda,raíz de bardana.

Aceite vegetal: argan.

Aceite esencial: sándalo.

Cómo extra puedes poner 5 gotas de vitamina E.


Cabello graso:

Hierbas: melisa, albahaca.

Aceite vegetal: jojoba.

Aceite esencial: limón.

Cómo extra vinagre de manzana 10 ml

Cabello rubio:

Hierbas manzanilla, caléndula. Aceite vegetal: almendras.

Aceite esencial: de manzanilla.

Cómo extra 10 ml zumo de limón.

Cabello oscuro:

Hierbas: Romero y albahaca.

Aceite vegetal: jojoba.

Aceite esencial: geraneo.

Cómo extra 10 ml de vinagre de manzana.

Cabello pelirrojo:

Hierbas: trébol rojo y menta.

Aceite vegetal: jojoba.

Aceite esencial: Ylang Ylang.

Cómo extra zumo de toronja 10 ml

Cabello con canas:

Hierbas: índigo azul ayuda a matizar las canas Aceite vegetal: almendras.

Aceite esencial: ciprés.

Cómo extra 10 ml de vinagre de manzana.

El champú dura 2 meses.


Serum capilar solido
Sérum hidratante capilar sin aclarado sirve para hidratar las puntas y evitar el encrespado en el
pelo rizado.

Para usarlo solo tenemos que frotar entre las manos que se derrita un poco y nos lo aplicamos de
medios a puntas tanto con el pelo recién lavado o seco antes de usar la plancha o el secador para
protegernos del calor
Ingredientes:

• 20 gr de manteca de cacao (ayuda a reponer los aceites perdidos debido a los procesos
químicos tintes, mechas etc, fortalece y repara)

• 20 gr aceite de coco (ayuda a disminuir la perdida de proteínas y de esta manera repara el


pelo dañado, gracias al ácido laurico que tiene el coco)

• 10 gr de BTMS (puedes sustituirlo por cera de abejas)

• 5 gr aceite de germen de trigo(ayuda a fortalecer el cabello gracias a las múltiples


vitaminas que tiene E,B, magnesio, calcio, zinc, repara los cabellos dañados y quebradizos)
• 5 gr aceite de jojoba (ayuda a reparar el cabello gracias a las ceramidas que lleva)

• 20 gotas aceite esencial de cedro (ayuda a aumentar la densidad capilar y el volumen)si


quieres puedes poner otro aceite esencial los de naranja, lavanda, ylang también van muy
bien

• 0.50 gr proteina de seda(regenera el cabello dañado por tintes, mechas o exceso de


secador)

• 0.50 gr pantenol provitamina B5(da flexibilidad, reduce las puntas abiertas, previene el
daño del cabello si usamos calor con secador o plancha)

Preparacion:

1. Ponemos al baño maria la manteca de cacao y el BTMS.

2. Cuando esté derretida añade el resto de aceites, extras y lo mezclar bien con una cuchara.

3. Rellena unos moldes de silicona, dejarlo 1 día de reposo antes de usar.


Mascarilla capilar solida
Va muy bien al humedecer la pastilla hace una crema suave, que al deslizarse por el cabello lo deja
muy suave. Los ingredientes usados dejaran el cabello noto más fuerte y brillante.

Ingredientes:

• BTMS 15 gr

• Aceite de coco 10 gr

• Manteca de karité 5 gr

• Manteca de cacao 10 gr

• Alcohol cetilico 5 gr

• Polvo de naranja 5 gr

• Aceite esencial de naranja 0.25 ml • Proteína de seda 0.25 ml.

• Pantenol 0.25 ml

Preparacion:

Sólo tenemos que derretir todos los ingredientes al baño maria, menos la proteína de seda. El
aceite esencial de naranja y el pantenol que lo colocamos después. Lo ponemos en un molde de
silicona y se deja que endurezca y ya lo tienes listo para usar.

Shampoo solido de rosas


Ingredientes
• 50% de SCI (sodium cocoyl isethionate)

• 10% de Aloe Vera

• 10% de agua mineral o hidrolato • 10% de aceite de de Coco.

• 10 gotas de aceite esencial de rosas.

• 20% de hierbas. Petalos de rosa

Preparación:

1. Con todo listo vas pesando el SCI y los ingredientes en polvo, mezclando todo en un
cuenco. Si el SCI del que dispones no es en polvo, lo pasas antes por el molinillo, MUY
IMPORTANTE no olvidarse de la mascarilla.

2. Pesas el líquido elegido y si es necesario disuelves en él los activos que lo necesiten.

3. Pesas el aceite y/o mantecas (derrites las mantecas en caso de utilizarlas) y disuelves en él
los activos que lo necesiten.

4. Incorporas el líquido y los aceites a la mezcla de polvos que tienes en el cuenco y lo


mezclas bien.

5. Añades los aceites esenciales.

6. Ahora viene lo más divertido: amasar todo bien. Hay que amasar hasta obtener una pasta
con la consistencia de la plastilina. Si ves que se queda un poco seca o se desmigaja agrega
un poco más de hidrolato. Si tienes que añadir más líquido hazlo mejor con un spray, es
más cómodo y evitas «pasarte».

7. Cuando ya tenga la consistencia adecuada se enmolda la masa apretando muy bien dentro
de moldes individuales.

8. A las 24 horas más o menos lo tienes listo para desmoldar y usar. También lo puedes
meter en el congelador y es más rápido el proceso, especialmente si te ha quedado la
masa un poco blanda.

Shampo solido de miel y caléndula


Ingredientes

• 50% de SCI (sodium cocoyl isethionate)

• 10% de Miel

• 10% de agua mineral o hidrolato • 10% de aceite de de Almendras.


• 10 gotas de aceite esencial de lavanda.

• 20% de hierbas. Calendula.

Preparación:

1. Con todo listo vas pesando el SCI y los ingredientes en polvo, mezclando todo en un
cuenco. Si el SCI del que dispones no es en polvo, lo pasas antes por el molinillo, MUY
IMPORTANTE no olvidarse de la mascarilla.

2. Pesas el líquido elegido y si es necesario disuelves en él los activos que lo necesiten.

3. Pesas el aceite y/o mantecas (derrites las mantecas en caso de utilizarlas) y disuelves en él
los activos que lo necesiten.

4. Incorporas el líquido y los aceites a la mezcla de polvos que tienes en el cuenco y lo


mezclas bien.

5. Añades los aceites esenciales.

6. Ahora viene lo más divertido: amasar todo bien. Hay que amasar hasta obtener una pasta
con la consistencia de la plastilina. Si ves que se queda un poco seca o se desmigaja agrega
un poco más de hidrolato. Si tienes que añadir más líquido hazlo mejor con un spray, es
más cómodo y evitas «pasarte».

7. Cuando ya tenga la consistencia adecuada se enmolda la masa apretando muy bien dentro
de moldes individuales.

8. A las 24 horas más o menos lo tienes listo para desmoldar y usar. También lo puedes
meter en el congelador y es más rápido el proceso, especialmente si te ha quedado la
masa un poco blanda.

Shampoo solido de arcilla blanca


Ingredientes

• 50% de SCI (sodium cocoyl isethionate) • 10% de Arcilla Blanca. • 10% de agua mineral o
hidrolato • 10% de aceite de Coco.
• 10 gotas de aceite coco

• 20% de hierbas. Manzanilla y Calendula

Preparación:

1. Con todo listo vas pesando el SCI y los ingredientes en polvo, mezclando todo en un
cuenco. Si el SCI del que dispones no es en polvo, lo pasas antes por el molinillo, MUY
IMPORTANTE no olvidarse de la mascarilla.

2. Pesas el líquido elegido y si es necesario disuelves en él los activos que lo necesiten.

3. Pesas el aceite y/o mantecas (derrites las mantecas en caso de utilizarlas) y disuelves en él
los activos que lo necesiten.

4. Incorporas el líquido y los aceites a la mezcla de polvos que tienes en el cuenco y lo


mezclas bien.

5. Añades los aceites esenciales.

6. Ahora viene lo más divertido: amasar todo bien. Hay que amasar hasta obtener una pasta
con la consistencia de la plastilina. Si ves que se queda un poco seca o se desmigaja agrega
un poco más de hidrolato. Si tienes que añadir más líquido hazlo mejor con un spray, es
más cómodo y evitas «pasarte».

7. Cuando ya tenga la consistencia adecuada se enmolda la masa apretando muy bien dentro
de moldes individuales.

8. A las 24 horas más o menos lo tienes listo para desmoldar y usar. También lo puedes
meter en el congelador y es más rápido el proceso, especialmente si te ha quedado la
masa un poco blanda.

Shampoo solido de romero y aloe vera


Ingredientes:

• SCI 50 gr

• Jugo aloe vera natural 10 ml (ayuda a hidratar,fortalecer y prevenir la caída del cabello)

• 10 gr de aceite de jojoba(hidrata y protege el cabello dándole brillo y fuerza sin dar


sensación grasa)
• 10 gr romero molido(ayuda a prevenir la caída,matiza y potencia el color natural de los
cabellos castaños dándoles un brillo muy bonito)

• 10 gr ortiga molida(da volumen y fuerza a los cabellos finos, es anticaspa y grasa)

• 3 gr de espirulina (da más volumen y fortaleza al cabello)

• Tensioactivo betaina líquido 5 gr(es un complemento muy bueno del tensioactivo solido
SCI)

• 2 gr de aceites esenciales de romero, menta, naranja

Preparación:

1. Pesar todos los ingredientes menos los aceites esenciales y ponerlos en un envase al bañó
maria.

2. Después se saca del fuego y miras con una tira el pH.

3. Se coloca 3 gotas de zumo de limón para regular el pH y quedara bien.

4. Poner los aceites esenciales y envasar en un molde de silicona

5. Se deja 1 día de reposo y ya se puede empezar a utilizar. Es recomendable dejarlo secar


bien antes de guardarlo así durará mas

Shampoo solido anticaspa


Este Shampoo es anticaspa, calma la irritación y el picor del cuero cabelludo debido a la sequedad,
ya sea porque tengas el cabello seco, de manera natural o por haber utilizado tintes y productos
agresivos que te lo han resecado y irritado

Ingredientes:

• Calamina10 gr(es calmante, refrescante, antiinflamatoria, protectora)


• Alantoina 10 gr(calma las irritaciones, hidrata, ayuda a eliminar las células muertas y en
caso de la caspa esto es ideal)

• Harina de avena 10 gr (calma las irritaciones, eccemas, dermatitis, psiorasis)

• Tensioactivo líquido coco glucoside 5 gr

• Aceite de lino 5 gr(hidrata, combate el eccema)

• Aceite de ricino 5 gr (fortalece el cabello)

• Hidrolato de manzanilla y neroli 10 gr (son calmantes del cuero cabelludo)

• Aceites esenciales de limón y menta piperita 1 gr (refrescan y tonifican el cuero cabelludo)

• Pantenol 1 gr

• Tensioactivo para hacer champú sólido SCI 43 gr

Preparación:

1. Colocar al baño maría todos los ingredientes menos los aceites esenciales y el pantenol.

2. Lo mezclas bien con una cuchara de madera, lo sacas del fuego y pones el resto de
ingredientes.

3. Lo envasas en un molde de silicona (recomendamos ponerlo unas horas en la nevera para


que solidifique, y 24 horas después ya lo puedes usar. Para que te dure más el champú hay
que dejarlo secar bien antes de guardar.

Shampoo solido cabello seco y


maltratado
Ingredientes:

• SCI 50 gr tensioactivo derivado del coco


• 10 gr de agua de melisa (tiene propiedades calmantes, suavizantes, es antioxidante, trata y
repara los cabellos y pieles secas)

• 5 gr aceite de coco fraccionado es un aceite con todas las ventajas del coco, pero se le ha
hecho un tratamiento especial, y se ha vuelto más ligero y para cabellos finos que no
queremos que se vean sin cuerpo.

• Tensioactivo líquido coco glucoside 5 gr (es un complemento muy bueno del tensioactivo
solido SCI)

• 5 gr aceite de aguacate es un aceite que se parece mucho al sebo natural de nuestra piel y
es ideal para cabellos secos

• 23 gr del polvo ayurveda hamla (tiene vitamina C, polifenoles, ayuda a rejuvenecer y


fortalecer el cabello, le da más volumen y en cabellos finos es lo ideal, previene las canas
prematuras)

• 2 gr de aceites esenciales de geraneo, salvia esclarea y ylang ylang (estos aceites


esenciales son perfectos para pieles secas, es antiinflamatorio, calmante)

• Cuando mires el ph con las tiras medidoras si está más allá de 7 puedes corregirlo con unas
gotas de zumo de limón o vinagre de manzana

Preparacion:

Te pones una mascarilla para protegerte de los polvos de la tensioactivos y guantes.

1. Mezclas todos los ingredientes en un bol menos los aceites esenciales y lo pones al baño
maría

2. Una vez este toda la pasta del champú bien mezclada miras con una tira medidora el PH y
si hace falta lo rectificas con limón o vinagre de manzana

3. Colocas los aceites esenciales y ya lo puedes envasar en un envase de silicona

4. Lo dejas 2 horas en el congelador o 1 día de reposo y ya lo puedes usar cuando quieras


recuerda que después de cada uso déjalo secar bien antes de guardar así te durará más
tiempo.
Shampoo solido para matizar cabello
rubio y canas
Este champú sirve para todo tipo de cabello pero si lo tienes graso puedes sustituir el aceite de
coco normal por el de coco fraccionado que es más ligero.

Ingredientes

• 50 gr SCI

• 10 gr agua de rosas

• 5 gr aceite de coco

• 5 gr aceite de ricino

• 1 gr aquafaba (es el agua de hervir las legumbres, es rica en proteínas va bien a los
cabellos finos o rizados)

• 2 gr aceites esenciales de lavanda y naranja

• 5 gr betaina tensiones líquido

• 1 gr inulina(ayuda a hidratar y proteger la fibra capilar)

• 10 gr índigo natural(es lo que os irá bien para matizar las canas o cabellos rubios)

• 11 gr henna neutra mezclada con calendula y manzanilla en polvo (es una henna que no
tiñe el cabello evita la caída, lo fortalece, da brillo, volumen y si lo acompañas de estas
otras plantas aún lo potenciaras más en especial si tienes los cabellos rubios o con mechas
si quieres puedes poner más proporción de henna

,calendula y manzanilla y menos de índigo)

Preparacion

1. Colocar al baño maria todos los ingredientes menos los aceites esenciales.

2. Mira el PH y si hace falta corrigelo con unas gotas de vinagre de manzana o ácido cítrico

3. Después pon los aceites esenciales y rellena un molde de silicona

4. Déjalo endurecer 24 horas antes de usar


Shampoo solido cabello mixto
Ingredientes:

• SCI 50 gr tensioctivo derivado del coco

• SIDR (radhe shyan) 15 gr es una planta ayurveda que lleva saponinas, taninos, es
antibacteriana, actua como un tensioctivo limpiando, dejando el pelo brillante y suave.

• Arcilla multani mitti 5 gr(es es una arcilla purificante y equilibrante, que ayuda a regular la
grasa del cuero cabelludo aportando volumen y brillo)

• Jengibre en polvo 5 gr ayuda a regular las raices grasas y las puntas secas

• Aceite de coco fraccionado 2 gr (es un aceite que se le ha hecho un tratamiento especial y


que para cabellos grasos o finos es ideal porque no lo aplasta, es antibacteriano y ayuda a
restaurar la cutícula del cabello)

• Aceite de jojoba 2 gr (es rico en cerámidas, omega 6, ácido linoleico lo que hace que se
repare la cutícula, pero sin dar grasa a la raíz)

• Aceite de ricino 2 gr (ayuda a reparar el cabello de las agresiones de los tintes, planchas
etc)

• Aceite de aguacate 2 gr (es un aceite que tiene más de 25 nutrientes esenciales lo que lo
hace perfecto para reparar el pelo)

• Jugo de aloe vera 10 gr (estimulan los folículos pilosos aportando nutrientes pero sin
engrasar,es un ingrediente muy bueno para el cabello)

• Hidrolato de azahar 5 gr (ayuda a regenerar y suavizar el pelo)

• Proteina de trigo 1 gr (las proteínas os ideales para reparar el cabello sin dar sensación
grasa y en cabellos grasos en la raíz y secos en las puntas es lo que va mejor)

• Aceites esenciales 2 gr de lavanda, geraneo y menta(ayudan a regular la grasa, estimulan


el crecimiento, combaten el encrespado, ayudan a dejarlo más brillante y limpio.

Preparacion:

1. Ponemos en un bol al baño maria todos los ingredientes menos los aceites esenciales
2. Con una cuchara o un mortero vamos mezclando bien todos los ingredientes

3. Después lo sacas del fuego y miras el PH si hace falta le pones unas gotas de zumo de
limón

4. Añades los aceites esenciales y con los guantes puestos puedes moldear la pastilla de
champú y la pones en uno o dos moldes depende del tamaño que quieras.

5. Finalmente lo dejas 1 día de reposo antes de desmoldar.

Shampoo solido de coco


Ingredientes

• 50% de SCI (sodium cocoyl isethionate)

• 10% de Aloe Vera


• 10% de agua mineral o hidrolato • 10% de aceite de de Coco.

• 10 gotas de aceite esencial de rosas.

• 20% de hierbas. Petalos de rosa

Preparacion:

1. Con todo listo vas pesando el SCI y los ingredientes en polvo, mezclando todo en un
cuenco. Si el SCI del que dispones no es en polvo, lo pasas antes por el molinillo, MUY
IMPORTANTE no olvidarse de la mascarilla.

2. Pesas el líquido elegido y si es necesario disuelves en él los activos que lo necesiten.

3. Pesas el aceite y/o mantecas (derrites las mantecas en caso de utilizarlas) y disuelves en él
los activos que lo necesiten.

4. Incorporas el líquido y los aceites a la mezcla de polvos que tienes en el cuenco y lo


mezclas bien.

5. Añades los aceites esenciales.

6. Ahora viene lo más divertido: amasar todo bien. Hay que amasar hasta obtener una pasta
con la consistencia de la plastilina. Si ves que se queda un poco seca o se desmigaja agrega
un poco más de hidrolato.

7. Si tienes que añadir más líquido hazlo mejor con un spray, es más cómodo y evitas
«pasarte».

8. Cuando ya tenga la consistencia adecuada se enmolda la masa apretando muy bien dentro
de moldes individuales.

9. A las 24 horas más o menos lo tienes listo para desmoldar y usar.

10. También lo puedes meter en el congelador y es más rápido el proceso, especialmente si te


ha quedado la masa un poco blanda.
Shampoo solido cabello rizado
Ingredientes:

• CI 55 gr(tensioactivo derivado del coco)

• Agua de mar 5 gr (ayuda a reequilibrar el cabello, trata la caspa, favorece el crecimiento)

• Proteina de seda 5 gr(repara, hidrata y fortalece)

• Jugo de aloe vera 5 gr(es anticaspa, previene la caída, lo fortalece evitando las puntas
abiertas)

• Aceite de aguacate 5 gr(es ideal para nutrir el cabello y repararlo)

• Aceite de semillas de lino 5 gr(combate la caída, hidrata el cabello en profundidad y con


eso evitamos el encrespado de los cabellos rizados)

• Polvo de romero molido 13 gr(refuerza el cabello y es ideal para cabellos oscuros)

• Sal del mar muerto 5 gr(aporta suavidad y brilo, refuerza los cabellos y atenua la caída)

• Aceites esenciales de cedro, árbol de té y lavanda 2 gr(es anticaspa, antiséptico,


acondiciona, trata el frizz)

Preparacion:

1. Pesamos por separado los ingredientes sólidos y los líquidos.

2. Después ponemos todo junto menos los aceites esenciales en un tarro al baño maria, lo
vas mezclando bien con una cuchara de madera cuando estén todos los ingredientes bien
mezclados lo sacas del fuego y añades los aceites esenciales.

3. Lo colocamos en un envase de silicona, lo ponemos unas horas en la nevera y al día


siguiente ya lo puedes usar.
Shampoo y acondicionador solido 2 en
1 de Rosas
La rosa tiene muchas vitaminas A, C,D ,E, las cuales hidratan y ayudan a regenerar el cuero
cabelludo además de favorecer que crezca con más fuerza, trata el cabello dañado por tintes,
planchas etc.

Tiene un efecto purificante que elimina los residuos que se acumulan (laca, espuma etc.),en
cabellos grasos es muy bueno porque ayuda a reducir el exceso de sebo, es calmante en casos de
irritación del cuero cabelludo. Como ves la rosa es un ingrediente muy versátil

Ingredientes:

• SCI tensioactivo 50 gr

• Polvo de rosas 21 gr

• Macerado de pétalos de rosas en aceite de jojoba 8 gr

• BTMS 5 gr

• Agua de rosa 10 gr

• Tensioactivo betaina 5 gr

• 1 gr aroma a rosas

Preparacion:

1. Colocar al baño maria todos los ingredientes, removiendo bien con una espátula.

2. Rellene un molde de silicona 3. Deje 1 día de reposo antes de usar.

Este champú acondicionador deja el cabello muy suave y con un aroma a rosas muy agradable.
Shampoo solido anticaida
Ingredientes

• 120 g de tensioactivo SCI (tensioactivo natural derivado del aceite de coco).

• 30 g de agua destilada.

• 20 g de aceite de ricino.

• 14 g de ortiga verde en polvo.

• 6 g de arcilla roja.

• 2,6 g de mezcla de aceites esenciales: romero, tomillo y menta

Preparacion:

1. Colocar dos recipientes al baño maría y en uno de ellos ponemos el tensioactivo con el
agua y en el otro el aceite de jojoba, la ortiga verde y la arcilla.

2. A medida que vayan cogiendo temperatura comprobaremos como el tensioactivo


adquiere textura de gel y el aceite con aditivos se transforma en una pasta. Podemos
removerlo con la ayuda de un tenedor.

3. Cuando adquieran esta textura sacamos los recipientes del calor y vertemos el aceite
encima del tensioactivo. Removemos para homogeneizar y dejamos que se enfríe.

4. Cuando la mezcla se haya enfriado a temperatura ambiente le añadimos los aceites


esenciales, removemos y enmoldamos.

5. Por último metemos el molde en el congelador unos minutos hasta que se solidifique.

6. Cuando estén duros los podemos sacar y dejar que se sequen al aire libre durante un día o
dos. Pasado ese tiempo ya los puedes utilizar perfectamente.
Acondicionador solido para cabello
seco y maltratado
Ingredientes: para 100 gr (dos pastillas de 50 grs cada una)

FASE 1

• 7 grs Cera emulsionante Nº 2

• 5 grs Alcohol cetílico

• 15 grs Manteca de cacao virgen

• 10 grs BTMS (Emulsionante)

• 28 grs Manteca de karite

FASE 2

• 2 grs Coco glucoside (Tensioactivo)

• 0,2 grs Vitamina E

• 1 grs Aceite esencial almendra (20 gotas)

• 1 grs Aceite esencial cacao (20 gotas)

Preparación:

1. Primero, pulveriza con alcohol todos los utensilios que vayas a utilizar.

2. En un recipiente apto para el baño maría, añade todos los ingredientes de la Fase 1 y deja
que se fundan, removiendo de vez en cuando para facilitar el proceso. Cuando la
temperatura llegue a los 70-75ºC, retira la mezcla.

3. Sin que se llegue a enfriar del todo, remueve con la mini batidora durante cuatro minutos
aproximadamente y de forma constante.

4. Verás que la mezcla adquiere un color blanquecino y con poca textura, pero no te
preocupes, porque a medida que se enfríe irá adquiriendo la textura deseada.

5. Añade ahora los ingredientes de la Fase 2, remuévelo todo y vierte la mezcla en los moldes
que hayas escogido.
6. Ya solo te queda dejarlos enfriar en la nevera durante más o menos 24 horas. Pasado ese
tiempo, ya tendrás tu acondicionador sólido perfecto para su uso.

Aplicación

• Puedes aplicarlo por todo el cabello después de haber utilizado el champú. Déjalo actuar
durante unos dos minutos y asegúrate de aclararlo bien.

• También puedes utilizarlo a modo de mascarilla.


Acondicionador solido ayurvedico
Ingredientes: para 100 gr (dos pastillas de 50 grs cada una)

FASE 1

• 7 grs Cera emulsionante Nº 2

• 5 grs Alcohol cetílico

• 15 grs Manteca de cacao virgen

• 10 grs BTMS (Emulsionante)

• 28 grs Manteca de karite

FASE 2

• 2 grs Coco glucoside (Tensioactivo)

• 0,2 grs Vitamina E

• 1 grs Aceite esencial naranjas dulces (20 gotas)

Preparacion:

1. Primero, pulveriza con alcohol todos los utensilios que vayas a utilizar.

2. En un recipiente apto para el baño maría, añade todos los ingredientes de la Fase 1 y deja
que se fundan, removiendo de vez en cuando para facilitar el proceso.

3. Cuando la temperatura llegue a los 70-75ºC, retira la mezcla.

4. Sin que se llegue a enfriar del todo, remueve con la mini batidora
5. durante cuatro minutos aproximadamente y de forma constante. Verás que la mezcla
adquiere un color blanquecino y con poca textura, pero no te preocupes, porque a medida
que se enfríe irá adquiriendo la textura deseada.

6. Añade ahora los ingredientes de la Fase 2, remuévelo todo y vierte la mezcla en los moldes
que hayas escogido.

7. Ya solo te queda dejarlos enfriar en la nevera durante más o menos 24 horas. Pasado ese
tiempo, ya tendrás tu acondicionador sólido perfecto para su uso.

Aplicación

• Puedes aplicarlo por todo el cabello después de haber utilizado el champú. Déjalo actuar
durante unos dos minutos y asegúrate de aclararlo bien.

• También puedes utilizarlo a modo de mascarilla

Acondicionador solido cabello graso


Ingredientes: para 100 gr (dos pastillas de 50 grs cada una)

FASE 1

• 7 grs Cera emulsionante Nº 2

• 5 grs Alcohol cetílico

• 15 grs Aloe vera

• 10 grs BTMS (Emulsionante)

• 28 grs Manteca de karite

FASE 2

• 2 grs Coco glucoside (Tensioactivo)

• 0,2 grs Vitamina E


• 1 grs Aceite esencial romero (20 gotas)

Elaboración

1. Primero, pulveriza con alcohol todos los utensilios que vayas a utilizar.

2. En un recipiente apto para el baño maría, añade todos los ingredientes de la Fase 1 y deja
que se fundan, removiendo de vez en cuando para facilitar el proceso.

3. Cuando la temperatura llegue a los 70-75ºC, retira la mezcla.

4. Sin que se llegue a enfriar del todo, remueve con la mini batidora durante cuatro minutos
aproximadamente y de forma constante. Verás que la mezcla adquiere un color
blanquecino y con poca textura, pero no te preocupes, porque a medida que se enfríe irá
adquiriendo la textura deseada.

5. Añade ahora los ingredientes de la Fase 2, remuévelo todo y vierte la mezcla en los moldes
que hayas escogido.

6. Ya solo te queda dejarlos enfriar en la nevera durante más o menos 24 horas. Pasado ese
tiempo, ya tendrás tu acondicionador sólido perfecto para su uso.

Aplicación

• Puedes aplicarlo por todo el cabello después de haber utilizado el champú. Déjalo actuar
durante unos dos minutos y asegúrate de aclararlo bien.

• También puedes utilizarlo a modo de mascarilla.


Acondicionador solido cabello teñido
Ingredientes: para 100 gr (dos pastillas de 50 grs cada una)

FASE 1

• 7 grs Cera emulsionante Nº 2

• 5 grs Alcohol cetílico

• 15 grs miel

• 10 grs BTMS (Emulsionante)

• 28 grs Manteca de karite

FASE 2

• 2 grs Coco glucoside (Tensioactivo)

• 0,2 grs Vitamina E

• 1 grs Aceite de ricino (20 gotas)

Preparacion:

1. Primero, pulveriza con alcohol todos los utensilios que vayas a utilizar.

2. En un recipiente apto para el baño maría, añade todos los ingredientes de la Fase 1 y deja
que se fundan, removiendo de vez en cuando para facilitar el proceso.

3. Cuando la temperatura llegue a los 70-75ºC, retira la mezcla.


4. Sin que se llegue a enfriar del todo, remueve con la mini batidora durante cuatro minutos
aproximadamente y de forma constante. Verás que la mezcla adquiere un color
blanquecino y con poca textura, pero no te preocupes, porque a medida que se enfríe irá
adquiriendo la textura deseada.

5. Añade ahora los ingredientes de la Fase 2, remuévelo todo y vierte la mezcla en los moldes
que hayas escogido.

6. Ya solo te queda dejarlos enfriar en la nevera durante más o menos 24 horas. Pasado ese
tiempo, ya tendrás tu acondicionador sólido perfecto para su uso.

Aplicación

• Puedes aplicarlo por todo el cabello después de haber utilizado el champú. Déjalo actuar
durante unos dos minutos y asegúrate de aclararlo bien.

• También puedes utilizarlo a modo de mascarilla.

Gotero para el crecimiento del cabello


Ingredientes:

• 2 Ramitas de Romero Fresco

• 1 Onza de Jengibre

• 1 Onza de canela

• 3 cucharas Soperas de aceite de Coco

• 3 cucharas Soperas de aceite de Oliva

• 1/2 Botella de Ron

Preparación:
1. En un recipiente pones medio litro de agua a Hervir por 1 minuto, luego así caliente le
pones el romero, la canela y el jengibre picadito; con esto harás como un tipo de infusión. Lo tapas
y deja que repose por 5 minutos.

2. Luego en una Botella de cristal de aproximadamente un litro vacía el Ron y los dos aceites,
entonces ya luego de haber reposado los primeros mezclalos todos y remueve bien.

3. Esto lo dejaras a temperatura ambiente por 3 días guardado y luego de ahí ya lo puedes
usar.

Modo de uso:

• Ya cuando estés a punto de lavarte el pelo úsalo dos días antes con un gotero en todo el cuero
cabelludo hasta que se agote la mezcla.

Nota: El jengibre y la canela también debes de ponerlo en la mezcla luego de que esté listo para
usar. Pícalos en pedacitos más pequeños para que puedan entrar en la botella de vidrio.

Gotero de limón
Ingredientes:

Lo que necesitamos es solo Limón y jengibre.

Es muy fácil de preparar, las medidas dependerán de la cantidad que quieras preparar.

Recomiendo a 40 ml de zumo de jengibre por 10 ml de zumo de limón.

Los pasos para la preparación son:

1. Rayamos el jengibre

2. Sacamos el zumo con un paño limpio y seco


3. Ya tenemos el zumo de jengibre, exprimimos el limón, mezclamos y guardamos en un
recipiente de gotero o recipiente de cristal.

Este gotero de jengibre y limón debes de aplicarlo de la siguiente manera:

• Después de lavar el cabello sacas el exceso de agua con una toaya, aplica el gotero solo en
el cuero cabelludo (no se enjuaga) seca el cabello como de costumbre. Lo puedes aplicar
cada día si deseas siempre que tengas el cuero cabelludo limpio.

• Este gotero de jengibre y limón es excelente para evitar la caída del cabello.

Gotero de canela y romero


Ingredientes

• 5 Estillas de canela

• Romero (2 cucharadas si es romero seco, 3 o 4 ramas si es el romero natural) •

Unas gotas de aceite de menta (peppermint oil) este paso es opcional

Preparación

1. Hervir hasta que se consume el 30% del agua, reservar hasta que enfrie.

2. Vaciar en botella tipo spray y aplicar como gotero diario. El aceite de menta se mezcla al
final del proceso cuando ya todo esta listo en la botella tipo spray.

Esta preparación no causa mal olor al cabello al contrario tiene un olor agradable y un efecto
refrescante en el cuero cabelludo.
Conservar en la nevera para evitar que se dañe.

Consumir por una semana, máximo 3 semanas y luego preparar uno nuevo.

Otra forma de usarla es como enjuague final del cabello, o sea, te lavas el cabello como de
costumbre y el enjuague final seria esta preparación, luego peinarás el cabello como de
costumbre.

Debes ser cuidadoso en su aplicación, hay personas que aseguran que la canela le ha cambiado el
color de su cabello.

Algunas personas preparan una especie de mascarilla a base de canela en polvo con miel, y la
aplican al cabello por algunos 20 minutos antes de lavar su cabello, con la intención de aclarar su
cabello.

También si tienes el cuero cabelludo sensible, ten en cuenta que la canela puede causar un
poquito de ardor ya que estimula la circulación de la sangre en el cuero cabelludo.

Spray fortalecedor para el cabello


Este spray, sirve para todo tipo de cabello. Se puede aplicar en pelo seco o mojado, fortalece y
atenuar la caída del cabello, evita el encrespamiento, no necesita aclarado y deja el pelo más
suave y brillante.

Ingredientes:

• 100 ml infusión de cola de caballo (el ingrediente principal de la cola de caballo es el silicio
que es el componente que tenemos en el cabello y con los tintes, planchas etc. lo vamos
perdiendo, el silicio nos ayuda a tener más volumen, brillo, fuerza, rejuvenece la fibra
capilar y tratar la caída excesiva del cabello)

• 2 cucharadas de gel de aloe vera (estimula el crecimiento del cabello, lo acondiciona pero
sin engrasar, define los rizos y evita que se encrespen)

• 1 cucharada de aceite de marula (es rico en antioxidantes, ayuda a proteger el cabello de


la contaminación, elimina el encrespamiento, lo nutre pero sin dejar sensación grasa)

• 15 gotas de aceite esencial de lavanda (regula el exceso de grasa en el cuero cabelludo, lo


acondiciona, lo fortalece además su olor gusta mucho)

• Si quieres puedes sustituir el aceite esencial de lavanda por aceite esencial de romero,
aceite esencial de manzanilla o cedro que también son muy buenos para el cabello
• 1 gr de conservante de extracto de pomelo

Preparación:

Para prepararlo solo tenemos que poner todos los ingredientes en un frasco de spray

Jabón de leche de almendras


Ingredientes:

• Aceite de almendras 100 ml

• Aceite de coco 50 ml

• Manteca de karité 15 gr

• Cera de abejas blanca 10 gr

• 1 cucharada colmada de arcilla blanca

• Aroma de almendras, aceites esenciales de romero, limón y pomelo 10 ml

• Leche de almendras natural 50 ml

• Sosa cáustica 22 gr

Preparacion:

1. Incorporar la sosa en la leche de almendras previamente hervida.

2. Mezclar bien y lo dejar un rato que se enfríe.

3. Poner al baño maria el aceite de coco, la manteca de karité y la cera de abejas blanca
cuando esté derretido mezclar con el aceite de almendras y ya incorporar la mezcla de
leche y sosa a los aceites

4. Empezar a batir muy poco a poco, cuando ya coge la traza y espesa (tiene que tener una
textura como las natillas) se va incorporando la arcilla y batir un poco más y el resto de
ingredientes los mezclarlo con una espátula.
5. Hecho el jabón en moldes y esperar 24 horas para desmoldar y otras 4 semanas de
curación.

Jabón de café y canela


Ingredientes:

• 500 g Aceite de Oliva • 64 g Sosa Cáustica

• 180 g Agua Destilada

• 1 cuchara llena de Café Molido (fino)

• 1 cuchara al ras de Canela Molida

Preparacion:

1. Se mide el agua en una jarra resistente al calor y poco a poco, se le añade la sosa (siempre
sosa al agua, no al revés) removiendo para disolver la sosa. Se coloca un termostato
dentro del líquido y se deja enfriar hasta que está entre 40º C y 50º C.

2. Medir el aceite en un cuenco y poner a calentar al baño María. Queremos que esté entre
40º C y 50º C.

3. Cuando el aceite y la sosa tienen, más o menos, la misma temperatura, se incorpora la


sosa con el aceite removiendo con la batidora.

4. Cuando se ha logrado un ‘trace’ ligero, se aparta la tercera parte de la mezcla en una jarra.

5. Al resto del jabón, se añade el café molido y la canela, se remueve hasta que se
incorporen, y se echa al molde.

6. En seguida, se echa el jabón reservado al molde en un par de líneas dejando caer desde un
poco de altura para que vaya hacia el fondo del molde. Con una espátula, se hace un
movimiento en forma de zig-zag para hacer un dibujo bonito con los dos colores del jabón.

7. Envolver el molde en una toalla y después de 24 horas, comprobar si el jabón se ha


endurecido. Cuando está lo bastante duro, cortarlo en la forma deseada y dejar reposar
(curar) durante 4 semanas antes de usar.
Jabón de lavanda y leche de cabra
Ingredientes:

• 500 g Aceite de Oliva

• 30 g Cera de Abeja

• 65 g Sosa Cáustica

• 95 g Agua Destilada

• 95 g Leche de Cabra

• ½ cucharita Aceite Esencial de Lavanda

• ½ cucharita Pigmento Violeta Ultramarino

Preparación:

1. Se mide el agua y la leche en una jarra resistente al calor y al frío y se deja reposar en la
nevera para enfriarse. Se puede utilizar leche congelada y en este caso, no hace falta
enfriar el agua.

2. Cuando la mezcla este fría, colocar un termostato dentro del líquido y añadir la sosa
(siempre sosa al agua, no al revés) poco a poco comprobando que la temperatura no
alcance más de 40º C. Queremos que este alrededor de 40º C cuando se haya disuelto la
sosa.

3. Cuanto más sube la temperatura, más se altera el color y aumenta el riesgo de que se
separe la leche.

4. Medir el aceite en un cuenco y poner a calentar al baño María.

Queremos que este alrededor de los 40º C.

5. Cuando el aceite y la sosa tienen, más o menos, la misma temperatura, se incorpora la


sosa con el aceite removiendo con la batidora.

6. Cuando se ha logrado ‘trace’, se le añade el pigmento (opcional) y el aceite esencial. Se


remueve hasta que se incorporen y se echa al molde.

7. Envolver el molde en una toalla y después de 24 horas, comprobar si el jabón se ha


endurecido. Cuando esta lo bastante duro, cortarlo en la forma deseada y dejar reposar
(curar) durante 4 semanas antes de usar.
Jabon de Romero
• 500 g Aceite de Oliva

• 64 g Sosa Cáustica

• 180 g más extra Agua Destilada

• 2 cucharadas bien llenas Romero fresco cortado fino

• ½ cuchadita Aceite Esencial de Romero

• ¼ - ½ cuchadita Pigmento Oxido de Cromo

Preparación:

1. Se coloca el romero en una jarra resistente al calor y se le echa encima, 100 g del agua
destilada hirviendo y se deja reposar para enfriarse.

2. Pasar la infusión por un chino fino para quitarle el romero volver a medir. Añadirle más
agua destilada hasta lograr la medida exacta de 180 g. Se echa la infusión en una jarra resistente al
calor y poco a poco, se le añade la sosa (siempre sosa al agua, no al revés). Cuando se ha disuelto
la sosa, colocar un termostato dentro del líquido. Queremos que este entre 40º C y 50º C.

3. Medir el aceite en un cuenco y poner a calentar al baño María. Queremos que esté entre
40º C y 50º C.

4. Cuando el aceite y la sosa tienen, más o menos, la misma temperatura, se incorpora la


sosa con el aceite removiendo con la batidora.

5. Cuando se ha logrado ‘trace’, se le añade el pigmento (opcional) y el aceite esencial. Se


remueve hasta que se incorporen y se echa al molde.

6. Envolver el molde en una toalla y después de 24 horas, comprobar si el jabón se ha


endurecido. Cuando esta lo bastante duro, cortarlo en la forma deseada y dejar reposar (curar)
durante 4 semanas antes de usar.

Jabón exfoliante anticelulitis


Ingredientes:
• Macerado de aceite de oliva en alga fucus y rusco 100 ml

• Macerado de aceite de almendras de abedul y cola de caballo 75 ml

• Agua destilada 50 ml

• Sosa cáustica 22 gr

• Sal del mar muerto 50 gr

• Sal rosa del himalaya 50 gr

• 10 ml de aceites esenciales de naranja, limón, ciprés y geraneo

• Arcilla bentonita 1o 2 cucharadas

• Café molido 1 cucharada bien colmada

Preparacion:

1. Primero tenemos que protegernos con guantes, mascarilla y gafas de protección, porque
los vapores de la sosa son muy fuertes.

2. Después en un espacio ventilado, hecho la sosa en el agua nunca al revés, removiendo


bien con una espátula, y lo dejo un rato en el balcón que se enfríe porque coge
temperatura muy alta.

3. Cuando este frío, echar la mezcla en el aceite y empezar a batir a velocidad suave y poco a
poco se consigue que coja la traza ,que es cuando espesa, entonces incorpora la arcilla y
batir un poco más y el resto se mezcla con una espátula.

4. Rellenar unos moldes de silicona y dejar curar el jabón 4 semanas.

Colonia casera citrica


Ingredientes:

• 90 ml de alcohol de 70
• 3 ml de propenglico l(es un humectante que ayuda a retener el agua en un cosmético y a
estabilizar los aromas cuando hagamos las colonias, se tiene que poner un máximo de 5%
del total de la fórmula.

• 10 gotas de cada de estos aceites esenciales: naranja, pomelo, ciprés y mandarina.

Preparación:

1. Mezclar en el mismo envase donde vas a poner la colonia todos los ingredientes y lo dejas
unos días para que repose y ya lo poderlo usar. Es un aroma muy agradable si te gustan los
cítricos

2. Se pueden hacer muchas combinaciones diferentes vainilla y chocolate, naranja y canela


,rosa y jazmín, fresa y vainilla, naranja y menta, lavanda y menta y limón, chocolate y menta,
eucaliptus y pomelo es probar que aromas o aceites esenciales nos gustan más.

Agua de rosas
Ingredientes:

• ½ kg de pétalos de rosas. • ½ litro de agua destilada.

• Una cacerola con su tapa.

• Una botella de cristal con cierre hermético.

• El agua destilada siempre es mejor para hacer estos tópicos para la piel y de uso físico.
Además, no tendrás problema en encontrarla en los supermercados.
Preparación:

1. Para empezar, seleccionar los pétalos de rosas. Las rosas rojas y las rojas rosas son las que
mejor fragancia tienen.

2. Tendrás que seleccionar medio kilo. Es una cantidad importante, de ahí que tal vez
necesites la ayuda de otras personas para completar esta cantidad. Si haces tú mismo la
recolección de las rosas, intenta que sea por la mañana, es cuando más propiedades
tienen.

3. Después, llenar la cacerola con medio litro de agua destilada.

4. Luego, añadir el medio kilo de pétalos de rosas y poner a fuego alto.

5. Este es el paso más importante. Cuando veas que empieza a hervir, baja el fuego. El vapor
no debe escaparse, porque es el vapor lo que contiene los aceites esenciales de las rosas,
lo que más propiedades tiene.

6. Una vez hayas bajado la intensidad del fuego, mantenerlo así unos diez minutos más, para
después apagarlo.

7. Deja que se mantenga en reposo una hora, como si fuera una infusión.

8. Una vez haya bajado todo el vapor, pasar todo el contenido por un filtro, de modo que nos
quedemos solo con el agua de las rosas.

Conservación

• Una vez tenemos el agua de rosas lista, introducirla en la botella de cristal, cerrarla bien y
dejarla en la nevera.

• Podrás empezar a utilizar el agua de rosas al día siguiente.

Gel limpiador intimo


Ingredientes para 200 gr
• Infusión de manzanilla 124.75 gr

• Tensioactivo betaina y coco glúcoside 53.25 gr

• 10 gr jugo aloe vera natural( hidratante, calmante)

• 2 gr extracto de calendula(antiseptica calmante, tiene estrógenos que para la mujer es


muy interésante)

• 2 gr extracto de malva(calma, hidrata)

• 2 gr glicerina vegetal

• 2 gr de sal(se usa para espesar, para prevenir infecciones)

• 1.5 gr conservante leucidal

• Aceite esencial de tomillo quimiotipo timol 10 gotas(ayuda a proteger la mucosa vaginal es


antibacteriano ,cicatrizante)

• Aceite esencial de salvia 10 gotas (es ideal para tratar los dolores de la menstruación y
también para la menopausia ya que es rica en estrógenos)

Preparación:

1. En un envase poner la infusión de manzanilla aún templada y ya filtrada con los


tensioactivos le añadimos la sal batiendo bien ya veremos que se espesa

2. Se le va poniendo el resto de ingredientes y correjimos el PH con 2 gotas de ácido láctico y


por último ponemos conservante.

Perfume de vainilla
Ingredientes:

• 1 frasco esterilizado.

• Aceite esencial o extracto de vainilla (4 gotas).

• 2 cucharadas de agua destilada.

• Aceite esencial de almendras (2 gotas).

• 3 cucharadas de alcohol medicinal o vodka de buena calidad.


• 1 cucharada de jengibre picado.

Preparación:

1. Mezcla en un frasco esterilizado cuatro gotas de extracto o aceite esencial de vainilla, dos
cucharadas generosas de agua destilada, dos gotas de aceite esencial de almendras, tres
cucharadas de alcohol medicinal o de vodka de buena calidad, y una cucharadita de
jengibre picado.

2. Agita el frasco cerrado una vez por día durante tres días (manteniendo en un sitio oscuro y
templado).

3. Filtralo en un frasco con atomizador, preferentemente de color oscuro.

NOTA: Puedes utilizarlo un día después de haber finalizado el proceso.

Perfume en crema
Ingredientes: para un tarro de 15 ml de perfume natural

• 10 gr Aceite de jojoba virgen BIO

• 2,5 gr Cera de abeja BIO

• 40-45 gotas Aceites esenciales / Fragancias naturales a tu elección


Preparacion:

1. Desinfecta los utensilios con alcohol. Después, calienta el aceite de jojoba y la cera de
abeja al baño maría. Cuando se hayan derretido, retíralos del fuego y no dejes de remover
para que se vaya enfriando antes de introducir la fragancia.

2. Incorpora poco a poco la fragancia sin dejar de remover. Si ves que se va endureciendo, no
te preocupes.

3. Pon el vaso al baño maría de nuevo (con el fuego apagado, solamente en el agua todavía
caliente) y remueve hasta que esté lo suficientemente líquido para envasarlo en el tarro
preparado.

4. Deja que se solidifique del todo y madure durante aproximadamente unas 2 semanas.

De esta sencilla forma podrás preparar perfumes con tus propias mezclas de aceites esenciales que
te gusten o de aceites esenciales que formen parte de tratamientos aromaterapéuticos.

Gel anticelulitis
Esta receta es ideal para el verano ya que por un lado gracias a él efecto frío es refrescante y
descongestionante de las piernas y por otro trata la celulitis y ayuda a reafirmar muslos y glúteos.

Ingredientes:

• 50 gr gel aloe vera


• 128 gr infusión de agua destilada con vid roja, ruscus y centella asiática(está combinación
de plantas trata las varices, fortalece los capilares, la retención de líquidos)

• 2 gr conservante (puedes poner uno casero de benzoato de sodio y sorbato de potaseo o


el que quieras cosgard, leucidal)

• 3 gr cristales de mentol(para disolverlo mezclas el mentol con un poquito de alcohol de 70)

• 5 gr extracto hidroglicerinado de vid roja y vara de oro (trata la retención de líquidos, las
varices y pesadez por mala circulación)

• 5 gr extracto hidroglicerinado de alga fucus y ruscus (reduce la celulitis, reafirma)

• 5 gr extracto hidroglicerinado de árnica(descongestiona, calma, es antiinflamatoria,)

• 2 gr espesante xantana

• 15 gotas de aceites esenciales de abedul y ciprés(calma los dolores musculares, es


anticelulitico, antiséptico, activa la circulación)

Preparacion:

1. Juntas el gel de aloe vera con la infusión de plantas

2. Añades batiendo bien la xantana, cuando espese tiene que quedar una textura en gel

3. Vas añadiendo poco a poco los extractos, los cristales de mentol previamente disueltos
con el alcohol y los aceites esenciales

4. Mira el pH que tiene que estar en torno a 5 si hace falta corrigelo con unas gotas de ácido
láctico.

5. Cuando te apliques el gel hazlo siempre desde los tobillos a las ingles así ayudarás a
mejorar la circulación, te lo puedes poner de día antes de salir de casa como prevención
de la pesadez de piernas o de noche cuando vengas del trabajo que te aliviará y relajará
mucho.

Gel de ducha de menta


Ingredientes: para 1 litro de gel de ducha

• 662 gr de infusión de agua destilada con hojas de menta

• 200 gr tensioactivo líquido betaina

• 84 gr tensioactivo liquido coco glucoside

• 10 gr espesante xantana

• 10 gr glicerina vegetal que ayudará a humectar

• 10 gr aceite de coco fraccionado es un aceite que no es graso

• 1.5 gr aceites esenciales cítricos naranja, pomelo y limón

• 1.5 gr aceite esencial de menta piperita

• 10 gr conservante casero de sorbato de potaseo y benzoato sódico

• 5 gr extracto hidroglicerinado de avena

• 5 gr extracto hidroglicerinado de pepino

Preparacion:

1. Hervimos agua destilada con las hojas de menta, filtramos y mezclamos la xantana con la
glicerina y la mezclas batiendo bien con la infusión de menta ,hasta que espese

2. Vamos poniendo los tensioactivos, el aceite etc.

3. Por último miramos el PH que tiene que estar entre 4.5 y 5 ya que el conservante no es
efectivo si el PH es diferente, si hace falta ponemos unas gotas de ácido láctico para
ajustar el PH, y ya lo tenemos hecho lo guardas en un envase que te guste.

Desmaquilante para ojos


Ingredientes:
• UN RECIPIENTE VACÍO DE 50ML. Este recipiente vacío lo usaremos para conservar el
desmaquillante natural casero. Conviene que sea de vidrio opaco (vidrio oscuro) para que las
propiedades de los ingredientes se conserven en buen estado durante más tiempo. Para un uso
óptimo, te recomendamos que lo utilices con una bomba dispensadora para utilizar la cantidad
justa (presionando un par de veces) y que el desmaquillante con textura de serum salga con
facilidad.

• 50ML DE UN ACEITE VEGETAL. Dependiendo del tipo de piel que tengas, tendrás que usar
un aceite vegetal u otro. Para piel seca, usa aceite vegetal de aguacate. Para piel grasa, acnéica o
mixta, aceite vegetal de jojoba. Para piel sensible, aceite vegetal de caléndula. Si quieres más
información, consulta nuestro reportaje los mejores aceites vegetales en cosmética natural.

• 50ML DE UN HIDROLATO. Al igual que con el aceite, dependiendo de tu tipo de piel,


deberás usar un hidrolato u otro.

Para piel seca, usa hidrolato de jazmín. Para piel grasa, acnéica o mixta, hidrolato de tomillo. Para
piel sensible, hidrolato de manzanilla. Si quieres más información, consulta nuestro reportaje los
mejores hidrolatos y aguas florales para cada tipo de piel.

OPCIONAL:

ACEITES ESENCIALES. En realidad, los dos anteriores ingredientes son los únicos necesarios, pero
opcionalmente, puedes añadir 25 gotas de un aceite esencial. Para piel seca: aceite esencial de
lavanda. Para piel grasa, acnéica o mixta, aceite esencial de geranio.

Para piel sensible, aceite esencial de manzanilla.

Preparacion:

1. Abre el recipiente vacío de vidrio opaco

2. Llénalo hasta la mitad con el aceite vegetal sugerido según tu tipo de piel

3. Llena la otra mitad con el hidrolato sugerido según tu tipo de piel


4. Añade, opcionalmente, 25 gotas del aceite esencial sugerido según tu tipo de piel

5. Agita y… ¡Listo!

Si utilizas cantidades diferentes, la proporción es la siguiente: La mitad de aceite vegetal, la mitad


de hidrolato y un total de gotas de aceite esencial que se corresponda con la mitad del recipiente
en ml (es decir, para 100ml 50 gotas; para 50ml 25gotas; para 30ml 15 gotas, y así sucesivamente).

Verás cómo al principio, al rellenar el recipiente, el agua del hidrolato quedará separada del aceite,
pero en cuanto agites, se mezclarán en un fluido precioso lleno de burbujas espectaculares, fiel
reflejo de la belleza de la naturaleza que podrás aplicar en tu piel.

Cómo usar el desmaquillante natural casero:

Utiliza este desmaquillante natural casero por la noche, para desmaquillar o eliminar la suciedad
del rostro (o cada vez quieras limpiar la cara).

Sigue estos pasos:

• Agita el recipiente

• Presiona un par de veces la bomba dispensadora para obtener la cantidad necesaria


(aproximadamente una cucharadita de postre del fluido). Obviamente es una propuesta,
utiliza lo que consideres necesario o lo que necesites dependiendo de la cantidad de
maquillaje o suciedad que haya en la piel (la misma cantidad que uses normalmente con
cualquier leche limpiadora)

• Aplica directamente por el rostro con las manos realizando un pequeño masaje (no tengas
miedo de ensuciar la cara). Hazlo igual que harías con una leche limpiadora industrial.

• Retira los restos de maquillaje o suciedad con un algodón. Si todavía quedan restos, repite
el proceso (poner desmaquillante, extender con masaje y retirar con algodón).

• Cuando ya no queden restos en el algodón, lava la cara con agua

• Seca suavemente con una toalla y no apliques nada más. Este producto hidrata aunque
hayas lavado con agua. No es necesario aplicar ningún otro cosmético, ya que conviene
dejar la piel respirar durante la noche. Pero si tienes la piel excesivamente seca, o si lo vas
a usar durante el día y quieres hidratar más, aplica tu cosmético natural después de haber
lavado y secado.
Cómo conservar el desmaquillante natural casero.

Para conservar en buen estado este desmaquillante, ten en cuenta estas indicaciones:

• Utiliza un recipiente de vidrio oscuro para que los ingredientes reciban la menor cantidad
posible de luz

• Guárdalo en un sitio oscuro y fresco (el armario del baño en un buen lugar)

• Los aceites vegetales así como los hidrolatos tienen una caducidad de entre 5 meses y un
año. No obstante, la mejor manera de saber si aún conserva todas sus propiedades es el
olor. Cuando aparezca cierto olor a rancio, es que ha caducado. Aún así, todo el problema
es que habrá perdido propiedades. No hay peligro de utilizarlo unos meses después de
haberse caducado.

Corrector de ojeras
Ingredientes:

• 1 gr cera candelilla(es una cera que se absorbe bien)

• 3.5 gr coco caprylate(es un aceite que no es graso)

• 1 gota aceite esencial árbol de te

• 1 gota aceite esencial palo de rosa

• 2 gr polvo de arroz(ayuda a embellecer la piel)

• 2 gotas vitamina E

• 1 o 2 gr ácido estearico le dará más dureza a el corrector sobretodo en verano


0.1 gr espirulina en polvo(el tono verde ayuda a neutralizar imperfecciones,pero además
gracias a las propiedades que tiene la espirulina reducir el acne y tiene un efecto desintoxicante de
la epidermis)

Preparación:

1. Machaca en un mortero el polvo de arroz y la espirulina Pásalo por un colador para evitar
grumos.

2. Pon todos los Ingredientes ingredientes menos los aceites esenciales al baño maria,
cuando esté derretido y bien mezclado, sacalo del fuego y pon las gotitas de aceites esenciales

3. Rellena un molde de silicona y déjalo un rato en la nevera y cuando esté sólido ya lo


puedes usar.

Corrector antiarrugas
Ingredientes

• 5 gr cera candelilla

• 5 gr aceite de almendras

• 5 gr aceite rosa mosqueta

• 2 gr polvos de arroz

• 3 gr óxido de zinc

• 5 gotas vitamina E

• 3 gr alcohol cetillico

• Entre 1 gr a 2 gr ácido estearico para darle dureza

• Una mezcla de pigmentos amarillo y un poquito de marrón para neutralizar las ojeras
• Si tienes ojeras azulada o grisácea pon un poco menos de pigmento marrón y añade
pigmento naranja (mezcla a partes iguales pigmento rojo con pigmento amarillo y tendrás
pigmento naranja.

Preparacion:

1. Machaca los pigmentos, el polvo de arroz y el óxido de zinc pásalo por un colador para
evitar grumos, comprueba que el color es el que quieres si lo ves muy oscuro ponle más óxido de
zinc y de esta mezcla de polvos pesalo y añade un máximo de 4 gr a la receta

2. Pon todos los ingredientes en un tarro de cristal al baño maria y remueve bien con una
cuchara cuando esté derretido rellena un molde de silicona, déjalo en la nevera un rato en una
media hora ya está sólido, te recomiendo guardalo en una lata de metal asi te será más fácil
transportarlo

Base de maquillaje solida


Ingredientes: 120 ml (aprox)

FASE OLEOSA

Fase 1a:

• 10 gr Aceite de coco fraccionado

• 5 gr Aceite de jojoba

• 4 gr Emulsionante montanov L

• 3 gr Palmitato de ascorbilo – (Vit.C estable)

• 2 gr Gama orizanol Fase 1b:

• 5 gr Aceite de avellana

• 10 gr Aceite de babasu Fase 2:

• 10 gr Óxido de zinc

• 0,2 gr-0,3 gr Pigmento marrón (opcional, si no quieres efecto matificante, no lo pongas)

• 0,2 gr-0,3 gr Pigmento ocre (Opcional, si no quieres efecto matificante, no lo pongas) FASE
ACUOSA
Fase 3a:

• 85 gr Hidrolato de rosas (o agua destilada, de osmosis o de botella previamente hervida)

• 1 gr Nicotinamida (Vit. B3 antiarrugas)

4 gotas Ácido lactico Fase 3b:

• 0,3 gr Ácido hialurónico de alto peso molecular (en polvo)

FASE PRINCIPIOS ACTIVOS

Fase 4:

• 0,2 gr Vitamina E – Tocoferol (antioxidante)

• 1 gr Vitamina E acetato natural

• 1 gr Geogard (conservante)

• 10 gotas Aceite esencial de semilla de zanahoria

Preparacion:

1. En primer lugar, desinfecta con alcohol todos los utensilios y envases que vayas a utilizar y
cubre la superficie de trabajo con papel.

2. Funde los ingredientes de la Fase 1a al baño maría. Te llevará un rato hasta que el
palmitato de ascorbilo y gama orizanol se hayan fundido, pero ten paciencia porque al final se
fundirán y además los ingredientes de esta fase no son sensibles a esas temperaturas.

3. Mientras la fase 1a se funde, puedes ir mezclando los ingredientes de la Fase 2 en un


mortero hasta que obtengas una mezcla homogénea y parecida al tono de piel que se quiera
conseguir (para tonos más claros, pigmento marrón 0,2 gr; para tonos más oscuros,0,3 gr).

4. Vuelve a centrarte en la Fase 1a. Una vez que se haya fundido todo, aparta el recipiente
del baño maría e introduce el aceite de babasu y el aceite de avellana (Fase 1b), y remueve. El
aceite de babasu suele estar sólido en temperaturas por debajo de los 24ºC, así que si lo
introduces estando sólido, tendrás que remover hasta que se haya fundido por completo.
5. Añade ahora la Fase 2 a la Fase 1a+1b y bate con la batidora para que todos los pigmentos
y el óxido de zinc estén distribuidos muy bien en la fase oleosa.

¡Importante! No deben quedar grumos en este momento.

6. Calienta ahora el hidrolato de rosa a aproximadamente 65ºC (si usas un hidrolato sin
conservante que haya estado abierto durante varios meses, conviene que lo hiervas brevemente).
Añade el resto de ingredientes de la Fase 3a y remueve de forma breve.

7. Incorpora ahora el ácido hialurónico (Fase 3b) y bate con la batidora minipimer hasta que
se haya disuelto todo el polvo y no queden grumos. Ahora viene el momento de verter la fase
acuosa (Fase 3a+3b) en la fase oleosa (Fase 1a+1b+2), pero antes de hacerlo asegúrate de medir
las temperaturas de ambas fases. Es importante que la fase acuosa y la fase oleosa tengan más o
menos la misma temperatura antes de juntarlas

(aproximadamente 70-75ºC). Si la temperatura de una de las fases hubiera bajado mucho,


incorpórala brevemente al baño maría hasta que adquiera la temperatura necesaria.

8. Vierte la fase acuosa poco a poco (en tres o cuatro veces) a la fase oleosa mientras bates
con la batidora. Después, sigue batiendo durante 2-4 minutos más.

9. Cuando hayas terminado, sigue removiendo suavemente con ayuda de una cucharita o
espátula hasta que la crema adquiera una temperatura templada.

10. Por último, añade la Fase 4 a la crema y vuelve a batir de forma breve. Comprueba el pH
final para asegurarte de que se sitúa entre 5-5,4 ¡y listo para envasar!

NOTA: El factor de protección solar de esta crema se sitúa alrededor de 10-12.

Labial solido
Ingredientes

• 5 gr cera de abejas
• 3 gr alcohol cetilico

• 0.25 gr vitamina E

• Unas gotas de aroma a fresa

• 6 gr de manteca de cacao

• 6.50 gr aceite de coco

3 o 4 gr ácido estearico para dar dureza

• Una mezcla de pigmentos y óxido de zinc unos 6 gr pon el color que más te guste
rojo,violeta,rosa es ir probando hasta encontrar tu color ideal por ejemplo 4 gr de
pigmento y 1 gr de oxido de zinc

Preparación:

1. Machaca en un mortero todos los polvos y después filtrados para evitar grumos

2. Pon todos los ingredientes en un tarrito de cristal que admita calor al baño maria
removiendo bien con una cuchara o espátula cuándo este derretido sacalo del fuego y
rellena un molde de silicona déjalo un rato en la nevera

3. Cuando esté sólido lo desmoldas y ya lo puedes usar si quieres puedes rellenar un envase
que tengas vacío de labial y tendrás una barra de labios

Rubor iluminador
Ingredientes

• 5 gr cera candelilla

• 3 gr alcohol cetilico

• 0.25 gr vitamina E

• 10 gotas aroma a jazmín


• 6 gr aceite de coco caprylate

• 6.5 gr aceite jojoba

• 2 gr ácido estearico

• 3 o 4 gr mica oro, plateada, bronce escoge la que más te guste o una mezcla atrevete a
mezclar colores así tendrás un iluminador personalizado

• 2 gr óxido de zinc

Preparacion:

1. Machaca en un mortero el oxido de zinc y pasalo por un colador para evitar grumos.

2. Después pon todos los ingredientes micas,ceras,aceites,estearico etc al baño maria,


mezclalo bien con una cuchara y cuando esté derretido ponlo en un envase de silicona

3. Déjalo reposar y cuando veáis que está sólido ya lo podéis desmoldar, para guardarlo
ponlo en un tarrito de metal asi lo podrás transportar donde quieras

Sombra de ojos solida


Ingredientes para 10 gr (aprox)

• 2 gr Almidón de arrurruz

• 1 gr Almidón de maíz

• 0,75 gr Estearato de magnesio

• 8 gotas Aceite de jojoba

• 1 gota Geogard (conservante)

PIGMENTOS

• 1,5 gr – 2 gr según la intensidad de los pigmentos según color elegido de las mezclas que
proponemos más abajo.

Preparacion
1. Desinfectar los envases y utensilios antes de empezar, incorpora los polvos en un tarro
con tapa y añade tanto el aceite de jojoba como el conservante.

2. Después, cierre el tarro y agítalo para que se mezclen bien los polvos.

3. Tamiza la mezcla con un colador pequeño para que se mezcle todo bien con el aceite.

4. Añade los pigmentos al tarro y agítalo de nuevo para que quede todo perfectamente
mezclado.
MEZCLAS DE COLORES PARA LAS SOMBRAS DE OJOS CASERAS

COLOR CHOCOLATE CON EFECTO PERLADO

0,25 gr Pigmento perlado plata

0,5 gr Pigmento perlado oro fino

0,5 gr Pigmento ocre-amarillo

0,6 gr Pigmento marrón

0,1 gr Pigmento perlado bronce

COLOR AZUL OSCURO CON EFECTO PERLADO

0,6 gr Pigmento perlado negro seda

0,5 gr Pigmento perlado violeta perla

0,15 gr Pigmento azul ultramar

0,15 gr Pigmento perlado azul perla

COLOR PLATA PERLADO

1,5 gr Pigmento perlado plata

COLOR AZUL CLARO EFECTO PERLADO

0,4 gr Pigmento azul ultramar

1,2 gr Pigmento perlado azul perla

COLOR VIOLETA EFECTO PERLADO

0,4 gr Pigmento perlado negro seda

0,4 gr Pigmento perlado violeta perla

1 gr Pigmento perlado azul perla

COLOR VERDE EFECTO PERLADO


1,3 gr Pigmento perlado verde perla

0,3 gr Pigmento perlado negro seda

COLOR ROSA/VIOLETA CLARO EFECTO

PERLADO

1,3 gr Pigmento perlado rojo perla

0,2 gr Pigmento perlado negro seda

COLOR ROSA PERLADO (EN POLVO)

0,5 gr Pigmento rosa ultramar

0,3 gr Pigmento perlado rojo perla

COLOR AZUL MUY CLARO (EN POLVO)

1 gr Pigmento perlado azul perla

0,1 gr Pigmento azul ultramar

COLOR BRONCE PERLADO (EN POLVO)

0,8 gr Pigmento perlado bronce

0,2 gr Pigmento marrón oscuro

Sombra de ojos en crema


Ingredientes para aprox. 10 gr (o 2 tarritos de 5 gr)

FASE OLEOSA

• 5 gr Aceite de jojoba

• 0,3 gr Cera de carnauba


• 0,5 gr Cera de abeja

• 2 gotas Geogard (conservante)

FASE POLVOS

• 1 gr Almidón de arrurruz

• 0,5 gr Almidón de maíz

• 0,5 gr Estearato de magnesio

FASE PIGMENTOS

• 1,5 gr – 2 gr según la intensidad de los pigmentos según color elegido de las mezclas que
proponemos más abajo.

Preparacion:

1. Desinfecta con alcohol envases y utensilios antes de empezar.

2. Funde al baño maría la cantidad indicada de los aceites y las ceras.

3. Mientras, vierte los ingredientes de la «Fase polvos» en un tarro con tapa.

4. Ciérralo y agítalo bien para que quede todo perfectamente mezclado.

5. Añade los pigmentos al tarro y agítalo de nuevo para mezclarlo todo (tanto polvos como
pigmentos).

6. Incorpora el conservante a la fase oleosa y mézclalo. Después, vierte la mezcla de los


polvos y los pigmentos en la fase oleosa, vuelve a remover y envasa el resultado en un
tarrito.

7. Si te da la sensación de que la mezcla ha quedado demasiado sólida como para envasarla,


viértela un instante al baño maría para que te resulte más fácil.
Lápiz para ojos
Ingredientes para dos lápices

• 3,5 gr Aceite de ricino

• 1 gr Escualano vegetal

• 1 gr Cera de abeja blanca (o amarilla)

• 1 gr Cera de carnauba

• 1 gr Pigmento azul ultramar

• 1 gr Pigmento negro perlado

Una pizca de pigmento perlado azul

Preparacion:

1. La elaboración es muy simple y rápida. En primer lugar, desinfecta los envases y utensilios
con alcohol antes de empezar.

2. Una vez esté todo seco, mezcla los pigmentos en un vaso con ayuda de una varilla de
vidrio (los pigmentos perlados no debes molerlos nunca en un mortero porque perderían
su brillo).

3. Ahora calienta las ceras y los aceites al baño maría hasta que las ceras estén
completamente fundidas.

4. Después, introduce los pigmentos en la mezcla de aceites y ceras, y remueve.

5. Coge un envase de lápiz de ojos vacío y llénalo con dicha mezcla. Para que te resulte más
fácil, puedes hacer un embudo pequeño de papel y rellenarlo con ayuda de otra persona o
utilizar una jeringa pequeña que entre en el lápiz.

6. Hagas lo que hagas, lo importante es que rellenes el lápiz cuando los aceites estén aún
calientes (si esperas demasiado, la mezcla se pondría dura y no habría manera de rellenar
el lápiz entero de manera uniforme).

7. Una vez conseguido, mete el lápiz (o los lápices) en la nevera. Pasados unos 15 minutos ya
podrías sacarlos y afilar la punta para poder utilizarlo.
Colorete iluminador
Ingredientes

• 3 gr alcohol cetilico

• 5 gr cera candelilla

• Entre 1 y 2 gr ácido estearico para darle dureza

• 10 gr aceite de jojoba

• 7 gr óxido de zinc

0.25 gr aroma o aceite esencial escoge el que más te guste

• 3 gr o mas de micas (escoge las que quieras dependiendo del tono que quieras conseguir
rojo coral, oro, blanco perla, bronce puedes poner una o hacer un combinado de entre dos
por ejemplo bronce con rojo coral atrevete a experimentar seguro que te sorprende la de
tonos que puedes conseguir mezclando pigmentos además será un tono único y
personalizado.

Preparacion:

1. Machacas en un mortero los pigmentos y el óxido de zinc, comprueba que el color se


adapte a lo que quieres, para eso es mejor poner al principio menos porcentaje de micas para ir
adaptando poco a poco el color a tus gustos

2. Después pon todos los ingredientes al baño maria en un tarrito de cristal que admita calor
al baño maria, menos los aceites esenciales si es que le pones, mezclalo bien con una cuchara.

3. Sácalo del fuego y ponlo en molde de silicona déjalo enfriar en la nevera y cuando esté
sólido lo desmoldas y ya lo puedes usar
Polvo compacto
Ingredientes

• 1 Polvera(puedes recicla r una que tengas)

• 15 gr polvos de arroz

• 2 gr Microesferas de sílice(tienen efecto antiarrugas ,tapan imperfecciones)

Una mezcla de pigmentos amarillo, rojo y azul para conseguir el tono marrón(mira un post anterior
dónde explico como se hace)

• Alcohol de 70

Preparación:

1. En un mortero machaca todos los polvos ves mirando que el color te guste y se adapte a tu
tono de piel.

2. Después vaporiza poco a poco con alcohol los polvos se formará una pasta, remueve bien
y rellena la polvera y con una servilleta de papel presiona por encima de los polvos para
que se compacten

3. Déjalo secar y cuando se evapore el alcohol los polvos se secarán y quedarán compactos
Rimel
Explicamos cómo hacer rímel, puedes escoger el color que quieras. Negro, azul y verde.

Ingredientes

• 1.5 gr aceite de ricino

• 1.5 gr aceite de almendras

0.8 gr lecitina de soja(podéis sustituir la soja por olivem 1000)

• 0.2 gr cera de abejas(podéis sustituir la cera de abejas por cera carnauba o cera candelilla
si quiero que quede más espeso pongo más proporción de cera 0.3 o 0.4 gr de cera)

• 1 gr de pigmento (escoge el que quieras negro, marrón, azul o verde)

• 5 gr agua destilada

• 1 gr goma arábica

• 10 gotas de conservante leucidal

Preparación:

1. Mezcla en un vaso de cristal que admita calor el agua con la goma arábica incorpora todos
los demás ingredientes aceites, lecitina, pigmento.

2. Ponlos al baño maria y vas removiendo hasta que esté derretida la cera de abejas, sácalo
del fuego y pon las gotas de conservante y con una jeringuilla rellena un envase especial para
rímel.

También podría gustarte