Está en la página 1de 17

ISIV

Folio
44
Unidad Didáctica II

UNIDAD DIDACTICA II
PRESENTACIÓN

En esta unidad, Ud encontrará herramientas teóricas para aproximarse a los


componentes principales de una fuente de alimentación, resumir sus
características fundamentales y comprender la importancia de elegir una buena
fuente de poder.

Con tal propósito, hemos organizado este material en:

4) textos de lectura que tratan sobre los conceptos básicos del tema en
cuestión.
5) Actividades de aprendizaje que deberá realizar para analizar y aplicar los
conceptos estudiados. Al finalizar el desarrollo de los contenidos y
actividades de la unidad, le proponemos un trabajo práctico de carácter
obligatorio con la finalidad de construir criterios para la selección de una
buena fuente de alimentación.
6) Autoevaluación: esta consiste en la identificación de las
barreras/facilitadores y las estrategias que Ud desplegó para estudiar.

Para identificar los tipos de actividades deberá observar los iconos que
acompañan las consignas.

Esperamos que con el estudio de esta unidad, Ud. adquiera las herramientas
básicas para avanzar en la comprensión de los contenidos de las siguientes
unidades.

OBJETIVOS

Al finalizar esta unidad, Ud. estará en condiciones de:

· Analizar, las principales características de la fuente de alimentación de una


computadora

· Caracterizar los principales componentes y etapas del funcionamiento de


una fuente de alimentación.

· Seleccionar una fuente de poder, en función de las características de la


PC que alimenta.

CONTENIDOS

Los contenidos están organizados en un bloque que contempla el funcionamiento


y las operaciones de una fuente de poder.

Autor: ISIV
- 44 -
ISIV
Folio
45
Unidad Didáctica II

BIBLIOGRAFÍA y WEBGRAFÍA

La Importancia de elegir una buena fuente de alimentación. Disponible en:


http://www.frrg.utn.edu.ar/frrg/apuntes/programacion/sist_proc_datos/fuentes_con
sumos.pdf

SITIOS DE INTERNET

members.fortunecity.es/.../fuente/fuente.htm
http://www.wikilearning.com/curso_gratis/guia_de_mantenimiento_del_pc-
fuente_de_alimentacion_del_pc/3465-6
http://observatorio.cnice.mec.es/modules.php

Imágenes extraídas de:


members.fortunecity.es/.../fuente/fuente.htm
http://observatorio.cnice.mec.es/modules.php

Autor: ISIV
- 45 -
ISIV
Folio
46
Unidad Didáctica II

ÍNDICE
Bloque 1
1. La fuente de poder
2. Funcionamiento y operación de la fuente de poder
3. Factores de forma de la fuente de poder
4. Conectores de la fuente de poder. Conectores del interruptor de corriente
4.1. Conectores de corriente de las unidades de disco. La señal power - good
5. Sistemas de protección de corriente
5.1. Supresores de picos – protectores-. Acondicionadores de líneas
5.2. Corriente de respaldo. Sistemas de alimentación de reserva (SPS)
5.3. Sistemas de alimentación ininterrumpibles

Autor: ISIV
- 46 -
ISIV
Folio
47
Unidad Didáctica II

1. La fuente de poder

La fuente de poder, fuente de alimentación, o fuente de voltaje o tensión es la


encargada de suministrar energía a todos los dispositivos internos de la
computadora y a algunos externos tales como el teclado o el mouse.

Actualmente existen dos tecnologías en fuentes de poder, las cuales definen las
características de cada una: AT y ATX.

Básicamente, son el mismo circuito, pero en la fuente ATX tenemos una etapa de
control más complicada, además de tener otras tensiones de salida y señales que
no se tenía en las fuentes AT.

La fuente de poder es un componente fundamental en una PC, ya que suministra


la energía eléctrica a cada uno de los componentes del sistema.

Nota interesante

Las fuentes de alimentación trabajan con tensiones peligrosas que pueden producir descargas
eléctricas fatales si no se toman los recaudos necesarios.

La reparación debe ser realizada por personal capacitado.

1. Escriba, en tres renglones, los conocimientos que Ud tiene


sobre fuentes de poder, fuente de alimentación, o fuente de voltaje
o tensión

..................................................................................................................................
..................................................................................................................................
..................................................................................................................................
2. Realice una revisión de títulos y subtítulos de este texto
..................................................................................................................................
..................................................................................................................................
..................................................................................................................................

Autor: ISIV
- 47 -
ISIV
Folio
48
Unidad Didáctica II
3. Que ideas le sugieren los títulos y subtítulos leídos

..................................................................................................................................
..................................................................................................................................
..................................................................................................................................

Recomendación
Durante la lectura de este texto:

· realice comentarios de texto, de acuerdo con las sugerencias dadas en la


introducción a la materia.

· Formule dos preguntas por título y subtítulo leído

2. Funcionamiento y operación de la fuente de poder

Su función básica consiste en convertir el tipo de energía disponible en la toma


de corriente (110-220v) a lo que sea utilizado por los circuitos de la computadora.
Específicamente en una corriente directa de +5, +12 y +3.3v en algunos
sistemas. Por lo general, los componentes y circuitos electrónicos digitales del
sistema motherboard, tarjetas adaptadoras, lógicas de discos rígidos usan la
energía de 3.3v y los motores Unidades de discos y ventiladores la de 12v.

Si observa la hoja de especificaciones


de una fuente de computadora, verá
que no solo genera +5 y +12v, sino
también -5 y -12v. Estos voltajes
negativos, se requieren por
compatibilidad de sistemas modernos.
Los voltajes –5v y –12v son
suministrados a la tarjeta madre por al
fuente de poder. La señal –5v se
dirigen al bus ISA en el pin 25 y no se
emplea en ninguna forma en la tarjeta
madre.

Tampoco las señales –12v como +12v son utilizadas por la tarjeta adaptadora,
estas señales son dirigidas hacia los pins B9 y B7 del bus ISA. Dichos voltajes
pueden ser empleados por cualquier tarjeta adaptadora en un bus. También lo
usan los circuitos transmisor/receptor de los puertos seriales integrados sobre
ella, y podrían usarse para estos puertos.

Los circuitos mas recientes de puertos seriales ya no usan circuitos


transmisor/receptor de +12v pero en su lugar emplean circuitos que operan sobre

Autor: ISIV
- 48 -
ISIV
Folio
49
Unidad Didáctica II
solo 5v o incluso 3.3v. Dado este caso, es probable que la señal de –12v de la
fuente de poder no se use.

La función principal de la energía de +12v consiste en operar los motores de


unidades de disco. También esta energía de +12v es utilizada por cualquier
ventilador del sistema. Los sistemas portátiles operan con +5v o +3v.

Además de suministrar la energía para operar la computadora, la fuente de poder


también asegura que estos no operen cuando la corriente suministrada es
insuficiente para que funcione en forma adecuada. En otras palabras, la fuente de
poder evita que la computadora arranque u opera hasta que estén presentes
todos los niveles conectados de energía.

Cada fuente de poder realiza verificaciones y pruebas internas antes de permitir


que el sistema inicie. La fuente de poder envía a la tarjeta madre una señal
especial denominada power-good. Si no esta presente la señal, la tarjeta no
opera.

El efecto de esta configuración es que cuando baja el voltaje de corriente alterna


y la fuente de poder se somete a un mayor esfuerzo o se calienta, la señal power-
good disminuye obligando a reiniciar el sistema o apagarlo por completo.

Los sistemas con motherboard ATX o LPX incluyen una señal especial
denominada PS-ON con la cual se puede apagar la fuente de poder por medio de
software (Windows 95, Windows 98, Windows XP).

La fuente de poder funciona por etapas. Ellas son: protección, filtro de línea,
rectificadora de entrada, conmutadora, transformadora, rectificadora de salida,
filtro de salida y control.

· Protección. Está constituida por un fusible y un termistor (en algunos


casos, el termistor es reemplazado por una resistencia cementada de bajo
ohmiaje (0,4 - 0,2 ohmios)). Teóricamente, esta etapa - especialmente el
fusible - debería ser lo primero que salte, pero no siempre sucede así.

· Filtro de Línea. Su función es eliminar el ruido en la red eléctrica. Lo que


se hace en esta fase de filtrado, es aplanar al máximo la señal para que no
hayan oscilaciones. Se consigue con uno o varios condensadores, que
retienen la corriente y la dejan pasar le ntamente para suavizar la señal, así
se logra el efecto deseado.

· Rectificadora de Entrada. Convierte la onda alterna de entrada en una


señal positiva pulsante; este es el primer paso para obtener una señal
continua a partir de una alterna.

· Filtro de Entrada. Disminuye el rizado de la señal proveniente de la etapa


rectificadora, obteniendo una señal casi continua

Autor: ISIV
- 49 -
ISIV
Folio
50
Unidad Didáctica II
· Etapa Conmutadora. Se encarga de convertir la señal casi continua
proveniente de los condensadores nuevamente en una señal alterna, pero
con una frecuencia mayor y distinta forma de onda: cuadrada.

· Etapa Transformadora. Separa eléctricamente las etapas de entrada de


las de salida.

· Rectificadora de Salida. Existen dos etapas: una para 12V y otra para 5V
(tanto positivos como negativos). El va lor de -5V se obtiene utilizando un
regulador LM7905 y en algunos modelos, el de -12V con un LM7912. La
salida de esta etapa es casi una señal continua pura.

· Filtro de Salida. Su implementación se hace necesaria debido a los


tiempos de recuperación de los diodos utilizados en la etapa anterior, los
cuales impiden obtener una salida continua perfecta en la etapa anterior,
cosa que sí se logra en esta etapa. De aquí salen ya las tensiones de
trabajo de la fuente de poder (±5 y ±12V)

· Etapa de Control. Esta etapa se encarga de verificar el trabajo de la


fuente. Regula la velocidad de conmutación de los transistores switching,
de acuerdo con la corriente que se exija a la fuente en un momento dado.
Asimismo, emite la señal power good.

1. Elabore un gráfico con las etapas de funcionamiento de la fuente


de poder.

Gráfico

Autor: ISIV
- 50 -
ISIV
Folio
51
Unidad Didáctica II

3. Factores de forma de la fuente de poder.

A la forma y diseño físico general de un componente, se los denomina factor de


forma, y generalmente los elementos que comparten factores de forma son
intercalables. Existen distintos tipos de gabinetes y fuentes de poder estándar de
la industria.

Ellos son:

· Tipo PC/XT.

· Tipo AT de escritorio.

· Tipo AT de torre.

· Tipo Baby AT.

· Tipo Línea esbelta.

· Tipo ATX.

1. Diríjase a la siguiente dirección:

http://www.wikilearning.com/curso_gratis/guia_de_mantenimiento_
del_pc-fuente_de_alimentacion_del_pc/3465-6

2. Elabore un informe de lectura sobre los distintos tipos de fuentes


de alimentación. Incorpore al informe imágenes de cada tipo. Para
la elaboración del mismo, tenga presente las recomendaciones que
figuran en la introducción a la materia.

4. Conectores de la fuente de poder. Conectores del interruptor de corriente

4.1. Conector del Interruptor de Corriente. Fuentes de poder AT y de línea


esbelta.

De la fuente salen tres cables: uno


amarillo, otro rojo y uno negro. El voltaje
del cable amarillo es de 12V. El de color
rojo es de 5V y el negro es negativo
(cable a tierra). Estos cables tienen
diferentes conectores que coinciden con
los de los dispositivos (placa, discos,
disqueteras, etc.). Los discos duros y las
disqueteras requieren un cable directo
desde la fuente (12V). Las tarjetas toman
la corriente del BUS de la placa (5V).

Autor: ISIV
- 51 -
ISIV
Folio
52
Unidad Didáctica II
En la parte trasera, está el conector para enchufar la fuente a la red eléctrica, y
en algunos casos otro del mismo tipo, pero "hembra", al que se puede conectar el
monitor. La principal ventaja de esto último es que al apagar el ordenador
también cortamos la alimentación del monitor.

Esquema de un conector de cable hembra de unidad de disco de la fuente


de poder

Los cables de alimentación para las unidades de almacenamiento (discos duros,


unidades DVD etc.), suelen ser 4 conectores. También posee uno o dos para la
disquetera y por último el que alimenta la placa base: en las placas nuevas un
único conector y en las mas antiguas, dos conectores físicamente iguales
marcados como P8 y P9.

4.2. La señal Power – Good

La señal Power–Good es una señal de +5v - en general se considera aceptable


entre +3.0 a +6.0 - generada por la fuente de poder cuando esta ha pasado sus
propias pruebas internas y las salidas se han estabilizado. Se lle va a cabo,
normalmente, entre 0.1 y 0.5 segundos después de encender el interruptor de la
fuente de poder.

Esta señal se envía a la tarjeta madre en donde es recibida por el chip de


temporización del procesador, que controla la línea de reinicialización del
procesador.

En ausencia de la señal Power- Good, el chip de temporización reinicializa


continuamente el procesador, lo que evita que el sistema opere bajo condiciones
de corriente malas o inestables.

Autor: ISIV
- 52 -
ISIV
Folio
53
Unidad Didáctica II

5. Sistemas de protección de corriente.

Los sistemas de protección de corriente hacen exactamente lo que su nombre


implica: protegen el equipo de los efectos de sobrecarga y fallas en la corriente.
En particular los picos y sobrecargas de corriente que pueden dañar la
computadora, y una pérdida de energía que puede dar como resultado la pérdida
de datos.

5.1. Supresores de picos: protectores

Son dispositivos que se insertan entre el sistema y la línea de corriente. Pueden


absorber los altos voltajes transitorios producidos por rayos que caen cerca y por
las variaciones de voltaje que en algunas ciudades son muy fuertes.

Los supresores de picos emplean varios dispositivos, por lo regular MOV,s -


Varistores de Oxido de Metal -, que pueden tomar y desviar todos los voltajes por
arriba de un cierto nivel. Los MOVs están diseñados para aceptar voltajes tan
altos como 6,000v y desviar a tierra cualquier corriente por arriba de los 200v.

Los MOVs pueden manejar picos normales, pero los picos poderosos como la
caída directa de un rayo pueden sobrepasarlos. Los MOVs no están diseñados
para manejar un nivel de corriente muy alta y se autodestruyen al desviar un pico
grande. Por lo tanto dejan de funcionar ya sea después de un pico grande o de
una serie de picos más pequeños.

Protectores de pico en la línea telefónica

Si utiliza un módem o una tarjeta de fax que esté conectada al sistema telefónico,
cualquier sobrecarga o pico que viaje por la línea telefónica puede,
potencialmente, dañar su sistema. En muchos casos, las líneas telefónicas son
en especial susceptibles a la caída de rayos, que son la causa principal de los
modems quemados y de cualquier equipo de cómputo conectado a ellos.

Acondicionadores de línea.

Además de las condiciones de alto voltaje y corriente, pueden ocurrir otros


problemas con la señal de alimentación del sistema. El voltaje puede caer por
debajo del nivel necesario para operar el sistema y dar como resultado un
apagón parcial. Otras formas de ruido eléctrico distintas a las simples variaciones
o picos de voltaje podrían estar en la línea de corriente, como la interferencia de
radiofrecuencia o el ruido eléctrico ocasionado por motores u otras cargas
inductivas.

Un acondicionador de línea está diseñado para remediar diversos problemas.


Filtra la corriente, hace puentes en los apagones parciales, suprime condiciones
de voltaje y corriente elevados, y actúa en general como un búfer entre la línea

Autor: ISIV
- 53 -
ISIV
Folio
54
Unidad Didáctica II
de corriente y el sistema. Es un dispositivo que funciona en forma continua y no
un dispositivo pasivo que sólo se activa cuando se presenta un pico.
Un acondicionador de línea proporciona un verdadero acondicionamiento de la
señal de alimentación y puede manejar infinidad de problemas. Contiene
transformadores, capacitores y otros circuitos que pueden temporalmente
establecer un puente en un apagón parcial o en condiciones de bajo voltaje.
5.2. Corriente de respaldo (SPS). Sistema de Alimentación de Reserva (SPS)
Al SPS se lo conoce como un dispositivo fuera de línea: sólo funciona cuando se
interrumpe la energía normal. Un sistema SPS emplea un circuito especial que
puede detectar la línea de corriente alterna. Si el sensor detecta una pérdida de
energía en la línea, el sistema se cambia con rapidez a una batería e inversor de
señal sustitutos. El inversor de señal convierte la corriente de la batería a una
corriente alterna de 110 voltios, la cual se suministra al sistema.
Los sistemas SPS si funcionan, aunque en ocasiones ocurre un problema con el
cambio a la corriente de la batería. Si el cambio no es lo suficientemente rápido,
la unidad del sistema se apaga o se reinicializa, lo que anula la finalidad de tener
un sistema de alimentación de respaldo. Un SPS agrega al circuito un
transformador ferro-sonante, un gran transformador con la capacidad de
almacenar una pequeña cantidad de energía y liberarla durante el momento del
cambio. Tener este dispositivo es similar a tener un búfer en la línea de corriente
que se agrega a un SPS para dar la capacidad ininterrumpible en forma casi real.
5.3. Sistema de alimentación Ininterrumpibles (UPS).

A los UPS se los conoce como sistema en línea, ya que continuamente funcionan
y suministran energía a la computadora. Un sistema UPS esta construido en
forma muy similar a un sistema SPS; sin embargo, como siempre se opera desde
la batería, no hay un circuito para el cambio.

Autor: ISIV
- 54 -
ISIV
Folio
55
Unidad Didáctica II
En un UPS, sus sistemas siempre operan desde la batería, con un inversor de
voltaje para convertir corriente directa de 12v a corriente alterna de 110v. En
esencia, tiene su propio sistema de alimentación que genera energía en forma
independiente a la línea de corriente alterna. Un cargador de batería conectado a
la línea o corriente de pared mantiene cargada la batería en una proporción igual
o mayor a la que consume la computadora.

Cuando se desconecta la corriente, el UPS continúa funcionando sin


conmutación porque lo único que se pierde es la función de carga de la batería.
Como ya estaba operando a partir de la batería, no se lleva a cabo algún cambio
y no hay conmutación posible de energía. La batería comienza entonces a
descargarse en una proporción que dicta la cantidad de carga que su sistema
coloca en la unidad, la cual (con base en el tamaño de la batería) le da suficiente
tiempo para ejecutar el apagado del sistema en forma ordenada. Basándose en
una batería con una capacidad de almacenamiento apropiada, el UPS funciona
de manera continua, generando energía y evitando sorpresas desagradables.
Cuando vuelve la línea de energía, el cargador comienza otra vez a cargar la
batería, de nuevo sin interrupción.

Unidad de tipo Stand-By Off-Line

Autor: ISIV
- 55 -
ISIV
Folio
56
Unidad Didáctica II

Trabajo Practico

Este trabajo está compuesto por dos partes: a) la importancia de


elegir una buena fuente de alimentación, y b) la instalación de una
fuente de alimentación

a) La importancia de elegir una buena fuente de alimentación

1. Lea el texto: La importancia de elegir una buena fuente de alimentación,


disponible en
http://www.frrg.utn.edu.ar/frrg/apuntes/programacion/sist_proc_datos/fuentes_consumos.pdf
2. Elabore un mapa conceptual con las nociones clave extraídas de dicho texto
Mapa conceptual

Autor: ISIV
- 56 -
ISIV
Folio
57
Unidad Didáctica II
3. Proponga criterios para la elección de una buena fuente de alimentación
a.................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
b.................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
c.................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
d.................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
e.................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
4. Elabore un breve informe sobre las fuentes de alimentación existentes en el
mercado, disponibles, accesibles de acuerdo con los criterios enunciados en el
punto 3 de este TP
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................

Autor: ISIV
- 57 -
ISIV
Folio
58
Unidad Didáctica II

b. Instalación de una fuente de alimentación

Objetivo

Aprender a instalar una fuente de alimentación en un PC.

Materiales

· Computadora sin fuente de alimentación, o a la que se le haya extraído


previamente la fuente.

· Una fuente de alimentación apropiada para el citado ordenador.

· Pulsera antiestática.

· Juego de herramientas básico: destornilladores adecuados para los


tornillos de sujeción de la fuente.

Enunciado

· Instalar y conectar una fuente de alimentación en una computadora


personal.

Procedimiento

1. Seleccione la fuente, para lo que seguirá los siguientes pasos:

a) Debe ser una fuente de factor de forma compatible con la placa base.
Casi con toda seguridad, una fuente ATX.

b) Verifique todas las conexiones que requiere la placa base, y añada


aquellas que estime necesitar en un futuro próximo, por instalación de
nuevos componentes.

c) Asegúrese de que la fuente tenga todos los conectores necesarios para


cubrir las necesidades detectadas en el apartado anterior.

d) La fuente elegida debe tener la potencia suficiente para alimentar a todos


los dispositivos. Para no correr riesgos, conviene que la potencia de la
fuente no sea inferior a 400 vatios.

2. Abra la PC para tener acceso a la zona donde instalará la fuente.

a) Antes de tocar algo del interior de la PC, colóquese la pulsera


antiestática y conéctese a la carcasa del ordenador.

b) Proceda a colocar la fuente en su sitio en el interior del gabinete de la

Autor: ISIV
- 58 -
ISIV
Folio
59
Unidad Didáctica II
PC.
c) Compruebe que encaje perfectamente, y que los sistemas de sujeción a
la caja están alineados.
3. Sujete la fuente a la caja del ordenador, utilizando los tornillos.
a) Enchufe todos los conectores de la fuente necesarios para alimentar a
los distintos dispositivos de la PC.
b) Antes de cerrar la PC, conecte la fuente a la corriente eléctrica y
enciéndala, comprobando que todo funcione correctamente.
c) Una vez comprobado el éxito de la instalación, cierre la PC.

Observaciones

El proceso de selección de la fuente puede parecer trivial, pero conviene


realizarlo a conciencia. Resulta frustrante comprar una fuente nueva, y
comprobar que necesita un conector más para alimentar un nuevo dispositivo
que no había considerado.

El uso de la pulsera antiestática es bastante recomendable. Sin emplearla, es


posible que instale la fuente sin ningún problema, y que todo funcione
correctamente. Pero también puede ocurrir que toque algún componente
delicado y lo dañe por la electricidad estática del cuerpo.

1. Identifique los temas, las palabras, los razonamientos, las


expresiones y las figuras que no entendió

.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................

Autor: ISIV
- 59 -
ISIV
Folio
60
Unidad Didáctica II

2. Explique brevemente por qué no entendió

...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................

3. Describa brevemente cómo resolvió la situación


...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................

Autor: ISIV
- 60 -

También podría gustarte