Está en la página 1de 8

El COVID-19 y su Impacto Económico en el Abastecimiento

Sary G. Gómez, Yasmin A. Ayala, Allie R. Rodríguez, y José E. Matamoros

Undécimo Grado¸ England School

Fundamentos de Investigación Social

Lic. Claudia J. Lagos

21 de octubre de 2020
Abastecimiento
El abastecimiento es un proceso por el cual una familia, o un grupo, satisface

sus necesidades. Sánchez (2020) relata que “el abastecimiento es el proceso mediante

el cual los proveedores facilitan medios al resto de grupos económicos o individuos,

los cuales consiguen un determinado nivel de satisfacción o utilidad”. El

abastecimiento puede ser de diferentes maneras, más precisamente un abastecimiento

de insumos de bioseguridad e insumos a los cuales le referiríamos como insumos de

canasta básica o alimenticios. En los momentos de pandemia por el COVID-19 estos

son los insumos de los cuales hay que bastecerse mayormente. “El abastecimiento

debe suponer una gestión de stock eficiente, así como la fabricación de producto

adecuada a un determinado nivel de demanda y la entrega de bienes y servicios

ofertados en un periodo de tiempo concreto” (Sánchez, 2020). El abastecimiento en

honduras tomando en cuenta la canasta básica es mayormente de granos básicos, como

los frijoles, el arroz, y el maíz. Ya en términos de bioseguridad se dan más las

mascarillas, el gel de manos, amonio cuaternario y otros.

El gobierno de honduras decidió dotar de alimentos a más de 800,000 familias,

que equivalen a 3,2 millones de personas, que están en aislamiento en sus

zonas de residencia en sus zonas de residencia como parte de las medidas

preventivas contra el contagio del coronavirus. (Gobierno grantiza

abastecimiento de granos basicos durante emergencia por coronavirus, 2020)

Con esta ayuda el gobierno administro comida y otros víveres de

supervivencia a el pueblo hondureño para poder ayudar en inicios de pandemia ya que

todo era escaso en estos primeros meses.

COVID-19
El COVID-19 es una rama nueva de un tipo de virus que ha estado en el

planeta por numerosos años.

Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar

enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe

que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el

resfriado común hasta enfermedades mas graves como el síndrome respiratorio

de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). El

coronavirus que se ha descubierto mas recientemente causa la enfermedad por

coronavirus COVID-19. (Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por

coronavirus (COVID-19), s.f.)

El COVID-19 es único a su manera y tiene una manera impecable de contraer

entre persona y persona, la misma razón por la que en cuestión de meses, se convirtió

en una pandemia mundial.

Una persona puede contraer el COVID-19 por contacto con otra que esta

infectada por el virus. La enfermedad se propaga principalmente de persona a

persona infectada al toser, estornudar o hablar. Estas goticulas que salen

despedidas de la nariz o la boca de una persona infectada al toser, estornudar o

hablar. Estas goticulas son relativamente pesadas, no llegan muy lejos y caen

rápidamente al suelo. Una persona puede contraer la COVID-19 si inhala las

goticulas procedentes de una persona infectada por el virus. (Preguntas y

respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19), s.f.)

Como se menciona en el mismo artículo, la propagación es más fácil de lo

usual y se propaga en alrededor de 7 días, mostrando síntomas que pueden llegar a ser

leves o causar la muerte.


Además de su fácil propagación e identificación retardada, el COVID-19 tiene

síntomas específicos con los cuales se puede identificar, depende de la persona como

estos síntomas salgan a la luz. “Los síntomas más habituales de la COVID-19 son la

fiebre, la tos seca y el cansancio” (Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por

coronavirus (COVID-19), s.f.). Por esta razón otras enfermedades pueden ser

confundidas con otro tipo de virus.

Otros síntomas menos frecuentes que afectan a pacientes son los dolores y

molestias, la congestión nasal, el dolor de cabeza, la conjuntivitis, el dolor de

garganta, la diarrea, la pérdida del gusto o el olfato y las erupciones cutáneas o

cambios de color en los dedos de las manos o de los pies. Estos síntomas

suelen ser leves y comienzan gradualmente. Algunas de las personas infectadas

solo presentan síntomas levísimos. (Preguntas y respuestas sobre la

enfermedad por coronavirus (COVID-19), s.f.)

Canasta Básica

“La Canasta básica es un conjunto de productos de primera necesidad y

servicios que necesita una familia promedio para subsistir durante un determinado

tiempo, ya sean alimentos, higiene, vestuario, salud y transporte, entre otros” (¿Que es

la canasta basica y para que sirve?, 2020). (Reporte de precios de los alimentos, s.f.)

data que en Honduras la canasta básica tiene un precio de alrededor 8,662.95 lempiras,

356.5 dólares. Que supera el salario mínimo que es de 8448.4 lempiras. El salario

mínimo es afectado por la constante devaluación de la moneda. Así que no se asegura

que las familias puedan llegar a consumir o sobrevivir con esta economía de

abastecimiento, que ha decaído aún más en esta pandemia. Haciendo más difícil la

supervivencia.
“Hemos venido sosteniendo reuniones con diversos rubros productores a fin de

garantizar una estabilidad en los precios de productos básicos; particularmente la carne

de cerdo y res manteniendo el rango de L50.00 y L52.00” (Gómez, J.M, 2017). Estos

datos no han sido concretados y desde ese año hasta estos hechos la economía ha caído

y los precios siguen aumentando.

Bioseguridad

La bioseguridad es un conjunto de normas, medidas y protocolos que son

aplicados en múltiples procedimientos realizados en investigaciones científicas

y trabajos docentes con el objetivo de contribuir a la prevención de riesgos o

infecciones derivadas de la exposición a agentes potencialmente infecciosos o

con cargas significativas de riesgo biológico, químico y/ físicos, como por

ejemplo el manejo de residuos especiales, almacenamiento de reactivos y uso

de barreras protectoras entre otros. (Facultad de medicina, CIB, s.f)

La bioseguridad que se ha estado implementado en honduras mayormente es la

mascarilla y el gel de manos. Gracias a la necesidad de estos en pandemia los precios

han aumentado muy considerablemente.

Los precios en los que varían los insumos son:

- Batas quirúrgicas….8,064

- Guantes Netrilo.......3,000

- Lentes Radianl...........100
- Lentes especiales.........30

- Guantes Latex.......10,000

- Protectores.................30

- Visores.......................30

- Lentes Libul...........1,200

- Mascarillas...........50,000

- Trajes Verdes marca Cover Guard........................10,000

- Trajes color blanco marca Loverall Besafe..........30,000. (FFAA

trasladan equipo de protección de bioseguridad destinado a la red de hospitales

del país, 2020).

Insumos

“El insumo es toda aquella cosa susceptible de dar servicio y paliar

necesidades del ser humano, es decir, nos referimos a todas las materias primas que

son utilizadas para producir nuevos elementos.” (Steve J. Pedrosa, s.f.)

Los insumos de bioseguridad están en su mayor demanda. Los insumos

alimenticios están creciendo de manera más moderada que los de bioseguridad. Las

compañías que hacen la producción de estos tipos de insumos pasan por las crisis de

empleo y bajo su producción, al igual que en algunas fue aumentando para poder

cubrir la demanda.

La entrega de estos a la población que se dio por parte del gobierno no es lo

suficientemente amplia.
El 19 de marzo el Gobierno de la República inició la entrega de 3.7 millones

de insumos a nivel nacional, que incluyen mascarillas N95, cubre-botas, batas

quirúrgicas, guantes, gafas y otros. Estos insumos son para proteger al personal

de salud; están escasos a nivel mundial, pero entre el Gobierno y el sector

privado, en este caso la Asociación Hondureña de Maquiladores, se está

garantizando el abastecimiento constante al personal de salud. (Gobierno de la

República, 2020)

Insumos de Hospitales

Alrededor de seis camiones diarios salen a distintos puntos del país para

abastecer los 1,664 Centros Integrales de Salud (CIS) de atención primaria y

los 31 hospitales a nivel nacional para que cada establecimiento cuente con el

listado nacional de medicamentos. Se espera que cada establecimiento cuente

con un 85% de abastecimiento de acuerdo con el listado nacional de

medicamentos y la próxima semana estará entrando los fármacos

correspondientes al próximo trimestre. Diariamente se están distribuyendo

entre 10 y quince millones en medicamentos a nivel nacional para luego recibir

el inventario de las diferentes regiones e iniciar la próxima distribución y que

los hospitales permanezcan abastecidos. (Gobierno de la Republica,2020)

Las ayudas del gobierno en insumos para satisfacer las necesidades durante

esta pandemia han sido de poca duración con la cantidad que se menciona en los

artículos los cuales expresan el uso del dinero para este tipo de acciones desde que

empezó la pandemia.
Economía

“La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los

recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas. Además, también

estudia el comportamiento y las acciones de los seres humanos”. (Sevilla, 2019)

En cuanto a Honduras, el país no tiene un mercado de capitales desarrollado ya

que, aunque existe una bolsa de valores, esta constituye un mercado de deuda

(Bonos), por lo tanto, tiene menos exposición a shocks financieros

internacionales causados por la caída de las bolsas de valores. Sin embargo, la

economía real nos dice que si se desacelera la demanda de productos de la

maquila hondureña en los Estados Unidos de América podría haber efectos

adversos en el volumen de exportaciones y entrada de divisas, afectando

inclusive otros sectores productivos también. (Zandi, 2020, economista jefe de

Moody’s analytics)

También podría gustarte